Blog del Profesorado de Religión Católica: #santos
@elprofebati
Se autoriza y recomienda la difusión de sus artículos, indicando su procedencia. El blogger no se hace responsable del contenido de los artículos aquí publicados, ni asume necesariamente las posturas de sus autores. Además, podrá encontrar recomendaciones a artículos o productos de los que obtengo ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables en calidad de Afiliado de Amazon.
El
film, dirigido por Christian Duguay, es una coproducción italiana,
polaca y alemana. Otras miniseries sobre Juan XXIII o el Padre Pío ya
contrastaron el éxito de estas miniseries.
Sinopsis
Miniserie de TV de dos episodios. Los vándalos están asediando
Hipona, en el norte de África, y el Papa teme por la vida de su obispo, Agustín. Por eso envía un barco para rescatarlo y traerlo a Roma sano y salvo.
Una tropa del ejército romano atraviesa las líneas enemigas y llega
hasta Hipona, consiguiendo reavivar la esperanza de un pueblo subyugado
por el poder vándalo.
Lux Vide entiende que «se debe producir espectáculo teniendo en
cuenta que al otro lado de la pantalla siempre hay personas» y por eso
quiere en primer lugar proporcionar contenidos pensados para ofrecer un
trabajo de valores que enriquezca, además de divertir y divulgar. La
audiencia que han conseguido series de éxito, que van de la «Biblia» a
«Don Mateo», y películas como «Enrico Mattei», «Juan XXIII», «Guerra y
paz» y «Padre Pío», le dan la razón.
El mismo Papa Benedicto XVI
había pedido que se produjera esta película sobre san Agustín,
infatigable buscador de un sentido para su vida y su historia. Su
pensamiento es el hilo conductor de toda la película: la biografía es de
esas «impactantes»: hay un antes y un después.
En el joven y brillante abogado Agustín se ve la misma
insatisfacción que todavía hoy hace inquietas a muchas personas, incluso
personas de éxito. Muestra la misma curiosidad intelectual de las
personas de cultura y de los jóvenes de hoy que se plantean todavía las
mismas preguntas: «¿Por qué me ha creado Dios?», «¿por qué existe el
mal?», «¿qué hay después de la muerte?».
El santo está interpretado por Alessandro Preziosi, que,
curiosamente, ha ejercido como abogado antes de convertirse en actor y
ha dado un perfil convincente del gradual pero inexorable acercamiento a
la luz de la Fe.
La madre es Mónica Guerritore, sufriente pero combativa; san
Ambrosio transmite la gracia para la conversión, y Andrea Giordana,
autoritario y firme en su misión, obligado a hacer de contrapunto del
poder imperial, se sentía desplazado por el prestigio que el
irreprensible obispo había adquirido a los ojos del pueblo.
La reconstrucción, muy cuidada, de los episodios históricos y de
los ambientes contribuye a ofrecer un producto de alta calidad, tanto en
los aspectos de espectáculo como en los de contenido. La película
empieza en Hipona (actual Túnez) con el obispo Agustín que acoge a los
prófugos huidos de Roma, conquistada y saqueada por los visigodos.
La mente del espectador no puede dejar d e trasladarse a la
realidad actual, que lleva el flujo de desesperados en busca de
esperanza desde las costas africanas a las de Europa. Toda la película
se desarrolla en una atmósfera creada por un paralelo entre la ansiedad,
el malestar y la desorientación por el fin de un mundo, y los
sentimientos que impregnan hoy los países occidentales: ahora como
entonces.
Las escenas finales, en cambio, presentan el nacimiento, de la
fusión entre bárbaros y cristianos, de una nueva «ciudad terrena»,
distinta, inesperada y destinada a vivir en la espera de la «Ciudad de
Dios».
¡Descubre la increíble historia de Santa Bernadette Soubirous, la niña que vio a la Virgen María en Lourdes. Milagros, fe y humildad en una vida extraordinaria.
Santa Bernadette, vidente de Lourdes, nos enseña sobre la fe, la humildad y el amor a Dios. Su vida, llena de milagros y devoción, inspiró a millones. Desde las apariciones de la Virgen María hasta el descubrimiento del agua milagrosa, la historia de Bernadette Soubirous es un testimonio de cómo Dios obra a través de los más sencillos. Aprende sobre su vida en el convento, su profunda espiritualidad y cómo su legado sigue vivo en Lourdes hoy.
El mes de enero es el mes de los propósitos por excelencia. ¿Qué mejor propósito que ser santos, o lo que es lo mismo, encontrar nuestra mejor versión entregándonos a los demás? Aquí te mandamos algunas sugerencias:
En calidad de Afiliado de Amazon, obtengo ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables
Este sitio emplea cookies de Google para prestar sus servicios, para personalizar anuncios y para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies.Más informaciónEntendido