
@elprofebati Se autoriza y recomienda la difusión de sus artículos, indicando su procedencia. El blogger no se hace responsable del contenido de los artículos aquí publicados, ni asume necesariamente las posturas de sus autores. Además, podrá encontrar recomendaciones a artículos o productos de los que obtengo ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables en calidad de Afiliado de Amazon.
Barra de páginas
Novedades en Religión y Escuela
sábado, 12 de julio de 2025
«Kit de Santidad», sobre Carlo Acutis, en España en septiembre: una alianza del cine de valores

Gaby Jácoba y el obispo Munilla colaboran en Kit de Santidad para explorar la figura de Carlo
La película Kit de Santidad, con una historia que nos habla del ejemplo deCarlo Acutis, llegará a los cines de España el próximo viernes 12 de septiembre. La canonización del joven Carlo, fallecido a los 15 años, está prevista para el 7 de septiembre. Este estreno forma parte de una campaña internacional promovida por el Festival Internacional de Cine Católico, que ya ha llevado la película a ciudades como Nueva York, donde tuvo lugar su premiere mundial con una gran acogida por parte del público.
El Festival Internacional de Cine Católico, que durante los últimos años ha impulsado el cine de fe y valores en Estados Unidos y países hispanoamericanos, aterrizará en España en alianza con la distribuidora española European Dreams Factory. Colaborará también con productoras como Avemariafilms. Es una alianza para colaborar en la promoción y distribución internacional de películas católicas, evangelizadoras o de virtudes humanas y cristianas.
La primera gran apuesta conjunta será, precisamente, Kit de Santidad. Esta película recoge los “siete pasos” que guiaron la vida del joven Carlo Acutis, que inspira a millones de personas. El filme, dirigido por Pablo Casso y producido por Gaby Jacoba, cuenta con la participación de Antonio Mauri, el arzobispo José Gómez (de Los Ángeles), el obispo José Ignacio Munilla (de Alicante) y Antonia Salzano, madre de Carlo Acutis, entre otros.
El Festival Internacional y European Dreams trabajarán juntas para ofrecer materiales formativos, pases escolares y actividades pastorales que ayuden a profundizar en los mensajes de las películas.
La colaboración también incluirá, en una segunda fase, el lanzamiento en salas de Rabbuní, un documental producido en Tierra Santa por Magdala y el Festival Magdala, que muestra cómo la oración se convirtió en refugio y fortaleza en medio del conflicto bélico tras el 7 de octubre de 2023. La película se estrenará el 21 de agosto en México y llegará en otoño a España.
Esta alianza representa un compromiso compartido por seguir anunciando el Evangelio a través del cine, con obras que tocan el corazón, despiertan la conciencia y abren horizontes de esperanza.
Convocatoria de acto público para la asignación de vacantes provisionales (Madrid)
Convocatoria de asignación de puestos vacantes con carácter provisional para profesores de Religión, para el curso 2025/2026: Actos públicos a celebrar el 15 y 16 de julio de 2025.
Convocatoria de acto público los días 15 y 16 de julio (10 de julio de 2025)
-
Relación de profesores que pueden participar
Relación de vacantes provisionales
-
Publicada la asignación de destino provisional del profesorado de religión del ministerio para el curso 2025-2026
Asignación destino provisional curso 2025-2026
viernes, 11 de julio de 2025
Abierto el plazo de matriculación en Ciencias Religiosas y Teología

*¿Quieres estudiar Teología en Málaga? Ya es posible matricularse en Ciencias Religiosas, Teología y DECA en los centros teológicos diocesanos para el curso 2025-2026. Por primera vez el procedimiento de solicitud de matrícula es online.
Los Centros Teológicos San Pablo, que contienen el Centro Superior de Estudios Teológicos y el Instituto Superior de Ciencias Religiosas, ofrecen la posibilidad de cursar el Grado y Máster en ambas titulaciones, así como cursar el bienio de paso de Ciencias Religiosas a Teología o los créditos necesarios para obtener la DECA para ser profesor de Religión en Primaria y Secundaria.
Fuente: https://www.diocesismalaga.es/pagina-de-inicio/2014061059/abierto-el-plazo-de-matriculacion-en-ciencias-religiosas-y-teologia-/
Formarse en Ciencias Religiosas para servir mejor: la Universidad Loyola lanza una propuesta para la evangelización de hoy
El Instituto de Ciencias Religiosas Tomás Sánchez de la Facultad de Teología de Granada abre matrícula para el curso 2025-2026

Alumnos de la Universidad Loyola
En un mundo que necesita más que nunca sentido, profundidad y compromiso, formarse en Ciencias Religiosas se convierte en una oportunidad única para crecer interiormente y servir con mayor responsabilidad. Desde el corazón de Granada, el Instituto Superior de Ciencias Religiosas Tomás Sánchez —perteneciente a la Facultad de Teología de la Universidad Loyola— ofrece una formación académica, humana y espiritual con más de 80 años de trayectoria y una proyección internacional que lo convierte en referente para quienes buscan unir fe y cultura en el mundo actual.
El Bachillerato o Grado en Ciencias Religiosas está diseñado para todos aquellos —laicos, religiosos o consagrados— que desean comprender mejor su fe, participar activamente en la evangelización y asumir responsabilidades educativas, pastorales o eclesiales. Esta titulación, reconocida tanto eclesiásticamente como civilmente (si se cursa el cuarto año), está orientada a formar agentes de pastoral, catequistas, profesores de religión y personas interesadas en el diálogo entre fe y razón.
Con un enfoque accesible y flexible, el Grado ofrece dos modalidades: presencial y semipresencial. La primera, con clases de lunes a viernes por la tarde, permite una experiencia formativa completa acompañada por profesores expertos en filosofía, teología, historia y pedagogía religiosa. La modalidad semipresencial, por su parte, concentra las sesiones en fines de semana y semanas intensivas, adaptándose especialmente a quienes ya tienen estudios universitarios o responsabilidades pastorales, laborales y familiares.
Más que teoría: acompañamiento, diálogo y comunidad
Una de las grandes fortalezas del Instituto es su enfoque integral: no se trata solo de adquirir conocimientos teóricos, sino de vivir un proceso formativo acompañado, dentro de una comunidad viva. El acompañamiento cercano del profesorado y el respaldo de la tradición educativa jesuita, dan lugar a una formación exigente, profundamente humana, marcada por el diálogo con los desafíos actuales. En palabras de la Profª Ianire Angulo, directora del Instituto Superior de Ciencias Religiosas Tomás Sanchez: “Loyola es tu sitio si buscas respuestas desde la fe a los problemas del hombre y la mujer de hoy”.
Un puente hacia la enseñanza y la misión eclesial
El Instituto Tomás Sánchez no solo forma intelectualmente: prepara para la acción. Muchos de sus alumnos acceden posteriormente a tareas de enseñanza religiosa en centros educativos, gracias a la obtención de la Declaración Eclesiástica de Competencia Académica (DECA), tanto para Primaria como para Secundaria y Bachillerato. Esta formación, reconocida por la Conferencia Episcopal Española, permite impartir la asignatura de Religión en todo tipo de centros (públicos, concertados o privados), y es especialmente valorada por las redes de colegios católicos.
Además, quienes deseen profundizar aún más pueden continuar con estudios de Licenciatura (Máster en Ciencias Religiosas), ampliando así su horizonte académico y pastoral. El Instituto ofrece también seminarios temáticos presenciales y online, como el Curso de Geografía e Historia Bíblicaque en el curso 2025-26 estudiará las tradiciones exódicas y culminará con un viaje por la Ruta del Éxodo: una buena oportunidad para quienes desean ahondar en la Escritura desde una experiencia vivencial.
Una universidad que acompaña tu vocación
Por otro lado, la Facultad de Teología de la Universidad Loyola cuenta con el Grado en Teología, otra opción académica de referencia para aquellos que buscan profundizar en el estudio sistemático de la fe cristiana. El programa tiene como objetivos profundizar en el conocimiento teológico, fomentar la investigación académica y capacitar para el servicio pastoral. Unos estudios dirigidos a quienes sienten una vocación específica al servicio de la Iglesia y desean contribuir a su misión evangelizadora desde una formación sólida y rigurosa.
Estudiar en la Universidad Loyola significa integrarse en una red de más de 190 instituciones universitarias jesuitas en todo el mundo. Gracias a programas de movilidad como Erasmus+, SICUE o convenios con universidades internacionales, los estudiantes pueden enriquecer su formación desde una dimensión global.
Además, el Servicio de Carreras Profesionales ofrece orientación y asesoramiento personalizado para facilitar la inserción laboral, especialmente en el ámbito educativo y pastoral. La Universidad Loyola ofrece becas y ayudas al estudio, abiertas tanto a quienes destacan por su expediente académico como a quienes requieren apoyo económico. Porque el acceso a una formación de calidad no debe depender de los recursos.
¿Y tú? ¿Estás listo para dar el paso?
Si alguna vez te has preguntado cómo crecer en tu fe, cómo servir mejor a tu comunidad, cómo enseñar o cómo dar razón de tu esperanza en el mundo de hoy, este es tu momento. El Instituto Superior de Ciencias Religiosas Tomás Sánchez te abre sus puertas con una propuesta exigente, cercana y profundamente transformadora. Porque estudiar Ciencias Religiosas no es solo una opción académica: es una decisión de vida.
miércoles, 9 de julio de 2025
Religión y cine: Programando películas CATÓLICAS
Película: El camino (1963)
El arte occidental está impregnado de motivos religiosos. El cine no ha sido ajeno a esta tendencia. De hecho, el universo cristiano se ha reflejado en la cinematografía universal desde sus orígenes.
-- La historia del pueblo de Israel --
Los relatos bíblicos del Antiguo Testamento han sido fuente de inspiración para numerosos guiones. La calidad heroica, religiosa y moral de los protagonistas de la historia sagrada los hace idóneos para crear un buen guion cinematográfico. Ya en los primeros tiempos del cine mudo surgieron películas como Intolerancia (de W. Griffith, 1916) y, en los años cincuenta, grandes producciones como Los diez Mandamientos (C.B. DeMille).
-- La vida de Jesús --
La vida de Jesús es el argumento más tratado. En 1898, L. Lumière dirigió el film titulado La vie et la passión de Jésus-Christ, al que siguieron entre otros, Rey de Reyes (C. B. DeMille, 1927; Ray, 1961), El Evangelio según San Mateo (Pasolini, 1964), y La historia más grande jamás contada (Stevens, 1965).
-- La vida de la Iglesia --
El mensaje evangélico se ha mostrado también a través de filmes que narran episodios de la historia del cristianismo. Pueden citarse películas sobre la vida de los primeros cristianos como El signo de la cruz (C. B. DeMille, 1932) y Quo Vadis (M. LeRoy, 1951), o sobre acontecimientos concretos, como Diálogo de carmelitas (Ph. Agostini y R. L. Bruckberger, 1960) sobre los mártires de la Revolución francesa y El cardenal (O. Preminger, 1963) -sobre el comportamiento de la Iglesia durante la Segunda Guerra Mundial-. La vida ejemplar de muchos cristianos, como Francisco y Clara de Asís, Juana de Arco, Teresa de Jesús, Juan Pablo II, Teresa de Calcuta...aparecen en numerosos títulos del cine mundial.
-- Los valores cristianos --
El contenido moral del mensaje de la Iglesia impregna, con sus valores de amor universal, dignidad de la persona y justicia, bastantes producciones que recogen historias alejadas en apariencia, de la temática evangélica. Este es el caso de películas como El festín de Babette (G.Axel, 1987), Tierras de penumbra (R. Attemborough, 2001-2003) o la serie de Las crónicas de Narnia (M. Johnson, 2005-2012).
Si le interesa ver películas religiosas completas puede visitar el canal "cine religioso"@cinereligioso9357
El padre Jasson, secretario del Papa en Chiclayo, cuenta anécdotas muy reveladoras sobre su carácter
El sacerdote Jasson Sempertigue fue secretario de León XIV desde enero de 2016 hasta septiembre de 2019, dentro del periodo de ocho años en el que el Robert Prevost fue obispo de Chiclayo (Perú).
Él mismo le ordenó el 29 de agosto de 2015, le nombró y luego le envió a hacer la Licenciatura en Filosofía en la Universidad Gregoriana (Roma) en el periodo 2019-2021. Al culminar sus estudios, le envió en 2022 a realizar el doctorado en Filosofía en la Universidad San Dámaso (Madrid). Actualmente cursa la última etapa del doctorado, con la tesis Demostración metafísica del primer principio en el “Tractatus de primo principio” del Beato Juan Duns Escoto.
Al mismo tiempo, durante el curso de doctorado, Sempertigue ha colaborado en dos parroquias en Madrid: entre 2022 y 2023, en la parroquia San Eloy, y desde 2023 hasta el presente en la basílica menor de la Asunción de Nuestra Señora en Colmenar Viejo.
En esta entrevista, el que fuera secretario de León XIV contesta a preguntas como:
CONOCE LAS RESPUESTAS CLIQUEANDO AQUÍ