Blog del Profesorado de Religión Católica: #metodologiasactivas

Novedades en Religión y Escuela

Mostrando entradas con la etiqueta #metodologiasactivas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #metodologiasactivas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de marzo de 2025

Tarea competencial para Semana Santa

En este video os muestro una actividad para Semana Santa que bien puede organizarse a modo de Situación de Aprendizaje. Consiste en una lluvia de ideas sobre la Semana Santa de forma muy visual utilizando la pizarra como organizador gráfico de ideas y, a partir de ahí, clasificarlas según el día en que sucedieron o se celebra para terminar realizando una presentación de lo que ocurrió a Jesús en ese día y cómo lo celebramos los cristianos. Se trabajan los textos bíblicos y algunas infografías de cada día que encontrarás en https://profesoradoreligion.blogspot.com/2025/03/infografias-de-la-semana-santa-por-cada.html 

 

lunes, 10 de marzo de 2025

Situación de Aprendizaje: ¿Quién dice la gente que soy yo?

 

Magnífica situación de aprendizaje para trabajar el Jesús histórico y el Jesús bíblico

Una vez más, publicamos una magnífica Situación de Aprendizaje realizada por María Rita Moreno, alumna de Pedagogía y Didáctica de la ERE (DECA) en el ISCR San Pablo, de Málaga.

La evidencia de la historicidad de Jesús es significativa y contundente. Jesús no es una recreación de mitologías antiguas, sino que su existencia fue confirmada
por fuentes históricas antiguas no bíblicas y se conservó con precisión a lo largo de los siglos. Jesucristo ha influenciado de manera significativa en la humanidad por lo que una SdA bien planteada que permita profundizar en el Jesús histórico, conocerlo, contextualizarlo, para luego adentrarse en el Jesús Bíblico no solo es fundamental desde nuestra tarea como educadores sino que permitirá mirar el pasado con la intención de comprender el presente y hacer proyecciones hacia el futuro.

 DESCARGA AQUÍ LA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE

 

viernes, 7 de marzo de 2025

Rutina de pensamiento: Palabra – idea – frase

Rutina para aprender a pensar de forma más profunda


 

Continuando con la propuesta de rutinas de pensamiento para aplicar en el área de Religión, abordamos la denominada: Palabra – idea – frase

Se trata de una rutina donde el alumnado trabaja un tema sintetizándolo en una palabra, en una idea y en una frase, lo cual ayuda a profundizar en su conocimiento. Hacer síntesis y analizar es una de las bases del pensamiento, por lo que esta rutina promueve la comprensión y el aprendizaje profundo.

En este documento encontrarás el organizador gráfico y plantilla de la rutina de pensamiento:

ACCEDER AQUÍ 


lunes, 3 de marzo de 2025

Experiencia de aprendizaje con la IA: Relidorm Fest25

 

Conoce esta magnífica experiencia de aprendizaje aplicando la Inteligencia Artificial (IA) en la clase de Religión

 Nuestro compañero Xavi Sendra Climent, profesor de religión en el IES Luis García Berlanga de Sant Joan D’Alacant y en el IES Mediterrània de Benidorm, comparte con todos nosotros esta magnífica experiencia didáctica basada en el uso de la IA para la clase de Religión

ACCEDER Y DESCARGAR LA EXPERIENCIA DIDÁCTICA

 

lunes, 24 de febrero de 2025

Situación de Aprendizaje: Nuestro Éxodo

 

Una vez más, publicamos una magnífica Situación de Aprendizaje realizada por David Escobar Garrido, alumno de Pedagogía y Didáctica de la ERE (DECA) en el ISCR San Pablo, de Málaga.

Coincidiendo con el tiempo litúrgico de la Cuaresma, indagaremos sobre el relato bíblico del Éxodo, esto es, hecho central que rememoran los judíos en la Pascua como liberación de la opresión y Alianza con el Señor. También, veremos la importancia de Jesucristo y la analogía con este hecho vertebrador. Todo ello, pretende, como reza el título, emprender un éxodo en el contexto de la clase. Es decir, hacer conciencia en el alumno sobre sus posibles ataduras o esclavitudes: actitudes, contestaciones, objetos…y qué pueden hacer para transformar eso y vivir más libremente. Esto se verá reflejado en un mural final que diseñe cada uno de los grupos.

ACCEDE AQUÍ A LA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE

 

 

lunes, 10 de febrero de 2025

Ficha competencial para elaborar un proyecto de vida

 

Ayuda a tu alumnado a elaborar su plan de vida en torno a lo que quiere hacer en el presente y con una perspectiva futura para alcanzar sus metas personales, profesionales y sociales, a corto, mediano y largo plazo, teniendo en cuenta su fe cristiana

Nuevo material de la colección de fichas competenciales. En este caso, para trabajar los elementos curriculares del área de Religión desde la reflexión sobre su vida para hacer un proyecto de futuro.

Un proyecto de vida es un plan personal a largo o mediano plazo que se plantea conseguir. Se elabora con el fin de cumplir determinados objetivos o metas y se basa en las características y gustos personales, valores y habilidades.

ACCEDE AQUÍ A LA DESCARGA DE LA FICHA COMPETENCIAL

 
 

lunes, 3 de febrero de 2025

Rutina de pensamiento: El juego de la explicación

 

Rutina de pensamiento para que los alumnos observen y generen explicaciones sobre aquello que están viendo.

Continuando con la propuesta de rutinas de pensamiento para aplicar en el área de Religión, abordamos la denominada: El juego de la explicación

La rutina “El juego de la explicación” promueve, en las y los estudiantes, la formulación de explicaciones e interpretaciones a partir de la observación de partes o rasgos un estímulo. En este sentido, es importante que el estímulo presente secciones o partes identificables a las cuales sea posible dotar de sentido o en torno a las que se pueda formular explicaciones.

“El juego de la explicación” consiste en una secuencia que va desde el ofrecimiento de diversas posibilidades de explicación a la evaluación y el refinamiento de las mismas sobre la base de razones cimentadas en la observación. En este contexto, la documentación de cada etapa debería estar centrada en el ejercicio central de la misma, de modo que permita establecer una visión de conjunto del ejercicio realizado.

Fuente: Proyecto editorial SM Chile. Cuaderno de Pensamiento Visible. Savia.

 

 DESCARGA AQUÍ EL ORGANIZADOR GRÁFICO DE ESTA RUTINA

 

 

lunes, 27 de enero de 2025

Ficha competencial para trabajar las fiestas religiosas

 

Los católicos debemos tener conciencia de la relevancia que tienen las fiestas que considera nuestra Fe durante todo el año litúrgico.

Nuevo material de la colección de fichas competenciales. En este caso, para trabajar los elementos curriculares del área de Religión desde las fiestas religiosas. En el plano religioso existen fiestas en los que los creyentes de las diversas religiones celebran un hecho, un acontecimiento o a una divinidad. El día de fiesta se diferencia del resto de los días profanos, puesto que toda fiesta religiosa es una forma de adoración. 

Las fiestas cristianas son expresión de un modo de ver el mundo desde la perspectiva que ofrece nuestra fe. Han nacido de ella y durante siglos han servido para conservarla y alimentarla. Esta fe ha dado origen a un patrimonio cultural.

DESCARGA LA FICHA AQUÍ 

 

miércoles, 22 de enero de 2025

Esquema de Situación de Aprendizaje sobre por qué los cristianos debemos buscar la paz

En este post os dejo un breve esquema de lo que podría ser una situación de aprendizaje sobre por qué los cristianos debemos buscar la paz, esto es, qué dice Jesús sobre la paz o qué dice nuestra fe cristiana sobre la verdadera paz. 

La intención es conocer los fundamentos del cristiano para buscar la paz, esto es, los fundamentos teológicos de la fe cristiana sobre la paz. A menudo trabajamos el tema de la paz con actividades y experiencias de aprendizaje sin nada específico de nuestra asignatura. Con esta situación de aprendizaje quiero aportar el valor teológico para trabajar el día de la paz.

Espero que os sirva de ideas y podéis ampliar este diseño con vuestras propias propuestas escribiéndolas en los comentarios.

Comenzamos analizando situaciones de conflicto.

¿Qué hacemos o cómo nos sentimos cuando…?

Puedes presentar noticias de actualidad, plantear una lluvia de ideas en la asamblea de clase o estas situaciones junto con otras que consideres interesante añadir.

  • Hay alguna persona en la clase, mi familia, mi edificio… que siempre está fastidiando a los demás.
  • Hay alguna persona especial en la clase, mi familia, mi edificio… que siempre escucha y tranquiliza a los demás y da muy buenos consejos.
  • Alguien nos insulta, empuja o agrede sin ningún motivo.
  • Cuando pasa algo que nos da rabia u odio, “contamos hasta 10” antes de hacer nada.
  • “Haz el bien y no mires a quien”.
  • Otras…

Organizador gráfico Ishikawa: causa – efecto

Diagrama de Ishikawa: identifica fallos en tus procesos | Pandapé

Cómo aplicar el diagrama de Ishikawa en el aula 

Puesta en común de las causas y del efecto que provoca.

¿Qué dice Jesús sobre la paz?

En este apartado menciono algunas citas bíblicas del evangelio sobre la paz. Por cuestión de tiempo no he añadido las citas de versiones bíblicas católicas, sino las localizadas en la Red. Sería bueno usar textos católicos.

Igualmente, tienes la libertad de obviar, quitar, añadir... aquellas citas bíblicas que estimes oportuna y más adecuadas a la realidad de tu alumnado. Se podría añadir, para los cursos superiores, un apartado previo sobre ¿qué dice el Antiguo Testamento sobre la paz? 

Las citas en los evangelios son:

“Bienaventurados los que procuran la paz, pues ellos serán llamados hijos de Dios” (Mateo 5, 9)

“La sal es buena; pero si la sal se vuelve insípida, ¿con qué la sazonarán? Tengan sal en ustedes y estén en paz los unos con los otros” (Marcos 9, 50)

Darás a conocer a su pueblo la salvación mediante el perdón de sus pecados, gracias a la entrañable misericordia de nuestro Dios. Así nos visitará desde el cielo el sol naciente, para dar luz a los que viven en tinieblas, en la más terrible oscuridad, para guiar nuestros pasos por la senda de la paz.
(Lucas 1, 77-79)

“Gloria a Dios en las alturas, y en la tierra paz entre los hombres en quienes Él se complace” (Lucas 2, 14)

“La paz les dejo, mi paz les doy; no se la doy a ustedes como el mundo la da. No se turbe su corazón ni tenga miedo” (Juan 14, 27)

“Estas cosas les he hablado para que en mí tengan paz. En el mundo tienen tribulación; pero confíen, yo he vencido al mundo” (Juan 16, 33)

Al atardecer de aquel primer día de la semana, estando reunidos los discípulos a puerta cerrada por temor a los judíos, entró Jesús y, poniéndose en medio de ellos, los saludó.
—¡La paz sea con ustedes!
(Juan 20, 19)

 ¿Qué dicen los apóstoles sobre la paz?

“El mensaje que Él envió al pueblo de Israel, predicando de paz por medio de Jesucristo, que Él es Señor de todos” (Hechos 10, 36)

“Pero gloria y honor y paz para todo el que hace lo bueno, al judío primeramente, y también al griego” (Romanos 2, 10)

“Por tanto, habiendo sido justificados por la fe, tenemos paz para con Dios por medio de nuestro Señor Jesucristo” (Romanos 5, 1)

“Porque la mente puesta en la carne es muerte, pero la mente puesta en el Espíritu es vida y paz” (Romanos 8, 6)

“Si es posible, en cuanto de ustedes dependa, estén en paz con todos los hombres” (Romanos 12, 18)

Porque el reino de Dios no es cuestión de comidas o bebidas, sino de justicia, paz y alegría en el Espíritu Santo. El que de esta manera sirve a Cristo agrada a Dios y es aprobado por sus semejantes. Por lo tanto, esforcémonos por promover todo lo que conduzca a la paz y a la mutua edificación.
(Romanos 14, 17-19)

“Y el Dios de paz aplastará pronto a Satanás debajo de los pies de ustedes” (Romanos 16, 20)

“Porque Dios no es Dios de confusión, sino de paz, como en todas las iglesias de los santos” (1 Corintios 14, 33)

“Por lo demás, hermanos, regocíjense, sean perfectos, confórtense, sean de un mismo sentir, vivan en paz, y el Dios de amor y paz estará con ustedes” (2 Corintios 13, 11)

“Pero el fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fidelidad, mansedumbre, dominio propio; contra tales cosas no hay ley” (Gálatas 5, 22-23)

“Porque Él mismo es nuestra paz, y de ambos pueblos hizo uno, derribando la pared intermedia de separación” (Efesios 2, 14)

Y, la última parte tiene como objetivo definir el significado y sentido del mensaje de Jesús y de la Iglesia sobre la paz.

Para ello:

Relaciona cada cita bíblica (sería ideal que el alumnado las busque en una biblia o internet indicando la dirección concreta -URL- para cuidar que la versión del texto bíblico se católico) con alguno de los enunciados de “La paz en Cristo” que encontrarás en este documento: https://www.lds.org/bc/content/shared/content/images/magazines/liahona/2018/02/february-2018-liahona-magazine-mormon_2030519.pdf

Para explicar el significado, también os puede ayudar los enunciados que encontrarás en el apartado “Paz” de este documento: http://www.lamennais.org/wp-content/uploads/2016/10/Paz.pdf

Igualmente, sería interesante reflexionar sobre los artículos de la Doctrina Social de la Iglesia mencionados en el documento anterior para conocer “la aportación de la Iglesia a la paz”  y el mensaje del Papa para la Jornada Mundial de la Paz:

https://www.conferenciaepiscopal.es/mensaje-del-papa-para-la-jornada-mundial-de-la-paz-2025/

Finalizamos con la rutina de pensamiento: Compara y contrasta, de las actuaciones que suelen hacer las personas ante situaciones que provocan rabia y odio y lo que debemos hacer los cristianos siguiendo las enseñanzas de Jesús y de la Iglesia.

Ver: https://www.religionyescuela.com/opinion/blogs/rutina-de-pensamiento-compara-y-contrasta/

 

 

 

lunes, 20 de enero de 2025

Rutina de pensamiento: #Hashtags

Una rutina de pensamiento para repasar y afianzar los principales aprendizajes

Continuando con la propuesta de rutinas de pensamiento para aplicar en el área de Religión, abordamos la denominada: #Hashtags

Se trata de una rutina para reconocer los principales aprendizajes adquiridos y afianzarlos. Se trata de una especie de dinámica para destacar las ideas principales de lo trabajado a lo largo del tema o situación de aprendizaje usando “hashtags” o etiquetas, tan utilizadas en las redes sociales y en Internet.

ACCEDE AQUÍ A LA DESCARGA DEL ORGANIZADOR GRÁFICO Y LA PLANTILLA

 

jueves, 16 de enero de 2025

Ficha competencial para trabajar el arte religioso

 

Como la belleza es una propiedad de las cosas creadas, y todo cuanto existe ha sido creado por Dios (o por el ser humano, que también ha sido creado y amado por Dios), enseñar usando la belleza acerca a la contemplación de Dios.

 Nuevo material de la colección de fichas competenciales. En este caso, para trabajar los elementos curriculares del área de Religión desde el arte religioso. La clase de Religión es un ámbito privilegiado para enseñar empleando la belleza. Apoyarse en la historia y en la cultura con sus diversas manifestaciones artísticas abre los sentidos a lo trascendente y hace más fácil entender cuanto intentamos explicar.

DESCARGAR LA FICHA DESDE AQUÍ

 


lunes, 13 de enero de 2025

Situación de Aprendizaje: Guardianes del saber, entre la fe y la pluma

 

Magnífica situación de aprendizaje para conocer cómo la fe cristiana ha influido profundamente en la cultura, en la identidad personal y social a lo largo de la historia.

Nuestro compañero Valentín González Pérez, del IES Daute Los Silos (Santa Cruz de Tenerife) comparte con nosotros esta magnífica experiencia didáctica que la ha planteado como una Situación de Aprendizaje donde el alumnado de 1° y 2° ESO Religión  ha explorado cómo la fe cristiana ha influido profundamente en la cultura, en la identidad personal y social a lo largo de la historia, utilizando como ejemplo los manuscritos iluminados medievales.

Esta situación de aprendizaje, Guardianes del saber, entre la fe y la pluma, busca que el alumnado comprenda y valore la importancia de la experiencia espiritual y religiosa en la historia y su reflejo en manifestaciones culturales como el arte y la literatura.

ACCEDE AQUÍ A MÁS INFORMACIÓN SOBRE LA SdA

 

 

jueves, 9 de enero de 2025

Rutina de pensamiento: Puntos cardinales – la brújula

 

Continuando con la propuesta de rutinas de pensamiento para aplicar en el área de Religión, abordamos la denominada: círculos de puntos de vista

Esta rutina utiliza un organizador visual con cuatro cuadrantes situados como los cuatro puntos cardinales (de ahí su denominación como La Brújula) que nos sirven para analizar un problema, un dilema o una situación compleja que requiere un proceso de reflexión analizando diferentes aspectos:

  • E, de Emocionante: en este punto del organizador colocaríamos todo lo que nos gusta, nos emociona, no parece interesante de la situación planteada, es decir, los aspectos positivos.
  • O, de preOcupante: aquí hay que indicar qué nos preocupa o inquieta, es decir, aquellos aspectos que consideramos negativos.
  • N, de Necesito saber: registramos los datos que nos faltan, qué más necesitaríamos saber antes de tomar una decisión o realizar la elección que nos plantea el problema o situación que estamos estudiando.
  • S, de Sugerencias para avanzar: en este último apartado se recogen las aportaciones individuales u opiniones sobre el problema que se está analizando de manera que nos permite continuar en su estudio, conocerlo con mayor profundidad.

DESCARGAR DESDE AQUÍ LA PLANTILLA 

 

lunes, 16 de diciembre de 2024

Ficha competencial: Analizando situaciones o problemas


 Nuevo material de la colección de fichas competenciales. En este caso, para analizar situaciones o problemas, bien surgidos en el aula, centro escolar o en el entorno del alumnado. Aplicando un pensamiento científico basándose en las evidencias objetivas, podemos identificar los efectos y realizar hipótesis sobre sus posibles soluciones analizando los pros y los contras de ellas. Aunque en la ficha no hay una referencia explícita al contenido teológico, evidentemente, la búsqueda de soluciones desde la propia reflexión es una forma de aplicación de los principios éticos y morales del cristianismo y en consonancia con algunas de las competencias específicas del currículo de Religión católica.

DESCARGA AQUÍ LA FICHA COMPETENCIAL 

Dispones de todas las fichas competenciales publicadas en: https://www.religionyescuela.com/opinion/blogs/fichas-competenciales-para-el-area-de-religion/

martes, 10 de diciembre de 2024

Rutina de pensamiento: círculos de puntos de vista


Continuando con la propuesta de rutinas de pensamiento para aplicar en el área de Religión, abordamos la denominada: círculos de puntos de vista

Esta rutina de pensamiento ayuda a los estudiantes a ver y explorar múltiples perspectivas. Les facilita comprender que diferentes personas pueden tener distintas conexiones con la misma cosa. Estas diferentes conexiones influyen en la visión y el pensamiento de las personas.

En este documento encontrarás el organizador gráfico y plantilla de la rutina de pensamiento.

CLIQUEA AQUÍ PARA ACCEDER AL DOCUMENTO

 Dispones de todas las rutinas y destrezas de pensamiento publicadas en esta web cliqueando en el siguiente enlace:

 TODAS LAS RUTINAS Y DESTREZAS DE PENSAMIENTO

lunes, 2 de diciembre de 2024

Descarga la nueva ficha competencial: Investigando una asociación, ONG o movimiento social

 

Nuevo material de la colección de fichas competenciales. En este caso, parea investigar asociaciones, ONG o movimientos sociales relacionadas con el cristianismo o surgido de su doctrina, ética y moral. Es una forma de «aplicar» la fe en una sociedad democrática y pluricultural.

 DESCARGA AQUÍ LA FICHA COMPETENCIAL

Dispones de todas las fichas competenciales publicadas en: https://www.religionyescuela.com/opinion/blogs/fichas-competenciales-para-el-area-de-religion/

lunes, 25 de noviembre de 2024

Ficha competencial: Investigando a un personaje histórico o actual


Personajes que se identifican con valores o principios éticos cristianos.

Nuevo material de la colección de fichas competenciales. En este caso, parea investigar a un personaje histórico o actual que represente alguno de los valores o principios éticos cristianos, su relación con otros personajes bíblicos y la identificación de estos valores o principios éticos en sucesos de la actualidad o en el entorno del alumnado.
 

DESCARGAR LA FICHA AQUÍ

Dispones de todas las fichas competenciales publicadas en: https://www.religionyescuela.com/opinion/blogs/fichas-competenciales-para-el-area-de-religion/

jueves, 21 de noviembre de 2024

Propuesta didáctica: hacer una infografía sobre el adviento o la corona de adviento

Como propuesta didáctica os planteo el reto de hacer una infografía sobre el adviento o la corona de adviento, que sea original, no copiada, en el formato que deseéis (canva, cartulina, etc.) y en grupos de 4 personas máximo.

Aquí os dejo información suficiente...

El Adviento es el tiempo que nos propone la Iglesia para prepararnos a la gran fiesta del nacimiento de Jesús, hecho niño, por amor a todos nosotros. Y su amor no tiene ni principio ni fin, es para siempre. ¡Es de lo más hermoso!

El Adviento sólo dura cuatro domingos, y los tenemos que aprovechar muy bien. Si en su casa tienen la linda costumbre de la Corona de Adviento, no pierdan la oportunidad de celebrar así estos cuatro domingos.

Durante el tiempo de Adviento, no sólo los domingos,  debemos trabajar dentro de nosotros mismos, para ser mejores personas e hijos de Dios, haciendo un gran espacio para el Niño Dios. Y para ello, debemos vivir el silencio interior, esperando con gozosa alegría el nacimiento de Jesús.

¿Qué es la Corona de Adviento?

La Corona de Adviento nos recuerda que debemos prepararnos espiritualmente para recibir al Niño Dios en nuestra casa, consta de varios elementos, cada uno con su significado. A continuación te los explicamos:

Te recomendamos: Corona de Adviento, ¿en qué orden se encienden las velas?

¿Qué significado tiene la Corona de Adviento?

Hablemos primero de su forma circular. El círculo es una figura geométrica perfecta, es decir que no tiene principio ni fin. De igual manera, la Corona tiene forma circular (sin principio ni fin).

Al no tener principio ni fin, nos debe hacer recordar la eternidad de Dios y pensar en los miles de años de espera en el Mesías, desde Adán hasta el nacimiento de Jesús, y actualmente en la segunda venida de Cristo, que estamos esperando.

El follaje de la Corona puede ser de abeto, pino o algún material artificial verde, color que está relacionado con la virtud de la esperanza. Muchos le dan el significado de un tiempo especial de crecimiento espiritual y de gracia.

La Corona de Adviento.

 ¿Qué significan las velas de la Corona de Adviento?

Cada domingo de Adviento se enciende una vela y se hace una oración acompañada de una lectura bíblica y un villancico. Las velas significan la luz que va disipando las tinieblas pues cada vez que encendemos una se va disminuyendo la oscuridad hasta que el resplandor de Cristo Jesús, hecho hombre, ilumina todo.

Cada vela corresponde a una semana del Adviento.

Colores de las velas y su significado

Aunque no es obligatorio que las velas sean de un color en específico, es costumbre que la Corona de Adviento tenga tres velas moradas y una rosa. Estos colores hacen alusión al tiempo litúrgico de Adviento, cuando los sacerdotes visten de morado, que simboliza penitencia y humildad de cara a la llegada de Jesús.

La vela rosa representa el Tercer domingo de Adviento, conocido como Gaudete. Este color representa la alegría y el gozo porque ya está cerca el nacimiento de Jesús.

La Corona de Adviento no es un simple adorno, es una gran herramienta para vivir la Navidad.
La Corona de Adviento no es un simple adorno, es una gran herramienta para vivir la Navidad.

 

Para construir tu propia corona de adviento

En este documento encontrarás información sobre la corona de adviento e instrucciones para confeccionarla

Cliquea aquí para descargar el documento

IMG-20211127-WA0007 

photo_2023-11-26_23-03-05 

 

 

Maria mujer del adviento 

Consulta estos calendarios de Adviento y apunta algún propósito práctico.

photo_2022-11-27_16-13-19photo_2023-12-09_01-07-09

photo_2022-11-20_22-11-09


IMG-20201129-WA0015


Calendario de Adviento

IMG-20181202-WA0014 

¡Ojo! Son cuatro imágenes:

adviento-por-fano-ciclo-a-mateo-cuna-blanco-y-negro-2-2048adviento-por-fano-ciclo-a-mateo-cuna-blanco-y-negro-4-2048

adviento-por-fano-ciclo-a-mateo-cuna-blanco-y-negro-3-2048adviento-por-fano-ciclo-a-mateo-cuna-blanco-y-negro-5-2048

lunes, 18 de noviembre de 2024

Rutina de pensamiento: problema – solución

 

Una nueva rutina para fomentar la cultura del pensamiento desde el área de Religión

Continuando con la propuesta de rutinas de pensamiento para aplicar en el área de Religión, abordamos la denominada: problema – solución.

Con esta rutina se pretende que el alumno deduzca el problema de una situación vista o leída y plantee posibles hipótesis o soluciones al problema. Es una rutina con la que conseguimos activar la observación y análisis de situaciones o problemas de su entorno y reflexionar sobre las posibles soluciones, identificando o decantándose por cuál sería la más factible o mejor.

 DESCARGAR EL ORGANIZADOR GRÁFICO

Dispones de todas las rutinas y destrezas de pensamiento publicadas en esta web cliqueando en el siguiente enlace:

TODAS LAS RUTINAS Y DESTREZAS DE PENSAMIENTO

jueves, 14 de noviembre de 2024

Ficha competencial: Investigando en la Biblia a…

 

Investigación de personajes bíblicos.

Puedes utilizar este conjunto de fichas de investigación elaboradas tras un estudio profundo del currículo de Religión para la consecución de los elementos que lo componen y favorecer el aprendizaje de personajes de la Biblia, su historia y cómo sirven de ejemplos para aplicar en nuestras vidas.

Este trabajo ha sido elaborado con esfuerzo y cariño, por eso te pido que no compartas el pdf directamente sino el enlace de este artículo y, así, fomentar el uso y visitas de la versión digital de la revista Religión y Escuela. Entre todos podemos colaborar a que se mantenga esta web.

Descargar esta magnífica ficha 

 
Dispones de todas las fichas competenciales publicadas en: https://www.religionyescuela.com/opinion/blogs/fichas-competenciales-para-el-area-de-religion/
En calidad de Afiliado de Amazon, obtengo ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables