Blog del Profesorado de Religión Católica

Novedades en Religión y Escuela

lunes, 10 de junio de 2024

Conferencia: El legado de Pablo de Tarso

  


17 de junio, conferencia en el Seminario de Pamplona:

EL LEGADO DE PABLO DE TARSO: Lecciones que iluminan el presente.

El próximo lunes 17 de junio de 2024, Carlos Gil Arbiol ofrecerá una conferencia titulada "EL LEGADO DE PABLO DE TARSO: Lecciones que iluminan el presente" en el Seminario Diocesano de Pamplona, Avda. Baja Navarra, 64.

Este evento, abierto al público general, se enmarca en las XXXIII Jornadas de la Asociación Bíblica Española (ABE), que este año se celebran en Pamplona.

Durante su intervención, Carlos Gil abordará temas relevantes y profundos, entre los que se incluyen entre otros:

Cómo encontrar sentido en el fracaso a través de la cruz de Jesús; renovar la imagen de Dios a partir de su relación con el crucificado; confiar en los marginados como reflejo del Dios de la cruz; resistir el pensamiento dominante y vivir en minoría en un entorno hostil; enfrentar los conflictos con soluciones creativas y arriesgadas; repensar la tradición desde la experiencia actual del encuentro con Jesús; inyectar esperanza en la ekklēsia, creyendo en la posibilidad del reino de Dios.

Carlos Gil nació en Tudela, Navarra, y se licenció en Teología Bíblica en Deusto en 1997. Completó sus estudios de doctorado en Jerusalén (1997-1998) y en la Universidad de St. Andrews, Escocia (1999-2000), defendiendo su tesis doctoral en Teología Bíblica por la Universidad de Deusto en 2001. Ha publicado varias obras en Editorial Verbo Divino, destacando Qué se sabe de... Pablo en el naciente cristianismo y su reciente libro Escritos paulinos, parte de los manuales de Introducción al Estudio de la Biblia auspiciados por la Asociación Bíblica Española.

Desde Editorial Verbo Divino, animamosa asistir a esta conferencia, convencidos de que la figura de Pablo suscitará un gran interés debido a su influencia en los inicios del cristianismo y la transformación de su memoria y legado.

Cartel en pdf para imprimir

Repaso fin de curso, actividades sobre Biblia, la Iglesia y otros recursos

Mr Beast - Ayudé a 2000 discapacitados a caminar otra vez
Las carpetas de Religión de 5 años.... ¡sorpresitas tendrán!
¡Nuestro álbum de los Toys religiosos está terminado!
Trabajamos los valores: "La confianza en uno mismo y la valentía"
LOS ALUMNOS NOS EXPLICAN POR QUÉ LES GUSTAN LAS CLASES DE RELIGIÓN
Repasamos las Religiones con los juegos elaborados por el alumnado de Erytheia
Voy a llenar mi mochila de...
El Real Madrid ofrece "la Champions" a la VIRGEN de la ALMUDENA
La selección de Croacia visita al Papa Francisco
Llena Junio de VIDA
Jornada Solidaria CEIP Víctor Mendoza
PELÍCULA "LA ALFOMBRA MÁGICA" RECURSOS PARA EL AULA. EL ISLAM EN EL AULA
6º DIOS TIENE MÁS DE UN NOMBRE
DIBUJO: María y el Niño Jesús
Basílica y plaza de San Pedro del Vaticano para colorear
ICONO: Nuestra Señora del Refugio de los Pecadores
TU GOZO - PEQUEÑOS HEROES
TRUCOS PARA HACER AMIG@S
TU AMOR - CASA DE GLORIA KIDS
RL COCODRILO QUE VINO A CENAR
ARTE RELIGIOSO
QUÉ VER EN TU VISITA AL VATICANO Y LOS MUSEOS VATICANOS
CANCIÓN: LOS LIBROS DE NUEVO TESTAMENTO
CERCANO SALMO 139-CUENTOS CRISTIANOS PARA NIÑOS
19 PARÁBOLAS MÁS CONOCIDAS DE JESÚS
LOS LIBROS DEL ANTIGUO TESTAMENTO
LA EDAD MEDIA Y EL CAMINO DE SANTIAGO
La selva también educa: una película interesante
5 TÉCNICAS DE ARTE INCREÍBLES
LISTAS PROVISIONALES DEL PROCESO DE ADJUDICACIÓN DE VACANTES 2024/25
Jerarquía de la Iglesia(...)
Vídeo organización de la Iglesia
Juego ruleta jerarquia de la Iglesia
Juego del ahorcado jerarquía de la Iglesia
Sopa de letras jerarquía de la Iglesia
Ficha interactiva jerarquía de la Iglesia
Ficha interactiva jerarquia de la Iglesia:sopa de letras
REFLEXIÓN: El Amor Divino es Universal
POSTAL: Dios nos busca
¿QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE OBISPO Y ARZOBISPO? - EL PATIO DE LOS GENTILES
EL LLAMADO DE SAMUEL - HISTORIA PARA NIÑOS
ACTIVIDAD: Su nombre será JESÚS
Ficha interactiva elementos de la iglesia
Sed Iglesia e iluminad el mundo
KAHOOT¡ PARA REPASAR
Los siete GOZOS de MARÍA
TARJETA: María, Reina de la Familia
Campaña para animar a cursar la asignatura de religión católica
Clase de Religión. Educar para la esperanza
REFLEXIÓN: Pedro: la roca, la piedra y el guijarro
Salar y alumbrar el mundo
Sal y luz. Texto y damero de letras
Trabajamos el acoso escolar
El origen de la Iglesia Ortodoxa
Ficha interactiva sobre la jerarquía de la Iglesia
EL VALOR DE LA ARMONÍA
EL VALOR DE LA ACOGIDA
SAN JUAN BAUTISTA, NUESTRO PATRÓN.
SAN BONIFACIO
San Segismundo Félix Felinski (historia y dibujo)
EL VALOR DE LA GENEROSIDAD
EL VALOR DE LA ADMIRACIÓN
MARÍA MADRE
Ficha interactiva jerarquía de la Iglesia
Cortos para trabajar el acoso escolar
Actividad de ampliación en junio de para los alumnos de Primaria

El evangelio del domingo y otros recursos litúrgicos y para la oración

Corpus Christi.
¿Por qué se nombra al Papa y al Obispo en cada Eucaristía?
Desconfianza, condena, aceptación. DOMINGO 10 TO CICLO B
Repasamos los Tiempos Litúrgicos
Promesas de EL SAGRADO CORAZÓN
Dibujo + oración del Evangelio . 10º T. O. Ciclo B
Dibujando el EVANGELIO - 2 de Junio - 10º Domingo Tiempo Ordinario
Evangelio en comic por Chango y Lucho. 10ª Domingo Tiempo Ordinario
Domingo X Tiempo Ordinario - Lecturas, salmo y breve explicación en dibujos animados-
INMACULADO CORAZÓN de MARÍA, ruega por nosotros
Inmaculado Corazón de MARÍA - infografía-
SAGRADO CORAZÓN de JESÚS - historia-
SAGRADO CORAZÓN - una canción de Nico Montero-
Un corazón que mana -canción para la fiesta de El SAGRADO CORAZÓN-
El CORAZÓN de JESÚS
EL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS- vídeo-
Santos y santas de Junio
CORPUS CHRISTI -infografias-
Dibujando el EVANGELIO - 2 de Junio - CORPUS CHRISTI
CORPUS CHRISTI -Genially-
Dibujo + oración del Evangelio . CORPUS CHRISTI -Ciclo B
Evangelio en comic por Chango y Lucho . CORPUS CHRISTI
CORPUS CHRISTI - Lecturas, salmo y breve explicación en dibujos animados-
CORPUS CHRISTI : Acompañamos a JESÚS por las calles de Albacete
VIRGEN MARÍA te doy gracias por.....y te pido por.....
Evangelio Domingo 9 de junio
ESPECIAL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS
ESPECIAL: EL SANTÍSIMO CUERPO Y SANGRE DE CRISTO
ESPECIAL SANTÍSIMA TRINIDAD
ALZA LA MANOS - CANTO DE ANIMACIÓN
EL CALENDARIO LITÚRGICO
Sagrado Corazón de Jesús
Frente al ataque a Dios Mc 3,20-35 (TOB10-24)
El Señor Jesús, alimento para todos los sentidos
La muerte como entrega Mc 14,12-26 (Corpus Christi)
DOMINGO, DÍA DEL SEÑOR
La familia de Jesús ¿quién es? Mc 3, 20-35
BIENAVENTURADOS LOS QUE CREEN Y VIVEN LAS BIENAVENTURANZASMeditación-Oración de(...)
¿QUIÉNES SON MI MADRE Y MIS HERMANOS? Meditación-Oración de la(...)
¿POR QUÉ ME BUSCABAIS? Meditación-Oración de la PALABRA DE DIOSFray(...)
¡SI CONOCIÉRAMOS EL DON DE DIOS! Meditación-Oración de la(...)
NO ESTÁS LEJOS DEL REINO DE DIOSMeditación-Oración de(...)
VIVIR DE FE ES CONOCER Y VER LA VIDA(...)
LOS RICOS SOMOS LOS QUE HACEMOS MUCHAS PREGUNTASMeditación-Oración de(...)
UN HOMBRE PLANTÓ UNA VIÑAMeditación-Oración de la PALABRA(...)
DIA DEL CORPUS CRISTI Meditación-Oración de la PALABRA DE DIOSFray(...)
¿CON QUÉ AUTORIDAD HACES ESTO?Meditación-Oración de la PALABRA(...)
Frente a lo "demoníaco", la familia de los hijos de Dios Mc 3,20-35 (TOB 10-24)
FELICES FIESTAS DE SAN BERNABÉ Y DEL DÍA DE LA RIOJA
Fiesta del sagrado Corazón de Jesús
TE PIDO JESÚS
Cronograma del Santo Rosario

2024-06-16 Pasatiempos Religiosos para esta semana

Accede a todos los pasatiempos y más juegos en este enlace: https://profesoradoreligion.blogspot.com/p/juegos-educativos.html

Nuestro compañero Evaristo Fernández Viejo, sigue elaborando pasatiempos religiosos para cada semana, continuamos con la serie. Cliquea en el siguiente enlace para su descarga:

 

Pasatiempos Religiosos para esta semana

 

Está comprimido en un archivo .zip, por lo que deberás descomprimir todos los pasatiempos que contiene en formato .d

domingo, 9 de junio de 2024

Padres, inscribid a vuestros hijos a clase de religión

por obsegorbecastellon

Queridos diocesanos, queridos padres y madres:

Estamos ya en el periodo de inscripción y matriculación de los alumnos para el próximo curso escolar. Un año más me dirijo a todos vosotros y, en especial a los padres, madres y tutores, para recordaros la importancia de la asignatura de Religión y Moral católica para la formación de vuestros hijos y animaros a inscribirlos en la misma.

La formación religiosa no es un cuerpo extraño en el sistema escolar, añadido artificialmente a la formación humana, cultural y técnica. El objetivo fundamental de la educación es el pleno desarrollo de la personalidad de los alumnos, del que no se puede excluir la dimensión religiosa, connatural a toda persona.

La formación religiosa católica en la escuela no es un privilegio de los alumnos católicos, como a veces se dice. Tiene su base en el derecho fundamental de los padres a educar a sus hijos según sus convicciones religiosas. Y esto vale para todos, no sólo para los alumnos católicos; también los no católicos pueden tener su propia formación religiosa si la religión o confesión a que pertenecen lo acuerdan con el Estado.

La asignatura de Religión y Moral católica, al proyectar luz sobre todas las áreas del pensamiento, da unidad a todo el desarrollo y maduración de la persona desde su libre adhesión a Dios. Además es fuente de valores como el respeto del otro, de los padres y mayores, de las cosas y de la creación, o la solidaridad con todos en especial con los más necesitados, o la búsqueda del bien común. Con frecuencia lamentamos acontecimientos entre menores que denotan una clara falta de valores.

Esta asignatura ayuda a dar sentido a la propia existencia y promueve el diálogo con la cultura y la convivencia social, fundada en el reconocimiento de la dignidad sagrada de toda persona, de sus derechos y deberes fundamentales, en el respeto a sus convicciones y en el servicio a la paz y la justicia. La convivencia sólo se realiza si se basa en la verdad, en la justicia y en una correcta comprensión de la persona humana. A este fin contribuye esta asignatura al proponer una visión del ser humano acorde con su dignidad inviolable, su naturaleza y su biología, algo que niegan algunas ideologías que se intentan imponer, también es la escuela.   

Finalmente, la clase de Religión ayuda a conocer y comprender nuestra propia historia y cultura, que la llamada ‘cultura de la cancelación’ pretende hacer olvidar y borrar. Las fiestas religiosas y patronales, los templos y las catedrales, el arte, la literatura y tantas otras expresiones culturales y sociales, presentes en nuestra vida cotidiana, no pueden ser entendidos sin tener en cuenta sus raíces y contenidos cristianos. Quien no conoce su pasado, no entiende el presente ni puede proyectar el futuro.

Por todo ello, os pido y animo a los padres y las madres católicos a pedir la clase de Religión y Moral católica para vuestros hijos. Sois vosotros quienes habéis de pedir expresamente la inscripción de vuestros hijos a esta asignatura, que todo colegio o instituto está obligado a ofrecer, sean de iniciativa pública o social, concertados o privados. Es vuestro derecho y además vuestra responsabilidad como padres católicos: los padres sois los primeros educadores y primeros responsables de la educación de vuestros hijos, también de su educación en la fe, a lo que os comprometisteis libremente el día de su bautismo.

La educación en la fe ha de llevarse a cabo en la familia, en la parroquia y en la escuela. Los tres ámbitos son distintos y complementarios; los tres son necesarios. Tienen objetivos, contenidos y medios distintos; de ninguno de ellos se puede prescindir en el proceso de formación y de iniciación cristiana de nuestros niños, adolescentes y jóvenes. Padres, profesores de religión y párrocos han de conocerse y dialogar para caminar acordes y concordes en su respectiva tarea en bien de los alumnos. No es coherente pedir catequesis para los hijos y no inscribirlos a clase de religión. Tampoco es conforme a vuestra responsabilidad de educarlos en la fe y vida cristina, preferir otras asignaturas a la asignatura de religión.   

 Finalmente recuerdo a todos que, si bien los padres son los primeros responsables de la educación religiosa de sus hijos, toda la comunidad cristiana parroquial es corresponsable en esta tarea. No le puede ser indiferente que sus miembros más jóvenes vayan o no a clase de Religión. Todos -sacerdotes, seglares, religiosos y catequistas – hemos de valorar la clase de Religión y animar a los padres católicos a pedirla para sus hijos.

Con mi afecto y bendición,

+ Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

viernes, 7 de junio de 2024

El Instituto Teológico abre el plazo de reserva para los cursos DECA 2024-2025

 

El Instituto Teológico San Leandro ha abierto esta semana el plazo de preinscripción y reserva (hasta el 15 de julio) de los cursos de Teología y Didáctica de la Enseñanza de la Religión Católica para la obtención de la Declaración Eclesiástica de Competencia Académica (DECA) el próximo curso académico 2024-2025.

Más de sesenta alumnos han realizado este año los llamados cursos DECA en sus dos especialidades (Infantil-Primaria y Secundaria-Bachillerato), con un resultado ampliamente satisfactorio. Así lo ha mostrado el resultado de la encuesta de evaluación que los propios alumnos respondieron a la conclusión y en la que se valora muy positivamente el desarrollo general del curso, su metodología, equipo docente y, de un modo especial, la oportunidad de realizar prácticas en centros católicos de la Diócesis de Huelva.

Algunas de estas alumnas han querido compartir su experiencia. Tal es el caso de Patricia Raposo y Nazaret Calado, alumnas del curso DECA para Infantil y Primaria, para las que gracias a este curso “me siento más capacitada a la hora de impartir clases en un aula de educación primaria y me ha dado la oportunidad de conocer a nuevos compañeros, de conectar con los profesores y el contenido de las asignaturas y, por tanto, de un disfrute mayor que si lo haces a través de una pantalla”, en palabras de Patricia. Por su parte, para Nazaret con este curso “he aprendido la importancia que tiene la Religión en nuestra vida y cómo esto influye en el desempeño educativo” y lo recomienda porque, “además de haber ampliado mi círculo de amigos y de haberme enriquecido mucho a nivel personal, te habilita para ejercer la docencia en un futuro inmediato”.

El próximo curso, además, el Instituto Teológico ha introducido la modalidad online en la DECA de Infantil y Primaria para quienes, por motivos laborales, académicos o de dificultad en la movilidad no puedan acudir a las clases presenciales, circunstancias que deberán ser debidamente justificadas en el momento de realizar la matrícula.

Para los futuros profesores de Religión Católica en Secundaria y Bachillerato, en la edición 2023-2024 se puso en marcha el curso «Pedagogía y Didáctica de la Religión» en modalidad online, una propuesta que ha acogido a más de 30 alumnos, de los cuáles un tercio ya están ejerciendo de profesores en centros de nuestra provincia. Dos de ellos son Francisco J. Rodríguez y Susana Bañez. “Mi vocación docente y la vinculación a mi parroquia, viviendo la fe de forma adulta y comprometida, hizo que aumentara mi inquietud por alcanzar el sueño de convertirme en profe de Religión”, nos cuenta Francisco. “Gracias a este curso el sueño se ha hecho realidad”. Para Susana, “el curso ha ofrecido una formación integral, muy bien estructurada. Los contenidos, la metodología, los recursos, el profesorado y su secretaría son de alta calidad y el ambiente de aprendizaje muy positivo y enriquecedor”.

El título de Declaración Eclesiástica de Competencia Académica (DECA) es el requisito académico necesario para, junto a la titulación universitaria correspondiente según el nivel educativo, poder ser maestro de Religión en Educación Infantil y Primaria o, en caso de Educación Secundaria y Bachillerato, profesor de Religión en todo tipo de centro educativo, público, concertado o privado. Si estás interesado o conoces a alguien que lo esté, no dudes en realizar ya la reserva para los próximos cursos.

Más información AQUÍ
Haz tu reserva AQUÍ

Fuente: https://diocesisdehuelva.es/2024/06/el-instituto-teologico-abre-el-plazo-de-reserva-para-los-cursos-deca-2024-2025/

jueves, 6 de junio de 2024

Situación de Aprendizaje: “Este es mi cuerpo”

Y llegamos a junio, en este mes la Iglesia celebra la festividad del Corpus Christi en la que se celebra la Eucaristía, el cuerpo y la sangre de Cristo.

A través de esta Situación de Aprendizaje vamos a poder conocer cuáles son los conocimientos previos de nuestro alumnado en relación a este sacramento, es por ello que está planteada para el segundo ciclo de Educación Primaria, pues es posible que algunos de nuestros alumnos se hayan acercado al mismo por primera vez, conectando así su experiencia y vivencia con los saberes básicos tratados en el aula.

Buscando esta transferencia y generalización de los aprendizajes se plantea una SA donde sea el alumnado, quien a través de su vivencia y de la investigación, aplicando la metodología del Flipped Classroom, sea capaz de generar actividades y momentos de intercambio con sus compañeros y compañeras.

Pero nos quedaríamos a medio camino si el producto de aprendizaje fuese un juego, necesitamos generar momentos de reflexión y autoevaluación que permitan al alumnado conocer cuál es su grado de aprendizaje y cómo puede llegarlo a la práctica.

Como en ocasiones anteriores, buscando que la propuesta sea inclusiva se ha incluido al final de la SdA un breve análisis de cómo la misma responde a los principios y pautas de verificación del modelo DUA.

ACCEDE AQUÍ A LA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE 

 

Qumram

Qumram es un yacimiento arqueológico a orillas del Mar Muerto. 

Un lugar que se hizo famoso en 1947 cuando en unas cuevas de sus alrededores se hizo el descubrimiento más importante del siglo XX.

Descifrado el manuscrito más antiguo del Evangelio sobre la Infancia de Jesús

El manuscrito descifrado

Jesús Bastante

Hasta ahora, la copia más antigua de este texto databa del siglo XI. El fragmento rescatado mide unos 11 por 5 centímetros, contiene los restos de 13 líneas en letras griegas, unas diez letras por línea, y procede de Egipto en la antigüedad tardía

¿Y qué nos cuenta el texto? Ni más ni menos que el 'renacimiento de los gorriones', un episodio de la infancia de Jesús que se considera el 'segundo milagro' del niño, antes de su predicación y vida pública. El relato habla de cómo Jesús -que contaría con cinco años de edad- juega en el vado de un río y moldea con arcilla blanda doce gorriones. Cuando su padre le pregunta por qué hace esas cosas siendo Sabbat, Jesús da una palmada, y los pajarillos salen volando

Durante décadas, el fragmento de un papiro pasó desapercibido en una biblioteca de Hamburgo. Su número de inventario, P.Hamb.Graec. 1011. Ahora, el doctor Lajos Berkes, junto al profesor Gabriel Nocchi, han desvelado el misterio. Se trata, ni más ni menos, de la copia más antigua que se conserva del Evangelio de la Infancia de Tomás, según ha anunciado el Instituto de Cristianismo y Antigüedad de la Universidad Humboldt de Berlín.

El hallazgo es sumamente importante, toda vez que, hasta la fecha, se consideraba que el texto más longevo de los conservados de este apócrifo correspondía a un códice del siglo XI. El fragmento rescatado mide unos 11 por 5 centímetros, contiene los restos de 13 líneas en letras griegas, unas diez letras por línea, y procede de Egipto en la antigüedad tardía, en torno al siglo IV-V.

¿Y qué nos cuenta el texto? Ni más ni menos que el 'renacimiento de los gorriones', un episodio de la infancia de Jesús que se considera el 'segundo milagro' del niño, antes de su predicación y vida pública. El relato habla de cómo Jesús -que contaría con cinco años de edad- juega en el vado de un río y moldea con arcilla blanda doce gorriones. Cuando su padre le pregunta por qué hace esas cosas siendo Sabbat, Jesús da una palmada, y los pajarillos salen volando.

Los expertos consideran que el Evangelio de Tomás se escribió en el siglo II d.C. Aunque es apócrifo y, como tal, no se incluyó en la Biblia, sus relatos fueron muy populares y se extendieron durante la Antigüedad y la Edad Media, reflejando un niño Jesús travieso, en ocasiones rebelde. Un niño, en definitiva. Solo que hacía milagros.

"El fragmento tiene un interés extraordinario para la investigación», afirma Lajos Berkes. "Por un lado, porque hemos podido datarlo entre los siglos IV y V, lo que lo convierte en la copia más antigua conocida. En segundo lugar, porque hemos podido obtener nuevos datos sobre la transmisión del texto". Por su parte, Nocchi, confirma que el Evangelio de Tomás "fue escrito originalmente en griego".

Fuente: https://www.religiondigital.org/arte/Descifrado-manuscrito-Evangelio-Infancia-Jesus-apocrifo-tomas-gorriones_0_2676332344.html

¿Por qué estudiar religión?

 

Otro gran ejemplo más de cómo el profesorado también participa en la promoción de la matrícula de la asignatura de Religión

Nuestro compañero Jesús Marrero, profe de Secundaria en Tenerife, donde imparte clases de Religión Católica en tres centros del norte de la isla, nos envía este magnífico video promocional para la matrícula en la clase de Religión Católica.

Según él mismo nos cuenta:

La propuesta del vídeo surgió ante una charla entre compañeros/as de religión que preguntaban si había algún tipo de material para promocionar la asignatura. Algunos/as compartieron carteles, infografías y otros soportes, pero probablemente el soporte que más difusión podría tener es el audiovisual. Así que me puse a ello.

La pregunta ¿Por qué estudiar religión? Surgió en clase, cuando algunos alumnos/as que no están matriculados/as en la asignatura me hacen esa pregunta, así que traté de sintetizar en cinco ideas que me parecían que están muy en línea con el curriculo actual: 

1.- Comprensión del mundo 

2.- Desarrollo del pensamiento crítico. 

3.- Valorar la diversidad de la religión y culturas

4.- Los valores que nos aporta la fe 

5.- Crecimiento personal, interioridad y encuentro con Dios.  

Con esas cinco ideas elaboré un sencillo guión, que grabé en primer lugar el audio (voz y música) y sobre él, en un programa de edición le fui añadiendo imágenes alusivas y algún rótulo para resaltar estas cinco ideas fundamentales. 

El uso que le daré al vídeo será en la última clase del curso. Normalmente suele ser diferente y especial.  En ella, planteo una encuesta de valoración del curso, para que hagan su crítica a mi trabajo. Y luego algunas propuestas generales de reflexión para llevarnos en nuestra mochila de vacaciones.  Entre ellas les proyecto el vídeo dando razones para seguir estudiando la asignatura el curso que viene.

ACCEDER AL VIDEO AQUÍ

 

Recortables y maquetas de iglesias y catedrales

 Cliquea sobre la imagen para ampliarla:















También te puede interesar:

Maqueta de iglesia para colorear y recortar 

Maquetas de catedrales

Recortables de Iglesias

¿Por qué Enrique VIII fundó la Iglesia Anglicana?

Película: Catalina de Aragón (Estudio 1) (1969) 

En 1509 Enrique VII falleció y su hijo subió al trono. Una de sus prioridades de Enrique VIII era casarse cuando antes y engendrar un heredero para garantizar la continuidad de la dinastía Tudor, por lo que se fijó en Catalina de Aragón (hija de los Reyes Católicos). 

A pesar de que el derecho canónico prohibía que un hombre se casara con la viuda de su hermano, había una excepción si el matrimonio no se había consumado: Enrique se basó en esto para sostener su derecho a casarse con Catalina, aunque años después usaría el argumento contrario como pretexto para divorciarse, afirmando que el matrimonio estaba maldito por ser "indecente a los ojos de Dios". 

El hecho de que Catalina tuviera seis embarazos en nueve años es una prueba de la importancia y urgencia que tenía para Enrique VIII la cuestión del heredero. Por desgracia para la reina solo una de las criaturas sobrevivió hasta la edad adulta, una niña nacida en febrero de 1516 que décadas después reinó con el nombre de María I. 

La falta de un heredero, la imposibilidad de Catalina de tener más hijos (tenía 40 años), y la atracción que Enrique sentía por Ana Bolena, una dama de compañía de la reina, hicieron madurar en la mente del rey la idea de librarse de su esposa. Para ello necesitaba el permiso del papa Clemente VII, que no estaba dispuesto a concedérselo: Catalina era tía del emperador Carlos V, que se había apoderado de Roma en 1527, y enemistarse con él habría puesto en peligro su futuro y tal vez su vida. A pesar de la insistencia de Enrique, el papa optó por posponer su decisión lo máximo posible, prohibiendo al rey inglés que se volviera a casar hasta tener su permiso. Pero al final la jugada le salió muy cara, ya que condujo a la separación de Inglaterra de la Iglesia de Roma. 

En 1533 Enrique se casó con Ana Bolena y Catalina, despechada, fue relegada al estatus de “princesa viuda de Gales” por su anterior matrimonio con el príncipe Arturo. 

Si le interesa analizar el Hecho Religioso desde el punto de vista del cine puede visitar el canal "religión y cine";  @religionycine7649  

 

miércoles, 5 de junio de 2024

La alternativa a religión es un cachondeo

"La alternativa a religión es un cachondeo": los profesores de religión, en peligro de extinción 

Javi Rodríguez

El número de profesores de religión en la escuela pública dibuja una estela de caída constante en los últimos veinticinco años en las enseñanzas de Secundaria y Bachillerato. En la actualidad, Canarias tiene solo 142 profesores de religión. El número de docentes ha caído en picado en las últimas décadas, de hecho, en los últimos veinticinco años han desaparecido en Canarias casi ochenta profesores de religión. En el año 2.000 había 220 y actualmente hay solo 142. La caída de las vocaciones está entre las razones que explican este descenso, pero también la caída de la natalidad.

Si bien al principio del milenio hubo un incremento de este tipo de docentes, a partir de 2004 caen en picado. Fue en 2012 cuando pasaron la barrera crítica de los 200, pasando de 208 a 195 en 2013. A partir de entonces, el descenso ha sido notable y continuado, salvo un ligero incremento durante la pandemia. Desde entonces han desaparecido veinte: pasando de los 167 que había en 2021 a los 142 actuales. El profesorado de religión católica en Secundaria y Bachillerato parece estar en peligro de extinción.

Hay más de veinte clases con un solo alumno

En el caso de infantil y primaria hay 65.600 alumnos de religión distribuidos en unos 5.900 grupos. Sorprende que hay veintidós clases con un solo alumno de religión, o lo mismo, veintidós alumnos que tienen un profesor de religión para ellos solos en la educación pública infantil y primaria de Canarias. Además, hay 133 grupos que tienen únicamente dos o tres alumnos, al tiempo que existen otras asignaturas que soportan ratios excesivas. En el caso de infantil y primaria, la mayoría de los grupos tienen entre diez y doce alumnos en total.

El portavoz del sindicato de profesores SEPCA considera una pérdida de recursos que existan más de veinte alumnos que reciban clases de religión individualmente en educación infantil y primaria. "Por supuesto que un alumno solo en un audio es una pérdida de recursos, es más que evidente", afirma Pedro Crespo. Con toda probabilidad, estos alumnos, que no son la mayoría, pertenecen a comunidades educativas muy pequeñas, escuelas unitarias y rurales o bien reciben clase en condiciones muy especiales por enfermedad o incapacidad.

La alternativa a religión es "un cachondeo"

Los centros educativos tienen libertad para determinar la alternativa a religión en Secundaria y Bachillerato. La asignatura equivalente se llama "atención educativa", que no es exactamente una tutoría. Se trata de una asignatura flexible dedicada a la atención al alumnado cuyo contenido puede ser determinado libremente por el centro. Sin embargo, la indefinición que rodea a esta asignatura hace que para muchos centros se haya convertido en una especie de segundo recreo para el alumnado que no cursa religión.

En opinión del portavoz del profesorado, muchos alumnos eligen la alternativa a religión precisamente por este motivo. Crespo confirma que esta asignatura a menudo es un cachondeo, "si, exactamente, entendemos que esa es una de las razones que han motivado la disminución" de alumnado en las clases de religión. "A esa asignatura hay que darle valor, un contenido que tenga todo el rigor que tiene cualquier otra asignatura porque de lo contrario, eso si que evidentemente es una pérdida de recursos", valora el portavoz del sindicato de profesores SEPCA.

Fuente: https://cadenaser.com/canarias/2024/06/05/canarias-espera-un-frente-frio-a-las-puertas-del-verano-ser-las-palmas/

Carlos Esteban: Hay una 'desconsideración académica" a la enseñanza religiosa en España

Asignatura de Religión 

El III Seminario Internacional en el Colegio Oficial de Docentes de Madrid ha reunido a casi 300 profesores de las tres confesiones religiosas procedentes de 30 provincias españolas y ocho nacionalidades

Esteban ha presentado una radiografía sobre el impacto de la LOMLOE en la Enseñanza Religiosa Escolar (ERE), recordando que afecta a más de 3.200.000 estudiantes que semanalmente cursan Religión como materia escolar y a cerca de 40.000 docentes

El director del Observatorio ha señalado las "limitaciones" de la Enseñanza Religiosa Escolar en su legislación actual, "sobre todo en su horario, en la ausencia de alternativa y en la desconsideración académica de sus calificaciones

José Luis Guzón, delegado episcopal de Enseñanza de la Archidiócesis de Madrid, ha valorado positivamente las mejoras pedagógicas de la LOMLOE, y destacó la cooperación entre los profesores de diversas confesiones en los centros educativos donde se imparten diversas religiones

El director del Observatorio de la Religión en la Escuela, Carlos Esteban, ha criticado la "desconsideración académica" a la enseñanza religiosa en España.

El viaje de tus sueños, con RD

Durante su participación en el III Seminario Internacional en el Colegio Oficial de Docentes de Madrid, que ha reunido a casi 300 profesores de las tres confesiones religiosas procedentes de 30 provincias españolas y ocho nacionalidades, Esteban ha presentado una radiografía sobre el impacto de la LOMLOE en la Enseñanza Religiosa Escolar (ERE), recordando que afecta a más de 3.200.000 estudiantes que semanalmente cursan Religión como materia escolar y a cerca de 40.000 docentes.

Carlos Esteban: “El nuevo currículo de Religión mejora la LOMLOE, no al  revés”

El director del Observatorio ha señalado las "limitaciones" de la Enseñanza Religiosa Escolar en su legislación actual, "sobre todo en su horario, en la ausencia de alternativa y en la desconsideración académica de sus calificaciones, que no se incluyen en las notas medias".

En este sentido, ha reivindicado un "mejor tratamiento" del saber religioso en el sistema educativo, no tanto por cuestiones jurídicas, sino por su contribución educativa, ya que, en sus palabras, "la religión en la escuela contribuye a la formación cultural y ética de las nuevas generaciones".

En la misma línea, el director de Religión y Escuela, Antonio Roura, ha descrito las diferencias pedagógicas, no solo en Religión, en las diferentes comunidades autónomas. Ambos han pedido un mayor apoyo de las administraciones educativas en la formación del profesorado para que las mejoras pedagógicas de la LOMLOE "se puedan aplicar en las aulas".

Después de esta primera radiografía de la situación actual, los representantes de las confesiones que se imparten en el ámbito escolar también han analizado los datos de su realidad.

La FEREDE, miembro pleno de la AEL, se reunió con las autoridades  educativas del Gobierno español para hablar sobre la Enseñanza Religiosa  Evangélica – Alianza Evangélica Latina

En concreto, Sara Lobato, coordinadora nacional de Enseñanza Religiosa Evangélica (FEREDE), ha presentado la creciente realidad de sus profesores, que alcanzan los 350, y también de su alumnado.

Por su parte, Ihab Fahmi, coordinador de Educación de la Comisión Islámica de España (UCIDE), se ha mostrado positivo con el desarrollo de su realidad, también en crecimiento, y sus profesores de Religión islámica, que rondan los 250 en España.

Igualmente, José Luis Guzón, delegado episcopal de Enseñanza de la Archidiócesis de Madrid, ha valorado positivamente las mejoras pedagógicas de la LOMLOE, y destacó la cooperación entre los profesores de diversas confesiones en los centros educativos donde se imparten diversas religiones.

lunes, 3 de junio de 2024

Película SOUL y actividades didácticas

Soul

Año: 2016

País: Estados Unidos

Dirección: Pete Docter, Kemp Powers

Edad: 8-12 años

Reparto: Animación

Sinopsis:
¿Alguna vez te has preguntado de dónde provienen tu pasión, tus sueños y tus intereses? ¿Qué es lo que te hace ser… tú? Pixar te lleva en un viaje desde las calles de Nueva York a los reinos cósmicos para descubrir las respuestas a las preguntas más importantes de la vida.

 

¿Qué podemos trabajar con esta película?

Nociones sobre la vida y la muerte, sobre la experiencia de trascendencia y el sentido de la vida, manifestación de un duelo sano ante una pérdida o muerte, identificación de rasgos y cualidades propias, el disfrute de los pequeños detalles de la vida y momentos cotidianos, el peligro de vincular la identidad únicamente a lo que se es capaz de lograr, la construcción de la personalidad en los seres humanos, la consecución de la felicidad en la vida y las razones para ello, la zona de confort e identificación de miedos para salir de ella, aprendizaje de los propios fracasos y errores, identificación y puesta en valor de las personas que nos guían en la vida,…

Recursos didácticos:

 Ficha interactiva

Soul PDF

 

En calidad de Afiliado de Amazon, obtengo ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables