Blog del Profesorado de Religión Católica: #blogreligion

Novedades en Religión y Escuela

Mostrando entradas con la etiqueta #blogreligion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #blogreligion. Mostrar todas las entradas

jueves, 31 de julio de 2025

Cómo crear un muñeco animado para tus clases de Religión

¿Te gustaría hacer una muñeca igual que la que has visto?. Pues quiero compartirte el proceso que yo utilicé para poder conseguir este minireel. 

A través de un proceso sencillo (que puedes ver en las imágenes) he conseguido darle vida a SANTA MARTA. Sólo necesitas tener CHATGPT y PIXVERSE.AI, con chatgpt haremos la muñeca y la caja y con pixverse.ai le daremos vida.

Cliquea sobre la imagen para acceder a las instrucciones y al prompt 

 

Canciones, Apóstol Santiago, San Joaquín y Santa Ana y otros recursos útiles

MAPA INTERACTIVO EN POWERPOINT
CREA TU MEMORICE MUY FÁCIL Y RÁPIDO
San Ignacio de Loyola intercede por nosotros
San Ignacio -infografía-
San Ignacio - canción con su historia-
Tenemos una "capilla" para ir al CIELO
Santa Marta
JESÚS es el Camino - canción-
JESÚS: el Camino, la Verdad y la VIDA
PADRE NUESTRO- canción del grupo "Siempre Así"
Padre Nuestro: la mejor oración
El amigo inoportuno por Valivan
San Joaquín y Santa Ana: los abuelos transmiten la FE
Los abuelos, un regalo del Cielo- canción-
VIRGEN MARÍA te doy gracias por....y te pido que intercedas por....
Santiago Apóstol, patrón de España
El Apóstol Santiago -infografías-
El Apóstol Santiago y la VIRGEN del PILAR
Quien hizo las flores- canción-
María Magdalena ¿por qué lloras?- canción de Hakuna-
Santa María Magdalena
Dos sabios ante la riqueza. Domingo 18 del Tiempo Ordinario. Ciclo C
Aprendiendo a rezar Domingo 17 del Tiempo Ordinario. Ciclo C
JUEGO "LA ESCALERA AL CIELO", DINÁMICA VIRGEN MARÍA (LA ASUNCIÓN)
Mensaje de la Virgen María desde Medjugorje - 25 de julio de 2025
Arte Devoción de Agosto: Clase ¡¡GRATIS!!
EL APOSTOL SANTIAGO VERSIÓN KAWAII
CÓMO GAMIFICAR SIN TIC (GAMIFICACIÓN ANALÓGICA)
CÓMO CREAR UNA GAMIFICACIÓN CON GENIALLY
PEGATINAS CASERAS PARA LOS CRISTALES
CREA UNA RULETA EN POWERPOINT
LOS MEJORES 5 PROGRAMAS PARA HACER VIDEOS EXPLICATIVOS Y ANIMADOS
INSTRUCCIONES COMIENZO DEL CURSO 2025-2026
El aprendizaje significativo por David Ausubel
San Ignacio de Loyola en familia 2018
Festejando a San Junípero Serra 2013 - 1o de julio
María Magdalena (22 de julio)
Humor mochilero
CÓMO CREAR UNA MUÑECA ANIMADA PARA TUS CLASES DE RELIGIÓN
TARJETA: Compartir la vida de servicio
ACTIVIDAD: Jesús en casa de Marta y María
Elogio de la lectura
Las niños también se deprimen
La salud mental de niños y adolescentes
MANDAMIENTOS del enfermo
San Román Adame Rosales (historia y dibujo)
ASOMBROSOS HALLAZGOS DEBAJO DE LA CIUDAD VIEJA DE JERUSALÉN

El evangelio del domingo, reflexiones y otros recursos litúrgicos

Liturgia domingo 3 de agosto
Domingo 3 de agosto: evangelio dialogado
Celebración con niños, 3 de agosto
Líbrame, Jesús
Domingo 3 de agosto: peticiones
Peticiones domingo 3 de agosto
Moniciones y peticiones 3 de agosto
18o. DOMINGO ORDINARIO ciclo C - 3 de agosto de 2025
Cantos para el domingo 3 de agosto
Evangelio del domingo
Oración del Jubileo
Padre Nuestro
Santa Marta
Evangelio domingo 27 de julio
Logo del JUBILEO 2025
Dibujando el EVANGELIO - 27 de Julio. 17º Domingo Tiempo Ordinario
Dibujo + oración del Evangelio . 17º T. O. Ciclo C
Evangelio en comic por Chango y Lucho. 17º Domingo Tiempo Ordinario
EVANGELIO Domingo XVII Tiempo Ordinario en dibujos por "Flor y Canto"
Comentario bíblico 27 de julio
Comentario bíblico 27 de julio
Monición para el Décimo Séptimo Domingo del Tiempo Ordinario - Ciclo C
Homilía XVII Domingo del tiempo ordinario Año litúrgico 2024 - 2025 - (Ciclo C)
Moniciones y Lecturas 27 de julio de 2025 – XVII Domingo del Tiempo Ordinario Ciclo C
Liturgia Domingo 27 de julio 2025 / 17° Domingo durante el año
Peticiones domingo 27 de julio
Lecturas 27 de julio
Eucaristía del Domingo 27 de Julio de 2025
Domingo 3 de agosto: DIOS! ¡TESORO A LA VISTA!
Domingo 3 de agosto: moniciones y peticiones El AMOR de DIOS en la familia es muy importante
Las oración y Jesús Lc 11,1-13 (TOC17-25)
Dios como Padre: ¡un misterio de intimidad! Lc 11,1-13 (TOC17-25)
La validez de la vida evangélica
Escribir un Cuento
Lujos verdaderos
Aprender a ignorar
Tipos de valores
Inteligencias

miércoles, 30 de julio de 2025

El Santo Sínodo de la Iglesia Ortodoxa Búlgara apoya la asignatura de Religión

 

 En una reunión de la Comisión de Educación y Ciencia del Parlamento Nacional, el metropolitano Gavriil de Lovech presentó la postura oficial del Santo Sínodo de la Iglesia Ortodoxa Búlgara, en la que la institución expresa su apoyo a los motivos del Ministerio de Educación para introducir la asignatura "Religiones y virtudes" como parte del currículo obligatorio en las escuelas.

Durante su intervención, el metropolitano Gavriil subrayó que son muchos más los padres que desean que sus hijos estudien ortodoxia que las plazas actualmente disponibles en los centros escolares.

Por su parte, el presidente de la comisión, Andrei Chorbanov, aseguró que los alumnos que opten por los módulos de "Religión" recibirán clases de profesores cualificados, y enfatizó que en ningún caso se comprometerá el carácter laico del sistema educativo. También recalcó que los temores expresados en la sociedad sobre una posible violación de la educación laica son absolutamente infundados.

Redactora: Darina Grigorova
Foto: IOB
Traducido y publicado: B. Todorov
 

sábado, 26 de julio de 2025

Religión y cine: El misionero Pedro Casaldiaga y las injusticias sociales

Película: Descalzo sobre la tierra roja (2013) 

Pedro Casaldáliga es un misionero español que llegó a convertirse en obispo en Brasil. Casaldáliga sobresale por su defensa de los pobres y de las comunidades indígenas. 

Sus planteamientos valientes y su profunda vivencia de Dios le señalan como uno de los profetas de nuestro tiempo.

Si le interesa ver películas religiosas completas puede visitar el canal "cine religioso";  / @cinereligioso9357  

 

Adjudicación destinos provisionales del profesorado de Religión Católica, curso 2025-2026

Gobierno de Canarias 

Resolución N.º 4532/2025 de la Dirección General de Personal y Formación del Profesorado de la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, por la que se hace pública la adjudicación provisional de destinos para el curso 2025-2026, del Profesorado de Religión Católica de Educación Secundaria.

Fecha de publicación: 24 de julio de 2025.

Fecha de reclamación/renuncia: del 25 al 29 de julio de 2025.

viernes, 25 de julio de 2025

Clausura del 7º Espacio de Verano Sur de España para Educadores en la Fe

Diego Quesada

Un encuentro de formación, espiritualidad y compromiso ecológico en clave sinodal

Han pasado ya unas semanas desde la clausura del 7º Espacio de Verano Sur de España para Educadores en la Fe, celebrado en Granada los días 1, 2 y 3 de julio de 2025. En esta edición, cien participantes procedentes de distintas diócesis de España se dieron cita para reflexionar y formarse en torno a la exhortación apostólica Laudate Deum, del Papa Francisco, como continuación y profundización de Laudato Si’. Ambas constituyen un llamado urgente a una ecología integral y al cuidado responsable de nuestra casa común.

Este espacio formativo, impulsado por la Asociación de Maestros de Religión de Andalucía (AMRA) y el Instituto Superior de Ciencias Religiosas de Barcelona (ISCREB), nació hace siete años con el objetivo de ofrecer un lugar de encuentro, formación y renovación para educadores en la fe. Un proyecto abierto, evangelizador y profundamente comprometido con el Magisterio del Papa Francisco, que interpela a laicos y laicas a ser agentes de transformación en una Iglesia sinodal, en medio de un mundo herido, necesitado de paz, justicia y esperanza.

Un recorrido formativo con identidad propia

Durante estos siete años, el Espacio de Verano ha ido abordando distintos documentos claves del actual pontificado:

  • Evangelii Gaudium (2019)
  • Christus Vivit (2020)
  • Reconstruir el Pacto Educativo Global (2021)
  • Laudato Si’ (2022)
  • Fratelli Tutti (2023)
  • Amoris Laetitia (2024)
  • Laudate Deum (2025)

Inauguración institucional y un programa de altura

La jornada inaugural contó con la participación de Diego Quesada Polo, presidente de AMRA; Encarnación González Fernández, concejala de Educación del Excmo. Ayuntamiento de Granada; y Marta Pozo Fernández, coordinadora del grupo JPIC-San Francisco de Granada. Tres voces con un fuerte compromiso eclesial, social y político, que invitaron a vivir estos días desde la acogida, la admiración y la responsabilidad ecológica.

El programa, articulado en cuatro ejes —teología, pedagogía, experiencias pastorales y arte-compromiso— ofreció ponencias, talleres y actividades culturales con un marcado carácter interdisciplinar. Cada intervención fue valorada muy positivamente por los asistentes, no solo por la calidad académica y pastoral, sino también por la capacidad de traducir los contenidos en propuestas concretas para la clase de Religión, la catequesis, la pastoral educativa y la vida cotidiana.

Ponentes y experiencias destacadas.

El agradecimiento sincero se extiende a todos los ponentes, que ofrecieron sus saberes y vivencias con profesionalidad, pasión y creatividad:

  • Guillermo Tejero Moya – Reconciliación con el mundo que nos acoge
  • Cristina Inogés Sanz – Laudate Deum, la exhortación de la actualidad
  • Fran Ramírez Mora – Jóvenes cristianos y cambio climático
  • Ángel Ortiz Sanz – El dibujo como herramienta ecológica y espiritual
  • Isaac Sánchez Giménez – El aguijón ético: comunicación y alabanza
  • Carmen Jalón Oliveras – La rosa mística del Principito y Atención amorosa en acción
  • José Miguel Puerta Vílchez y Ahmed Magdy Abdelhakim – Experiencia artística en los jardines del Generalife
  • Diego Quesada Polo – Espacios naturales para la contemplación: El Carmen de los Mártires
  • Eduardo Agosta Scarel – Ecología integral en el ámbito pastoral
  • Belén Navarro Guerrero – La música es vida

Valoraciones y proyección de futuro

La evaluación final destacó la creación de un espacio abierto y riguroso para la formación religiosa y pastoral, la innovación pedagógica, la convivencia eclesial, y la revalorización del laicado como agente clave en la nueva evangelización. Todo ello ha sido posible gracias al trabajo constante de la junta directiva de AMRA —Mª Luz, Rosa, Javier, Ángel y Diego— y a colaboradores como Jesús, Loli y Eloy, responsables de secretaría y fotografía.

Se agradece de forma especial la presencia de Ramón Batlle y Tomás, director del ISCREB, por su implicación y apoyo incondicional junto a la subdirectora Núria Caum en la formación continua del profesorado. Para el curso 2025-2026 se presentaron dos nuevas acciones formativas:

  • Introducción práctica a la Inteligencia Artificial: herramientas para transformar el aula de Religión (primer trimestre)
  • El valor de la diversidad: atención a las dificultades de aprendizaje en la clase de Religión (segundo trimestre)

Ambos cursos estarán disponibles con descuentos a través de la web del ISCREB.

Colaboraciones institucionales

Nuestro agradecimiento al Excmo. Ayuntamiento de Granada, a través de su Concejalía de Educación, a la Fundación Caja Rural, al Departamento de Ecología Integral de la Conferencia Episcopal Española, y a las editoriales ANAYA, EDEBÉ y SM-PPC, cuyo respaldo económico y pedagógico ha sido fundamental. También reconocemos la presencia de Francisco Sánchez Corrales, asesor de Religión de SM, durante todo el evento.

Un reconocimiento especial a todos los amigos, colaboradores y “embajadoras” como Inma (diócesis de Murcia) y Verónica (diócesis Orihuela-Alicante), que año tras año difunden y consolidan este espacio formativo como un referente eclesial nacional, especialmente en diócesis de Murcia, Madrid y Barcelona.

Experiencias culturales con sentido

Entre los momentos más emotivos, destaca la tarde en el Palacio y Jardines del Generalife, donde de la mano de expertos como José Miguel Puerta Vílchez y Ahmed, los asistentes profundizaron en la espiritualidad islámica y la integración de arte, naturaleza y trascendencia. Más tarde, se visitó el Carmen de los Mártires, un lugar de inspiración y memoria espiritual, con una visita guiada por Diego Quesada que concluyó con un brunch en sus jardines.

Hacia la 8ª edición

La próxima edición del Espacio de Verano 2026 cerrará el ciclo del magisterio del Papa Francisco con la encíclica Dilexit Nos (Él nos ha amado), una propuesta para recuperar lo esencial: el corazón, la mirada fraterna y el compromiso esperanzado con el mundo.

Agradecemos a todos los participantes su presencia, aportaciones y alegría. Han sido días intensos de formación, convivencia y descanso.

Ver todas las fotos

Fuente: https://www.iscreb.org/es/comunicacio/clausura-del-7o-espacio-de-verano-sur-de-espana-para-educadores-en-la-fe 

Adjudicación Profesores contrato indefinido Curso 2025/26

 CenEdu - Aragón - Interinos Maestros y Secundaria: baremo definitivo  http://www.educaragon.org/GestionPersonal/nodo.asp?id=1483 | Facebook

Adjudicación Profesores contrato indefinido Curso 2025/26

 

Resolución Adjudicación vacantes Religión Profesores Indefinidos

Anexo I Vacantes adjudicadas

Fuente: https://educa.aragon.es/-/sec-religion-oferta-vacantes-indefinidos 

Kahoot del Camino de Santiago

 Cliquea sobre la imagen para acceder al kahoot y... a jugar!

 

jueves, 24 de julio de 2025

Más de 23.000 jóvenes españoles, rumbo al Jubileo en Roma


El 1 de agosto por la tarde, la peregrinación de los jóvenes españoles celebrará un histórico encuentro en la Plaza de San Pedro, que se cerrará al público general. El evento culminará con la misa, a las 20:00 horas, presidida por Mons. Luis Argüello.

Del 28 de julio al 3 de agosto se celebrará en Roma el Jubileo de los Jóvenes, uno de los eventos más multitudinarios del Año Santo 2025. Se espera que más de un millón de jóvenes de todo el mundo se den cita en la capital italiana para participar en las actividades propuestas por el Dicasterio para la Evangelización. Entre ellos, destaca la participación española, con 23.000 jóvenes inscritos oficialmente, aunque se prevé una presencia aún mayor por las llegadas de última hora y la asistencia a los actos con el papa León XIV.

El presidente de la Conferencia Episcopal Española, Mons. Luis Argüello, y el director del secretariado de la Subcomisión Episcopal para la Juventud y la Infancia, Raúl Tinajero, presentan en rueda de prensa la participación en la CEE en el Jubileo.

La peregrinación de los jóvenes españoles —procedentes de diócesis, congregaciones y movimientos— celebrará un momento especial el 1 de agosto, con un histórico encuentro en la Plaza de San Pedro, un acto sin precedentes organizado por la Subcomisión Episcopal para la Juventud y la Infancia de la Conferencia Episcopal Española (CEE) en colaboración con el Vaticano.

En este acto del día 1, la Plaza de San Pedro se cerrará al público general por la tarde para acoger exclusivamente a los participantes españoles inscritos. Se prevé la participación de más de 23.000 jóvenes, acompañados por cerca de 50 obispos españoles, entre ellos el presidente de la CEE, Mons. Luis Argüello; los cardenales Juan José Omella y José Cobo; el presidente de la Subcomisión Episcopal para la Juventud y la Infancia, Mons. Arturo Ros; y el presidente de la Comisión Episcopal para los Laicos, Familia y Vida, Mons. Carlos Escribano.

Un encuentro jubilar, celebrativo y testimonial

El evento comenzará a las 18.00 horas con tres momentos celebrativos bajo los títulos: El regalo de la vida, La alegría del perdón y Yo soy la puerta que os abre a la felicidad. Serán espacios para la oración, el testimonio, la escucha de la Palabra y la alabanza, acompañados por un coro de jóvenes y colaboradores españoles y una orquesta sinfónica italiana. Las coreografías han sido preparadas por un coreógrafo español vinculado a la pastoral juvenil.

La jornada culminará con la misa, a las 20:00 horas, presidida por Mons. Luis Argüello, que será retransmitida en directo por TRECE y los canales de streaming de la CEE. La liturgia ha sido preparada en colaboración del Vaticano.

Más de 500 voluntarios españoles, en su mayoría jóvenes de diversas diócesis, colaborarán en la organización y desarrollo del evento del día 1.

Camino hacia el encuentro con el Papa

Los actos oficiales del Jubileo comenzarán el 29 de julio con una misa de apertura a las 19.00 horas en la Plaza de San Pedro. Entre las propuestas destaca un acto penitencial en el Circo Máximo el 1 de agosto. El 2 de agosto tendrá lugar la vigilia con el papa León XIV en Tor Vergata, y el 3 de agosto, la misa de clausura en el mismo lugar, que será el punto y final del Jubileo de los Jóvenes.

Los días previos a los actos en Tor Vergata, los jóvenes tendrán la oportunidad de vivir su peregrinación jubilar cruzando la Puerta Santa en algunas de las basílicas mayores de Roma y visitando los principales lugares de peregrinación de la ciudad.

El equipo de la Subcomisión de Juventud de la CEE ha trabajado durante meses en la preparación logística y pastoral de esta peregrinación, en estrecha colaboración con el Dicasterio para la Evangelización. Entre sus tareas destaca la gestión de alojamientos y apoyo a grupos y, sobre todo, la preparación del encuentro de españoles en San Pedro del Vaticano.

Los jóvenes españoles llegarán a Roma mayoritariamente en autobús, aunque también hay grupos que se desplazan en avión o barco. Muchos han organizado rutas previas con paradas en distintos lugares, mientras que la mayoría harán el viaje directo de ida y vuelta a Roma.

El Jubileo de los Jóvenes de Roma 2025 —convocado por el papa Francisco en la misa de envío de la JMJ de Lisboa— se presenta como una gran ocasión para renovar la fe, compartir la alegría del Evangelio y vivir una experiencia de comunión eclesial entre jóvenes del mundo entero.

En Datos

Previsión de participantes:

  • Más de un millón de jóvenes de todo el mundo.
  • Desde España: 23.000 jóvenes inscritos oficialmente y cerca de 50 obispos.
  • Más de 500 voluntarios españoles colaborarán en la organización del evento del día 1.

Logística: Roma ha preparado Tor Vergata para los dos grandes eventos

Contará con:

  • 521.400 metros cuadrados, divididos en 6 sectores.
  • 2.660 puntos de distribución de agua potable y 5 millones de botellas de agua.
  • 2.760 baños.
  • 70 nebulizadores para hacer frente al calor.

Ayudarán a los jóvenes:

  • 4.308 encargados de los servicios para los peregrinos.
  • 3.000 voluntarios de Protección Civil.
  • 500 voluntarios de la Santa Sede.
  • 1.000 agentes de la policía local, fuerzas del orden y bomberos.

Fuente: https://www.conferenciaepiscopal.es/participacion-cee-jubileo-jovenes-2025/ 

Adjudicación definitiva del Proceso de Movilidad de Profesorado de religión católica. Curso 2025/2026

 Castilla La Mancha. Este enlace se abrirá en una ventana nueva.

La Dirección General de Recursos Humanos hace pública la adjudicación definitiva del Proceso de Movilidad de Profesorado de religión católica convocado por Resolución de 06/06/2025.

Ficheros disponibles

 Fuente: https://www.educa.jccm.es/es/bolsatra/profesores-religion/adjudicacion-definitiva-proceso-movilidad-profesorado-relig

Convocatoria de acto público para la asignación de vacantes provisionales

La Comunidad de Madrid colabora con CERMI Comunidad de Madrid para prestar  atención especializada a personas con discapacidad | CERMI Comunidad de  Madrid

domingo, 20 de julio de 2025

Verano con Jesús y otros recursos

«Apúntale a Reli»: Religión, una asignatura muy elegida en nuestra provincia
SAN IGNACIO DE LOYOLA
DIARIO DE VERANO CON JESÚS DE NAZARET.
Aquí estoy- canción Paola Pablo
En verano siempre con JESÚS
El Escapulario -infografías-
Parábola del "Hijo Pródigo" - capítulo completo de VALIVAN-
Aprendemos a ser buenos "samaritanos" -canción-
JESÚS - "protección total" en estas vacaciones
Permanecer en el AMOR de JESÚS
La misión de la FAMILIA - canción-
JESÚS- el centro de mi FAMILIA-
Santa María Goretti, intercede por nosotros
Santa María Goretti - infografías-
Nueva revista IGLESIA EN VALLADOLID
ACTIVIDAD: ¿Dónde está Jesús? (para los más chiquitos)
DIBUJO: Nuestra Señora de Bisila (Guinea Ecuatorial)
DIBUJO: Madre de Dios de Pochaev (Rusia)
REFLEXIÓN: La sencillez de la Virgen de Guadalupe
SIMÓN PEDRO
La Gehenna y el infierno
TARJETA: El alimento del alma
CREADOR DE ROMPECABEZAS EN LÍNEA
5 MEJORES HERRAMIENTAS GRATUITAS PARA GAMIFICAR TUS CLASES
TINY TAP - CREADOR DE ACTIVIDADES
FLIPPITY - CREACIÓN DE ACTIVIDADES INTERACTIVAS
COMO HACER UN ESCAPE ROOM EN GENIALLY
PROGRAMA PARA HACER VIDEOS EXPLLICATIVOS
Cruz de la Medalla de San Benito para colorear - 11 de julio
ADJUDICACIÓN DE VACANTES DE PROFESORES DE RELIGIÓN (2025-2026)
VITRAL: Señor, dame un corazón que no se canse de perdonar
CUENTO: La estrella que se quedó en la Tierra
DICCIONARIO ILUSTRADO: Epíclesis
DICCIONARIO ILUSTRADO: Horas Canónicas
PROGRAMA "UN LUGAR EN LA TIERRA"
Cualidades del pensamiento crítico
¿Cómo festejar a San Benito en familia? 2013
Imágenes Tradicionales Católicas: Preciosa Sangre de Cristo
Santos patronos de los maestros
Quien busca... a veces, no encuentra
Maestro avispado
ACTIVIDAD: Jesús elige a Doce Amigos
ACTIVIDAD: Jesús sana con el poder de su palabra
POSTAL: Providencia
ACTIVIDAD: TODOS se preguntaban quién era JESÚS
¿Cómo celebrar a San Joaquín y Santa Ana en familia? 2013 - 26 de julio
Al encuentro de la vida
POSTAL: María nos lleva de la mano
TARJETA: La Misión de María
ACTIVIDAD: Dios es paciente (parábola de la higuera sin frutos)
JACOB Y ESAÚ
ACTIVIDAD con Santa Rosa de Lima (descubre las 8 diferencias)
San Giuseppe Moscati (historia, dibujo y pensamiento)
EL MONTE DEL TEMPLO EN JERUSALÉN COMO NUNCA LO HAS VISTO
ISRAEL Y PALESTINA MISTERIOS DE TIERRA SANTA

El evangelio del domingo y recursos de liturgia y oración

Tres personajes muy distintos. Domingo 14 Tiempo Ordinario. Ciclo C
Dibujando el EVANGELIO - 20 de Julio. 16º Domingo Tiempo Ordinario
Dibujo + oración del Evangelio . 16º T. O. Ciclo C
¡No hay nada mejor! - Explicación de EVANGELIO con marionetas por Ilumina kids
Evangelio en comic por Chango y Lucho. 16º Domingo Tiempo Ordinario
EVANGELIO Domingo XVI Tiempo Ordinario en dibujos por "Flor y Canto"
VIRGEN MARÍA te doy gracias por....y te pido que intercedas por.....
Una frase para pensar -18
VIRGEN del CARMEN, ruega por nosotros
VIRGEN del CARMEN para niños -vídeo-
Dibujando el EVANGELIO - 13 de Julio. 15º Domingo Tiempo Ordinario
Dibujo + oración del Evangelio . 15º T. O. Ciclo C
Por favor, ayúdenme!! - Explicación de EVANGELIO con marionetas por Ilumina kids
Evangelio en comic por Chango y Lucho. 15º Domingo Tiempo Ordinario
VIRGEN MARÍA, te doy gracias por....y te pido que intercedas por....
Domingo 20 de julio
CANTOS PARA EL DOMINGO XV DEL T. ORDINARIO /C ¿Afanarse o escuchar? Domingo 16 del Tiempo Ordinario. Ciclo C
El teólogo listillo y el buen samaritano. Domingo 15º. Tiempo ordinario. Ciclo C
Liturgia Viva del Domingo 16º del Tiempo Ordinario - Ciclo C
Evangelio comentado 20 de julio
Comentario bíblico 20 de julio
MONICIONES (Domingo 16 Tiempo Ordinario - C)
Comentario bíblico 20 de julio
Moniciones para el 16o . Domingo del Tiempo Ordinario Ciclo C
Liturgia Domingo 20 de julio 2025 / 16° Domingo durante el año
Moniciones domingo 20 de julio
Peticiones domingo 20 de julio
Cantos para el domingo 20 de julio
Moniciones y Lecturas de hoy Domingo 20 de Julio del 2025 – Ciclo C
PETICIONES (Domingo 16 Tiempo Ordinario - C)
CANTOS PARA EL DOMINGO 16 DEL T. ORDINARIO /C
Comentario bíblico domingo 20 de julio
Lecturas domingo 20 de julio
Evangelio dialogado para niños: 20 de julio
Eucaristía del Domingo 20 de Julio de 2025
Vídeo domingo 20 de julio
Introducción al domingo 20 de julio
Moniciones y peticiones domingo 20 de julio
Moniciones y Lecturas 20 de julio de 2025 – XVI Domingo del Tiempo Ordinario Ciclo C
Ofrecimiento Diario - Intención para el mes de JULIO 2025: Por la formación para el discernimiento
Jesús con Marta y María Lc,38-42 (TOC16-25)
Misión de la 72 Lc 10, 1-12.17-20 (TOC14-25)
El buen samaritano Lc 10,25-37 (TOC15-25)
El valor de la hospitalidad Lc 10,38-42 (TOC16-25)
Saber elegir lo que Dios desea Lc 10,38-42 (TOC16-25)
Poneos en camino Lc 10, 1-12.17-20 (TOC14-35)
Mensajeros de la alegría Lc 10, 1-12.17-20 (TOC14-25)
La alegría de anunciar el evangelio Lc 10, 1-12.17-20 (TOC14-25)
Escapulario de papel para introducir a tus hijos a este sacramental
¿A quién debemos amar? Lc 10,25-37 (TOC15-25)
Ser ejemplo Lc 10,25-37 (TOC15-25)
El prójimo Lc 10,25-37 (TOC15-25)
REFLEXIÓN: No hay grito que Dios no escuche
Por la formación en el discernimiento - El Video del Papa - Julio 2025
REFLEXIÓN: Las manos
REFLEXIÓN: Jesucristo, nuestra esperanza
REFLEXIÓN: Dios confía en que en algún momento la semilla dará fruto
No le des tantas vueltas
Poner límites
Mirando hacia el interior de las ideas
Ciclos
Armados de seguridad en uno mismo
De lobos disfrazados
Verdad verdadera
No juzgues (hermana Glenda)
Recursos Virgen del Carmen 16 de julio

viernes, 18 de julio de 2025

Religión y cine: El Arca de la Alianza

Película: "Indiana Jones en busca del arca perdida" 

El rey Salomón construyó el Templo de Jerusalén para guardar el arca de la alianza. El Templo se convirtió en el centro religioso del pueblo de Israel. 

Si le interesa ver películas religiosas completas puede visitar el canal "cine religioso";@cinereligioso9357  

¿Qué puede aportar la IA en la asignatura de Religión?

El profesor Carlos Valle ofrece las claves

El docente andaluz explica en Mediodía COPE cómo utiliza herramientas de inteligencia artificial para hacer más atractivas sus clases

Carlos Valle, profesor de Religión

Borja Cuñado

Carlos Valle, profesor de Religión en Baza (Granada), ha encontrado en la inteligencia artificial una aliada para transformar sus clases en experiencias más cercanas, creativas y reflexivas. Durante su intervención en Mediodía COPE, relató cómo estas tecnologías, lejos de sustituir al docente, pueden potenciar el pensamiento crítico del alumnado y fomentar el diálogo con los grandes temas de la fe.

En un mundo cada vez más digital, Valle considera que es imprescindible integrar herramientas como ChatGPT, generadores de imágenes o plataformas de realidad virtual dentro del aula, también en asignaturas tradicionalmente más humanistas. Según él, la clave está en acompañar al alumno en este entorno cambiante: "Estas tecnologías no han venido a quitarnos el trabajo, sino a ayudarnos a enseñar mejor".

AdChoices

PUBLICIDAD

"La IA puede hacer más atractiva la clase de Religión"

"La IA puede hacer más atractiva la clase de Religión"

Un cómic sobre el Génesis y entrevistas a mártires del siglo IV  

El profesor granadino ha llevado a cabo diversas iniciativas que combinan creatividad, reflexión y tecnología. "Mis alumnos han creado un cómic sobre el Génesis utilizando herramientas como DALL·E para ilustrarlo con imágenes generadas por IA. Se adaptan al nivel de cada uno y conectan con su interés", explicó en COPE.

Además, ha propuesto simulaciones interactivascon resultados sorprendentes: "Pueden entrevistar a un mártir cristiano del siglo IV o tener un diálogo con Jesús sobre temas actuales como la inmigración. Es una manera de hacer que el Evangelio baje al terreno de la vida real del alumno y lo interpela desde su propio contexto".

La supervisión del docente, imprescindible  

Aunque reconoce el gran potencial de estas herramientas, Valle también advierte de la necesidad de una guía firme. "La IA no tiene conciencia ni valores; por eso debemos estar ahí para filtrar, corregir y enseñar a usarla de manera ética", subrayó. "Los sesgos ideológicos existen, y el algoritmo siempre intentará agradarte con lo que crees. El alumno tiene que aprender a contrastar".

En ese sentido, insistió en que el papel del profesor sigue siendo insustituible: "Debemos ayudarles a desarrollar criterio, a no tragarse todo lo que ven en redes sociales o lo que les propone un algoritmo. Esto es formación para la vida, no solo para la nota".

Cuando se le preguntó qué dice la inteligencia artificial sobre Dios, Carlos fue claro: "Es muy prudente, nunca se moja. Pero si sabe que soy profesor de Religión, adapta la respuesta a lo que cree que yo quiero leer. El algoritmo detecta tu perfil y te da contenidos afines".

Ese fenómeno, aunque útil en algunos contextos,puede ser peligroso si no se maneja con conciencia. "Por eso insisto: debemos enseñarles no solo a usar bien la tecnología, sino a conocerse a sí mismos y a no dejar que una máquina decida por ellos qué pensar sobre Dios, sobre el mundo o sobre sí mismos", concluyó.

Fuente: https://www.cope.es/programas/mediodia-cope/noticias/aportar-ia-asignatura-religion-profesor-carlos-valle-ofrece-claves-20250717_3187154.html

 

Dispones de herramientas IA para jugar y crear retos en tu aula:

MisterEdu: Desafío Interactivo de Aprendizaje

Esta herramienta te ayudará a crear juegos de misterio o retos educativos personalizados.  

ChaTea: Habla o entrevista al personaje que quieras

ChaTea es una aplicación interactiva que permite a los usuarios conversar con personajes históricos o ficticios, cada uno representado por un agente de IA único con su propia personalidad y base de conocimientos.

 

miércoles, 9 de julio de 2025

Religión y cine: Programando películas CATÓLICAS

Película: El camino (1963) 

El arte occidental está impregnado de motivos religiosos. El cine no ha sido ajeno a esta tendencia. De hecho, el universo cristiano se ha reflejado en la cinematografía universal desde sus orígenes. 

-- La historia del pueblo de Israel -- 

Los relatos bíblicos del Antiguo Testamento han sido fuente de inspiración para numerosos guiones. La calidad heroica, religiosa y moral de los protagonistas de la historia sagrada los hace idóneos para crear un buen guion cinematográfico. Ya en los primeros tiempos del cine mudo surgieron películas como Intolerancia (de W. Griffith, 1916) y, en los años cincuenta, grandes producciones como Los diez Mandamientos (C.B. DeMille). 

-- La vida de Jesús -- 

La vida de Jesús es el argumento más tratado. En 1898, L. Lumière dirigió el film titulado La vie et la passión de Jésus-Christ, al que siguieron entre otros, Rey de Reyes (C. B. DeMille, 1927; Ray, 1961), El Evangelio según San Mateo (Pasolini, 1964), y La historia más grande jamás contada (Stevens, 1965).

 -- La vida de la Iglesia -- 

El mensaje evangélico se ha mostrado también a través de filmes que narran episodios de la historia del cristianismo. Pueden citarse películas sobre la vida de los primeros cristianos como El signo de la cruz (C. B. DeMille, 1932) y Quo Vadis (M. LeRoy, 1951), o sobre acontecimientos concretos, como Diálogo de carmelitas (Ph. Agostini y R. L. Bruckberger, 1960) sobre los mártires de la Revolución francesa y El cardenal (O. Preminger, 1963) -sobre el comportamiento de la Iglesia durante la Segunda Guerra Mundial-. La vida ejemplar de muchos cristianos, como Francisco y Clara de Asís, Juana de Arco, Teresa de Jesús, Juan Pablo II, Teresa de Calcuta...aparecen en numerosos títulos del cine mundial.

-- Los valores cristianos --

El contenido moral del mensaje de la Iglesia impregna, con sus valores de amor universal, dignidad de la persona y justicia, bastantes producciones que recogen historias alejadas en apariencia, de la temática evangélica. Este es el caso de películas como El festín de Babette (G.Axel, 1987), Tierras de penumbra (R. Attemborough, 2001-2003) o la serie de Las crónicas de Narnia (M. Johnson, 2005-2012). 

Si le interesa ver películas religiosas completas puede visitar el canal "cine religioso"@cinereligioso9357  

 

 

El padre Jasson, secretario del Papa en Chiclayo, cuenta anécdotas muy reveladoras sobre su carácter

León XIV, ya Papa, con su secretario en Chiclayo, Jasson Sempertigue.

 León XIV, ya Papa, con su secretario en Chiclayo, Jasson Sempertigue.

 

El sacerdote Jasson Sempertigue fue secretario de León XIV desde enero de 2016 hasta septiembre de 2019, dentro del periodo de ocho años en el que el Robert Prevost fue obispo de Chiclayo (Perú).

Él mismo le ordenó el 29 de agosto de 2015, le nombró y luego le envió a hacer la Licenciatura en Filosofía en la Universidad Gregoriana (Roma) en el periodo 2019-2021. Al culminar sus estudios, le envió en 2022 a realizar el doctorado en Filosofía en la Universidad San Dámaso (Madrid). Actualmente cursa la última etapa del doctorado, con la tesis Demostración metafísica del primer principio en el “Tractatus de primo principio” del Beato Juan Duns Escoto

Al mismo tiempo, durante el curso de doctorado, Sempertigue ha colaborado en dos parroquias en Madrid: entre 2022 y 2023, en la parroquia San Eloy, y desde 2023 hasta el presente en la basílica menor de la Asunción de Nuestra Señora en Colmenar Viejo.

En esta entrevista, el que fuera secretario de León XIV contesta a preguntas como:

-¿Cómo conecta el Papa con las personas?
-¿Cómo describiría la relación entre el Papa León XIV y los sacerdotes de la diócesis de Chiclayo?
-¿Cómo describiría la espiritualidad del Papa León XIV?
-¿Qué significado tiene para usted el apoyo del Papa León XIV en su tesis doctoral?
-¿Cómo ve la relación entre la fe y la razón en el ministerio del Papa León XIV?
-¿Cómo cree que la experiencia del Papa León XIV en la diócesis de Chiclayo lo ha preparado para abordar los desafíos globales que enfrenta la Iglesia hoy en día?
-¿Qué esperanzas y expectativas tiene para el futuro de la Iglesia bajo el liderazgo del Papa León XIV?

CONOCE LAS RESPUESTAS CLIQUEANDO AQUÍ 

 

 

 

 

 

 

 

 

En calidad de Afiliado de Amazon, obtengo ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables