Todos los capítulos de la serie cliqueando aquí
Continúo
con la publicación de la tercera temporada de la serie "Las Claves del
Románico". En esta ocasión sobre Castilla - La Mancha. Guadalajara, Cantabria y Cataluña
@elprofebati Se autoriza y recomienda la difusión de sus artículos, indicando su procedencia. El blogger no se hace responsable del contenido de los artículos aquí publicados, ni asume necesariamente las posturas de sus autores. Además, podrá encontrar recomendaciones a artículos o productos de los que obtengo ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables en calidad de Afiliado de Amazon.
Todos los capítulos de la serie cliqueando aquí
Continúo
con la publicación de la tercera temporada de la serie "Las Claves del
Románico". En esta ocasión sobre Castilla - La Mancha. Guadalajara, Cantabria y Cataluña
San José, patrono de la Iglesia. “Claves bíblicas y teológicas para una lectura contextual de su figura”
Entre el 29 de septiembre y el 4 de octubre de 2021, se celebrará el Congreso Internacional Bíblico-Teológico de UNICATÓLICA de Cali (Colombia), promovido y organizado por los programas de Teología y la Especialización en Educación y Sagrada Escritura de la Facultad de Teología, Filosofía y Humanidades desde el año 2011. En esta edición, se suman también como coorganizadoras las universidades católicas de Manizales y Pereira.
El congreso de este año gira en torno a la figura de san José, patrono de la Iglesia, y lleva por título: “Claves bíblicas y teológicas para una lectura contextual de su figura”. En José puede verse la representación de quien creyó y confió, y de quien asumió el cuidado de su familia y enfrentó los diferentes desafíos que se le presentaron. De ahí la importancia de hacer una lectura de su vida y sus acciones como iluminadoras de nuestro contexto actual en el que tantas familias se ven obligadas a migrar; padres y madres que pierden sus empleos a causa de la crisis económica; responsabilidades y compromisos en los cuidados paternales, etc.
El texto bíblico que acompaña el tema del Congreso (“Él [José] se levantó, tomó al niño y a su madre y entró en la tierra de Israel”, Mt 2,21) se refiere al regreso desde Egipto a la tierra de la promesa. La organización del congreso hace esta elección con la esperanza de que todos los que, por diferentes razones, han tenido que dejar su tierra, puedan regresar a ella; y así, mientras regresan reciban la acogida de sus hermanos y puedan encontrar un lugar digno para rehacer su vida de manera que la tierra se vuelva lugar de promesa, es decir, donde la vida puede ser posible según el deseo de Dios.
Desde Editorial Verbo Divino, a través de la donación de algunos ejemplares de La Biblia. Enraizados en la Palabra y de un ejemplar gratuito del Núm. 109 – Jesús de Nazaret de la revista Reseña Bíblica, queremos apoyar la organización de este Congreso y así propiciar la creación de un espacio académico y pastoral donde se aborde el tema desde la lectura contextual bíblica, pues estamos convencidos de que la Palabra de Dios es faro iluminador para hacer frente a desafíos actuales de la familia, el trabajo y la vida de fe.
Este congreso será virtual, buscando conectar a todo Iberoamérica con el evento. Para poder participar en el congreso, es necesario realizar la inscripción. Para más información en: especializacionse@unicatolica.edu.co
El Instituto Bíblico y Oriental (IBO) organiza las jornadas Reencuentros con la Biblia para el 6 y 7 de agosto en Cistierna (León). Los temas que se abordarán en esta edición giran en torno al profetismo, Rut y Noemí, Gálatas y otros de espiritualidad encuadrados en la Biblia tradiciones teológicas de Mesopotamia y el Oriente Bíblico.
En diferentes momentos del encuentro se presentarán tres nuevas obras que el IBO ha publicado recientemente con Editorial Verbo Divino:
José Antonio Castro Lodeiro, autor de la obra realizará la presentación de esta obra. Es un libro que relee la tradición del Oriente Bíblico, donde el trabajo no esclaviza al hombre, sino que lo libera, pues lo encamina hacia Dios. Los relatos de creación en Mesopotamia y la Biblia reflexionan sobre la vocación del hombre a la tarea agrícola, que tiene como finalidad última el servicio divino. La laboriosidad y la fatiga diarias encuentran consuelo y sentido porque en realidad son culto a Dios.
Textos cuneiformes de Texas San Antonio Museum of Art
El Museo de Arte de San Antonio (Texas) custodia una treintena de textos cuneiformes del segundo y tercer milenio a.C., procedentes de la antigua Mesopotamia (Iraq actual), que se dan a conocer en la presente edición.
El conjunto de conos, ladrillos e improntas de inscripciones reales son textos fundacionales de carácter histórico, redactados en sumerio, que dan cuenta de la erección y restauración de templos o palacios y proclaman diversos títulos regios.
El propósito de la revista Oriente Bíblico obedece a certeras indicaciones del Antiguo y del Nuevo Testamento respecto a la obligada atención que los amantes de la Palabra de Dios han de prestar a Mesopotamia, Egipto y a toda la geografía, historia y espiritualidad compendiadas en la Biblia.
Los estudios arqueológicos, históricos, filológicos y exegéticos que se publiquen darán cuenta del título de la revista, y las reflexiones teológicas razonarán la encarnación de la Biblia en su Oriente.
Más información:
Información: secretaria@biblicoyoriental.es
https://institutobiblicoyoriental.wordpress.com/ Cistierna (León)
|
El Diario Oficial de Castilla-La Mancha publica este miércoles la resolución de la Dirección General de Recursos Humanos y Planificación Educativa por la que se publica la asignación de destinos definitiva del profesorado aspirante y adjudicación definitiva de destinos al profesorado de Religión Católica que presta servicios en los centros educativos dependientes de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes.
Los listados de publicación se harán públicos, a partir del día siguiente a la publicación en el Diario Oficial de Castilla La Mancha, en el Portal de Educación, https://www.educa.jccm.es, así como en los Tablones de anuncios de las Delegaciones Provinciales.
Tras revelar a la Delegada de Enseñanza del Arzobispado de Valladolid que estaba casada en segundas nupcias, ésta le indicó que su situación no era acorde con los postulados de vida cristiana.
El Tribunal Supremo ha declarado nulo el despido de una profesora de religión de un colegio de Tordesillas (Valladolid) cuyo contrato fue rescindido por la Junta de Castilla y León tras retirarle el Arzobispado vallisoletano el requisito de idoneidad al casarse por segunda vez sin pedir la nulidad eclesiástica de su primer matrimonio.
El tribunal considera que la no renovación de la missio canonica vulneró los derechos fundamentales de la trabajadora y condena a la Consejería de Educación a readmitirla con abono de los salarios dejados de percibir desde su despido en el curso 2017/2018, según ha detallado el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León en un comunicado.
La mujer fue contratada por la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León como profesora de religión y moral católica desde el curso escolar 2001/2002 en un colegio de Tordesillas (Valladolid); y sin obtener la nulidad canónica de su primer matrimonio, contrajo un segundo matrimonio civil; y tras divorciarse de su segundo marido, inició una relación de convivencia estable con otra pareja, que tenía tres hijos.
Tras revelar a la Delegada de Enseñanza del Arzobispado de Valladolid que estaba casada en segundas nupcias, ésta le indicó que su situación no era acorde con los postulados de vida cristiana, sugiriéndole la posibilidad de instar la nulidad del matrimonio canónico, regularizando de esa forma su situación marital, para continuar contando con la confianza del Obispado y mantener así el requisito de idoneidad necesario para impartir formación religiosa.
Según los hechos probados, la Delegada de Enseñanza del Arzobispado recibió llamadas de padres de alumnos de la mujer mostrándose contrariados por su situación de convivencia extramarital con una tercera persona, pero el centro escolar no recibió quejas en relación con su situación personal.
Después de una reunión con el Obispo Auxiliar, en la que reconoció sus sucesivas relaciones, así como la falta de inicio de los trámites para obtener la nulidad del matrimonio canónico, se le retiró por parte del Arzobispado en 2017 la missio canonica que tenía concedida.
Y la Consejería le comunicó la extinción de su contrato de trabajo desde el curso escolar 2017/2018, por haberse revocado el requisito de idoneidad con base en motivos religiosos y morales.
La sala de lo social del Supremo destaca que tras muchos años impartiendo la asignatura de religión y moral católica la dirección del centro no había recibido queja alguna sobre el contenido de las clases ni sobre su situación personal; y fue a raíz de manifestar, de forma espontánea, a la delegada de enseñanza del arzobispado que estaba casada en segundas nupcias, cuando se desencadenó una secuencia de hechos que concluyó en que no le renovaron la idoneidad para dar clase.
La sala, de acuerdo a la doctrina del Tribunal Constitucional, sostiene que "correspondía al Arzobispado y, en su caso, a la administración empleadora, la aportación de una justificación objetiva y razonable, suficientemente probada, de la medida adoptada y de su proporcionalidad (artículos 96.1 y 181.2 LRJS), lo que no consta que se haya producido".
Por ello, el Supremo estima el recurso de la profesora y anula las sentencias del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León y de un juzgado de Valladolid que rechazaron la demanda de despido presentada por la mujer contra la Consejería de Educación y el Arzobispado.
La sentencia incluye un voto particular del magistrado Juan Molins García-Atance en el que expresa su discrepancia con el criterio de la mayoría ya que entiende que la Sala debió inadmitir el recurso de casación para la unificación de doctrina de la profesora al no concurrir el presupuesto de contradicción entre la sentencia recurrida y la referencial.
Afirma que tanto en la sentencia recurrida como en la de contraste, las demandantes prestaban servicios para la Administración pública como profesoras de religión y moral católica hasta que se revocó la missio canonica, pero según el voto de este magistrado concurren importantes diferencias entre ellas.
Fuente: https://www.expansion.com/juridico/sentencias/2021/07/28/61016772468aeb09048b4688.html
“Cuando un niño puede relacionar lo que aprende con sus propias
experiencias, su interés vital se despierta, su memoria se activa y lo
aprendido se vuelve suyo”
(Rudolf Steiner)
El Aprendizaje Basado en Proyectos (ABProyectos), El Aprendizaje Basado en Problemas (ABProblemas) y el Aprendizaje Basado en Retos (ABR) son tres métodos o enfoques pedagógicos relacionados entre sí. No difieren totalmente ya que tienen un mismo origen y comparten características esenciales.
Aunque ambos ABP y ABR suenan hoy en día como metodologías innovadoras, lo cierto es que sus orígenes son anteriores al s.XXI. Conviene diferenciar estos tres métodos, ya que, a pesar de tener siglas parecidas, cuentan con elementos que las distinguen.
Este magnífico artículo presenta una
comparativa entre Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), Aprendizaje
Basado en Problemas (ABProblemas) y Aprendizaje Basado en Retos (ABR)
que me ha parecido de gran utilidad.
Lee el artículo completo, cliqueando aquí.
Película: La reina de Saba (1952)
El reinado de Salomón (970-931 a.C.) fue trascendental para el pueblo de Israel. Salomón es recordado como un gran rey que destacó por su sabiduría. Como los seres humanos no pueden conocer por sí solos la voluntad de Dios, Salomón pidió a Dios que le concediera la sabiduría necesaria para poder conocerla y, así, gobernar de forma justa. Salomón quería hacer lo que agradaba a Dios.
Un ejemplo de la sabiduría del rey Salomón es el episodio de las dos mujeres que se presentaron ante el rey reclamando cada una la maternidad de un mismo bebé (1 Re 3,16-27). En esta ocasión, Salomón supo descubrir a la verdadera madre y le dio a su hijo.
Si le interesa ver películas religiosas completas puede visitar el canal "cine religioso";
https://www.youtube.com/channel/UCAM5...
@cine religioso
El hombre es
fundamentalmente alguien en marcha y, cuando toma la senda de lo
sagrado, se vuelve un peregrino. Todos los pueblos y religiones del
mundo tienen sus rutas sagradas. Por este motivo podemos aventurar que
el fenómeno de la peregrinación religiosa no será barrido ni decaerá por
esta crisis pandémica. De hecho, en los últimos años se ha multiplicado
la gente que recorre el Camino de Santiago y otros caminos.
Reseña Bíblica
propone ahondar sobre la relevancia espiritual y cultural del Camino de
Santiago en este Jubileo tan especial que tiene una duración de dos
años. Una particularidad de este número de la revista es que los
colaboradores pertenecen a distintos ámbitos: bíblico, histórico y
teológico. La razón es la conveniencia de abordar la peregrinación a
Santiago de forma interdisciplinar para poder comprenderla mejor, pues,
desde sus orígenes, se trata de un camino de fe y de cultura.
El verdadero nombre de Santiago
En el Camino de Santiago, me encontré con un peregrino mexicano, quien, nada más iniciar la conversación, me preguntó: ¿Por qué este camino se llama también la ruta jacobea? Le respondí que "Santiago" es la forma que ha terminado tomando el nombre "Jacob" tras siglos de evolución. ¡Pero cómo! -exclamó sorprendido- ¿Qué relación puede haber entre "Santiago" y "Jacob"? Como la etapa no había hecho más que empezar, me dispuse a relatarle con algún detalle las raíces de este nombre en la Biblia.
Extracto del artículo de Alberto de Mingo, en la Sección abierta en este número de Santiago
¿Sabías que...?
En Mesopotamia, los primeros peregrinos fueron los propios dioses, presentes en sus imágenes cultuales. La divinidad se despedía de su templo procesionando por las calles purificadas de la ciudad y acompañada por sus fieles.
Compra en la web de la editorial, cliquea aquí.
Otros números de la revista, disponibles en Amazon (cliquea aquí)
Fuente: vía email
Buenos días,
Hacemos referencia a la colección La Biblia y las mujeres que publicamos desde Editorial Verbo Divino: http://www.verbodivino.es/coleccion/28/la-biblia-y-las-mujeres
Se trata de un importante proyecto editorial en el que se aborda, desde una perspectiva de género, el itinerario de la recepción de la Biblia a lo largo de la historia, las figuras bíblicas de mujer y la exégesis llevada a cabo por las mujeres.
Le presentamos la campaña de crowdfunding que hemos creado para el apoyo y difusión de un nuevo volumen de la colección La Biblia y las mujeres. Se trata del volumen Nº 8: Literatura rabínica.
“Literatura rabínica” se centra en textos que forman el segundo canon del judaísmo y que fueron escritos en Palestina y Mesopotamia entre el 200 y el 800 de la Era Común. Con frecuencia esta literatura se refiere a las mujeres bíblicas y revisa los planteamientos bíblicos relacionados con el género.
Le enviamos el enlace de la campaña donde puede obtener toda la información sobre este proyecto y apoyar el mismo con una aportación que a su vez tiene su recompensa tal y como se detalla en dicho enlace:
Biblia y las mujeres: Literatura Rabínica — Verkami
Agradecemos su apoyo y le rogamos que, si es posible, lo difunda donde considere oportuno.
Reiteramos nuestro agradecimiento, quedamos a su disposición y le enviamos un cordial saludo.
Fuente: vía email
Estimado amigo o amiga:
Nos dirigimos a ti con el fin de darte a conocer el Centro Superior de Estudios Teológicos San Pablo (CSET) que posibilita desde hace algunos años estudiar Teología en Málaga. Estamos convencidos de que estudiar con nosotros es una gran oportunidad para ti, que repercutirá en tu espiritualidad personal, así como en tu actividad pastoral o docente.
Como sacerdote, diácono, profesor de religión o responsable de algún área pastoral, queremos informarte de algunas cosas interesantes para ti personalmente o para las personas que están a tu cargo en el ministerio que ejerces:
Si has estudiado Ciencias Religiosas, ahora puedes ampliar tu formación estudiando teología en nuestra Diócesis:
Si ya estudiaste Teología en alguna Facultad o en algún Seminario afiliado, puedes terminar tu título de Bachiller en Teología con nosotros. Por otra parte, si ya obtuviste dicho bachillerato, podrás en los próximos años acceder a los estudios de Licenciatura en Teología Fundamental que nuestro centro ofrecerá pronto.
Si, simplemente, y sin estudios religiosos previos, te animas a estudiar Teología, debes saber que solo se requiere la selectividad o el acceso a la Universidad. Asimismo, te informamos de que los estudios teológicos tienen reconocimiento civil como grado o máster, según el nivel alcanzado. Además, con un curso complementario de 18 créditos, permiten obtener la DECA, que habilita para ser profesor de Religión en los niveles de Secundaria Obligatoria y Bachillerato.
Otra cosa a considerar es la posibilidad de asistir a las clases de Teología como libre oyente. Puedes participar de ese modo de una formación de calidad, sin obligaciones de carácter académico como exámenes o trabajos.
Puedes conocer más sobre nosotros y obtener información sobre planes de estudio y matriculación en www.ceset.edu.es También puedes contactar con nosotros en info@ceset.edu.es
Te esperamos.
Gabriel Leal Salazar
Director del CSET San Pablo
Málaga
Este sábado, el PSOE presenta las claves de su 40 Congreso, que tendrá lugar entre el 15 y el 17 de octubre. En ese marco, uno de los puntos que se tratarán será el de la revisión de los acuerdos con la Santa Sede, según avanzan medios como RTVE o eldiario.
En esta Ponencia Marco, el PSOE apostará por garantizar la "libertad de culto" y la "neutralidad del Estado" en la búsqueda de este "pluralismo religioso y filosófico".
En eldiario.es recogen las líneas que resumen esta revisión de los acuerdos con el Vaticano: "Es el momento de actualizar unos acuerdos que son de hace más de 40 años, algunos previos a la Constitución. Esta revisión, que en términos propios de Derecho Internacional se denomina 'denuncia', la llevaríamos a cabo en diálogo con la Iglesia, buscando el consenso e impulsando desde el Gobierno unos nuevos acuerdos con el Vaticano propios de nuestro tiempo, en el marco de los valores y principios de la democracia constitucional y desde el respeto mutuo y adecuada distinción entre el Estado y la Iglesia, beneficiosa para ambos".
Sobre el primer punto, el de la libertad de culto y la neutralidad del Estado, el PSOE plantea encuadrarlo en una Ley de Libertad de Conciencia, Religiosa y de Convicciones, con la que quieren apostar por el "desarrollo de las diferentes opciones de ética privada, religiosas, morales o filosóficas de todas las personas", una norma que, en resumen, "pivote sobre las libertades individuales y los derechos fundamentales".
Podemos pide dar un paso más
Tras conocer los contenidos de esta ponencia, la ministra de Derechos Sociales y secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha llamado a lograr "de una vez por todas acabar" con los acuerdos entre el Estado y la Santa Sede para que estas ideas trazadas por el PSOE "no se quede en papel mojado".
"Es una buena noticia que lo expresen así en sus documentos para su Congreso. Pero me gustaría que no se quedara en papel mojado y se tradujera en cambios legales. Y, por ejemplo, pudiéramos acabar de una vez por todas con ese acuerdo con la Santa Sede, el concordato, y poder sacar la religión de las escuelas públicas de nuestro país", expresa Belarra.
Privilegios – La ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, llamó ayer a "acabar de una vez por todas" con los acuerdos entre el Estado y la Santa Sede que datan de 1979, así como poder sacar la asignatura de Religión en las escuelas públicas. Preguntada sobre estos planes, deseó que la posición del PSOE no quede "en papel mojado" porque, en muchas ocasiones, han visto que se "sumaban a la laicidad", pero cuando luego tenían que dar el paso para terminar con los "privilegios de la Iglesia católica", no han encontrado el apoyo de los socialistas.
Fuente: https://www.noticiasdenavarra.com/actualidad/politica/2021/07/24/belarra-pide-acabar-acuerdos-santa/1166989.html
Tengo una especial debilidad por mi querido Luis Enrique Ascoy, con quien he tenido la fortuna de compartir una Gira de conciertos por España, la producción discográfica “Dos o más”, grabada en directo en nuestro concierto en el Parque Yamaguchi de Pamplona ante 3.000 jóvenes el 5 de agosto 2006, y una gran sintonía en el fondo y en la forma de vivir este servicio.
Desde 2019 ha dejado de desarrollar su labor como solista y se han sumado a su ministerio de Evangelización a través de la música, sus queridos hijos Mary y Luis Enrique. En la retaguardia, coordinando y apoyando, la mamá de los chicos y esposa de Luis Enrique, mi querida Lida Hoyos. Tras varios meses de arduo trabajo, Los Ascoy presentan una nueva propuesta musical: Una trilogía de canciones titulada “Amores”. Está inspirada en los tres grandes amores consagrados en los mandamientos de Jesús: Amar a Dios, al prójimo y a uno mismo. Ellos mismos nos lo presentan en primicia a los amigos de Música, Fe y Compromiso.
video
La primera canción de esta trilogía musical se llama “Cuéntame” y resalta la importancia de dialogar y ser escuchados por otros. Se acaba de estrenar y aquí os dejamos este precioso tema
El nacimiento del grupo Los Ascoy en agosto de 2019, marca el inicio de una nueva etapa para la carrera musical del artista católico Luis Enrique Ascoy, quien abandona su carrera como solista para pasar a integrar esta agrupación. Los Ascoy en el escenario están conformados por Luis Enrique Ascoy, Mary Ascoy y Luis Enrique Ascoy Jr. Tienen en su haber una producción musical que lleva por nombre Trece Razones, que han presentado en varios países de América Latina y el Caribe.
Han grabado y compartido escenario con grandes artistas de la talla de Kairy Marquez, Pablo Martinez, Martín Valverde, Kiki Troia, Estación Cero, Nico Montero, Migueli y muchos más. Y tienen en su haber temas muy queridos y reconocidos, tales como la canción María, que ya cuenta con más de medio millón de visitas en Youtube. Actualmente se están preparando para el lanzamiento de nueva música, entre colaboraciones, acústicos y canciones originales.
Toda la información en su web oficial: https://www.losascoy.com/
El grupo parlamentario Unidas Podemos ha registrado este lunes una Proposición No de Ley (PNL) en el Parlament en la que pide al Gobierno que "rompa los acuerdos" con la Iglesia católica y elimine de las escuelas públicas la enseñanza de las religiones.
Según ha informado el partido este lunes en nota de prensa, la vicepresidenta primera del Parlament, diputada e impulsora de la iniciativa, Gloria Santiago, ha insistido en que, aunque "profesar la religión forma parte de la libertad individual", su ejercicio no se corresponde a la escuela pública, sino a espacios privados.
Por ello, la intención de esta propuesta "es conseguir una enseñanza laica, en coherencia con la condición aconfesional del Estado que promulga la Constitución" y convertir la escuela pública en un espacio que "desarrolle el pensamiento, la creatividad y el espíritu crítico sin dogmas religiosos ni condicionamientos".
La iniciativa, han recordado, está en sintonía con el programa de Unidas Podemos, donde se recoge la voluntad de apostar por una Ley de Libertad de Conciencia que garantice la "acofensionalidad real" del Estado y su "neutralidad frente a todas las confesiones religiosas".
Por otro lado, la diputada ha recordado que, según el CIS de marzo, el porcentaje de personas que aseguran no acudir a misa crece cada año, y también el de personas ateas y agnósticas, y ha calificado la enseñanza de la religión en los colegios como "una más de las herencias impuestas por la dictadura franquista".
En ese sentido, las escuelas públicas "tienen que liberarse de viejos mandatos y asegurar la laicidad en la enseñanza" aunque manteniendo el respeto por las confesiones religiosas, "que tienen sus espacios privados para el culto".
Fuente: https://www.vozpopuli.com/espana/podemos-religion-escuelas-publicas.html
A principios del segundo milenio antes de Cristo, tribus nómadas trashumaban con sus pertenencias y sus rebaños por Mesopotamia. En una de esas tribus, un hombre llamado Abrahán recibió la llamada de Dios para que se pusiera en camino hacia una tierra que el mismo Dios le mostraría.
Dios le hizo también una promesa: será el padre de un gran pueblo, con una descendencia muy numerosa pues poseerá la tierra en la que viva. Abrahán obedeció a Dios.
Si le interesa ver películas religiosas completas puede visitar el canal "cine religioso";
Dispones de muchos más juegos educativos y GeniaRely en estas páginas (cliquea sobre el nombre correspondiente).
Juega al tres en raya con los 7 sacramentos de la Iglesia.
Dispones de muchos más juegos educativos y GeniaRely en estas páginas (cliquea sobre el nombre correspondiente).
«Ahora mismo estamos en un momento de transición, en el que no hay todavía novedades sobre cómo va a quedar la asignatura de Religión. El único texto legal del que disponemos sigue siendo el de la LOMLOE y, aunque estamos en diálogo, no sabemos con seguridad cómo quedará la Ordenación académica de la asignatura». Así lo explicó el presidente de la Comisión Episcopal para la Educación y la Cultura, Alfonso Carrasco, obispo de Lugo, en las Jornadas de Delegaciones Diocesanas de Enseñanza que se celebraron en Madrid los días 9 y 10 de julio.
Un encuentro en el que el obispo agradeció «el gran esfuerzo» de los centros educativos durante la pandemia. «Han sido lugares seguros» que han sabido trabajar en medio de una situación desconocida sumada a «situaciones complejas, con sus tensiones e incertidumbres». El obispo afirmó que desde la Comisión se trabaja en este momento en el currículo de Religión Católica. «Tras el primer paso que significó el Foro, sin abandonar el carácter participativo del proceso, hemos ido generando grupos de trabajo con los que se ha ido construyendo un documento inicial, y lo hemos sometido a diversas instancias de revisión».
Tal y como se expresó en las Jornadas, la redacción del currículo «nos está haciendo caer en la cuenta del cambio tan profundo que esta reforma implica. Se renueva el marco político y pedagógico de la Educación, coincidiendo con los cambios que estamos viviendo también como Iglesia en nuestra sociedad».
Todo ello, destacó, «constituye un reto para nuestra presencia en el mundo educativo, fundamentalmente en la escuela pública, y nos señala la necesidad de desarrollar diversos caminos. Esta encrucijada constituye un reto para toda la comunidad educativa y para el Ministerio, pero también específicamente para nosotros».
Por su parte, la directora de la Comisión, Raquel Pérez Sanjuán, explicó que «el Ministerio está trabajando de manera intensiva y casi exclusiva sobre los currículos». En el caso de la asignatura de Religión «previsiblemente tendremos un primer borrador para todas las etapas a finales de este mes de julio. En septiembre, cuando retomemos la actividad, se someterán todas las etapas a revisión y ajuste, una vez conozcamos los horarios mínimos de la asignatura».
El objetivo de la Comisión, subrayó, «es someter a consulta pública todo el currículo, para recibir aportaciones de los distintos agentes educativos. Es nuestra intención que nuestro currículo salga publicado en el BOE simultáneamente al resto de materias».
De la misma forma, concluida la fase de negociación con el Ministerio, «y una vez se hayan publicado los Decretos de Enseñanzas Mínimas y el currículo de Religión católica, se pasará entonces a la etapa de negociación con las CCAA».
Es fundamental, concluyó, «actualizar los programas de formación inicial del profesorado de Religión y su formación permanente, así como abordar su situación laboral, que será una necesidad en el momento que el Ministerio plantee un nuevo estatuto de la función docente y un nuevo acceso a la profesión».
Nuestra compañera Rosana Pérez, maestra de Religión en Alicante, ha elaborado unas versiones del Dobble con diferentes imágenes para las clases de Religión (dos más sencillos de 4 imágenes y uno de 6, las cuales, comparte con todos nosotros.
Dobble es un increíble juego de mesa de rapidez mental y visual. El concepto es simple: cada una de las cartas tiene unos símbolos o imágenes, y siempre hay exactamente uno coincidente entre dos cartas cualquiera. El objetivo es ser el más rápido en encontrar la coincidencia entre dos cartas.
Sólo hay un símbolo idéntico en común entre cada tarjeta, depende de ti averiguar cuál de ellos. Enfoca tus ojos, prepara tu mano y pon tu cerebro a trabajar.
En primer lugar sería recomendable ver todos los dibujos por si hay dudas del nombre de alguno de ellos y una vez esté claro poder empezar a jugar.
Recientemente, nuestro compañero y cantautor Nico Montero, ha publicado un artículo en la revista Misión Joven. Por su interés, y contando con el permiso del autor, me hago eco desde aquí de dicho artículo…
¡No tiene desperdicio!
Nico Montero.
Queridos amigos. Se acaba de publicar en la prestigiosa y legendaria Misión Joven – Revista de Pastoral Juvenil mi último estudio sobre «El Evangelizador en contextos de increencia. Retos y Perspectivas»
Con la solera que le da su dilatada experiencia como educador en un instituto público y como músico cristiano de larga trayectoria, el autor propone en su reflexión situarse adecuadamente en el escenario de la increencia en el que vivimos para recuperar una nueva conciencia evangelizadora. Y propone hacerlo con audacia y creatividad, desde el respeto a la pluralidad y la mirada cálida a la multiculturalidad, compartiendo su experiencia evangelizadora incisiva y transformadora en ambientes secularizados.
EL EVANGELIZADOR EN CONTEXTOS DE INCREENCIA. RETOS Y PERSPECTIVAS. NICO MONTERO
Profesor de Filosofía. Director de Instituto y responsable de la Formación y Evaluación de directores de la Escuela Pública. Presidente de la Comisión de Escolarización de Cádiz. Cantautor cristiano y Premio ¡Bravo! de la Música. Miembro del Ateneo Literario, Artístico y Científico de Cádiz. Columnista en La Voz de Cádiz, dirige en cadena COPE el espacio “Música, Fe y Compromiso”.
«La ruptura entre el Evangelio y la cultura es, sin duda alguna, el drama de nuestro tiempo» Evangelii Nuntiandi, Pablo VI.
Índice:
Si bien otros años este encuentro ha sido íntegramente presencial, en esta ocasión se ha tenido que optar por una modalidad híbrida debido a las exigencias para la prevención de la pandemia. A lo largo de los dos días han participado más de 60 personas, haciéndolo por Zoom prácticamente la mitad de ellas y, presencialmente -junto con el presidente de la Comisión, D. Alfonso Carrasco Rouco, obispo de Lugo, la directora del Secretariado, Raquel Pérez Sanjuán, y la responsable del Dpto. DECA, Concepción Maya Cruz-, los delegados/as que coordinan la relación con las administraciones educativas de sus respectivas Comunidades Autónomas, además de un delegado más por aquellas CCAA con más diócesis (Castilla y León, Andalucía y Cataluña).
Después del saludo y palabras iniciales del presidente, el trabajo se centró en compartir el estado de la cuestión de la asignatura de Religión, teniendo en cuenta los cambios que la reforma educativa trae consigo.
Alguna compañera me ha solicitado materiales para educar la interioridad y la transcendencia. Aquí dejo resultados de la búsqueda:
https://www.youtube.com/channel/UCAM5...
Alfonso Aguiló, presidente de la 'Confederación Española de Centros de Enseñanza', ha hablado con COPE para valorar el cambio en el ministerio de Educación, con la salida de Isabel Celaá y la llegada de Pilar Alegría.
"Valoramos con interés el cambio, porque veíamos el ministerio un poco como paralizado y con falta de voluntad de consenso y de negociación. Hay muchas normas de desarrollo que están pendientes y esperamos que con este nuevo impulso puedan mejorar las cosas", comenzaba Aguiló. Además, aseguran que esperan que el cambio de manos "suponga algún cambio" y que su objetivo es "colaborar con el ministerio", algo que "siempre" han ofrecido.
Ante la pregunta de los aspectos que les gustaría tratar de manera urgente, Aguiló hace referencia a los desarrollos curriculares, que deben hacerse "cuanto antes y con consenso". En especial hace mención a la asignatura de religión, en la que buscan un acuerdo con la Conferencia Episcopal. Respecto a la 'Lomloe' o 'Ley Celaá' asegura que es una ley que "no les gusta pero que hay que desarrollar para que no empeore".
También ha querido hablar de la ley de Formación Profesional, de la cual ya existe un anteproyecto de ley que aseguran "les ha parecido bastante bien", han hecho "algunas sugerencias y puede ser aprobada por consenso". "La FP tiene un papel decisivo para que nuestro país se recupere económicamente, por eso esperamos que esta educación mejore y tenga cada vez más prestigio. Que sea una ley para todos", concluía.