Blog del Profesorado de Religión Católica: #situacionesdeaprendizaje

Novedades en Religión y Escuela

Mostrando entradas con la etiqueta #situacionesdeaprendizaje. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #situacionesdeaprendizaje. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de mayo de 2025

SdA para crear un Libro digital interactivo sobre María

 

Datos identificativos de la SdA

Basándome en los criterios solicitados, propongo la siguiente situación de aprendizaje:

1. Título: "María, un ejemplo de vida para hoy"
Descripción: Esta situación de aprendizaje busca acercar la figura de María a la realidad cotidiana del alumnado, relacionando sus virtudes y valores con situaciones actuales que viven los estudiantes. A través del conocimiento de los principales relatos bíblicos y el papel de María en la Iglesia, se reflexionará sobre valores como la entrega, la confianza, el servicio a los demás y la fortaleza ante las dificultades. Los alumnos podrán establecer conexiones entre estos valores y sus propias experiencias familiares y sociales.

2. Área principal y relaciones interdisciplinares:

Área principal: Religión Católica

Relaciones interdisciplinares:
- Lengua Castellana y Literatura: Trabajo con textos bíblicos, desarrollo de la expresión oral y escrita, comprensión lectora.
- Educación Artística: Análisis e interpretación de obras de arte marianas, creación artística.
- Ciencias Sociales: Contextualización histórica y cultural de la época de María, análisis de la influencia de su figura en diferentes culturas y tradiciones.
- Valores Sociales y Cívicos: Reflexión sobre valores universales como el servicio, la empatía y el compromiso.

La interdisciplinariedad se justifica porque permite un aprendizaje integral que conecta los aspectos religiosos con elementos culturales, artísticos, históricos y valores universales, facilitando una comprensión más completa y significativa del tema.

3. Curso: 5º de Educación Primaria

Esta propuesta está adaptada al nivel madurativo del alumnado de 5º de primaria, considerando su capacidad de pensamiento concreto pero también su creciente habilidad para establecer relaciones más abstractas y reflexionar sobre valores y comportamientos. Se tiene en cuenta su mayor autonomía y capacidad de trabajo tanto individual como cooperativo.

Elementos curriculares

Basándome en el currículo oficial, propongo la siguiente tabla con las competencias específicas y criterios de evaluación para la situación de aprendizaje sobre María:

| Competencias específicas | Criterios de evaluación |
|-------------------------|------------------------|
| CE4. Comprender y admirar el patrimonio cultural en algunas de sus expresiones más significativas, disfrutando de su contemplación, analizando el universo simbólico y vital que transmiten, para valorar la propia identidad cultural, promover el diálogo intercultural y generar creaciones artísticas. | 4.1 Relacionar algunos pasajes bíblicos con expresiones artísticas, sirviéndose de la observación y análisis, para potenciar la creatividad y la comunicación a través de diversos lenguajes. |
| CE6. Comprender los contenidos básicos del cristianismo, valorando su contribución a la sociedad, para disponer de una síntesis personal que permita dialogar, desde la propia identidad social y cultural, con otras tradiciones religiosas y áreas de conocimiento. | 6.1 Reconocer que Jesús de Nazaret es el centro del mensaje cristiano, valorando sus aportaciones para la persona y la sociedad en entornos diversos. |

Competencias clave del perfil de salida que se desarrollan:

- CCL: Competencia en comunicación lingüística
- CD: Competencia digital
- CPSAA: Competencia personal, social y de aprender a aprender
- CC: Competencia ciudadana  
- CE: Competencia emprendedora
- CCEC: Competencia en conciencia y expresiones culturales

Esta propuesta permite trabajar tanto los aspectos relacionados con la figura de María desde una perspectiva cultural y artística (CE4), como su papel fundamental en relación con Jesús y la Iglesia (CE6), desarrollando las competencias clave indicadas de forma integrada. 

Detalles de las sesiones:

Basándome en los criterios solicitados, propongo el siguiente plan detallado para desarrollar la situación de aprendizaje "María, un ejemplo de vida para hoy" en 4 sesiones:

PRODUCTO FINAL: Crear un "Libro digital interactivo sobre María" que incluya los principales momentos de su vida, valores y enseñanzas para hoy, combinando textos, imágenes y recursos multimedia.

SESIÓN 1: MOTIVAR Y ACTIVAR (55 min)

Actividad 1: "¿Qué sabemos de María?" (20 min)
- Rutina de pensamiento "Veo-Pienso-Me pregunto" usando una imagen de la Anunciación
- Lluvia de ideas sobre María registrada en un organizador gráfico
Criterios evaluación: 1.1, 1.2
Recursos: Imagen, pizarra digital, organizador gráfico

Actividad 2: "Presentación del reto" (35 min)
- Visualización de un video breve sobre María
- Presentación del producto final: Libro digital interactivo
- Formación de equipos cooperativos de 4-5 alumnos
- Asignación de roles y responsabilidades
Criterios evaluación: 4.1, 4.2
Recursos: Video, tablets/ordenadores

SESIÓN 2: EXPLORAR (55 min)

Actividad 3: "Investigadores bíblicos" (30 min)
- Búsqueda guiada por equipos de pasajes bíblicos sobre María
- Completar una ficha de análisis por cada relato
Criterios evaluación: 6.1, 6.2
Recursos: Biblias, fichas de trabajo

Actividad 4: "María en el arte" (25 min)
- Análisis de obras artísticas sobre María en diferentes épocas
- Identificación de símbolos y significados
Criterios evaluación: 4.1, 4.2
Recursos: Imágenes de arte mariano, guía de análisis

SESIÓN 3: ESTRUCTURAR (55 min)

Actividad 5: "Creando nuestro libro" (55 min)
Técnica cooperativa "1-2-4":
- Trabajo individual: redacción de textos
- Parejas: revisión y mejora
- Equipo: integración de contenidos
- Diseño de páginas del libro digital
Criterios evaluación: 1.1, 4.1, 6.1
Recursos: Tablets/ordenadores, aplicación para crear libros digitales

SESIÓN 4: APLICAR Y CONCLUIR (55 min)

Actividad 6: "Compartimos nuestro trabajo" (30 min)
- Presentación de los libros digitales por equipos
- Coevaluación mediante rúbrica
Criterios evaluación: 4.1, 4.2
Recursos: Proyector, rúbrica de evaluación

Actividad 7: "¿Qué hemos aprendido?" (15 min)
Metacognición mediante 5 preguntas:
1. ¿Qué he aprendido sobre María?
2. ¿Cómo puedo aplicar sus valores hoy?
3. ¿Qué ha sido lo más difícil?
4. ¿Qué ha sido lo más interesante?
5. ¿Cómo podemos mejorar?

Actividad 8: "Transferencia" (10 min)
Propuestas de aplicación:
1. Crear un mural para el centro sobre María
2. Organizar una exposición virtual
3. Preparar una celebración mariana

EVALUACIÓN:
- Rúbrica para el producto final
- Lista de cotejo para trabajo en equipo
- Autoevaluación individual
- Coevaluación entre equipos

Esta situación de aprendizaje integra metodologías activas, trabajo cooperativo y uso de TIC, promoviendo un aprendizaje significativo sobre la figura de María y su relevancia actual.

Evaluación

Basándome en los criterios solicitados, propongo la siguiente rúbrica de evaluación para la situación de aprendizaje "María, un ejemplo de vida para hoy":

RÚBRICA DE EVALUACIÓN DEL LIBRO DIGITAL SOBRE MARÍA

| Criterios | Excelente (4) | Satisfactorio (3) | Mejorable (2) | Insuficiente (1) |
|-----------|---------------|------------------|----------------|-----------------|
| Comprensión del contenido bíblico | Demuestra una comprensión profunda de los relatos bíblicos sobre María y su papel en la historia de salvación | Comprende los principales relatos sobre María pero con algunos detalles incompletos | Comprende solo aspectos básicos de los relatos sobre María | Muestra una comprensión muy limitada de los relatos sobre María |
| Análisis artístico-cultural | Analiza con detalle y rigor las obras artísticas sobre María, estableciendo conexiones con su contexto histórico y cultural | Analiza las obras artísticas identificando elementos principales pero sin profundizar en el contexto | Realiza un análisis superficial de las obras artísticas | No logra analizar las obras artísticas ni establecer conexiones |
| Aplicación a la actualidad | Establece conexiones significativas entre los valores de María y situaciones actuales de forma creativa y reflexiva | Establece algunas conexiones entre los valores de María y el presente | Establece conexiones limitadas o poco relevantes | No logra establecer conexiones con la actualidad |
| Trabajo cooperativo | Participa activamente, asume responsabilidades y contribuye significativamente al trabajo en equipo | Participa y contribuye al trabajo en equipo de forma regular | Participa de forma irregular en el trabajo en equipo | Apenas participa o contribuye al trabajo en equipo |
| Creatividad y presentación digital | Utiliza recursos digitales de forma creativa e innovadora, con excelente presentación | Utiliza recursos digitales adecuadamente con buena presentación | Uso básico de recursos digitales con presentación mejorable | Uso muy limitado de recursos digitales con presentación deficiente |

LISTA DE COTEJO PARA AUTOEVALUACIÓN

| Aspectos a evaluar | Sí | No | Observaciones |
|-------------------|----|----|----------------|
| He comprendido el papel de María en la historia de salvación | | | |
| He identificado los principales valores de María | | | |
| He participado activamente en el trabajo en equipo | | | |
| He aportado ideas creativas al proyecto | | | |
| He utilizado adecuadamente las herramientas digitales | | | |
| He relacionado los aprendizajes con mi vida actual | | | |

Esta propuesta de evaluación:
- Se alinea con los criterios de evaluación del currículo oficial
- Evalúa tanto el proceso como el resultado
- Incluye aspectos cognitivos, procedimentales y actitudinales
- Fomenta la metacognición y autoevaluación
- Permite una evaluación objetiva y formativa
- Facilita la identificación de áreas de mejora

Sugerencias de mejora

Basándome en el planteamiento presentado, propongo 5 sugerencias constructivas para enriquecer la situación de aprendizaje:

1. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD:
- Incluir materiales multinivel (textos adaptados, audios, videos subtitulados)
- Ofrecer diferentes formatos para presentar el trabajo final (oral, escrito, visual)
- Diseñar actividades con distintos niveles de complejidad
- Incorporar apoyos visuales y organizadores gráficos

2. INTERDISCIPLINARIEDAD:
- Lengua: Análisis de textos poéticos marianos
- Historia: Contexto histórico de la época de María
- Arte: Estudio de representaciones artísticas
- Música: Análisis de composiciones marianas (Ave María)
- Valores: Trabajo sobre la figura de María como modelo de valores

3. TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS:
- Crear códigos QR que enlacen con recursos digitales sobre María
- Utilizar realidad aumentada para "dar vida" a obras de arte marianas
- Incorporar herramientas de gamificación (Kahoot, Genially)
- Crear un museo virtual con las obras estudiadas

4. VINCULACIÓN CON ODS:
- ODS 5 (Igualdad de género): Papel de la mujer en la sociedad
- ODS 4 (Educación de calidad): Valor del aprendizaje
- ODS 16 (Paz y justicia): Mensaje de paz y reconciliación
- ODS 10 (Reducción desigualdades): Atención a los más necesitados

5. ACTIVIDADES FUERA DEL AULA:
- Visita a una iglesia local para observar arte mariano
- Entrevistas a personas mayores sobre tradiciones marianas
- Participación en celebraciones marianas de la comunidad
- Organización de una exposición en el centro cultural del barrio

ASPECTOS ADICIONALES A CONSIDERAR:

6. COMPETENCIAS DEL SIGLO XXI:
- Pensamiento crítico
- Creatividad
- Colaboración
- Comunicación
- Alfabetización digital

7. EVALUACIÓN INCLUSIVA:
- Portafolio digital
- Diario de aprendizaje
- Rúbricas adaptadas
- Evaluación entre pares
- Autoevaluación reflexiva

8. PARTICIPACIÓN FAMILIAR:
- Compartir historias familiares sobre María
- Colaborar en la recopilación de materiales
- Participar en la exposición final
- Aportar testimonios y experiencias

Estas sugerencias buscan:
- Enriquecer el aprendizaje
- Hacerlo más significativo y contextualizado
- Atender a la diversidad
- Desarrollar competencias clave
- Conectar con la realidad del alumnado
- Fomentar la participación activa
- Promover la inclusión

SdA creada con el generador IA de situaciones de Aprendizaje: https://profesoradoreligion.blogspot.com/p/generador-interactivo-de-situaciones-de.html

lunes, 21 de abril de 2025

Alumnos como protagonistas activos del aprendizaje cooperativo


No puedes dejar pasar la oportunidad de conocer esta gran experiencia didáctica donde el alumnado asume el rol de docente para otros compañeros-as convirtiéndose en protagonistas activos del aprendizaje.

Nuestra compañera Isabel Álvarez Albarrán, del IES ZAFRAMAGÓN en la localidad de Olvera (Cádiz) comparte con todos nosotros esta magnífica experiencia didáctica donde el alumnado se convierte en docentes de otros alumnos desde un trabajo de investigación y elaboración de presentaciones que expone al resto de la clase desarrollando una serie de saberes básicos e incorporando preguntas de repaso y evaluación de forma lúdica.

Ella misma nos la describe:

Educar es lo mismo
que poner un motor a una barca,
hay que medir, pensar, equilibrar,
y poner todo en marcha.
(Gabriel Celaya)

 

ACCEDE DESDE AQUÍ A LA EXPERIENCIA DIDÁCTICA


viernes, 11 de abril de 2025

EduTareas: Generador de fichas didácticas competenciales

Te presento el Generador de Fichas Didácticas Competenciales "EduTareas". Esta aplicación te ayudará a crear actividades educativas alineadas con la LOMLOE y adaptadas al nivel de tus estudiantes.

Lo puedes encontrar en https://profesoradoreligion.blogspot.com/p/generador-ia-de-actividades.html o cliqueado sobre la siguiente imagen:

 



 

jueves, 10 de abril de 2025

Generador IA de Situaciones de Aprendizaje

Esta aplicación te ayudará a crear una Situación de Aprendizaje completa para tu clase. Sigue los pasos proporcionando la información solicitada en cada campo. Al final, obtendrás un plan detallado de tu situación de aprendizaje, incluyendo competencias, criterios de evaluación, actividades por sesión y sugerencias de mejora 

CLIQUEA AQUÍ PARA ACCEDER A MÁS INFORMACIÓN

martes, 8 de abril de 2025

Propuesta didáctica para crear una canción sobre la Resurrección de Jesús

Song Cover Image 

 Portada generada por Suno

 

Utilizando ChatGPT, he elaborado estas instrucciones, ficha organizadora y rúbrica de evaluación para retar al alumnado a que, de forma cooperativa, tras la lectura o visualización de la Resurrección de Jesús y saber el significado que supone para el cristiano, cree letras de unas canciones que las generaremos utilizando la IA.

 


🎶✨ ¡Reto Musical Pascual! – “¡La Alegría No Se Acaba!” ✨🎶

¿Estáis listos para un reto celestial lleno de ritmo, alegría y trabajo en equipo?

Imaginad que sois compositores cristianos del siglo XXI. Jesús ha resucitado y toda la Iglesia está de fiesta. Vuestra misión, si decidís aceptarla, es crear la letra de una canción que exprese con fuerza y emoción la alegría de los cristianos por la Resurrección de Jesús. Esta canción será nuestro himno de Pascua, una explosión de vida, fe y esperanza.

📌 ¿Cómo lo haréis?

  • Trabajaréis en grupos cooperativos como verdaderos equipos de compositores.

  • Buscaréis palabras que transmitan alegría, fe, amor y vida.

  • Construiréis versos que cuenten lo que significa la Resurrección para los cristianos hoy.

  • ¡Y luego convertiréis vuestra letra en una canción real con la ayuda de la inteligencia artificial!

🎧 ¿Y sabéis qué? Vuestro talento irá más allá del aula.
Con ayuda de la tecnología, podréis escuchar cómo suena vuestra canción. Aquí tenéis 2 increíbles herramientas de inteligencia artificial que os ayudarán a convertir vuestra letra en una melodía única:

  1. 🌟 Suno AI: Cread música con IA fácilmente. Solo tenéis que escribir vuestra letra, elegir el estilo... ¡y listo!
    🔗 https://app.suno.ai

  2. 🎼 Loudly: Esta IA os permite generar música original partiendo de textos y emociones. ¡Perfecta para dar ritmo a vuestras ideas!
    🔗 https://www.loudly.com/ai-music-generator


💡 Consejo del profe: Pensad en palabras clave como "vida", "luz", "Pascua", "resucitó", "alegría", "esperanza", "amor", "caminar con Jesús"… ¡y dejad que el Espíritu Santo os inspire! 🕊️

🎤 ¡Vamos, artistas del Evangelio! ¿Quién logrará componer la canción más alegre de esta Pascua?


 

¡Genial! Me alegra que te guste la propuesta. Aquí tienes:


📝 FICHA ORGANIZADORA DEL RETO: “¡LA ALEGRÍA NO SE ACABA!”

🎶 Creando la canción de la Resurrección en equipo 🎶

Nombre del grupo: _______________________
Nombres de los integrantes:

  1. __________________ 2. __________________

  2. __________________ 4. __________________


🧠 PASO 1: ¿QUÉ QUEREMOS CONTAR?

¿Qué significa para nosotros que Jesús ha resucitado?
(Escribid ideas clave. Pensad cómo se siente un cristiano en Pascua).

💬 __________________________________________________________
💬 __________________________________________________________
💬 __________________________________________________________


💡 PASO 2: BANCO DE PALABRAS FELICES

(Escribid palabras alegres relacionadas con Jesús, la Pascua, la vida nueva…)

☀️ ____________________
🌈 ____________________
🎉 ____________________
🕊️ ____________________
❤️ ____________________
✨ ____________________


✍️ PASO 3: ¡MANOS A LA OBRA! COMPONEMOS LA LETRA

(Estructura: puede tener estribillo + 1 o 2 estrofas)

Título de la canción: _________________________________________

Estribillo:
🎵 __________________________________________________________
🎵 __________________________________________________________

Estrofa 1:
🎶 __________________________________________________________
🎶 __________________________________________________________
🎶 __________________________________________________________

Estrofa 2 (opcional):
🎶 __________________________________________________________
🎶 __________________________________________________________
🎶 __________________________________________________________


🎧 PASO 4: ¡AL ESTUDIO MUSICAL!

Elegid una de estas apps para ponerle música a vuestra letra:
https://app.suno.ai
https://www.loudly.com/ai-music-generator

Estilo musical elegido: ___________________________


🌟 PASO 5: REFLEXIÓN FINAL

¿Qué hemos aprendido sobre Jesús y la alegría pascual al crear esta canción?

✏️ __________________________________________________________
✏️ __________________________________________________________


📊 RÚBRICA DE EVALUACIÓN - “¡La Alegría No Se Acaba!”

Criterio Excelente (4) Bien (3) Suficiente (2) A mejorar (1)
Contenido religioso La letra expresa con profundidad la alegría cristiana por la Resurrección. La letra expresa adecuadamente el sentido pascual. Hay alguna referencia, pero poco clara o repetitiva. No refleja claramente el sentido cristiano.
Creatividad y originalidad La canción es muy creativa, con imágenes y palabras sorprendentes. Tiene buenas ideas y se nota esfuerzo creativo. Algo repetitiva o predecible. Muy básica o copia de otras canciones.
Trabajo cooperativo Todos los miembros colaboraron y aportaron de forma equilibrada. Buena colaboración, aunque alguno participó menos. Trabajo poco repartido o con conflictos leves. Hubo poca cooperación o desequilibrios notables.
Uso adecuado de IA musical La app se usó con gran acierto, adaptando bien letra y estilo musical. La música acompaña bien a la letra. La música no encaja mucho o se nota poco trabajada. No se usó adecuadamente o no se terminó.
Presentación y entusiasmo Cautiva y transmite emoción pascual. Se nota entrega e ilusión. Transmite alegría. Buena presentación. Presentación correcta, pero sin emoción. Falta entusiasmo o no se presentó.

Y este es un ejemplo de canción generado con Suno.ai:

Las canciones generadas, a modo de ejemplo, han sido:

 

https://suno.com/song/ce247515-57fe-4bff-8542-1d3f43033865?sh=SAZHAeGNERYRiPgj


https://suno.com/song/1ac5190d-fd72-4c48-a4af-403f6e47c217?sh=V8InppIIrksTvHRr

 ¿Te animas a hacerlo con tu alumnado? Seguro que les sorprendes y se lo pasan genial.

Puedes dejar tus comentarios a este post.

 

 

 

lunes, 24 de marzo de 2025

Situación de Aprendizaje: El Arte divino de Roma

 

Es indiscutible el poder didáctico del arte. Descubre cómo sacar todo el potencial de una visita para admirar el arte religioso desde el trabajo previo en el aula con esta magnífica situación de aprendizaje

Una vez más, publicamos una magnífica Situación de Aprendizaje realizada por Lucía Campos Navarro, alumna de Pedagogía y Didáctica de la ERE (DECA) en el ISCR San Pablo, de Málaga.

Con motivo del viaje cultural a Roma que realizará el alumnado de 2º de la ESO al final del curso, desde la asignatura de religión apostamos por enriquecer la experiencia del alumnado al trabajar anteriormente al viaje, diferentes creaciones artísticas Romanas religiosas, para que conozcan la relación con pasajes bíblicos, así podrán conocer cómo se ha utilizado el arte para dar a comprender, visualizar e interpretar de manera creativa los mensajes de la biblia desde la antigüedad.

El producto final sería un trabajo por cada grupo en el que se muestre la influencia de los textos bíblicos en el arte romano, así que a través de la investigación elegirán un elemento del arte romano como puede ser una pintura, una escultura o una arquitectura que se encuentre en la ciudad de Roma, la cual van a visitar, y lo relacionaran con un pasaje de la biblia, más tarde será expuesto ante el resto de la clase para dar a conocer el mensaje.

ACCEDE AQUÍ A LA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE

miércoles, 19 de marzo de 2025

Tarea competencial para Semana Santa

En este video os muestro una actividad para Semana Santa que bien puede organizarse a modo de Situación de Aprendizaje. Consiste en una lluvia de ideas sobre la Semana Santa de forma muy visual utilizando la pizarra como organizador gráfico de ideas y, a partir de ahí, clasificarlas según el día en que sucedieron o se celebra para terminar realizando una presentación de lo que ocurrió a Jesús en ese día y cómo lo celebramos los cristianos. Se trabajan los textos bíblicos y algunas infografías de cada día que encontrarás en https://profesoradoreligion.blogspot.com/2025/03/infografias-de-la-semana-santa-por-cada.html 

 

martes, 18 de marzo de 2025

Aplicaciones para generar rúbricas, actividades competenciales, propuestas didácticas y situaciones de aprendizaje

En este post informo de las nuevas aplicaciones que he implementado en este blog para crear rúbricas, actividades y propuestas didácticas y Situaciones de Aprendizaje utilizando la Inteligencia Artificial.

Las encontraréis en el menú superior que aparece si accedéis con el ordenador (versión web), dentro del apartado "Aplicaciones de utilidad"






O bien desde estos enlaces:
 

 Cada uno de ellos incorpora instrucciones y videos que ilustran cómo utilizarlas.

lunes, 10 de marzo de 2025

Situación de Aprendizaje: ¿Quién dice la gente que soy yo?

 

Magnífica situación de aprendizaje para trabajar el Jesús histórico y el Jesús bíblico

Una vez más, publicamos una magnífica Situación de Aprendizaje realizada por María Rita Moreno, alumna de Pedagogía y Didáctica de la ERE (DECA) en el ISCR San Pablo, de Málaga.

La evidencia de la historicidad de Jesús es significativa y contundente. Jesús no es una recreación de mitologías antiguas, sino que su existencia fue confirmada
por fuentes históricas antiguas no bíblicas y se conservó con precisión a lo largo de los siglos. Jesucristo ha influenciado de manera significativa en la humanidad por lo que una SdA bien planteada que permita profundizar en el Jesús histórico, conocerlo, contextualizarlo, para luego adentrarse en el Jesús Bíblico no solo es fundamental desde nuestra tarea como educadores sino que permitirá mirar el pasado con la intención de comprender el presente y hacer proyecciones hacia el futuro.

 DESCARGA AQUÍ LA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE

 

lunes, 24 de febrero de 2025

Situación de Aprendizaje: Nuestro Éxodo

 

Una vez más, publicamos una magnífica Situación de Aprendizaje realizada por David Escobar Garrido, alumno de Pedagogía y Didáctica de la ERE (DECA) en el ISCR San Pablo, de Málaga.

Coincidiendo con el tiempo litúrgico de la Cuaresma, indagaremos sobre el relato bíblico del Éxodo, esto es, hecho central que rememoran los judíos en la Pascua como liberación de la opresión y Alianza con el Señor. También, veremos la importancia de Jesucristo y la analogía con este hecho vertebrador. Todo ello, pretende, como reza el título, emprender un éxodo en el contexto de la clase. Es decir, hacer conciencia en el alumno sobre sus posibles ataduras o esclavitudes: actitudes, contestaciones, objetos…y qué pueden hacer para transformar eso y vivir más libremente. Esto se verá reflejado en un mural final que diseñe cada uno de los grupos.

ACCEDE AQUÍ A LA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE

 

 

lunes, 10 de febrero de 2025

Situaciones de aprendizaje, recursos sobre sacramentos, Virgen María, Manos Unidas...

Nuestra Señora de Lourdes
San Pablo Miki SJ, San Juan Soan SJ y San Diego Kisai SJ
Puno: La fiesta de la ‘Virgen de la Candelaria’: historia y religión
LA FIGURA DEL PAPA EN LA IGLESIA
Olor a tostadas - por Hakuna music-
MANOS UNIDAS - Compartir es nuestra mayor riqueza-
VIRGEN MARÍA te doy gracias por.....y te pido que intercedas por....
¿Por qué el PADRE NUESTRO es tan especial?
Cómo ayudar y servir
Dibujo de Paul
COMPARTIR es nuestra mayor riqueza
EL PADRE ÁNGEL, AMISAFE Y LOS SAGRADOS CORAZONES, PREMIOS AL VOLUNTARIADO 2025 EN SAN FERNANDO
4º PRIMARIA. PEACE BAND Y DINÁMICA PARA HACER EN GRUPO: ESCAPE ROOM DE LA PAZ. PARA HACER EN EL AULA
DEL BESTEIRO A LOS GRAMMYS -- NUESTRAS CANCIONES
XVII SEMANA DE CINE ESPIRITUAL
MANOS UNIDAS 2025: Cena solidaria en la Parroquia
Tipos de bautismo
LA RELACIÓN CIENCIA Y FE
LA HISTORIA DE JOHN NEWTON - SERIE ANTORCHAS
LA HISTORIA DE RICHARD ALLEN - SERIE ANTORCHAS
Las cinco grandes religiones
¿REALMENTE ERES CRISTIANO?
Compartir es nuestra mayor riqueza
El mundo visto de otro punto de vista
Baile Suena La Paz
Descarga la unidad didáctica: Un Mundo en Paz y otros recursos
Top 10 Templos más bonitos del mundo
Jesús Eucaristía
San Blas.
PRIMERO: SdA 5
(...)
Ficha interactiva sobre los Sacramentos
Juego sobre los sacramentos

miércoles, 22 de enero de 2025

Esquema de Situación de Aprendizaje sobre por qué los cristianos debemos buscar la paz

En este post os dejo un breve esquema de lo que podría ser una situación de aprendizaje sobre por qué los cristianos debemos buscar la paz, esto es, qué dice Jesús sobre la paz o qué dice nuestra fe cristiana sobre la verdadera paz. 

La intención es conocer los fundamentos del cristiano para buscar la paz, esto es, los fundamentos teológicos de la fe cristiana sobre la paz. A menudo trabajamos el tema de la paz con actividades y experiencias de aprendizaje sin nada específico de nuestra asignatura. Con esta situación de aprendizaje quiero aportar el valor teológico para trabajar el día de la paz.

Espero que os sirva de ideas y podéis ampliar este diseño con vuestras propias propuestas escribiéndolas en los comentarios.

Comenzamos analizando situaciones de conflicto.

¿Qué hacemos o cómo nos sentimos cuando…?

Puedes presentar noticias de actualidad, plantear una lluvia de ideas en la asamblea de clase o estas situaciones junto con otras que consideres interesante añadir.

  • Hay alguna persona en la clase, mi familia, mi edificio… que siempre está fastidiando a los demás.
  • Hay alguna persona especial en la clase, mi familia, mi edificio… que siempre escucha y tranquiliza a los demás y da muy buenos consejos.
  • Alguien nos insulta, empuja o agrede sin ningún motivo.
  • Cuando pasa algo que nos da rabia u odio, “contamos hasta 10” antes de hacer nada.
  • “Haz el bien y no mires a quien”.
  • Otras…

Organizador gráfico Ishikawa: causa – efecto

Diagrama de Ishikawa: identifica fallos en tus procesos | Pandapé

Cómo aplicar el diagrama de Ishikawa en el aula 

Puesta en común de las causas y del efecto que provoca.

¿Qué dice Jesús sobre la paz?

En este apartado menciono algunas citas bíblicas del evangelio sobre la paz. Por cuestión de tiempo no he añadido las citas de versiones bíblicas católicas, sino las localizadas en la Red. Sería bueno usar textos católicos.

Igualmente, tienes la libertad de obviar, quitar, añadir... aquellas citas bíblicas que estimes oportuna y más adecuadas a la realidad de tu alumnado. Se podría añadir, para los cursos superiores, un apartado previo sobre ¿qué dice el Antiguo Testamento sobre la paz? 

Las citas en los evangelios son:

“Bienaventurados los que procuran la paz, pues ellos serán llamados hijos de Dios” (Mateo 5, 9)

“La sal es buena; pero si la sal se vuelve insípida, ¿con qué la sazonarán? Tengan sal en ustedes y estén en paz los unos con los otros” (Marcos 9, 50)

Darás a conocer a su pueblo la salvación mediante el perdón de sus pecados, gracias a la entrañable misericordia de nuestro Dios. Así nos visitará desde el cielo el sol naciente, para dar luz a los que viven en tinieblas, en la más terrible oscuridad, para guiar nuestros pasos por la senda de la paz.
(Lucas 1, 77-79)

“Gloria a Dios en las alturas, y en la tierra paz entre los hombres en quienes Él se complace” (Lucas 2, 14)

“La paz les dejo, mi paz les doy; no se la doy a ustedes como el mundo la da. No se turbe su corazón ni tenga miedo” (Juan 14, 27)

“Estas cosas les he hablado para que en mí tengan paz. En el mundo tienen tribulación; pero confíen, yo he vencido al mundo” (Juan 16, 33)

Al atardecer de aquel primer día de la semana, estando reunidos los discípulos a puerta cerrada por temor a los judíos, entró Jesús y, poniéndose en medio de ellos, los saludó.
—¡La paz sea con ustedes!
(Juan 20, 19)

 ¿Qué dicen los apóstoles sobre la paz?

“El mensaje que Él envió al pueblo de Israel, predicando de paz por medio de Jesucristo, que Él es Señor de todos” (Hechos 10, 36)

“Pero gloria y honor y paz para todo el que hace lo bueno, al judío primeramente, y también al griego” (Romanos 2, 10)

“Por tanto, habiendo sido justificados por la fe, tenemos paz para con Dios por medio de nuestro Señor Jesucristo” (Romanos 5, 1)

“Porque la mente puesta en la carne es muerte, pero la mente puesta en el Espíritu es vida y paz” (Romanos 8, 6)

“Si es posible, en cuanto de ustedes dependa, estén en paz con todos los hombres” (Romanos 12, 18)

Porque el reino de Dios no es cuestión de comidas o bebidas, sino de justicia, paz y alegría en el Espíritu Santo. El que de esta manera sirve a Cristo agrada a Dios y es aprobado por sus semejantes. Por lo tanto, esforcémonos por promover todo lo que conduzca a la paz y a la mutua edificación.
(Romanos 14, 17-19)

“Y el Dios de paz aplastará pronto a Satanás debajo de los pies de ustedes” (Romanos 16, 20)

“Porque Dios no es Dios de confusión, sino de paz, como en todas las iglesias de los santos” (1 Corintios 14, 33)

“Por lo demás, hermanos, regocíjense, sean perfectos, confórtense, sean de un mismo sentir, vivan en paz, y el Dios de amor y paz estará con ustedes” (2 Corintios 13, 11)

“Pero el fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fidelidad, mansedumbre, dominio propio; contra tales cosas no hay ley” (Gálatas 5, 22-23)

“Porque Él mismo es nuestra paz, y de ambos pueblos hizo uno, derribando la pared intermedia de separación” (Efesios 2, 14)

Y, la última parte tiene como objetivo definir el significado y sentido del mensaje de Jesús y de la Iglesia sobre la paz.

Para ello:

Relaciona cada cita bíblica (sería ideal que el alumnado las busque en una biblia o internet indicando la dirección concreta -URL- para cuidar que la versión del texto bíblico se católico) con alguno de los enunciados de “La paz en Cristo” que encontrarás en este documento: https://www.lds.org/bc/content/shared/content/images/magazines/liahona/2018/02/february-2018-liahona-magazine-mormon_2030519.pdf

Para explicar el significado, también os puede ayudar los enunciados que encontrarás en el apartado “Paz” de este documento: http://www.lamennais.org/wp-content/uploads/2016/10/Paz.pdf

Igualmente, sería interesante reflexionar sobre los artículos de la Doctrina Social de la Iglesia mencionados en el documento anterior para conocer “la aportación de la Iglesia a la paz”  y el mensaje del Papa para la Jornada Mundial de la Paz:

https://www.conferenciaepiscopal.es/mensaje-del-papa-para-la-jornada-mundial-de-la-paz-2025/

Finalizamos con la rutina de pensamiento: Compara y contrasta, de las actuaciones que suelen hacer las personas ante situaciones que provocan rabia y odio y lo que debemos hacer los cristianos siguiendo las enseñanzas de Jesús y de la Iglesia.

Ver: https://www.religionyescuela.com/opinion/blogs/rutina-de-pensamiento-compara-y-contrasta/

 

 

 

jueves, 16 de enero de 2025

Ficha competencial para trabajar el arte religioso

 

Como la belleza es una propiedad de las cosas creadas, y todo cuanto existe ha sido creado por Dios (o por el ser humano, que también ha sido creado y amado por Dios), enseñar usando la belleza acerca a la contemplación de Dios.

 Nuevo material de la colección de fichas competenciales. En este caso, para trabajar los elementos curriculares del área de Religión desde el arte religioso. La clase de Religión es un ámbito privilegiado para enseñar empleando la belleza. Apoyarse en la historia y en la cultura con sus diversas manifestaciones artísticas abre los sentidos a lo trascendente y hace más fácil entender cuanto intentamos explicar.

DESCARGAR LA FICHA DESDE AQUÍ

 


lunes, 13 de enero de 2025

Situación de Aprendizaje: Guardianes del saber, entre la fe y la pluma

 

Magnífica situación de aprendizaje para conocer cómo la fe cristiana ha influido profundamente en la cultura, en la identidad personal y social a lo largo de la historia.

Nuestro compañero Valentín González Pérez, del IES Daute Los Silos (Santa Cruz de Tenerife) comparte con nosotros esta magnífica experiencia didáctica que la ha planteado como una Situación de Aprendizaje donde el alumnado de 1° y 2° ESO Religión  ha explorado cómo la fe cristiana ha influido profundamente en la cultura, en la identidad personal y social a lo largo de la historia, utilizando como ejemplo los manuscritos iluminados medievales.

Esta situación de aprendizaje, Guardianes del saber, entre la fe y la pluma, busca que el alumnado comprenda y valore la importancia de la experiencia espiritual y religiosa en la historia y su reflejo en manifestaciones culturales como el arte y la literatura.

ACCEDE AQUÍ A MÁS INFORMACIÓN SOBRE LA SdA

 

 

lunes, 16 de diciembre de 2024

Ficha competencial: Analizando situaciones o problemas


 Nuevo material de la colección de fichas competenciales. En este caso, para analizar situaciones o problemas, bien surgidos en el aula, centro escolar o en el entorno del alumnado. Aplicando un pensamiento científico basándose en las evidencias objetivas, podemos identificar los efectos y realizar hipótesis sobre sus posibles soluciones analizando los pros y los contras de ellas. Aunque en la ficha no hay una referencia explícita al contenido teológico, evidentemente, la búsqueda de soluciones desde la propia reflexión es una forma de aplicación de los principios éticos y morales del cristianismo y en consonancia con algunas de las competencias específicas del currículo de Religión católica.

DESCARGA AQUÍ LA FICHA COMPETENCIAL 

Dispones de todas las fichas competenciales publicadas en: https://www.religionyescuela.com/opinion/blogs/fichas-competenciales-para-el-area-de-religion/

jueves, 7 de noviembre de 2024

Situación de aprendizaje sobre la película Nefarius: cuando habla el diablo


 

Dispones de muchas más situaciones de aprendizaje en: https://www.religionyescuela.com/tag/situacionesdeaprendizaje

Una vez más, nuestra compañera Balbina Rodríguez Cantón, de Málaga, comparte con todos nosotros esta situación o experiencia de aprendizaje que ha trabajado con su alumnado de Bachillerato sobre la película Nefarious: cuando habla el diablo.

Aquí encontrarás el desarrollo de la situación de aprendizaje, una rúbrica para el producto final, que es un debate y una presentación de power point para visualizarla en clase antes de ver la película, en la primera sesión.

Gracias por compartir tu trabajo, Balbina. 

ACCEDE AQUÍ A LA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE

lunes, 16 de septiembre de 2024

Situación de Aprendizaje: Diversidad religiosa, riqueza cultura

 

En este caso, aborda la diversidad religiosa como un componente esencial de la sociedad contemporánea. Entender y respetar las diferentes creencias y prácticas religiosas es fundamental para la convivencia pacífica y la construcción de una sociedad inclusiva. La educación juega un papel crucial en este proceso, y una situación de aprendizaje bien diseñada sobre la diversidad religiosa puede fomentar el respeto mutuo, la empatía y el conocimiento crítico entre los estudiantes.

Una vez más, publicamos una magnífica Situación de Aprendizaje realizada por Marta Ruiz Villalba, alumna de Pedagogía y Didáctica de la ERE (DECA) en el ISCR San Pablo, de Málaga.

En el mundo globalizado de hoy, las sociedades son cada vez más multiculturales y multirreligiosas. Las migraciones, tanto voluntarias como forzadas, y la interconectividad global han creado comunidades diversas en términos de cultura, lengua y religión. España no es una excepción a esta tendencia. El país ha
experimentado una creciente pluralidad religiosa debido a la inmigración y a la evolución de las identidades religiosas de sus ciudadanos.

En este contexto, la educación debe abordar la realidad de la diversidad religiosa para preparar a los estudiantes para vivir y prosperar en una sociedad plural. La ignorancia o el desconocimiento sobre las diferentes religiones puede dar lugar a prejuicios, discriminación y conflictos. Por lo tanto, es imperativo que los estudiantes desarrollen una comprensión profunda y respetuosa de las diversas tradiciones religiosas presentes en su entorno.

Muchas gracias por compartirla, Marta.

ACCEDER AQUÍ A LA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE Y SU DESCARGA

 

lunes, 2 de septiembre de 2024

Situación de Aprendizaje: Somos Iglesia

Nuestra compañera Carmen Jiménez Tejada, de Albacete, comparte con todos nosotros esta magnífica situación de aprendizaje sobre las tradiciones religiosas de la región que bien puede aplicarse y adaptarse a cualquier otra localidad.

Según ella misma indica en la SdA:

En esta situación de aprendizaje el alumnado aprenderá como la fe cristiana se expresa a través de la cultura y contribuyendo al patrimonio artístico de su localidad y así conozca, valore y respecte los aspectos básicos de la cultura y la historia de España, y específicamente de Castilla-La Mancha Desarrollando destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información para, con sentido crítico, adquirir nuevos conocimientos. Desarrollando a su vez las competencias tecnológicas básicas.

ACCEDE AQUÍ A ESTA MAGNÍFICA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE

 

Dispones de muchas más situaciones de aprendizaje en:  https://profesoradoreligion.blogspot.com/search/label/%23situacionesdeaprendizaje

 

miércoles, 21 de agosto de 2024

Situación de aprendizaje: la bienvenida al cole de Jesús

"LA BIENVENIDA AL COLE DE JESÚS"

Situación de aprendizaje para primer y segundo ciclo de primaria "LA BIENVENIDA AL COLE DE JESÚS". En ella Jesús te propone encontrar al buen Dios en todo lo que te rodea y, sobre todo, en las clases de religión. Una canción tendrás que aprender y bailar, diferentes enigmas que resolver, jugar en equipo... para recibir el curso con alegría y dando gracias por todo lo que tienes.




La letra es una adaptación, renovada y actualizada, de la canción "Dí papá" de José Guardiola.












Para descargar pdf pica en la imágen de abajo



Muchos más materiales en este magnífico blog: https://relilusionandote.blogspot.com
¡No dudes en visitarlo!


En calidad de Afiliado de Amazon, obtengo ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables