Blog del Profesorado de Religión Católica: formación y eventos

Novedades en Religión y Escuela

Mostrando entradas con la etiqueta formación y eventos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta formación y eventos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de febrero de 2025

Ponencias en la I Jornada de Enseñanza de la Religión en la Escuela

Conferencias impartidas en las I Jornada de Enseñanza de la Religión en la Escuela organizadas por el Centro de Estudios de Innovación y Formación del Profesorado de la Universidad Católica de Ávila. 

Conferencia "El currículo de Religión en la LOMLOE" cargo de D. Antonio Roura, director del secretariado de la Comisión Episcopal para la Educación y la Cultura.

Conferencia "Diseñar situaciones de aprendizaje en clase de Religión" cargo de D. Antonio Roura, director del secretariado de la Comisión Episcopal para la Educación y la Cultura. 

viernes, 7 de febrero de 2025

XX Jornada de reflexión de la Religión en la escuela

 El sábado 5 de abril de 2025 se celebrará la XX Jornada de reflexión de la Religión en la escuela con el siguiente programa:

Fuente: vía email

martes, 4 de febrero de 2025

Cursos Bíblicos online desde el 15 de febrero

Le comunicamos que está abierto el plazo para matricularse en nuestros cursos online que comienzan el 15 de febrero. No deje pasar esta oportunidad y matricúlese.

Agradecemos que comparta esta información con aquellas personas a quienes crea que pueda interesar.

Curso on-line: Querido Teófilo

Curso on-line: Querido Teófilo

Inicio: 15/02/2025- Fin: 15/06/2025

Precio:  60,00 (IVA inc.)
El evangelio según san Lucas y Hechos de los Apóstoles forman una única obra que se nos ha transmitido en dos libros separados. Relata los orígenes cristianos desde una perspectiva histórica concreta y con una teología peculiar. Acercarnos de modo crítico y creyente a esta obra nos convierte en Teófilos, amigas y amigos de Dios, y puede ayudarnos a conocer y vivir con madurez nuestra fe eclesial.
Curso on-line: Guía de lectura del evangelio de san Lucas
Curso on-line: María, madre de Dios y madre nuestra

Curso on-line: María, madre de Dios y madre nuestra

Inicio: 15/02/2025- Fin: 15/06/2025

Precio: 20,00 € (IVA inc.)
Lo que buscamos en este curso es descubrir el rostro de María que aparece en distintos pasajes del NT y contemplar su figura en ellos, para que esta imagen cale en nosotros/as y nos ayude a ser discípulos misioneros, teniéndola como ejemplo.
Curso on-line: Guía de lectura del evangelio de san Lucas

Curso on-line: Guía de lectura del evangelio de san Lucas

Inicio: 15/02/2025- Fin: 15/06/2025

Precio:  75,00 (IVA inc.)
Podemos decir que los cuatro evangelios canónicos guardan un solo rostro de Jesucristo en cuatro miradas. El evangelista Lucas, desde las tradiciones sinópticas y las conservadas y vividas en su comunidad, ofrece una mirada única. Este curso nos invita a sumergirnos en ella, también desde una perspectiva determinada, porque ofrece una lectura desde la antropología cultural.
Curso on-line: Guía de lectura del evangelio de san Lucas
Curso on-line: Introducción al Nuevo Testamento

Curso on-line: Introducción al Nuevo Testamento

Inicio: 15/02/2025- Fin: 15/06/2025

Precio: 75,00 € (IVA inc.)

Con este curso conoceremos mejor el Nuevo Testamento que es conocer más y mejor tanto a Jesús como a la Iglesia naciente, lo que nos ayuda a entender nuestra propia condición de creyentes hoy.

Curso on-line: Introducción al Antiguo Testamento

Curso on-line: Introducción al Antiguo Testamento

Inicio: 15/02/2025- Fin: 15/06/2025

Precio: 75,00 € (IVA inc.)

De una forma sencilla y rigurosa, a través de este curso el alumno irá descubriendo cómo el Antiguo Testamento es el campo fértil donde se siembra y fecunda la palabra de Dios en la historia de Israel.

 

Curso on-line: Introducción a la Sagrada Escritura

Curso on-line: Introducción a la Sagrada Escritura

Inicio: 15/02/2025- Fin: 15/06/2025

Precio: 75,00 € (IVA inc.)

El curso está destinado a ayudar a las personas creyentes a comprender las cuestiones fundamentales del estudio de los libros de la Biblia o de la teología de cada uno de ellos. 

Curso on-line: Introducción a la Sagrada Escritura

EDITORIAL VERBO DIVINO. Avda. de Pamplona, 41. 31200 Estella (Navarra) España. Teléfono: +34 948556511 marketing@verbodivino.es

miércoles, 29 de enero de 2025

Encuentro de profesores de religión el 15 de febrero en El Rocío para renovar la “misión educativa en la fe”


La CLVIII Asamblea Ordinaria de los Obispos del Sur de España, que se ha reunido en Córdoba y comprende las diócesis de Sevilla, Granada, Almería, Asidonia-Jerez, Cádiz y Ceuta, Córdoba, Guadix, Huelva, Jaén y Málaga, espera que el próximo Encuentro de Profesores de Religión de las Diócesis de Andalucía, que tendrá lugar en el Santuario de El Rocío, en Almonte (Huelva), sirva para renovar la “misión educativa en la fe” de los profesores.

CÓRDOBA, 28 (EUROPA PRESS)

En concreto y según ha informado Odisur en una nota, la Secretaría Técnica de Enseñanza ha informado a los obispos andaluces del citado Encuentro de Profesores de Religión de Andalucía, que se celebrará, con motivo del Jubileo 2025 decretado por el Papa Francisco, el próximo 15 de febrero.

En el Santuario de El Rocío se espera la asistencia de más de 600 profesores de toda la región y “servirá para fortalecer los lazos entre los profesores y renovar su misión educativa en la fe”.

También se ha informado de las últimas conversaciones mantenidas con la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía, en materia de educación y de seguimiento del borrador del nuevo convenio, así como de los contactos mantenidos con la Consejería de Salud para la renovación del convenio. OSIO DE CÓRDOBA

Por su parte, el obispo de Córdoba, Demetrio Fernández, ha informado a la Asamblea de que el Papa Francisco, en audiencia concedida ayer lunes 27 de enero al cardenal Marcello Semeraro, prefecto del Dicasterio para las Causas de los Santos, "ha tenido a bien firmar un Promemoria presentado por el mismo cardenal prefecto para impulsar la Causa de Osio de Córdoba.

Con esta firma del Papa, la petición que Demetrio Fernández ha elevado al Santo Padre “viene respondida positivamente”. Por eso, “de manera inmediata, reunidos todos los documentos necesarios y recabado el parecer del Dicasterio correspondiente, se procederá a la glorificación de Osio de Córdoba, ampliando el culto que ya recibe en Oriente a toda la Iglesia Universal”.

El hecho tiene lugar en el contexto del 1.700 aniversario del gran Concilio Ecuménico de Nicea, celebrado en el año 325 y que fue presidido por Osio, Obispo de Córdoba. El actual patriarca de Constantinopla, Su Santidad Bartolomé I, ha apoyado firmemente esta causa para conmemorar este 1.700 aniversario del Concilio de Nicea, presidido por Osio, la Diócesis de Córdoba prepara una exposición, a celebrar del 5 de abril al 5 de julio bajo el título de 'Símbolo: luz de Nicea', y un congreso, que contará con los mejores especialistas en Nicea, del 10 al 13 de junio. SÍNODO DE LA SINODALIDAD

Los obispos han reflexionado también sobre cómo recibir y aplicar en las diócesis las indicaciones señaladas en el Documento Final del Sínodo de la Sinodalidad, publicado a finales del pasado mes de octubre.

Tras una presentación del obispo de Huelva, Santiago Gómez, sobre el Documento Final del Sínodo y su aplicación en las diócesis, los obispos han compartido sus impresiones sobre la aplicación en cada diócesis y “cómo caminar hacia una Iglesia sinodal en misión, desde la comunión y con esperanza”. JUBILEO 2025

En la Asamblea también se ha hablado sobre cómo se está viviendo en las diócesis el Año Jubilar de la Esperanza, que se celebra en la Iglesia durante todo 2025. Los obispos han compartido las diversas actividades y los actos jubilares que se han programado en sus respectivas diócesis, donde hay templos jubilares en cada una de ellas.

Con el lema de 'Peregrinos de Esperanza', las diócesis del Sur de España han programado catequesis, peregrinaciones a los templos jubilares diocesanos y peregrinaciones a Roma. Los obispos animan a los fieles a “vivir este año jubilar, a lucrar las indulgencias jubilares y, sobre todo, a crecer en esperanza”. PIEDAD POPULAR

Por su lado, el Arzobispo de Sevilla, José Ángel Saiz Meneses, ha compartido con la Asamblea la “encomiable experiencia” que ha supuesto el II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular, celebrado en la capital hispalense del 4 al 8 del pasado diciembre. El Congreso ha sido “un momento de encuentro, celebración, reflexión, contemplación, y llamada al compromiso. También, ha servido para contemplar las potencialidades de la piedad popular”.

Además, “la propuesta de creación de un observatorio permanente sobre la piedad popular ayudará a las hermandades a mantenerse en un diálogo constante con la realidad, desde la fe y desde el compromiso”. CONGRESO DE VOCACIONES

Finalmente, el obispo de Cádiz y Ceuta, Rafael Zornoza, ha informado del Congreso de Vocaciones, que tendrá lugar del 7 al 9 del próximo febrero en Madrid. Se presenta bajo el lema de '¿Para quién soy? Asamblea de llamados'.

Será “una gran fiesta de la Iglesia, que la muestre como asamblea de llamados, que impulse el deseo y la necesidad de las vocaciones y que invite a reconocer el valor de cada vocación”. Se esperan más de 3.000 asistentes de toda la Iglesia española, muchos de ellos de las diócesis que hay en Andalucía, donde ya preparan su participación.

Fuente: https://www.lavanguardia.com/local/sevilla/20250128/10328770/encuentro-profesores-religion-15-febrero-rocio-renovar-mision-educativa-fe-agenciaslv20250128.html 

 

Comunicado de la CLVIII Asamblea Ordinaria de los Obispos del Sur de España

Se ha celebrado en Córdoba, los días 27 y 28 de enero, la CLVIII Asamblea Ordinaria de los Obispos del Sur de España, que comprende las diócesis de Sevilla, Granada, Almería, Asidonia-Jerez, Cádiz y Ceuta, Córdoba, Guadix, Huelva, Jaén y Málaga.

Comenzó la Asamblea con un tiempo de retiro y adoración del Santísimo, dirigido por Mons. José María Gil Tamayo, Arzobispo de Granada. Asimismo, en las celebraciones eucarísticas han tenido presentes a las víctimas de las últimas catástrofes naturales, agradeciendo a los fieles su generosa colaboración económica y de voluntariado.

Osio de Córdoba

El Obispo de Córdoba, ha informado a la Asamblea de que el Papa Francisco, en audiencia concedida ese lunes 27 de enero de 2025 al Cardenal Marcello Semeraro, Prefecto del Dicasterio para las Causas de los Santos, ha tenido a bien firmar un Promemoria presentado por el mismo Cardenal Prefecto para impulsar la Causa de Osio de Córdoba.

Con esta firma del Papa, la petición que D. Demetrio Fernández, actual Obispo de Córdoba, ha elevado al Santo Padre, viene respondida positivamente. De manera inmediata, reunidos todos los documentos necesarios y recabado el parecer del Dicasterio correspondiente, se procederá a la glorificación de Osio de Córdoba, ampliando el culto que ya recibe en Oriente a toda la Iglesia universal. El hecho tiene lugar en el contexto del 1.700 aniversario del gran Concilio Ecuménico de Nicea, celebrado en el año 325 y que fue presidido por Osio, Obispo de Córdoba. El actual Patriarca de Constantinopla, Su Santidad Bartolomé I, ha apoyado firmemente esta Causa

Para conmemorar este 1.700 aniversario del Concilio de Nicea, presidido por Osio, la diócesis de Córdoba prepara una Exposición, a celebrar del 5 de abril al 5 de julio bajo el título “Símbolo: luz de Nicea”, y un Congreso, que contará con los mejores especialistas en Nicea y que tendrá lugar del 10 al 13 de junio.

Sínodo de la Sinodalidad

Los Obispos han reflexionado sobre cómo recibir y aplicar en las diócesis las indicaciones señaladas en el Documento Final del Sínodo de la Sinodalidad, publicado a finales del pasado mes de octubre. Tras una presentación del Obispo de Huelva, D. Santiago Gómez, sobre el Documento Final del Sínodo y su aplicación en las diócesis, los Obispos han compartido sus impresiones sobre la aplicación en cada diócesis y cómo caminar hacia una Iglesia sinodal en misión, desde la comunión y con esperanza.

Enseñanza

La Secretaría Técnica de Enseñanza ha informado del Encuentro de Profesores de Religión de las diócesis de Andalucía que se va a celebrar en el Santuario de El Rocío, en Huelva, con motivo del Jubileo 2025 decretado por el Papa Francisco. Será el 15 de febrero, se espera la asistencia de más de 600 profesores de toda la región y servirá para fortalecer los lazos entre los profesores y renovar su misión educativa en la fe.

También se ha informado de las últimas conversaciones mantenidas con la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, de la Junta de Andalucía, en materia de educación y de seguimiento del borrador del nuevo Convenio, así como de los contactos mantenidos con la Consejería de Salud para la renovación del Convenio.

Jubileo 2025

En la Asamblea también se ha hablado sobre cómo se está viviendo en las diócesis el Año Jubilar de la Esperanza, que se celebra en la Iglesia durante todo 2025. Los Obispos han compartido las diversas actividades y los actos jubilares que se han programado en sus respectivas diócesis, donde hay templos jubilares en cada una de ellas. Con el lema “Peregrinos de Esperanza”, las diócesis del Sur de España han programado catequesis, peregrinaciones a los templos jubilares diocesanos y peregrinaciones a Roma. Los Obispos animan a los fieles a vivir este año jubilar, a lucrar las indulgencias jubilares y, sobre todo, a crecer en esperanza.

Piedad Popular

El Arzobispo de Sevilla, D. José Ángel Saiz Meneses, ha compartido con la Asamblea la encomiable experiencia que ha supuesto el II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular, celebrado en la capital hispalense del 4 al 8 de diciembre. El Congreso ha sido un momento de encuentro, celebración, reflexión, contemplación, y llamada al compromiso. También, ha servido para contemplar las potencialidades de la Piedad Popular. Además, la propuesta de creación de un observatorio permanente sobre la Piedad Popular ayudará a las hermandades a mantenerse en un diálogo constante con la realidad, desde la fe y desde el compromiso.

Congreso de vocaciones

Finalmente, el Obispo de Cádiz y Ceuta, D. Rafael Zornoza, ha informado del Congreso de Vocaciones, que tendrá lugar del 7 al 9 de febrero, en Madrid. Se presenta bajo el lema “¿Para quién soy? Asamblea de llamados”.

Será una gran fiesta de la Iglesia, que la muestre como “asamblea de llamados”, que impulse el deseo y la necesidad de las vocaciones y que invite a reconocer el valor de cada vocación. Se esperan más de 3.000 asistentes de toda la Iglesia española, muchos de ellos de las diócesis que hay en Andalucía, donde ya preparan su participación.

lunes, 27 de enero de 2025

XXXV Semana de Teología Pastoral

 


Un año más, el Instituto Superior de Pastoral organiza la Semana de Teología Pastoral, que este año celebra del 28 al 30 de enero su XXXV edición bajo el título "Desafíos del sínodo 2021-2024: los pobres, las mujeres y los ministerios".

El contenido de las actas de esta semana se convertirá en un nuevo volumen de nuestra colección Semanas de estudios de teología pastoral, con la que, anualmente, desde Editorial Verbo Divino contribuimos a la difusión de los resultados de estas jornadas.

El Instituto Superior de Pastoral, vinculado a la Facultad de Teología de la Universidad de Salamanca, trabaja en la formación de docentes para el área de religión y de agentes pastorales.

“Una Iglesia sinodal es una Iglesia de la escucha, con la conciencia de que escuchar «es más que oír». Es una escucha reciproca en la cual cada uno tiene algo que aprender. Pueblo fiel, colegio episcopal, Obispo de Roma: uno en escucha de los otros; y todos en escucha del Espíritu Santo, el «Espíritu de verdad» (Jn 14,17), para conocer lo que él «dice a las Iglesias» (Ap 2,7).” (Francisco, Discurso en la conmemoración del 50 aniversario de la institución del Sínodo de los Obispos, 17 de octubre de 2015.)

28, 29 y 30 de enero de 2025

descargar programa

  

Más información e inscripciiones, cliqueando aquí

 

viernes, 24 de enero de 2025

Formación del mes de febrero del Instituto teológico

 INSTITUTO TEOLÓGICO DE VIDA RELIGIOSA DE EUSKAL HERRIA 

a Profesores/as de Religión

para el mes de Febrero el Instituto de Vida Religiosa del País Vasco ofrece dos Talleres Formativos ONLINE: 

 Taller ONLINE 

Habitar la Rutina. Teología y Espiritualidad de la vida cotidiana   --   6 horas

por Margarita Saldaña,laica consagrada de la Fraternidad Carlos de Foucauld         15 y 22 febrerosábado10:00-13:00 h.

coste 40 euros

 Taller ONLINE 

 2ª parte interactiva y en nivel Avanzado

 Abusos de Poder y Conciencia visibles e invisibles en el marco eclesial   4 horas

 por Teo Santosespecialista en Seguridad

 25-26 febreromartes--miércoles 17:00—19:00 h.

coste 30 euros 

Adjunto a este mensaje se envía:

Los inscritos recibirán posteriormente el video grabado de cada sesión.

El abono previo por transferencia bancaria es condición necesaria para validar la solicitud deinscripción del Taller elegido. No ingresar dicha cantidad hasta recibir confirmación de inscripción.

Fechas límite inscripción           Taller 1º, 6 febrero                Taller 2º, 13 febrero

Inscripción e información

Instituto de Vida Religiosa de EuskalHerria

e-mail: invire13@gmail.com            teléfono 945.216.410

Con aprecio.

Patxi Otamendi, director

Instituto Teológico de Vida Religiosa

c/ Beato Tomás de Zumárraga, 67

01008 Vitoria-Gasteiz

Álava

jueves, 16 de enero de 2025

Cursos tutorizados de formación en línea 2025

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes (MEFPD), a través del Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF), convoca 6350 plazas para la realización de 15 cursos de formación en línea para el profesorado que se desarrollarán en el primer semestre de 2025. 

Esta convocatoria tiene la finalidad de ofrecer un programa de actividades para la formación permanente del profesorado que facilite su actualización científica, pedagógica y didáctica, así como la mejora del funcionamiento de los centros educativos y de la convivencia escolar.  

Las actividades formativas ofertadas cuentan con la atención personalizada y el apoyo experto de un equipo de tutoría. Su estructura modular, con contenidos y actividades planteados de forma gradual, permite a las personas participantes organizar su tiempo y planificar su aprendizaje desde el inicio. 

A continuación, se muestra la información concreta sobre el programa de actividades de esta edición. 

Plazas: 6350. 

Plazo de inscripción: del 9 al 28 de enero de 2025 (ambos inclusive). 

Fechas de realización: del 27 de marzo al 30 de abril de 2025, los cursos de 40 horas y del 27 de marzo al 29 de mayo de 2025, los cursos de 70 horas.  

Cursos convocados: 

El cartel sobre los cursos tutorizados en línea del INTEF (edición marzo 2025) se puede descargar clicando en él con la finalidad de poder compartir esta información en los centros educativos. Cartel con la oferta de cursos tutorizados de la convocatoria 2025

 

Para ampliar la información, se puede consultar la página web de la convocatoria

Los cursos se impartirán íntegramente en línea en el espacio del Área de Formación del Profesorado del INTEF: https://formacion.intef.es/aulavirtual/   

Para cualquier duda o consulta: formacionenred@educacion.gob.es

Abierta la inscripción para participar en las III Jornadas de Teología y Mundo Actual

https://www.diocesismalaga.es/cms/media/articulos/articulos-260075.jpg 

"Hablar de Jesucristo hoy. ¿Y vosotros, quién decís que soy yo" es el hilo conductor de las III Jornadas de Teología y Mundo Actual que organiza el Centro Superior de Estudios Teológicos para los días 14 y 15 de febrero y en las que se podrá participar de forma presencial y online.

Proponer hoy la figura de Jesucristo, Jesucristo en el cine, el reto de anunciar a Jesucristo a los más pequeños, o hablar de Jesucristo en diálogo con la filosofía del don son algunos de los temas de las ponencias y talleres que se desarrollarán en el salón de actos del Centro Superior de Estudios Teológicos San Pablo en la tarde del viernes 14 de febrero y la mañana del sábado 15. 

Las Jornadas de Teología y Mundo Actual, iniciadas en 2023 con su primera edición, «suponen la apertura en Málaga de un espacio de encuentro, de reflexión y divulgación teológica. Nos mueve una especial vocación al diálogo con la cultura, la ciencia y el pensamiento de nuestra época, para ahondar en las diversas cuestiones de la fe cristiana y también poderla ofrecer a través de un mensaje significativo y relevante en el horizonte de las experiencias, los anhelos y las preocupaciones de nuestros contemporáneos», explica Francisco Castro, profesor coordinador de las Jornadas. 

El horario de las jornadas será el siguiente:

Viernes 14 de febrero de 2025

  • 16:30 Presentación de las Jornadas
  • 17:00 “Proponer hoy la figura de Jesucristo, verdadero Dios y verdadero hombre”, Juan Ramón La Parra, Facultad de Teología de Cataluña.
  • 18:30 Descanso
  • 19:00 Talleres
  1. “Jesucristo en el cine”. Víctor Alvarado, crítico de cine en Pantalla 90.
  2. “Trasfondo histórico eclesial del Concilio de Nicea (siglo IV)”. José Manuel Llamas, CESET San Pablo de Málaga.
  3. “Cristología filosófica: Perspectivas, retos y desafíos”. Ángel Nuño, CESET San Pablo de Málaga.
  4. ”El reto del primer anuncio: anunciar a Jesucristo a los pequeños”. Francisco Javier Velasco Fano, director del Colegio María de la O, en Asperones.
  • 20:00 Puesta en común

Sábado 15 de febrero de 2025

  • 10:00 “Jesucristo en el contexto del pluralismo religioso”. Rafael Vázquez, CESET San Pablo de Málaga.
  • 11:30 Descanso
  • 12:00 “Hablar de Jesucristo, en diálogo con la filosofía del don”. Serafín Béjar, Universidad Loyola Andalucía.
  • 13:30 Clausura de las Jornadas

Pueden inscribirse en este enlace. El precio de las Jornadas es de 50€.

Más información en este díptico.

Fuente: https://www.diocesismalaga.es/pagina-de-inicio/2014060258/abiertas-las-inscripciones-para-participar-en-las-iii-jornadas-de-teologia-y-mundo-actual/

viernes, 8 de noviembre de 2024

La Biblia según MISI: GÉNESIS. El cómic en clase de Religión

Ponencia realizada en la VIII INNOVARELI 2024. “La Biblia según MISI: GÉNESIS”. El cómic en clase de RELIGIÓN. Madrid 26 octubre. 

Jornada de innovación y buenas prácticas del profesorado de Religión. 

Miguel Redondo expone su experiencia como dibujante de cómic y profesor de Religión en sus clases al alumnado de ESO y Bachillerato.

Grabación de Pablo Coronado profesor de Religión de Parla (Madrid)

Canal: https://www.youtube.com/@miguelredondocomics6520

 

miércoles, 30 de octubre de 2024

Conferencia: Iniciación y transformación en la búsqueda del Grial

La escritura sobre el grial significó la construcción de un nuevo mito en la cultura europea. El acontecimiento histórico de las Cruzadas proporcionó el ambiente y la atmósfera adecuados para esta poética y es posible que fuera la pérdida de Jerusalén y con ella la del Santo Sepulcro, la que propiciara la aparición de este imaginario que ha perdurado hasta nuestros días. La interpretación arquetípica ve la leyenda del Grial como la expresión de las capas más profundas de la psique humana, ilustrando el reto de todo ser humano de llegar a ser uno mismo. 

Sábado | 5 octubre 2024 16 h, al Seminari conciliar de Barcelona 

Victòria Cirlot es catedrática de filología románica de la facultad de Humanidades y directora del Instituto Universitario de la Cultura, en la Universitat Pompeu Fabra (Barcelona). 

Esta conferencia está enmarcada en los estudios: Diplomatura de Especialista Universitario en Mitología y Simbología y en el Postgrado de Estudios Junguianos.

 

En calidad de Afiliado de Amazon, obtengo ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables