Blog del Profesorado de Religión Católica

Novedades en Religión y Escuela

viernes, 17 de enero de 2025

Información sobre un nuevo servicio ofrecido por el Servicio de Prevención del MEFPD

Se remite información sobre un nuevo servicio ofrecido por el Servicio de Prevención del MEFPD en colaboración con la empresa encargada de la Vigilancia de la Salud.

AQUELLOS TRABAJADORES QUE LO HUBIERAN SOLICITADO CON EL ANTERIOR CORREO ENVIADO EN NOVIEMBRE DEL 2024,  RELATIVO AL TEMA DEL APOYO PSICOLÓGICO  EN LA DIRECCIÓN DE CORREO ELECTRÓNICO QUE SE INDICABA EN EL MISMO, YA ESTÁN SIENDO ATENDIDOS, POR LO QUE NO DEBEN VOLVER A PEDIR CITA.

Un saludo,

                                          Servicio de Prevención del MEFPD



 

Descarga la unidad didáctica: Un Mundo en Paz y otros recursos

  • Año: 2022;
  • Colección REDEC: Convivencia y cultura de Paz; Unidad didáctica;
  • Etapa educativa: Infantil (3 a 6 años); Jóvenes (a partir de 16 años); Primaria (6 a 12 años); Secundaria (12 a 16 años);

Después de abordar la igualdad de género en Un mundo en igualdad, la interculturalidad y las migraciones forzadas en Un mundo en movimiento, y la defensa del medioambiente en Un mundo sostenible, llega ahora Un Mundo en Paz, publicación en la que recogemos propuestas para trabajar la cultura de paz y desarrollar conocimientos, valores y competencias sociales y ciudadanas que permitan a las personas que los trabajen comprometerse de forma activa con la convivencia, la resolución de conflictos y la creación de cultura de paz en sus entornos y a nivel global.

Las actividades invitan a quienes las realicen a conocer cuáles son las realidades de conflicto en el mundo y la vulneración de los Derechos Humanos en éstas, así como a reflexionar sobre cuál puede ser su contribución y la de las demás personas como parte de una ciudadanía global para construir entornos de acogida, escucha, diálogo, diversidad, inclusión y convivencia que promuevan sociedades pacíficas. 

Las propuestas didácticas se dividen en cuatro bloques de edad. Cada uno recoge un itinerario adaptado con distintas actividades de menor a mayor grado de complejidad para trabajar tanto en el ámbito formal como en el no formal con grupos de niñas, niños y jóvenes de las siguientes edades:

  • Bloque 1: 4-8 años (infantil, 1 y 2 de primaria)
  • Bloque 2: 8-12 años (3 –6 de primaria)
  • Bloque 3: 12-15 años (1 –3 de secundaria)
  • Bloque 4: 15-18 años (4 de secundaria y bachillerato)

Además, al final del material se propone una yincana para todas las edades para trabajar esta temática en un formato más lúdico, dejando en mano de las personas que la dinamicen las adaptaciones necesarias para la edad del grupo con el que se realice.

Estas actividades, que incluyen todos los anexos necesarios para su realización, no están ligadas a una única fecha o evento, sino que pueden utilizarse en cualquier contexto cuyo objetivo educativo sea trabajar con grupos la cultura de paz, dada la relación indiscutible de este tema con otros, como la desigualdad, la crisis climática o las migraciones forzosas. No obstante, algunos días internacionales, como el de la Paz (21 de septiembre), el Día Escolar de la Paz y la No Violencia (30 de enero), el Día contra la Utilización de Menores Soldado (12 de febrero) o el Día Internacional de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo (21 de mayo), pueden ser una buena ocasión para utilizar estas propuestas educativas.

DESCARGA CLIQUEANDO SOBRE EL TÍTULO:

 
 
OTROS RECURSOS:
 
 

Suena la Paz, para Infantil y Primer Ciclo de Primaria

https://unaiquiros.com/wp-content/uploads/2025/01/Portada-Plataformas.jpg 

Una vez más, nuestro compañero UNAI QUIRÓS pone a nuestra disposición material didáctico para trabajar el día de la Paz elaborado por el equipo Intercentros teaTEAMnos. En esta ocasión, versa sobre la música y utiliza metáforas y alegorías a la paz con sus elementos.

Tienes acceso al video y el material en: https://profesoradoreligion.blogspot.com/2025/01/descarga-el-material-didactico-de-unai.html

A colación, nuestra compañera Carmen Aragon Andujar ha confeccionado unas fichas para Infantil y Primer Ciclo de Primaria, basándose en el cuento y la canción de Unai.

ACCEDE AQUÍ PARA DESCARGAR LAS FICHAS

El CEIP Félix Revello de Toro (Málaga) nos ha preparado esta coreografía para que todo los centros de teaTEAMnos podamos bailar al compás nuestra canción SUENA LA PAZ.
 

 

jueves, 16 de enero de 2025

Expresión de la fe a través del arte (GeniaRely)

Dispones de muchos más geniarely en: https://profesoradoreligion.blogspot.com/p/geniarely.html

 

¿Cuánto sabes de las fiestas judías?

Noveno video de la serie "En tiempos de la Biblia" basada en la información que encontramos en "La Biblia. Historias de Dios", de la Editorial PPC - SM. 

Este video relata cuáles eran las principales fiestas del pueblo judío. Algunas de ellas, también de especial relevancia para el cristianismo debido a los acontecimientos que ocurrieron en esa fecha. 

Accede a muchos más videos en https://profesoradoreligion.blogspot.com/p/peliculas-y-series.html

Si te ha gustado, suscríbete a mi canal y dale a un like 

Y aquí tenemos el juego para repasar el video:

Ficha competencial para trabajar el arte religioso

 

Como la belleza es una propiedad de las cosas creadas, y todo cuanto existe ha sido creado por Dios (o por el ser humano, que también ha sido creado y amado por Dios), enseñar usando la belleza acerca a la contemplación de Dios.

 Nuevo material de la colección de fichas competenciales. En este caso, para trabajar los elementos curriculares del área de Religión desde el arte religioso. La clase de Religión es un ámbito privilegiado para enseñar empleando la belleza. Apoyarse en la historia y en la cultura con sus diversas manifestaciones artísticas abre los sentidos a lo trascendente y hace más fácil entender cuanto intentamos explicar.

DESCARGAR LA FICHA DESDE AQUÍ

 


Cursos tutorizados de formación en línea 2025

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes (MEFPD), a través del Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF), convoca 6350 plazas para la realización de 15 cursos de formación en línea para el profesorado que se desarrollarán en el primer semestre de 2025. 

Esta convocatoria tiene la finalidad de ofrecer un programa de actividades para la formación permanente del profesorado que facilite su actualización científica, pedagógica y didáctica, así como la mejora del funcionamiento de los centros educativos y de la convivencia escolar.  

Las actividades formativas ofertadas cuentan con la atención personalizada y el apoyo experto de un equipo de tutoría. Su estructura modular, con contenidos y actividades planteados de forma gradual, permite a las personas participantes organizar su tiempo y planificar su aprendizaje desde el inicio. 

A continuación, se muestra la información concreta sobre el programa de actividades de esta edición. 

Plazas: 6350. 

Plazo de inscripción: del 9 al 28 de enero de 2025 (ambos inclusive). 

Fechas de realización: del 27 de marzo al 30 de abril de 2025, los cursos de 40 horas y del 27 de marzo al 29 de mayo de 2025, los cursos de 70 horas.  

Cursos convocados: 

El cartel sobre los cursos tutorizados en línea del INTEF (edición marzo 2025) se puede descargar clicando en él con la finalidad de poder compartir esta información en los centros educativos. Cartel con la oferta de cursos tutorizados de la convocatoria 2025

 

Para ampliar la información, se puede consultar la página web de la convocatoria

Los cursos se impartirán íntegramente en línea en el espacio del Área de Formación del Profesorado del INTEF: https://formacion.intef.es/aulavirtual/   

Para cualquier duda o consulta: formacionenred@educacion.gob.es

Por qué el Arca de la Alianza es uno de los misterios más perdurables de la historia

Boceto del posible aspecto del Arca de la Alianza

Los arqueólogos se muestran escépticos ante la posibilidad de poder encontrar algún día este antiguo artefacto.

Por Richard A. Lovett, Scot Hoffman

Durante siglos se ha intentado en vano localizar y recuperar los objetos más sagrados de la Biblia. Una de las antigüedades religiosas más buscadas es la famosa Arca de la Alianza.

Este legendario artefacto es la caja ornamentada y dorada que los israelitas construyeron hace unos 3000 años para albergar las tablas de piedra en las que estaban escritos los 10 Mandamientos. Los relatos bíblicos describen el Arca como grande, del tamaño de un cofre de marinero del siglo XIX, de madera dorada y rematada con dos grandes ángeles dorados. Se transportaba con pértigas que se introducían por unas anillas laterales.

El Arca en la Bibilia: milagros y desaparición

El Arca se ha relacionado con varios milagros del Antiguo Testamento. Se dice que apartó impedimentos y animales venenosos del camino de los israelitas durante el Éxodo. Cuando los israelitas cruzaron el Jordán hacia la Tierra Prometida, la Biblia dice que el río dejó de fluir en el momento en que los portadores del Arca pusieron el pie en él.

Y muchos creen que cuando los israelitas sitiaron Jericó, llevaron el Arca alrededor de la ciudad durante una semana, tocando las trompetas hasta que, al séptimo día, los muros se derrumbaron, lo que permitió una fácil conquista.

Pero en 597 y 586 a.C., el Imperio babilónico conquistó a los israelitas, y el Arca, en aquel momento supuestamente guardada en el Templo de Jerusalén, desapareció de la historia. Nadie sabe si fue destruida, capturada u ocultada.

Una de las afirmaciones más famosas sobre el paradero del Arca es que, antes de que los babilonios saquearan Jerusalén, había llegado a Etiopía, donde aún reside en la ciudad de Axum, en la catedral de Santa María de Sión. Sin embargo, las autoridades eclesiásticas afirman que sólo un hombre, el guardián del Arca, puede verla, y nunca han permitido que se estudie su autenticidad.

Otra teoría es que el Arca estuvo oculta en un laberinto de pasadizos bajo el Primer Templo de Jerusalén antes de que los babilonios lo destruyeran en 586 a.C. Pero esta teoría tampoco puede probarse, porque el lugar alberga el santuario de la Cúpula de la Roca, sagrado en el Islam. Excavar bajo ella no es una opción.

El resurgir del mito

También existen otras afirmaciones más dudosas. Pero quizá la búsqueda más famosa del Arca se produjo en la gran pantalla. En la película de 1981 En busca del arca perdida, la primera aventura del ahora famoso Indiana Jones en la que debe encontrar el Arca antes que los nazis, que pretenden utilizar su poder para dominar el mundo.

Según Fred Hiebert, arqueólogo y miembro de la National Geographic Society, la búsqueda de este tipo de reliquias bíblicas es apasionante pero está condenada al fracaso. Incluso si hay un objeto antiguo parecido al Arca en Etiopía, se pregunta, ¿cómo se puede determinar que es el de la Biblia?

"Estamos hablando de cosas que se encuentran en la encrucijada entre el mito y la realidad", afirma. "Creo que es estupendo tener historias como [la del] Arca de la Alianza. Pero no creo, como arqueólogo de campo, que podamos utilizar el método científico para probarlas o refutarlas", concluye.

Fuente: https://www.nationalgeographic.es/historia/arca-de-la-alianza

¡Empecemos el año aprendiendo sobre la santidad!

 

edebé   Profe de reli
¡EMPECEMOS EL AÑO APRENDIENDO SOBRE LA SANTIDAD!
El mes de enero es el mes de los propósitos por excelencia. ¿Qué mejor propósito que ser santos, o lo que es lo mismo, encontrar nuestra mejor versión entregándonos a los demás? Aquí te mandamos algunas sugerencias:
Referentes religiosos en
nuestro entorno
Situación de aprendizaje
para Educación Infantil
 
"Nos levantaremos al alba"
Cine en el aula
Constructores de convivencia
Situación de aprendizaje
para Primaria
 
Un libro: "La fe de los superhéroes"
Lectura para ESO
Propósitos de Don Bosco
para el año nuevo
Reflexión para educadores
 
El sistema preventivo en la educación de la Juventud
Un documento de Don Bosco
Profe de reli
profedereli.com

Abierta la inscripción para participar en las III Jornadas de Teología y Mundo Actual

https://www.diocesismalaga.es/cms/media/articulos/articulos-260075.jpg 

"Hablar de Jesucristo hoy. ¿Y vosotros, quién decís que soy yo" es el hilo conductor de las III Jornadas de Teología y Mundo Actual que organiza el Centro Superior de Estudios Teológicos para los días 14 y 15 de febrero y en las que se podrá participar de forma presencial y online.

Proponer hoy la figura de Jesucristo, Jesucristo en el cine, el reto de anunciar a Jesucristo a los más pequeños, o hablar de Jesucristo en diálogo con la filosofía del don son algunos de los temas de las ponencias y talleres que se desarrollarán en el salón de actos del Centro Superior de Estudios Teológicos San Pablo en la tarde del viernes 14 de febrero y la mañana del sábado 15. 

Las Jornadas de Teología y Mundo Actual, iniciadas en 2023 con su primera edición, «suponen la apertura en Málaga de un espacio de encuentro, de reflexión y divulgación teológica. Nos mueve una especial vocación al diálogo con la cultura, la ciencia y el pensamiento de nuestra época, para ahondar en las diversas cuestiones de la fe cristiana y también poderla ofrecer a través de un mensaje significativo y relevante en el horizonte de las experiencias, los anhelos y las preocupaciones de nuestros contemporáneos», explica Francisco Castro, profesor coordinador de las Jornadas. 

El horario de las jornadas será el siguiente:

Viernes 14 de febrero de 2025

  • 16:30 Presentación de las Jornadas
  • 17:00 “Proponer hoy la figura de Jesucristo, verdadero Dios y verdadero hombre”, Juan Ramón La Parra, Facultad de Teología de Cataluña.
  • 18:30 Descanso
  • 19:00 Talleres
  1. “Jesucristo en el cine”. Víctor Alvarado, crítico de cine en Pantalla 90.
  2. “Trasfondo histórico eclesial del Concilio de Nicea (siglo IV)”. José Manuel Llamas, CESET San Pablo de Málaga.
  3. “Cristología filosófica: Perspectivas, retos y desafíos”. Ángel Nuño, CESET San Pablo de Málaga.
  4. ”El reto del primer anuncio: anunciar a Jesucristo a los pequeños”. Francisco Javier Velasco Fano, director del Colegio María de la O, en Asperones.
  • 20:00 Puesta en común

Sábado 15 de febrero de 2025

  • 10:00 “Jesucristo en el contexto del pluralismo religioso”. Rafael Vázquez, CESET San Pablo de Málaga.
  • 11:30 Descanso
  • 12:00 “Hablar de Jesucristo, en diálogo con la filosofía del don”. Serafín Béjar, Universidad Loyola Andalucía.
  • 13:30 Clausura de las Jornadas

Pueden inscribirse en este enlace. El precio de las Jornadas es de 50€.

Más información en este díptico.

Fuente: https://www.diocesismalaga.es/pagina-de-inicio/2014060258/abiertas-las-inscripciones-para-participar-en-las-iii-jornadas-de-teologia-y-mundo-actual/

miércoles, 15 de enero de 2025

Mapas y actividades para trabajar el País de Jesús

 12 Tribus de Israel

12 Tribus de Israel Mapa interactivo

Seguramente alguna vez hablaste de las 12 tribus de Israel, sin saber realmente donde se ubicaban, pues en este recurso didáctico encontrarás:

  • Datos curiosos
  • Mapa interactivo
  • Coloreable
  • Mapa conceptual

Descarga este Fantástico PDF con material especial para aprender de las 12 tribus de Israel de una forma diferente 🎨

DESCARGAR DESDE AQUÍ

 

Aquí también te puedes descargar el Atlas didáctico de la Biblia

 DESCARGAR EL ATLAS DIDÁCTICO DE LA BIBLIA

 Otros mapas...

Mapa del Mundo Antiguo

Mapa del Mundo Antiguo

 

Mapas bíblicos

El   Tabernaculo

El Tabernáculo fue un santuario terrenal inspirado por Dios y ordenado para su construcción a Moisés, según el diseño que le mostró en el monte Sinaí. Fue hecho por una ofrenda voluntaria del pueblo, es decir, una ofrenda de corazón, ya que Dios deseaba un corazón bien dispuesto. Su propósito era mostrar el deseo de Dios de habitar en medio de su pueblo.

El santuario.jpg

Vida y ministerio de Jesús

En los evangelios cristianos, el ministerio de Jesús comienza con su bautismo en la campiña de Judea y Transjordania 

romanas, cerca del río Jordán, y termina en Jerusalén, después de la Última Cena con sus discípulos. El Evangelio de Lucas (Lucas 3:23) declara que Jesús era «como de treinta años» al inicio de su ministerio.

VIDA Y MINISTERIO DE JESUS.jpg

Templo de Jerusalen

El Primer Templo de Jerusalén fue construido por el rey Salomón alrededor del año 960 a. C. y funcionó como santuario principal de los israelitas. Estaba situado en la explanada del monte Moriá, en la ciudad de Jerusalén

TEMPLO DE JERUSALEN.jpg

Descargar en pdf

Las 12 tribus de Israel

Las doce tribus de Israel vinieron de los doce hijos de Israel. es el nombre que Dios le dio a Jacob. Sus doce hijos son Rubén, Simeón, Leví, Judá, Dan, Neftalí, Gad, Aser, Isacar, Zabulón, José y Benjamín. Cuando las tribus heredaron la tierra prometida, los descendientes de Leví no recibieron un territorio propio. En su lugar, ellos se convirtieron en sacerdotes y tenían varias ciudades esparcidas por todo el territorio de Israel.

12 TRIBUS DE ISRAEL.jpg

Viajes del apóstol Pablo

1er viaje

Los viajes misioneros de Pablo son una serie de viajes relatados por el libro de los Hechos de los apóstoles que realizó el apóstol Pablo con el fin de evangelizar y extender el cristianismo. Son oficialmente tres viajes misioneros, al que se suele incluir un cuarto viaje que es la travesía que lo lleva apresado a Roma.

1er viaje de Pablo.jpg

Viajes del apóstol Pablo

2 do viaje

Los viajes misioneros de Pablo son una serie de viajes relatados por el libro de los Hechos de los apóstoles que realizó el apóstol Pablo con el fin de evangelizar y extender el cristianismo. Son oficialmente tres viajes misioneros, al que se suele incluir un cuarto viaje que es la travesía que lo lleva apresado a Roma.

3er viaje de Pablo.jpg

Viajes del apóstol  Pablo 

3er viaje 

Los viajes misioneros de Pablo son una serie de viajes relatados por el libro de los Hechos de los apóstoles que realizó el apóstol Pablo con el fin de evangelizar y extender el cristianismo. Son oficialmente tres viajes misioneros, al que se suele incluir un cuarto viaje que es la travesía que lo lleva apresado a Roma.

2do viaje de Pablo.jpg 

Reino de Saul, David y Salomón

La Biblia describe a David como un rey justo, valiente, apasionado; guerrero, músico y poeta, no exento de pecados. Fue elegido por Dios mismo en persona para gobernar Israel. vivió entre los años 1040 y 966 a. C., reinó en Judá entre el 1010 y 1006 a. C. y sobre el reino unido de Israel entre el año 1006 y el 966 a. C.

Reino de David y Salomon.jpg

El éxodo de  Egipto  

La Biblia dice que el éxodo se produjo 480 años antes de la fundación del templo de Salomón en Jerusalén, lo que supondría situar la emigración en torno a 1450 a.C. Pero en la misma fuente también se afirma que los judíos trabajaron en la construcción de una ciudad llamada Rameses, probablemente Pi Ramsés, la capital

Exodo de Egpto.jpg

El paso del Jordán

Ningún río figura más destacado en la Biblia que el Jordán, que se menciona más de 75 veces.

Paso del jordan.jpg

El imperio Babilónico

Durante el largo reinado de Nabucodonosor II, el Imperio babilónico alcanzó su máxima extensión, englobando la mayor parte del antiguo Imperio asirio, desde el golfo Pérsico hasta el Mediterráneo y desde la meseta irania hasta el desierto de Arabia. Su capital experimentó, además, un notable crecimiento.

IMPERIO BABILONICO.jpg

 Descargar en pdf

El imperio Persa

El imperio persa se formó en de la unión de los pueblos medos y persas, se desarrollaron en la meseta de la que hoy es Irán, hacia el año 1500 a.C. Se expandieron a los largo del Medio Oriente. Darío I fue su principal impulsor a nivel económico y territorial, aunque su expansión territorial se inició con el reinado de Ciro II.

IMPERIO PERSA.jpg

El imperio Asirio

Imperio Asirio fue una de las principales naciones de la historia mesopotámica.  sus orígenes se remontan a fines del milenio III a.C.

El núcleo geográfico originario del pueblo asirio estaba constituido por dos áreas. Por un lado, incluía el denominado triángulo de Asiria, entre el alto Zab y el Tigris, con Nínive como centro principal. Y por otro, más al sur, se hallaba la ciudad de Assur, que daba nombre a los propios asirios

Imperio Asirio.jpg

Israel y Juda

La tribu de Efraín, y todo Israel levantó el grito de edad, "Cada uno a sus tiendas, oh Israel". Roboam huyó a Jerusalén, y en el año 930 a. C. (a veces datado 920 a. C.), Jeroboam fue proclamado rey sobre todo Israel en Siquem. Después de la revuelta en Siquem al principio sólo la tribu de Judá permaneció fiel a la casa de David. Poco después la tribu de Benjamín se unió a Judá. El reino del norte siguió siendo llamado Reino de Israel, mientras que el reino del sur fue llamado Reino de Judá.

REINOS DIVIDIDOS.jpg

La Jerusalen del  A.T

En el Antiguo Testamento, Jerusalén se menciona 669 veces y Sion (que por lo general significa Jerusalén, a veces la Tierra de Israel) 154 veces; mientras Sion Gadol (gran Sion) sólo se menciona 11 veces. El Pentateuco se refiere al monte Moriá como la ubicación del sacrificio de Isaac y 2 Crónicas 3:1 conecta esto con el Monte del Templo en Jerusalén.

JERUSALEN EN TIEMPOS DE JESUS.jpg

 
Actividades para trabajar el país de Jesús
 

DESCARGAR AQUÍ RECURSO PARA EL PAÍS DE JESÚS

El País de Jesús | PDF | Evangelios

Pais de Jesus | PDF | Navidad

Paisdejesus | PDF

La vida de Jesus en el pais y pueblo de Israel - ...

Tema 4

Actividades-sobre-Jesús.pdf 

 

En calidad de Afiliado de Amazon, obtengo ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables