Un nutrido grupo de personas destacadas en el ámbito de la educación, además de un servidor, fuimos testigos directos de este acontecimiento, del que nos congratulamos, agradecemos la confianza depositada en nosotros y abordamos con ilusión, compromiso y esperanza de poder aportar nuestro granito de arena.
La Asamblea Plenaria ha dado el visto bueno al Reglamento del «Consejo General de la Iglesia en la Educación» que ha presentado la Comisión Episcopal para la Educación y Cultura, que preside Mons. Alfonso Carrasco.
Con la aprobación de este Reglamento comienza su andadura el «Consejo General de la Iglesia en la Educación», del que informan en un encuentro con los periodistas, Mons. Alfonso Carrasco, Antonio Roura, director del secretariado de esta Comisión, y Carlos Esteban, secretario general del «Consejo».
¿Por qué surge?
En febrero de 2024, cien años después del primer gran congreso de la Iglesia en la educación, se celebró el Congreso “La Iglesia en la educación. Presencia y compromiso”.
Se concibió como un proceso participativo, en nueve ámbitos en los que la Iglesia está presente, en el que se reconocieron algunos de los desafíos a los que la Iglesia en la educación debe responder y se compartieron propuestas que, desde la Comunión, pueden facilitar la misión evangelizadora. En los retos de cada uno de los nueve paneles, que se hicieron públicos en la sesión vespertina en IFEMA, se animaba a crear y recrear estructuras eclesiales de participación que facilitaran e impulsaran la misión compartida de la Iglesia en la educación.
Así pues, valorando, por un lado, la oportunidad y conveniencia de facilitar la relación y coordinación entre las instancias y entidades eclesiales relacionadas con la educación y de favorecer, por otro, la reflexión de la Iglesia sobre nuestra realidad educativa, la Comisión Episcopal para la Educación y Cultura propone una estructura de participación que facilite la implicación de todos.
Llevará a cabo las siguientes tareas:
- En el marco de la comunión eclesial, ofrecerá una oportunidad de encuentro y facilita la participación y coordinación de los protagonistas de la educación católica en los diferentes ámbitos en los que está presente en la sociedad española.
- Propondrá a los implicados en la educación católica iniciativas y claves de formación esenciales para actualizar la misión educativa de la Iglesia en los contextos socioculturales y pastorales de nuestro tiempo.
- En relación al conjunto de la educación, visibilizará la presencia y el compromiso de la misión educativa de la Iglesia, que colabora con las familias y la sociedad en la formación integral de sus miembros / de las personas.
- Como un servicio de la educación, analizará, reflexionará y compartirá propuestas, desde la misión educativa de la Iglesia, sobre los procesos actuales y desafíos que afectan al ámbito escolar y otros ámbitos educativos.
Está integrado por:
- De la Comisión Episcopal para la Educación y Cultura:
– Obispo Presidente de la Comisión Episcopal para la Educación y Cultura;
– Obispos integrantes de la sección de Educación de la Comisión Episcopal para la Educación y Cultura.
– Director del Secretariado de la Comisión. - Los designados por acuerdo de la Comisión Episcopal para la
Educación y Cultura, a propuesta del Presidente, para garantizar la
participación de todos los actores implicados en la educación:-
– Representantes de las principales realidades educativas eclesiales reconocidas en el Congreso “La Iglesia en la educación. Presencia y compromiso”.
– Representantes de otras Comisiones Episcopales vinculadas a la acción educadora de la Iglesia, por destinarios o fines.
– Personas que por su competencia profesional y compromiso con la misión educativa de la Iglesia puedan contribuir al análisis y la mejora de la pastoral educativa.
Imagen: fuente propia
El Consejo tiene los siguientes órganos
- Presidente
- Vicepresidente
- Secretario General
- Pleno: con representación de todos los ámbitos del Congreso, busca poner en común reflexiones y actuaciones que permitan actualizar y responder a los desafíos identificados, en los diversos ámbitos educativos.
- Seminario Permanente: es un equipo más reducido que se reunirá para garantizar el seguimiento de la actualidad educativa y su posible impacto en los proyectos de la Iglesia en la educación y dinamizará las iniciativas y propuestas del Pleno del Consejo.
- Unidad de Estudios y análisis: se trata de un observatorio de la realidad educativa y escolar, para analizar con rigor, a nivel científico y operativo, los diversos temas candentes para la Iglesia en la Educación. Tendrá como objetivo fundamental ofrecer al CGIE y a la Comisión para la Educación y Cultura, acciones de estudio, investigación, formación y evaluación, que permitan profundizar en recomendaciones, basadas en evidencias, a propósito de los desafíos relacionados con la educación católica en España.
Fuente: https://www.conferenciaepiscopal.es/presentacion-consejo-general-iglesia-en-la-educacion/