@elprofebati
Se autoriza y recomienda la difusión de sus artículos, indicando su procedencia. El blogger no se hace responsable del contenido de los artículos aquí publicados, ni asume necesariamente las posturas de sus autores. Además, podrá encontrar recomendaciones a artículos o productos de los que obtengo ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables en calidad de Afiliado de Amazon.
Serie: The Chosen- Los Elegidos Temporada 3 capítulo 5. Limpieza Parte 2
En los evangelios encontramos la fortaleza de la perseverancia encarnada en una mujer: la hemorroísa.
La fe curó a la hemorroisa de la enfermedad y de sus temores. Esta mujer confiaba en que sólo con tocar la orla de su manto iba a quedar sana. Su fe une timidez y audacia. No se atrevía a pedir el milagro a Jesús, pero al mismo tiempo creía que con sólo tocar su manto sanaría.
Si le interesa ver películas religiosas completas puede visitar el canal "cine religioso"; @cinereligioso9357
Niveles educativos: Bachillerato / C. F. de Adultos / Estudios superiores. Áreas:Lengua catalana y literatura / Religión / Educación ética cívica / Lengua francesa / Mundo contemporáneo / Historia. Temas:cultura
de la paz, violencia, conflictos políticos y armados / diversidad
cultural, inmigración, emigración / biografías, autobiografías /
relacions humanas, psicología, sociología / derechos humanos / política,
sistemas políticos.
Basado en hechos reales. Años 90
Sinopsis
A finales del siglo pasado, en un monasterio situado en las montañas del Magreb, ocho monjes cistercienses viven en perfecta armonía con sus hermanos musulmanes. Pero una ola de violencia y terror se apodera lentamente de la región. A pesar del creciente peligro que los rodea y de las amenazas de los terroristas, los monjes deciden quedarse y resistir.
En la presentación de la empresa tecnológica Bubble el joven inventor
Marc Weidell y el director general de Bubble, Andrew Morris, muestran
un nuevo invento llamado Bubble Bot (que se conoce comúnmente como
B-Bot). Los B-Bot se convierten en los dispositivos digitales de moda,
la más avanzada tecnología diseñada para ser tu mejor amigo. Está
conectado a internet, camina, habla y permite interactuar en redes
sociales.
“Ron da error” cuenta la historia de Barney, un tímido adolescente de
11 años con pocas habilidades sociales que además es rechazado en el
instituto por no tener un B-Bot.
Cuentan que una vez un misionero cristiano intentaba explicar a un hindú la Encarnación de Dios. El hindú no entendía cómo Dios quiso y pudo hacerse hombre, por más que el misionero se lo intentaba explicar de múltiples maneras.
Al ir caminando, distraídos, no se dieron cuenta de la proximidad de un hormiguero. El hindú, sin querer, tropezó con el hormiguero y lo desbarató. Las hormigas, como suele acontecer en estos casos corrieron como locas y aturdidas por todos los lados.
El pobre hindú quedó consternado por lo sucedido y exclamó:
¿Cómo podría decirles a estas hormigas que no he querido hacerles daño, que ha sido algo accidental y que desearía poder ayudarlas?
El misionero aprovechó esta circunstancia para decirle:
Amigo, solo hay una manera, y es que usted tenga el deseo y el poder de hacerse hormiga como una de ellas y, estando en esa condición, les hable como ellas hablan, las pueda comprender y les explique que usted las ama y quiere ayudarlas.
Al hindú se le iluminó el rostro en ese momento, pues empezó a comprender el hecho de que Dios se hiciera hombre para comunicarse y relacionarse con las personas y poder así comprender sus deseos y sufrimientos.
Jesús además de ser DIOS es verdadero HOMBRE, porque es una persona igual que las demás, menos en el pecado, y por tanto experimentó las emociones y sensaciones humanas: simpatía, enfado, ternura, soledad, admiración...
Si le interesa ver películas religiosas completas puede visitar el canal "cine religioso"; @cinereligioso9357
¿Qué significa realmente la Fiesta de la Candelaria? ¿Cuál es su origen y por qué se celebra el 2 de febrero? En este video, exploramos la historia de esta hermosa tradición, su conexión con la Presentación de Jesús en el Templo, el simbolismo de la luz de Cristo, citas bíblicas como Lucas 2, 22-40, y lo que los Santos Padres enseñaron sobre ella.
Además, conocerás la devoción a la Virgen de la Candelaria y cómo esta festividad es celebrada en distintos países. 🌍🔥
👉 Descubre el significado profundo de la Candelaria y cómo su mensaje sigue iluminando nuestras vidas hoy.
Dos años después de dirigir 'El violinista sobre el tejado', luego volveremos a ella en este mismo especial, Norman Jewinson regresó al musical religioso con 'Jesucristo Superstar', magnífica adaptación a la gran pantalla de la exitosa obra musical de Broadway. Liderada por Ted Neeley,
estupendo de inicio a fin, la película funciona tanto en sus momentos
más íntimos y pequeños como en las escenas en las que apuesta por una
nada disimulada espectacularidad, ofreciendo un auténtico festival de grandes canciones, puesta en escena y ritmo incansable. En resumen, uno de los grandes musicales de la historia.
A pesar de su delirante argumento, 'Sister Act (Una monja de cuidado)' se hizo realidad en los 90, esos años en los que todo era posible, y se convirtió en uno de los mayores éxitos de taquilla de la década. Ver y escuchar para creer. ¿Las razones de semejante triunfo? Whoopi Goldberg
al cien por cien de sus posibilidades cómicas, un ritmo perfectamente
medido para esquivar al aburrimiento, una banda sonora vibrante y unos
personajes secundarios que funcionaban sin excepción. Todo en la
película dirigida por Emile Ardolino rendía al máximo de sus posibilidades. Y el público supo apreciarlo.
El mismo año en el que 'Antz (Hormigaz)'
sorprendía a propios y extraños con una profundad psicológica en sus
personajes especialmente brillante, Dreamworks Animation estrenaba otra
propuesta que combinaba la ambición y el riesgo con grandísimos
resultados: 'El príncipe de Egipto'.
La historia de Ramsés y Moisés encontraba aquí una nueva versión
cinematográfica que desprendía belleza visual, épica dramática y una
emoción desbordante incluso para el sector del público que nunca ha
mostrado interés alguno en películas del género bíblico. Y es que, desde
su imponente comienzo, 'El príncipe de Egipto' alzaba un listón que ya
no bajaría durante el resto de metraje. Una propuesta animada repleta de talento con escenas que todavía hoy cortan la respiración.
Los Javis, es decir, Javier Calvo y Javier Ambrossi son dos soñadores incansables que, partiendo de la misma locura, entregaron con su debut cinematográfico una joya titulada 'La llamada'. Una fabulosa adaptación de su no menos espléndida obra teatral
que consigue algo tan sencillo y complejo a la vez como inyectar una
dosis de felicidad y entusiasmo que te acompaña desde el mismo instante
en el que los títulos de créditos finales hacen acto de aparición. Un
debut que partía de una base muy sólida, sí, pero que consiguió adquirir
una personalidad propia y fascinante en su salto a la gran pantalla. Y
qué canciones. Y qué reparto.
En una edición de los Oscar en la que participaban, entre
otras, 'Perdición' y 'Luz que agoniza', casi nada, 'Siguiendo mi camino'
terminó convirtiéndose en la grandísima triunfadora de la noche con un
total de, atención, 7 estatuillas: Mejor película, director, actor, actor de reparto, guion, historia y canción. Así, la cinta firmada por el gran Leo McCarey sobre un agradable cura (Bing Crosby)
entró de lleno en la historia de unos galardones que la elevaron a la
condición de clásico. ¿Merecía tanto amor? No, pero estamos ante una propuesta sencilla y agradable que se disfruta (y termina emocionando) con suma facilidad.
'El violinista en el tejado'
Lo prometido es deuda: aquí está de vuelta el bueno de Norman Jewinson,
director que entregó con 'El violinista en el tejado' una de las
mejores películas de su trayectoria. Protagonizada por un inmenso Topol y
con una inolvidable música de John Williams, en pie, la cinta propone
más de tres horas de puro disfrute musical, personajes sensacionales,
una grandísima puesta en escena, un tramo final de emoción desatada y,
sobre todo, canciones que se instalan en la memoria en forma de incansable tarareo. Un clásico.
'Godspell', recreación moderna con canciones y coreografías de evangelio según San Mateo, ojo, es un auténtico delirio...que termina resultando irresistible.
Extravagante, pasada de rosca, impactante y llena de escenas de esas
que hay que ver para creer, la cinta dirigida y escrita por David Greene
encuentra en la fabulosa música de Stephen Schwartz y la interpretación
de Victor Garber sus dos virtudes más destacadas. Una película para descubrir. Y alucinar.
'The Gospel Road: A Story of Jesus'
Vida, muerte y resurrección de Jesús según Johnny Cash.
Solamente por ver y escuchar cantar a uno de los artistas más grandes
de la historia de la música ya merece la pena darle una oportunidad a
'The Gospel Road: A Story of Jesus'. La voz eterna del hombre de negro.
La mirada melancólica y férrea del country y el góspel.
'Amazing Grace'
'La Mesías'
'La Mesías'
es una obra maestra que inquieta y conmueve, desafía y emociona, aterra
y cautiva, sorprende e hipnotiza de una forma realmente espectacular.
Además de su excelso libreto y puesta en escena, sin olvidar a un
reparto situado más allá del elogio, la cima artística hasta el momento
de Los Javis, sí, ellos otra vez, es una de las visiones más poderosas y
desoladoras jamás mostradas en pantalla sobre la religión y la música.
Serie: Mrs. Davis. Temporada 1, capítulo 4 Cosas Hermosas Que Vienen Con la Locura
El Rosón de Reyes o Rosca de Reyes es un tradicional pastel navideño con sorpresa, muy apreciado en los países de habla hispana. Como su nombre (y la fecha de su consumo) indica, está vinculado a la fiesta de los Reyes Magos, de gran raigambre hispana.
Se trata de una especie de masa dulce dispuesta en forma de corona, y adornada con frutas escarchadas y masa de azúcar imitando joyas, o bien almendras tostadas.
Aunque las recetas varían según el lugar, básicamente se realiza con harina, manteca, levadura, azúcar y huevo, y se aromatiza con agua de azahar, que le da ese olor tan característico.
Rosca con sorpresa
Lo más característico de la rosca de reyes es que lleva una “sorpresa” escondida en su interior: un haba seca, una moneda o una figurita, que puede ser de un niño Jesús o de un rey mago.
En algunos lugares, a quien le “toca” el haba o la figura, tiene que invitar al resto de comensales, o bien se queda con la corona de cartón que acompaña al dulce.
Suele tomarse relleno de crema o nata, o bien acompañado de chocolate a la taza. Lo suyo es tomarlo como desayuno el 6 de enero… dejando un trozo para que sus Majestades los Reyes Magos lo prueben.
Si le interesa ver películas religiosas completas puede visitar el canal "cine religioso"; @cinereligioso9357
Los primeros villancicos, según algunas tradiciones, fueron compuestos en el siglo V con el fin de anunciar el mensaje de evangelio a los habitantes de las villas.
Datos más fundados indican que los villancicos surgieron en torno al siglo XIV y que en sus comienzos eran composiciones poéticas de carácter popular que lo mismo trataban temas profanos que religiosos. A partir del siglo XIX, el nombre de villancico solo se aplica a las canciones de tema navideño.
El villancico es una composición popular, generalmente anónima, escrita en verso y con un estribillo que se repite después de cada estrofa. Entre los más populares en España se encuentran Dime Niño, Campana sobre campana, 25 de diciembre, En el portal de Belén, etc.
Si le interesa ver películas religiosas completas puede visitar el canal "cine religioso"; @cinereligioso9357
La tradición de poner el belén se remonta al año 1223, cuando la noche de Navidad, en la villa italiana de Grecciio, San Francisco de Asís reunió a los vecinos para celebrar la misa de medianoche. Alrededor de un pesebre, sobre el que celebraron la eucaristía, cantaron himnos de alabanza al nacimiento del Niño Dios.
La costumbre de colocar el nacimiento durante la navidad se extendió por toda Italia. Los artesanos fabricaban figuritas de barro o de madera que representaban a José, María y Jesús, además de otros muchos personajes.
Esta tradición se introdujo en España a partir del reinado de Carlos IIi, en la segunda mitad del siglo XVIII, cuando el rey y su corte se trasladaron desde Nápoles a España.
Si le interesa ver películas religiosas completas puede visitar el canal "cine religioso"; @cinereligioso9357
INTERVENCIÓN DIVINA
La noche anterior a su muerte, Jesús cenó con sus discípulos y partiendo el pan se lo entregó diciendo esto es mi cuerpo. Lo mismo hizo con el cáliz: éste es el cáliz de mi sangre.
RITO
La eucaristía es el acto central del culto cristiano. Consiste en la conversión del pan y el vino en el cuerpo y la sangre de Cristo. Los cristianos la celebran cada domingo.
La palabra rito, etimológicamente, incluye la idea de observancia, de pulcritud. Significa hacer bien las cosas, obrar de acuerdo con la acción divina. De hecho, el rito pretende representar fielmente aquella primera intervención divina. De aquí que los ritos se realicen según una reglamentación muy estricta.
La función de los ritos es hacer presente de nuevo la acción divina para permitir así la unión con la realidad sagrada. Los ritos representan y hacen sensibles las mismas acciones divinas con el fin de producir la comunicación del hombre con Dios.
Si le interesa ver películas religiosas completas puede visitar el canal "cine religioso"; @cinereligioso9357
No era una de esas películas de Navidad al uso. Y en su día Frank Capra no sabía que creaba un clásico para la posteridad cuando rodó ¡Qué bello es vivir!De
hecho, la película, con su aire sobrenatural y singular, es incluso
pesimista en su punto de vista sobre el amor, la esperanza y la
trascendencia. Claro está, su emotivo final la redime de cualquier
atisbo oscuro. Pero, aun así, es una combinación poco común de
elementos. Del hombre angustiado que interpreta James Stewart hasta el
inolvidable y seráfico Clarence de Henry Travers. Lo cierto es que la cinta tiene todos los elementos para conmover.
Pero más allá de ser una favorita de los amantes de los dramas con
finales para llorar, la cinta hizo algo más. Casi por accidente,
comenzar — y por todo lo alto — la costumbre de ver películas de Navidad,
precisamente en las fechas más celebradas del año. Puede que, en la
actualidad, parezca del todo desconcertante que una tradición tan
popular, tenga un inicio tan casual. Sin embargo, ¡Qué bello es vivir!, no es solo una obra querida y llena de significados. También, es una forma simbólica de celebrar la Navidad en el mundo del cine. Lo que terminó por formar parte de la cultura pop.
Si también amas la costumbre, te dejamos nuestro calendario de Adviento
con 23 películas de Navidad para ver. De clásicos para toda la familia,
rarezas, humor del bueno y hasta drama para llorar a lágrima viva. La
selección abarca todo lo que puedes ver y además, dónde verlas. La colección que te permitirá comenzar la época más querida del año con buen pie.
Milagro en la ciudad (Disney+ para España y Latinoamérica)
Susan (Mara Wilson, la inolvidable Matilda),
no cree en Santa Claus. A sus maduros seis años, tiene mucho más que
hacer, que solo soñar como cualquier niña de su edad. Todo debido a que
su madre, Dorey (Elizabeth Perkins), la educó para evitar llevarse
decepciones. Y una de esas, es, claro, descubrir la verdadera identidad de la figura más importante de la Navidad.
Pero todo eso cambiará, cuando ambas conozcan a Kris Kringle (Richard
Attenborough), un anciano misterioso que afirma ser, nada más y nada
menos, que el habitante más ilustre del Polo Norte. Lo que cambiará la
vida de madre e hija, a la vez que demostrará que los milagros — y mejor
si son navideños — ocurren con más frecuencia de lo que imaginamos.
Pesadilla antes de Navidad (Disney+ para España y Latinoamérica)
Henry Selick, dirige esta joya navideña
macabra para los amantes de lo oscuro pero también de las grandes
fechas. Basada en una idea original de Tim Burton, la película narra la
vida y desafíos de Jack Skellington (con la voz de Danny Elfman en su versión original), el rey de las calabazas y la encarnación de Halloween.
Eso, cuando el personaje termine obsesionado por descubrir el motivo
por el cual todos aman la Navidad. Lo que le llevará a casi evitar que
la fiesta ocurra y uno que otro desastre universal. Una obra maestra del
stopmotionque puedes disfrutar en tu calendario de Adviento cinematográfico.
Jungla de cristal (Disney+ para España y Latinoamérica)
Luego de años de discusiones, la conclusión es clara: Jungla de cristal
es una de las clásicas en las películas de Navidad. y una de las
mejores. La historia de John McClane (Bruce Willis), un curtido oficial
del departamento de policía de Nueva York, contra un grupo de sofisticados ladrones, en plena Nochebuena, es icónica.
Pero mucho más, una combinación de buenas decisiones que la hace una
de las cintas de acción más queridas de la historia del cine. Y también,
una gran opción para tu calendario de Adviento cinematográfico.
Solo en casa (Disney+ para España y Latinoamérica)
En 1990, Chris Columbus dirigió la primera de una saga que se ha convertido en un clásico navideño por derecho propio. Kevin (Macaulay Culkin, en el papel que le lanzó a la fama), es el hijo de una familia caótica y numerosa. Y por serlo, se llevará la peor parte de una reunión doméstica previa a un viaje a París por Navidad.
Lo que no sospecha es que su deseo de estar solo en medio del
desastre, se hará realidad de la manera más extravagante posible. Eso,
al quedarse abandonado en casa y con el deber de defenderse, como pueda, de dos torpes pillos. Una delicia navideña que ha envejecido bien y que todavía resulta entrañable.
Tokyo Godfathers (Movistar en España y Apple en Latinoamérica)
Satoshi Kon
dirige este animado conmovedor y divertido, que cuenta la historia de
tres personas sin hogar, que descubren a un bebé abandonado. Todo, en
mitad de una fría noche de Navidad en Tokio y en condiciones imposibles.
Pero la película se las arregla, para, a pesar de un contexto
semejante, ser adorable, entrañable y conmovedora.
Por lo que el alcohólico sin remedio Gin, una chica rebelde llamada
Hana y Miyuki, una adolescente fugitiva, se esforzarán no solamente por
salvar la vida del pequeño. También, para encontrar una luz de esperanza
en mitad de una dura noche a la intemperie. Para reír y llorar a partes iguales.
Love actually (Prime Video para España y Apple para Latinoamérica)
Richard Curtis reunió a un elenco de lujo para contar una historia
coral a días de la Navidad en una Londres de ensueño. Lo que incluye, a
un primer ministro que se estrena en el cargo (Hugh Grant), un escritor con el corazón roto (Colin Firth) y una pareja madura en problemas (Emma Thompson y Alan Rickman).
Juntos, se enfrentarán al dolor, el desconsuelo y la esperanza, en
medio de un escenario singular que se hace cada vez más emotivo de
escena en escena. Con algunos giros discutibles — sobre todo en la
actualidad —, la película es un clásico por derecho propio y digna de formar parte de esta lista de Adviento cinematográfico.
Gremlins (Max en España y Latinoamérica)
Joe Dante rompió todas las reglas del cine navideño con esta historia
de terror y sobresaltos, en pleno escenario de Navidad de un pueblo
pequeño. Randall (Hoyt Axton), es un inventor en horas bajas que, por
accidente, termina por llevar a casa una pequeña criatura misteriosa. Y
eso debido a que Gizmo, con su pequeña cara peluda y ojos enormes, parece la mascota perfecta para su hijo Billy (Zach Galligan).
Lo que nadie sospecha, es que el aparentemente inofensivo Gizmo es en
realidad el comienzo de una tétrica y divertida invasión de pequeñas
criaturas. Exagerada, hilarante y singular, es la opción para los que
quieren ver una película navideña, pero también una pequeña joya de terror.
Un príncipe de Navidad (Netflix en España y Latinoamérica)
Amber (Rose McIver) es una joven periodista que viaja al reino de
Aldovia, en busca de la primicia. A saber: que el príncipe heredero
Richard (Ben Lamb), está a punto de abdicar. Pero lo que comienza como
una aventura en un pequeño y exótico país, terminará como una historia
de amor en plena Navidad y entre países nevados y encantadores.
Paso a paso, Amber descubrirá que Richard es mucho más que solo una
cabeza coronada. Y mientras intenta obtener la exclusiva de la vida real
de un joven aristócrata, ambos terminarán por enamorarse, a pesar de
los obstáculos entre ellos. Una selección imperdible para románticos empedernidos.
Jack Frost (En alquiler en España y Latinoamérica)
Michael Keaton
protagoniza esta rareza con la Navidad como fondo de una historia
conmovedora. Jack (Keaton), es un padre que muere en plena Nochebuena
dejando muchos asuntos sin resolver. En especial, la relación con su
esposa e hijo. Por lo que en medio de un milagro de la fecha, regresa al año siguiente, en el cuerpo de un tradicional hombre de nieve.
Con una premisa tan extraña, la película recurre al humor entrañable
para sostenerse y lo logra, la mayoría de las veces. Si lo tuyo son
clásicos fuera de lo común, esta película es para ti.
Saga 'Crónicas de Navidad' (Netflix en España y Latinoamérica)
Kurt Russell
interpreta, en esta saga de dos películas, al Santa Claus más divertido
y gamberro de la pantalla pequeña. La historia, que sigue al Padre de
la Navidad en dos aventuras distintas, pero vinculadas entre sí por la
alegría de las fiestas, tiene de todo para el disfrute.
De varios números musicales de antología hasta una historia de
redención a la trastienda. Nada falta en la franquicia más singular de
Navidad, que puedes encontrar en Netflix ahora mismo.
Los tres reyes malos (Netflix en España y Max en Latinoamérica)
Jonathan Levine dirige esta aventura de tres solteros a punto de
dejar de serlo y su última gran fiesta en plena Navidad. Isaac (Seth
Rogen), Ethan (Joseph Gordon-Lewis) y Chris (Anthony Mackie) saben que la última década de juventud en sus vidas está a punto de terminar y llegó la hora de sentar cabeza.
Pero antes, habrá cachondeo y la más desternillante aventura, en una
Nochebuena inolvidable. La selección imprescindible para los que quieren
reír a carcajadas, además de celebrar las grandes fechas.
Cambio de princesa (Prime en España y Netflix en Latinoamérica)
Stacy y Margaret (Vanessa Hudgens,
en doble papel), no pueden ser más distintas. La primera es una
repostera en Chicago y la otra, una Duquesa con una vida de altos
vuelos. Pero pronto, la vida las llevará a una aventura en la que ambas intercambiarán su vida en plena Navidad.
Eso, cuando Margaret deba contraer matrimonio con príncipe que apenas
conoce y quiera tener unas últimas horas de libertad. Alocada, graciosa
y con momentos entrañables, es una de las infaltables en esta lista de Adviento cinematográfico.
La estación de la felicidad (Netflix en España y Apple en Latinoamérica)
Clea DuVall dirige esta comedia romántica en plena Navidad, que, a la
vez, toca algunos temas sensibles en la época más querida del año. Abby
(Kristen Stewart)
y Harper (Mackenzie Davis), son una pareja bien avenida que decide
pasar las grandes fiestas juntas. Solo que hay un inconveniente. Harper,
que toma la iniciativa para la celebración familiar, no ha revelado a sus padres su orientación sexual.
Todo se volverá peor, cuando juntas deban hacerse pasar por buenas
amigas y evitar ser descubiertas en medio de los agitados días previos
para Navidad. Inteligente y con un trasfondo conmovedor, es una aproximación novedosa a la habitual historia navideña.
Los que se quedan (En SkyShowtime en España y Max en Latinoamérica)
Alexander Payne dirige este nuevo clásico de Navidad, en el que tres
desconocidos, terminarán por compartir la fecha y también, una profunda
experiencia emocional. Paul (Paul Giamatti), es un profesor de una
exclusiva escuela para chicos, que debe permanecer en las instalaciones para Navidad.
Por otro lado, Angus (Dominic Sessa), el único de los alumnos que no regresa a casa, y Mary (Da’Vine Joy Randolph),
es una cocinera solitaria y cansada. Juntos, descubrirán que la amistad
es mucho más de lo que jamás imaginaron y que ese descubrimiento es,
quizás, el mejor regalo de Navidad imaginable.
Saga '¡Vaya Santa Claus!' (Disney+ en España y Latam)
Con tres películas y una serie de dos temporadas, la historia del
hombre que termina por convertirse en Santa Claus interpretado por Tim
Allen, es parte de la tradición Navideña. En especial, porque a pesar de
su aire moderno y divertido, es, en realidad, un cuento amable acerca de los valores de la fecha.
Scott Calvin (Allen), es un tipo cualquiera que, un día y casi por
accidente, se convierte en el elegido para sustituir a Santa Claus. Lo
que incluye un gran cambio físico y espiritual, que el personaje
atravesará entre risas y aprendizajes. Si lo que quieres es un maratón de Navidad, esta es tu opción.
Spirited: El espíritu de la Navidad (Apple Tv+ en España y Latam)
Un cuento de Navidadde
Charles Dickens da para todo y el cine lo ha demostrado con creces.
Pero hay pocas versiones, como esta que reúne en un mismo escenario a Ryan Reynolds y Will Ferrell. La historia ya la conoces: Clint (Reynolds), odia las grandes fechas y nadie le hará cambiar de opinión.
O eso cree, hasta que un espíritu encarnado por Will Ferrer vendrá
para sacudir su vida desde los cimientos. Con números musicales
divertidos y un giro encantador, es ideal para los que quieran pasar un buen rato y reír en el trayecto.
El Grinch (Skyshowtime en España y Prime Video en Latam)
La adaptación de la obra de Dr. Seuss, a cargo de Ron Howard y con Jim Carrey
en el papel principal, es un clásico por necesidad. El Grinch (Carrey,
en un papel alucinante), es una criatura verde y malhumorada que vive en
las montañas que rodean a Villa Quién. Y que odia, como nada o nadie, las grandes celebraciones navideñas de sus vecinos.
Por lo que, harto de oropeles y música, terminará por intentar
sabotear la Navidad, robando lo que, está convencido, es lo único
importante en la fecha. A saber: regalos y decoración. Solo que, muy
pronto, descubrirá el verdadero poder de la fecha más querida del año.
El descanso (SkyShowtime en España y Prime Video en Latam)
En esta lista no podía faltar una historia muy romántica y esta es
ideal para las fechas. Amanda Woods (Cameron Diaz), es una
norteamericana que está harta de intentar encontrar el amor de su vida.
Por otro lado, Iris Simpkins (Kate Winslet), tiene el corazón roto.
Ambas decidirán cambiar sus vidas por Navidad, sin imaginar que lo que
parece un plan divertido para evitar la melancolía, les obsequie la
felicidad. La selección idónea para los que quieran disfrutar de una historia entrañable para volver a creer en el amor.
Los fantasmas atacan al jefe (Prime Video en España y Apple TV+)
Otra versión de Dickens para la lista. Esta vez, de la mano de Richard Donner, que convirtió en el tradicional cuento en una fábula sobre la avaricia, el dolor y la redención. Todo, con un elenco de estrellas cómicas, encabezadas por Bill Murray.
Frak (Murray), odia la Navidad y tres fantasmas le visitarán para
convencerle de que su pasado necesita enmendarse. Lo que le llevará a
una aventura psicodélica y levemente siniestra. Imprescindibles en la
lista de cintas poco corrientes para la fecha.
Elf (Prime Video en España y Max en Latam)
¿Qué podemos decir de este clásico entre los clásicos? William (Will
Ferrell, delirante), es un hombre educado en el Polo Norte que vuelve a
Nueva York para buscar a sus padres.
Dirigida Jon Favreau, esta es una aventura delirante con un corazón
enorme, que, además, resulta una rareza en su capacidad para hacer reír.
Infaltable en tu calendario de Adviento cinematográfico.
Last Christmas (Prime Video en España y Apple TV+ para Latinoamérica)
Una película ideal para llorar y reír. Kate (Emilia Clarke de Juego de Tronos),
es una cantante que no pasa su mejor momento e intenta recomponer su
vida. Eso, luego de haber atravesado un trasplante de corazón que la
dejó abatida y con la sensación de que nada de lo que vive, tiene sentido.
Por lo que enamorarse, está en la última de sus prioridades. Y será
precisamente lo que ocurra cuando conozca a Tom (Henry Golding), un
adorable desconocido a la que une un misterio encantador y doloroso. Qué claro, ella descubrirá en Navidad.
Soltero para Navidad (Netflix para España y Latinoamérica)
Peter (Michael Urie) regresa a casa para las grandes fechas y
necesita, en la medida de lo posible, parecer exitoso en el amor. Por lo
que pedirá a su mejor amigo Nick (Philemon Chambers), que le acompañe en la travesía como su falso novio.
Lo que, por supuesto, los llevará a todas las equivocaciones y
situaciones extravagantes imaginables. Pero al final, esta es una
comedia romántica y, como tal, celebra el amor en medio de la Nochebuena
más típica imaginable. Una historia encantadora para los románticos sin cura.
Acerca del destino (Prime Video en España y Latinoamérica)
Si amas las películas que exploran en la capacidad de la Navidad para
reflexionar sobre los sentimientos más trascendentales, esta historia
dirigida por Maryus Vaysberg es ideal para ti. En especial, porque se
aleja de los clichés, para explorar en el amor contemporáneo desde sus puntos más ambiguos, extraños y en ocasiones dolorosos.
Todo claro, durante la Navidad y gracias a la emoción que las fechas
más queridas, suelen despertar. Una fantasía acerca de todo lo que la
vida puede cambiar, con la llegada de las personas correctas en el momento menos esperado.
Klaus (Netflix para España y Latam)
Para cerrar, una obra de arte con firma española. El director Sergio Pablos relata la historia de Santa Claus desde un punto de vista sensible y profundamente entrañable.
Pero además de eso, convierte este animado nominado al Oscar, en una
virtuosa combinación entre una reflexión acerca del bien, la bondad y el
sentido del propósito. Atención a los pañuelos: te hará llorar a mares.