El profesor Carlos Valle ofrece las claves
El docente andaluz explica en Mediodía COPE cómo utiliza herramientas de inteligencia artificial para hacer más atractivas sus clases

Carlos Valle, profesor de Religión en Baza (Granada), ha encontrado en la inteligencia artificial una aliada para transformar sus clases en experiencias más cercanas, creativas y reflexivas. Durante su intervención en Mediodía COPE, relató cómo estas tecnologías, lejos de sustituir al docente, pueden potenciar el pensamiento crítico del alumnado y fomentar el diálogo con los grandes temas de la fe.
En un mundo cada vez más digital, Valle considera que es imprescindible integrar herramientas como ChatGPT, generadores de imágenes o plataformas de realidad virtual dentro del aula, también en asignaturas tradicionalmente más humanistas. Según él, la clave está en acompañar al alumno en este entorno cambiante: "Estas tecnologías no han venido a quitarnos el trabajo, sino a ayudarnos a enseñar mejor".
AdChoices
PUBLICIDAD

"La IA puede hacer más atractiva la clase de Religión"
Un cómic sobre el Génesis y entrevistas a mártires del siglo IV
El profesor granadino ha llevado a cabo diversas iniciativas que combinan creatividad, reflexión y tecnología. "Mis alumnos han creado un cómic sobre el Génesis utilizando herramientas como DALL·E para ilustrarlo con imágenes generadas por IA. Se adaptan al nivel de cada uno y conectan con su interés", explicó en COPE.
Además, ha propuesto simulaciones interactivascon resultados sorprendentes: "Pueden entrevistar a un mártir cristiano del siglo IV o tener un diálogo con Jesús sobre temas actuales como la inmigración. Es una manera de hacer que el Evangelio baje al terreno de la vida real del alumno y lo interpela desde su propio contexto".
La supervisión del docente, imprescindible
Aunque reconoce el gran potencial de estas herramientas, Valle también advierte de la necesidad de una guía firme. "La IA no tiene conciencia ni valores; por eso debemos estar ahí para filtrar, corregir y enseñar a usarla de manera ética", subrayó. "Los sesgos ideológicos existen, y el algoritmo siempre intentará agradarte con lo que crees. El alumno tiene que aprender a contrastar".
En ese sentido, insistió en que el papel del profesor sigue siendo insustituible: "Debemos ayudarles a desarrollar criterio, a no tragarse todo lo que ven en redes sociales o lo que les propone un algoritmo. Esto es formación para la vida, no solo para la nota".
Cuando se le preguntó qué dice la inteligencia artificial sobre Dios, Carlos fue claro: "Es muy prudente, nunca se moja. Pero si sabe que soy profesor de Religión, adapta la respuesta a lo que cree que yo quiero leer. El algoritmo detecta tu perfil y te da contenidos afines".
Ese fenómeno, aunque útil en algunos contextos,puede ser peligroso si no se maneja con conciencia. "Por eso insisto: debemos enseñarles no solo a usar bien la tecnología, sino a conocerse a sí mismos y a no dejar que una máquina decida por ellos qué pensar sobre Dios, sobre el mundo o sobre sí mismos", concluyó.
Dispones de herramientas IA para jugar y crear retos en tu aula:
MisterEdu: Desafío Interactivo de Aprendizaje
Esta herramienta te ayudará a crear juegos de misterio o retos educativos personalizados.
ChaTea: Habla o entrevista al personaje que quieras
ChaTea es una aplicación interactiva que permite a los usuarios conversar con personajes históricos o ficticios, cada uno representado por un agente de IA único con su propia personalidad y base de conocimientos.