
@elprofebati Se autoriza y recomienda la difusión de sus artículos, indicando su procedencia. El blogger no se hace responsable del contenido de los artículos aquí publicados, ni asume necesariamente las posturas de sus autores. Además, podrá encontrar recomendaciones a artículos o productos de los que obtengo ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables en calidad de Afiliado de Amazon.
Barra de páginas
Novedades en Religión y Escuela
jueves, 30 de enero de 2025
miércoles, 29 de enero de 2025
Más recursos para el día de la paz 2025 (5)
Genially de la PAZ con Gandhi
1º PRIMARIA. PEACE BAND Y DINÁMICA PARA HACER EN GRUPO: SCAPE ROOM DE LA PAZ. PARA HACER EN EL AULA.
2º PRIMARIA. PEACE BAND Y DINÁMICA PARA HACER EN GRUPO: SCAPE ROOM DE LA PAZ. PARA HACER EN EL AULA.
THEO: "EL FRUTO DEL ESPÍRITU" (PABLO ENSEÑANZAS) - "SALVACIÓN" (YO SOY EL CAMINO, LA VERDAD Y LA VIDA) - "AMA A TU PRÓJIMO" (BUEN SAMARITANO)
EL CÁNTARO IMPERFECTO - CUENTO
EL PROPÓSITO DE LEO: CUENTO REFLEXIÓN Y SABIDURÍA
YO ESTOY CONTIGO - REFLEXIÓN CRISTIANA
JESÚS NOS ENSEÑA A TENER PAZ, BOTIQUÍN DE EMOCARTAS
INFANTIL. DÍA DE LA PAZ, CUENTO "PEACE BAND"
Día de la Paz. ¡Qué suene la Paz!
MATERIALES PARA TRABAJAR LA PAZ
Canción "Imagine" de John Lennon
Mural y Minilibro sobre la paz Cómo hacer un comecocos
Juegos para el día de la Paz (Suena la Paz)
Recopilo en este artículo una serie de juegos que han elaborado distintos compañeros y compañeras sobre la canción Suena la Paz de Unai Quirós.
lunes, 27 de enero de 2025
Recursos para la paz 2025 (4)
Vídeos celebración "Día de la PAZ" en nuestro colegio
Mandalas de la PAZ -Infantil y Primaria-
Suela la PAZ por Unai Quiros
Queremos PAZ - coro Maristas-
Letra de "Uno más"- Canción del Coro Tajamar y Amanda Digón-
Uno más- canción para la PAZ y la NO violencia por el Coro Tajamar + Amanda Digón
Pasapalabra de la PAZ
Nuestro Blog RELYTHEIA y la PAZ en nuestro COLE
Día de La Paz (II)
Sueña LA PAZ
CREANDO CANCIONES DE PAZ
LA MISERICORDIA y LA PAZ
ACTIVIDADES PARA CELEBRAR EL DÍA DE LA PAZ - UNICEF
Día de la Paz
Ficha interactiva sobre Gandhi
IDEAS DE DECORACIÓNPARA EL DÍA DE LA PAZ
(...)
30 DE ENERO: DÍA ESCOLAR DE LA PAZ.
CEIP MOLIVENT. ¡TODOS A RAPEAR "PAZ MOLIVENTEÑA", QUE SUENE BIEN FUERTE!, ¡QUE NOS OIGAN BIEN LEJOS!
MARCAPÁGINAS DE LA PAZ
Genially sobre la paz
Minilibro de personajes (cristianos) de la paz
En la web de https://www.orientacionandujar.es encontramos para la celebración del día de la paz este magnífico minilibro sobre personajes de la paz..
pero ¿no tenemos nada que decir los cristianos? ¿No hay cristianos famosos que hayan luchado por la paz y se merezcan estar en este libro?
Y esta es mi propuesta: que el alumnado de religión elabore un minilibro pero con cristianos famosos por luchar por la paz.
Aquí tienes algunos enlaces que te ayudarán a recopilar la información:
- 7 Santos que lucharon contra las armas
- Santos que lucharon por la paz
- 10 personas que han entregado su vida por los demás
- Santos y santas que lucharon por la paz
Aquí tienes un video donde se explica cómo construir un minilibro o minibook:
Y muchas más opciones...
Más de 25 Minilibros para Religión (también en inglés)
miércoles, 22 de enero de 2025
Medallas, mandalas, pulseras, banderines... para la paz
Compartido en redes sociales. Lo recojo aquí para que esté siempre a disposición de todos y de fácil localización.
Cliquea sobre la imagen para ampliarla:
Esquema de Situación de Aprendizaje sobre por qué los cristianos debemos buscar la paz
En este post os dejo un breve esquema de lo que podría ser una situación de aprendizaje sobre por qué los cristianos debemos buscar la paz, esto es, qué dice Jesús sobre la paz o qué dice nuestra fe cristiana sobre la verdadera paz.
La intención es conocer los fundamentos del cristiano para buscar la paz, esto es, los fundamentos teológicos de la fe cristiana sobre la paz. A menudo trabajamos el tema de la paz con actividades y experiencias de aprendizaje sin nada específico de nuestra asignatura. Con esta situación de aprendizaje quiero aportar el valor teológico para trabajar el día de la paz.
Espero que os sirva de ideas y podéis ampliar este diseño con vuestras propias propuestas escribiéndolas en los comentarios.
Comenzamos analizando situaciones de conflicto.
¿Qué hacemos o cómo nos sentimos cuando…?
Puedes presentar noticias de actualidad, plantear una lluvia de ideas en la asamblea de clase o estas situaciones junto con otras que consideres interesante añadir.
- Hay alguna persona en la clase, mi familia, mi edificio… que siempre está fastidiando a los demás.
- Hay alguna persona especial en la clase, mi familia, mi edificio… que siempre escucha y tranquiliza a los demás y da muy buenos consejos.
- Alguien nos insulta, empuja o agrede sin ningún motivo.
- Cuando pasa algo que nos da rabia u odio, “contamos hasta 10” antes de hacer nada.
- “Haz el bien y no mires a quien”.
- Otras…
Organizador gráfico Ishikawa: causa – efecto

Puesta en común de las causas y del efecto que provoca.
¿Qué dice Jesús sobre la paz?
En este apartado menciono algunas citas bíblicas del evangelio sobre la paz. Por cuestión de tiempo no he añadido las citas de versiones bíblicas católicas, sino las localizadas en la Red. Sería bueno usar textos católicos.
Igualmente, tienes la libertad de obviar, quitar, añadir... aquellas citas bíblicas que estimes oportuna y más adecuadas a la realidad de tu alumnado. Se podría añadir, para los cursos superiores, un apartado previo sobre ¿qué dice el Antiguo Testamento sobre la paz?
Las citas en los evangelios son:
“Bienaventurados los que procuran la paz, pues ellos serán llamados hijos de Dios” (Mateo 5, 9)
“La sal es buena; pero si la sal se vuelve insípida, ¿con qué la sazonarán? Tengan sal en ustedes y estén en paz los unos con los otros” (Marcos 9, 50)
Darás a conocer a su pueblo la salvación mediante el perdón de sus pecados,
gracias a la entrañable misericordia de nuestro Dios. Así nos visitará desde el
cielo el sol naciente, para dar luz a los que viven en tinieblas, en la más
terrible oscuridad, para guiar nuestros pasos por la senda de la paz.
(Lucas 1, 77-79)
“Gloria a Dios en las alturas, y en la tierra paz entre los hombres en quienes Él se complace” (Lucas 2, 14)
“La paz les dejo, mi paz les doy; no se la doy a ustedes como el mundo la da. No se turbe su corazón ni tenga miedo” (Juan 14, 27)
“Estas cosas les he hablado para que en mí tengan paz. En el mundo tienen tribulación; pero confíen, yo he vencido al mundo” (Juan 16, 33)
Al atardecer de aquel
primer día de la semana, estando reunidos los discípulos a puerta cerrada por
temor a los judíos, entró Jesús y, poniéndose en medio de ellos, los saludó.
—¡La paz sea con ustedes!
(Juan 20, 19)
¿Qué dicen los apóstoles sobre la paz?
“El mensaje que Él envió al pueblo de Israel, predicando de paz por medio de Jesucristo, que Él es Señor de todos” (Hechos 10, 36)
“Pero gloria y honor y paz para todo el que hace lo bueno, al judío primeramente, y también al griego” (Romanos 2, 10)
“Por tanto, habiendo sido justificados por la fe, tenemos paz para con Dios por medio de nuestro Señor Jesucristo” (Romanos 5, 1)
“Porque la mente puesta en la carne es muerte, pero la mente puesta en el Espíritu es vida y paz” (Romanos 8, 6)
“Si es posible, en cuanto de ustedes dependa, estén en paz con todos los hombres” (Romanos 12, 18)
Porque el reino de Dios no es cuestión de comidas o bebidas, sino de
justicia, paz y alegría en el Espíritu Santo. El que de esta manera sirve a
Cristo agrada a Dios y es aprobado por sus semejantes. Por lo tanto,
esforcémonos por promover todo lo que conduzca a la paz y a la mutua
edificación.
(Romanos 14, 17-19)
“Y el Dios de paz aplastará pronto a Satanás debajo de los pies de ustedes” (Romanos 16, 20)
“Porque Dios no es Dios de confusión, sino de paz, como en todas las iglesias de los santos” (1 Corintios 14, 33)
“Por lo demás, hermanos, regocíjense, sean perfectos, confórtense, sean de un mismo sentir, vivan en paz, y el Dios de amor y paz estará con ustedes” (2 Corintios 13, 11)
“Pero el fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fidelidad, mansedumbre, dominio propio; contra tales cosas no hay ley” (Gálatas 5, 22-23)
“Porque Él mismo es nuestra paz, y de ambos pueblos hizo uno, derribando la pared intermedia de separación” (Efesios 2, 14)
Y, la última parte tiene como objetivo definir el significado y sentido del mensaje de Jesús y de la Iglesia sobre la paz.
Para ello:
Relaciona cada cita bíblica (sería ideal que el alumnado las busque en una biblia o internet indicando la dirección concreta -URL- para cuidar que la versión del texto bíblico se católico) con alguno de los enunciados de “La paz en Cristo” que encontrarás en este documento: https://www.lds.org/bc/content/shared/content/images/magazines/liahona/2018/02/february-2018-liahona-magazine-mormon_2030519.pdf
Para explicar el significado, también os puede ayudar los enunciados que encontrarás en el apartado “Paz” de este documento: http://www.lamennais.org/wp-content/uploads/2016/10/Paz.pdf
Igualmente, sería interesante reflexionar sobre los artículos de la Doctrina Social de la Iglesia mencionados en el documento anterior para conocer “la aportación de la Iglesia a la paz” y el mensaje del Papa para la Jornada Mundial de la Paz:
https://www.conferenciaepiscopal.es/mensaje-del-papa-para-la-jornada-mundial-de-la-paz-2025/
Finalizamos con la rutina de pensamiento: Compara y contrasta, de las actuaciones que suelen hacer las personas ante situaciones que provocan rabia y odio y lo que debemos hacer los cristianos siguiendo las enseñanzas de Jesús y de la Iglesia.
Ver: https://www.religionyescuela.com/opinion/blogs/rutina-de-pensamiento-compara-y-contrasta/
martes, 21 de enero de 2025
Murales colaborativos para trabajar el día de la PAZ
Descarga este mural colaborativo o póster gigante para trabajar el día de la paz.
Cliquea sobre la imagen o el enlace:
DESCARGA EL MURAL EN PDF
Mural Xl Día de La Paz by Blogdelprofesorado Dereligion
Accede al mural aquí
Puedes crear tus propios póster gigante con imágenes. Dispones de este tutorial de dónde y cómo hacerlo:
Además, si la resolución de tu imagen es muy baja y sale pixelada, puedes aumentar la calidad con este tutorial:
lunes, 20 de enero de 2025
Todo el material de "Sueña la Paz" (Unai Quirós) y muchos más
Tras las distintas peticiones sobre el cuento, material y canción de Unai, junto con otros recursos que están elaborando y compartiendo otros docentes de religión, y sabiendo que disculpáis la reiteración, publico todo este material didáctico en un mismo artículo para que sea fácil su localización.
Si aparecen más recursos, los iré añadiendo aquí mismo.
Gracias a todos por vuestra dedicación y por compartir estos magníficos materiales para trabajar la paz.
Video con la canción:
Coreografía
Cuento con imágenes actualizadas (cliquea sobre la imagen para descargarlo):
Actividades:
Suena La Paz-Material Didáctico-Unai Quirós
Fichas para Infantil y Primer Ciclo de Primaria
Kahoot (Andrés Berlanga Liñán): https://create.kahoot.it/share/la-peace-band-una-orquesta-en-paz/b4e55263-046e-4e6d-b32f-ad8b31fe5e7e
2025-01-26 Pasatiempos Religiosos para estas semana (Día de la Paz)
Accede a todos los pasatiempos y más juegos en este enlace: https://profesoradoreligion.blogspot.com/p/juegos-educativos.html
Nuestro compañero Evaristo Fernández Viejo, sigue elaborando pasatiempos religiosos para cada semana. Cliquea en el siguiente enlace para su descarga:
Pasatiempos Religiosos para esta semana (día de la Paz)
viernes, 17 de enero de 2025
Descarga la unidad didáctica: Un Mundo en Paz y otros recursos

- Año: 2022;
- Colección REDEC: Convivencia y cultura de Paz; Unidad didáctica;
- Etapa educativa: Infantil (3 a 6 años); Jóvenes (a partir de 16 años); Primaria (6 a 12 años); Secundaria (12 a 16 años);
Después de abordar la igualdad de género en Un mundo en igualdad, la interculturalidad y las migraciones forzadas en Un mundo en movimiento, y la defensa del medioambiente en Un mundo sostenible, llega ahora Un Mundo en Paz, publicación en la que recogemos propuestas para trabajar la cultura de paz y desarrollar conocimientos, valores y competencias sociales y ciudadanas que permitan a las personas que los trabajen comprometerse de forma activa con la convivencia, la resolución de conflictos y la creación de cultura de paz en sus entornos y a nivel global.
Las actividades invitan a quienes las realicen a conocer cuáles son las realidades de conflicto en el mundo y la vulneración de los Derechos Humanos en éstas, así como a reflexionar sobre cuál puede ser su contribución y la de las demás personas como parte de una ciudadanía global para construir entornos de acogida, escucha, diálogo, diversidad, inclusión y convivencia que promuevan sociedades pacíficas.
Las propuestas didácticas se dividen en cuatro bloques de edad. Cada uno recoge un itinerario adaptado con distintas actividades de menor a mayor grado de complejidad para trabajar tanto en el ámbito formal como en el no formal con grupos de niñas, niños y jóvenes de las siguientes edades:
- Bloque 1: 4-8 años (infantil, 1 y 2 de primaria)
- Bloque 2: 8-12 años (3 –6 de primaria)
- Bloque 3: 12-15 años (1 –3 de secundaria)
- Bloque 4: 15-18 años (4 de secundaria y bachillerato)
Además, al final del material se propone una yincana para todas las edades para trabajar esta temática en un formato más lúdico, dejando en mano de las personas que la dinamicen las adaptaciones necesarias para la edad del grupo con el que se realice.
Estas actividades, que incluyen todos los anexos necesarios para su realización, no están ligadas a una única fecha o evento, sino que pueden utilizarse en cualquier contexto cuyo objetivo educativo sea trabajar con grupos la cultura de paz, dada la relación indiscutible de este tema con otros, como la desigualdad, la crisis climática o las migraciones forzosas. No obstante, algunos días internacionales, como el de la Paz (21 de septiembre), el Día Escolar de la Paz y la No Violencia (30 de enero), el Día contra la Utilización de Menores Soldado (12 de febrero) o el Día Internacional de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo (21 de mayo), pueden ser una buena ocasión para utilizar estas propuestas educativas.
DESCARGA CLIQUEANDO SOBRE EL TÍTULO:
Suena la Paz, para Infantil y Primer Ciclo de Primaria
Una vez más, nuestro compañero UNAI QUIRÓS pone a nuestra disposición material didáctico para trabajar el día de la Paz elaborado por el equipo Intercentros teaTEAMnos. En esta ocasión, versa sobre la música y utiliza metáforas y alegorías a la paz con sus elementos.
Tienes acceso al video y el material en: https://profesoradoreligion.blogspot.com/2025/01/descarga-el-material-didactico-de-unai.html
A colación, nuestra compañera Carmen Aragon Andujar ha confeccionado unas fichas para Infantil y Primer Ciclo de Primaria, basándose en el cuento y la canción de Unai.
ACCEDE AQUÍ PARA DESCARGAR LAS FICHAS
lunes, 13 de enero de 2025
Recursos para la paz 2025
Sueña la paz
La máquina de los abrazos. Conectando corazones
VUELA - THINKWILD STUDIOS
BENDICIONES!!!!, QUE DIOS TE BENDIGA!!!!. BENDECIR SIGNIFICA DESEAR QUE TODO LO QUE LLEGUE A UNA PERSONA SEA BUENO.
MURALES PARA EL DÍA DE LA PAZ
SAVE THE CHILDREN!!!!, empezad a preparaos para el 30 de enero, DENYP (Día dE la No violencia Y la Paz).
SUENA LA PAZ | Unai Quirós
Cuento La Mochila Invisible para trabajar la paz
MANUALIDAD DÍA DE LA PAZ
lunes, 6 de enero de 2025
Descarga el material didáctico de Unai Quirós para el día de la Paz 2025
Ya está aquí SUENA LA PAZ! Viene cargado de melodías y armonías de PAZ, las PAZtituras serán los Derechos Humanos. El equipo Intercentros teaTEAMnos sigue con la ilusión y la esperanza de que todos seamos de la PAZ.
Tienes material didáctico, cuento motivador, canción y baile a tu disposición. Compártelo para que llegue a mucha gente y SUENE LA PAZ:
ACCEDE AQUÍ PARA DESCARGAR EL MATERIAL DIDÁCTICO
Más material en Blog teaTEAMnos por la Paz: https://sites.google.com/view/somos-de-la-paz/inicio
Canción:
jueves, 18 de julio de 2024
Película y guías didácticas: The Breadwinner (El pan de la guerra)
Sinopsis
Parvana es una chica de once años que vive en la capital de Afganistán, Kabul, durante el periodo de dominio de los talibanes. Al ser su padre detenido, los miembros de la familia se quedan sin recursos y, debido a que las mujeres tienen prohibido ganar dinero, deciden transformar a Parvana en un chico para poder trabajar. Mientras la joven trabaja, el resto de su familia marcha hacia Mazar para casar a su hija mayor, pero quedan atrapados allí por los talibanes. Parvana y su padre recién salido de la cárcel decidirán emprender un viaje para encontrar a sus familiares retenidos.
Película de animación basada en la novela infantil homónima escrita por Deborah Ellis que dirige Nora Twomey (El secreto del libro de Kells), y que cuenta con Angelina Jolie como productora ejecutiva. Las voces de la versión original son las de Soma Bhatia, Saara Chaudry, Laara Sadiq y Kane Mahon.
Accede a todas las películas y videos publicados en este blog, cliqueando aquí.
Guías didácticas:
The Breadwinner (El pan de la guerra): Guía pedagógica
Genialy The Breadwinner (El pan de la guerra)
Videoforum: The Breadwinner. El pan de la guerra
Ficha El pan de la guerra
El pan de la guerra
martes, 16 de abril de 2024
Situación de Aprendizaje: Explorando los evangelios para construir una comunidad de paz y compasión
Planteamos esta Situación de Aprendizaje con el fin de adquirir valores propios del cristianismo a través de la integración de las sagradas escrituras, usando una época emotiva y vinculante como es el Día de la Paz.
Carolina Muñoz Gutiérrez, alumna de la DECA Primaria, nos da su permiso para publicar su situación de aprendizaje titulada: Explorando los Evangelios para Construir una Comunidad de Paz y Compasión mediante la cual conoceremos pasajes concretos del Nuevo Testamento que harán al alumnado profundizar sobre la solidaridad, el perdón o la resolución de conflictos inspirados en parábolas y pasajes bíblicos que nos ayuden a responder a los Criterios de Evaluación 2.4 y 3.4 los cuales tratan sobre estas cuestiones morales vinculadas a la Sagrada Biblia, tomando como apoyo los saberes básicos que reflejan relatos bíblicos y valores como el perdón, solidaridad y compasión.
El producto final que planteamos es la creación de historietas que representen las enseñanzas reflejadas en los textos bíblicos, tales como el perdón, la compasión o resolución de conflictos, con el fin de elaborar murales expositivos que tengan como objetivo iluminar de valores los pasillos de nuestro centro con motivo de la efeméride del Día de la Paz, todo bajo el amparo del DUA, donde el alumnado dispondrá de medios de expresión, desde la creación de historias a mano hasta convertirlas a formato digital a través de aplicaciones diversas.
ACCEDER Y DESCARGAR LA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE AQUÍ