Blog del Profesorado de Religión Católica: Formación y recursos

Novedades en Religión y Escuela

Mostrando entradas con la etiqueta Formación y recursos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Formación y recursos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de mayo de 2025

EL PAPA LEÓN XIV, 267 sucesor de Pedro. Tríptico

Apreciado hermano/a en la fe: 

¡Paz y bien! 

En primer lugar, deseo que goces de buena salud y que el Señor te bendiga con toda clase de bienes.

Como apoyo al trabajo pastoral, te adjunto el tríptico: EL PAPA LEÓN XIV, 267 sucesor de Pedro

El archivo que te envío tienen una finalidad evangelizadora, y es de libre disposición, si lo crees oportuno puedes modificarlo y también compartirlo en tu apostolado. ¡Que todo sea para mayor gloria de Dios!

En unión de oraciones te saluda fraternalmente,  

P. César Ruiz (misionero comboniano)

Cliquea sobre la imagen para ampliarla y poder imprimirla o guardarla en tu ordenador:



Otros trípticos publicados: 

TRÍPTICOS PASTORALES

Jubileos (00-00)

       00-Año Santo de la Esperanza

Tiempos litúrgicos (01-04):

01-Adviento-Navidad

02-Cuaresma

03-¡Cristo ha resucitado!¡Aleluya!

04-Pentecostés

Fe y vida cristiana (07-09):

07-La fe da sentido a la vida

08-Domingo, día del Señor

09-Corpus Christi

10-El papa León XIV, 267 sucesor de Pedro

Oraciones del pueblo de Dios (15-17):

15-El Padrenuestro

16-El Avemaría

17-Historia del Rosario

Sacramentos (20-21):

20-La Eucaristía, encuentro con Cristo y los hermanos

21-La Penitencia, el regalo del perdón

Santos (25-29):

25-Santa Teresa de Calcuta

26-San Juan XXIII

27-Santa Teresa del Niño Jesús

28-San Daniel Comboni

29-San Francisco de Asís

Cuidado de los enfermos (32):

32-La empatía, un valor en el mundo de la salud

Difuntos (35-36):

35-Noviembre, mes de los difuntos

36-La pérdida de un ser querido

Creación y evolución (38-39):

38-El universo tuvo un comienzo

39-El milagro de vivir





 

lunes, 19 de mayo de 2025

Rutina de pensamiento: El semáforo

Es una rutina desarrolla habilidades críticas para analizar y evaluar información y distinguir lo verdadero de lo falso en textos, discursos, noticias, etc. También se puede aplicar para reflexionar sobre su propio aprendizaje.

Continuando con la propuesta de rutinas de pensamiento para aplicar en el área de Religión, abordamos la denominada: El semáforo.

Tienes dos opciones para trabajarla según quieras que reflexionen sobre las pruebas de veracidad de algún argumento o para detectar conocimientos previos o autoevaluación.

Lee aquí el desarrollo de las dos posibilidades y descarga del organizador gráfico.

DESCARGA AQUÍ 

Dispones de todas las rutinas y destrezas de pensamiento publicadas cliqueando en el siguiente enlace:

TODAS LAS RUTINAS Y DESTREZAS DE PENSAMIENTO

 

 

miércoles, 14 de mayo de 2025

Curso intensivo para obtener la DECA

 


Para la obtención de la D.E.C.A, en los niveles de Enseñanza en educación infantil y primaria, la Facultad de Teología ofrece, a través del ISCR, según la norma de la Conferencia Episcopal Española el Certificado de Extensión Universitaria para la obtención de la Declaración Eclesiástica de Competencia Académica (D.E.C.A) en Educación Infantil y Primaria. Esta formación será intensiva y virtual durante 3 meses. Durante 4 semanas se ofrecerán sesiones/clases diarias, en horario de mañana, en las que la asistencia del alumnado será obligatoria a través de la plataforma Microsoft TEAMS.

  • 23 al 27 de junio. Horario de las sesiones virtuales (conexión online obligatoria). 9:00 a 14:00 horas.
  • 30 de junio, al 4 de julio. Horario de las sesiones virtuales (conexión online obligatoria). 9:00 a 14:00 horas.
  • 7 al 11 de julio. Horario de las sesiones virtuales (conexión online obligatoria). 9:00 a 14:00 horas.
  • 14 al 18 de julio. Horario de las sesiones virtuales (conexión online obligatoria). 9:00 a 14:00 horas.

Además de las sesiones virtuales de asistencia obligatoria, correspondientes a 96 horas de trabajo, el alumnado deberá realizar 504 horas de trabajo o estudio autónomo desde la apertura del curso, en mayo de 2025. Este trabajo de aprendizaje autónomo, previo y posterior a las sesiones virtuales obligatorias, será especificado por el profesorado de cada uno de los módulos a través de la plataforma educativa (Campus Docencia) de la Universidad Católica de Valencia. También se establecerá un calendario de tutorías y de evaluación que sirva para organizar el aprendizaje de forma autónoma.

Dirigido a

Pueden cursar este certificado de extensión universitaria los estudiantes del título de Maestro de Educación Infantil y/o Primaria o el título de Grado equivalente. 

Más info en: https://www.ucv.es/oferta-academica/facultades/facultad-de-teologia/certificado-de-extension-universitaria-para-la-obtencion-de-la-declaracion-eclesiastica-de-competencia-academica-deca-en-educacion-infantil-y-primaria

miércoles, 7 de mayo de 2025

Cartas a Pascual y más libros

 

Cartas a Pascual La Biblia explicada a un joven universitario

Con un estilo cercano, directo y atractivo, estas "cartas", escritas a un joven universitario (Pascual), se detienen sobre algunos pasajes paradigmáticos del Antiguo Testamento. Desde los relatos de creación, que tanta polémica han suscitado en su interpretación, hasta el poema de amor que llamamos Cantar de los Cantares; desde el gran evento de la salida de Egipto, hasta los lamentos de Dios ante la infidelidad de su pueblo, recogidos en los Profetas. En paralelo, vamos descubriendo qué tienen que ver estos relatos antiguos con los estudios de Pascual, con su fe recién estrenada... o con la chica que le gusta.      Ver más

Disponible en formato papel y en formato digital

 El hijo del carpintero El relato más humano de Jesús de Nazaret según el evangelio de san Marcos

En El hijo del carpintero, Roberto O'Farrill nos invita a recorrer el evangelio de Marcos con una mirada reflexiva y accesible, donde el Jesús histórico y el Jesús de la fe convergen. Más que un tratado académico, este libro es una guía para redescubrir la presencia del Resucitado en la historia y en nuestras vidas.
¿Quién es Jesús? Esta pregunta, planteada por el propio Maestro, sigue resonando hoy. Aquí encontrarás  
Ver más

Disponible en formato papel y en formato digital

Nadie vive solamente para sí mismo Experimentar la conexión, reforzar la convivencia

Aumentan la soledad y el aislamiento, el individualismo excesivo, la segregación y el egoísmo. Las grietas que atraviesan las comunidades, la sociedad -y también la vida de los individuos- son cada vez más evidentes. Al mismo tiempo, sin embargo, también nos encontramos en todas partes con un profundo anhelo de identidad, pertenencia y convivencia satisfactoria.

Para Anselm Grün, está claro que necesitamos una nueva forma de relacionarnos, más profunda, también en  Ver más

Disponible en formato papel y en formato digital

Signos de esperanza (Eucaristía nº 5/2025) Tiempo ordinario. Ciclo C / 29 de junio al 7 de septiembre

Materiales para facilitar la preparación de las celebraciones eucarísticas del Tiempo Ordinario (Tiempo ordinario. Ciclo C / 29 de junio al 7 de septiembre): lecturas y exégesis, homilías, lectura familiar del evangelio, moniciones, oraciones... 
Ver más

Disponible en formato papel en formato digital y posibilidad de suscripción

Publicidad sin comisión

Biblia e Iglesia y más libros

Biblia e Iglesia Libro santo, vivo, clásico

En esta selección de trabajos, José Manuel Sánchez Caro ofrece una reflexión sobre la relación entre la Biblia y la Iglesia, abordando tres dimensiones fundamentales: su santidad como libro sagrado e insustituible, su actualidad permanente y su riqueza literaria.
Con un enfoque multidisciplinar y un talante ecuménico, estos ensayos recogen el fruto de cincuenta años de  
Ver más

Disponible en formato papel  y en formato digital

 Cartas a Pascual La Biblia explicada a un joven universitario

Con un estilo cercano, directo y atractivo, estas "cartas", escritas a un joven universitario (Pascual), se detienen sobre algunos pasajes paradigmáticos del Antiguo Testamento. Desde los relatos de creación, que tanta polémica han suscitado en su interpretación, hasta el poema de amor que llamamos Cantar de los Cantares; desde el gran evento de la salida de Egipto, hasta los lamentos de Dios ante la infidelidad de su pueblo, recogidos en los Profetas. En paralelo, vamos descubriendo qué tienen que ver estos relatos antiguos con los estudios de Pascual, con su fe recién estrenada... o con la chica que le gusta.    Ver más

Disponible en formato papel y en formato digital

Hermenéuticas y metodologías teológicas feministas Cartografías de una diversidad

El objetivo de este libro es explorar la pluralidad de las miradas y métodos que sustentan a las actuales teologías feministas y valorar su necesidad y su adecuación a la investigación teológica y a los signos de los tiempos del siglo XXI.

De esta manera, el libro confecciona un mapa que señala las urgencias y necesidades que las teologías  Ver más

Disponible en formato papel y en formato digital

Los salmos del Antiguo Testamento Nueva traducción con notas filológicas

La traducción de poesía religiosa, y en particular del Salterio, presenta desafíos tanto literarios como teológicos. Su lenguaje, desaparecido hace siglos, y sus categorías expresivas resultan ajenos a los lectores actuales, mientras que ciertos pasajes, con llamados al rencor y la revancha, generan una "extrañeza teológica" difícil de conciliar con la sensibilidad cristiana contemporánea.

Con esta nueva traducción, original y rigurosa, Víctor Morla nos invita a releer estos poemas que ofrecen un Ver más

Disponible en formato papel  y en formato digital

La práctica de la justicia y la misericordia con los pobres El gobierno querido por Dios en Daniel 4

El análisis del capítulo 4 del libro de Daniel, junto a la relevancia que el lector antiguo tiene de los textos apocalípticos, nos ofrece un marco histórico, religioso y teológico para comprender la crisis económica y social de la época. El estudio del versículo 24 permite encontrar una salida a la situación que viven y descubren aquellos que sufren las consecuencias de un gobierno opresor, como es el de Nabucodonosor. Con sorpresa, el texto presenta   Ver más

Disponible en formato papel y en formato digital 

 

Publicidad sin comisión

En calidad de Afiliado de Amazon, obtengo ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables