Blog del Profesorado de Religión Católica: enero 2020

Novedades en Religión y Escuela

viernes, 31 de enero de 2020

Preparan en Madrid Jornadas sobre "Identidad y Misión del Profesorado de Religión Católica"

Madrid (Jueves, 30-01-2020, Gaudium Press) La Conferencia Episcopal Española (CEE), desde la Comisión Episcopal de Enseñanza y Catequesis, realizará del 6 al 8 de febrero unas Jornadas con el tema "Identidad y Misión del Profesorado de Religión Católica" dirigidas a los delegados de Enseñanza de las diócesis del país.
El evento, que tendrá lugar la sede del Episcopado español, comenzará en la tarde del jueves 6 con la oración inicial y la presentación de las jornadas, tras la cual el Secretario General y portavoz de la CEE, Don Luis Javier Argüello, ofrecerá la conferencia inicial con el tema "La misión educativa de la Iglesia hoy", que concluirá con un diálogo.
El primer día, que cerrará con una Eucaristía, contará también con un trabajo por grupos en los que se plantearán propuestas con miras a la Jornada Mundial "Reconstruir el pacto educativo global", que convocó el Papa Francisco para el 14 de mayo.
Javier Trueba por Unsplash.jpeg
Durante las jornadas se reflexinará sobre la mision eudcativa de la Iglesia en nuestros días / Foto: Javier Trueba por Unsplash.
Según detalla la CEE en nota de prensa, se plantearán iniciativas que favorezcan la presencia de la enseñanza religiosa en la educación de las generaciones jóvenes.
Los trabajos retomarán a las 10:00 del viernes 7 de febrero con el Rezo de los Laudes y posteriormente con la ponencia "La identidad cristiana del profesor de religión" que ofrecerá Xosé Manuel Domínguez Prieto, Doctor en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid. Al término de la intervención seguirá una dinámica por grupos, y a las 13:00 la celebración Eucarística.
En la tarde, a partir de las 16:15, habrá otra ponencia, nuevamente con Domínguez Prieto quien hablará sobre "El reto: Enseñar y Evangelizar". Más adelante habrá unos talleres, para concluir el segundo día de trabajo a las 20:00 horas con el rezo de las Vísperas.
El 8 de febrero se retomará a partir de las 10:00 con el rezo de los Laudes y trabajo por grupos para dialogar sobre las iniciativas que favorezcan la presencia de la enseñanza religiosa en la educación de los jóvenes. Posteriormente, al mediodía, se expondrán las conclusiones de las jornadas y se cerrará el evento a las 12:30 con una Eucaristía.
"Reconstruir el pacto educativo global"
Fue el Papa Francisco quien el pasado septiembre convocó un evento mundial que tendrá lugar el 14 de mayo de este año con el tema "Reconstruir el pacto educativo global" y el objeto de "reavivar el compromiso por y con las jóvenes generaciones, renovando la pasión por una educación más abierta e incluyente, capaz de la escucha paciente, del diálogo constructivo y de la mutua comprensión", como indicó el Pontífice en un video mensaje.
El Papa plantea la idea de iniciar un camino hacia la "aldea de la educación" en el que se recorran tres pasos: el primero, la "valentía de colocar la persona en el centro"; el segundo, la "valentía de invertir las mejores energías con creatividad y responsabilidad"; y el tercero, la "valentía de formar personas disponibles que se pongan al servicio de la comunidad (...) el servicio es un pilar de la cultura del encuentro (...) como Jesús se inclinó a lavar los pies de los apóstoles", así como a trabajar por los más necesitados.
Fuente: https://es.gaudiumpress.org/content/107324-Preparan-en-Madrid-Jornadas-sobre--Identidad-y-Mision-del-Profesorado-de-Religion-Catolica-

Maqueta de iglesia para colorear y recortar

Adjunto maqueta de una iglesia para colorear, recortar y montar con el alumnado. Disponéis de más recursos y maquetas en https://profesoradoreligion.blogspot.com/p/recortables.html

Materiales didácticos para el día de Don Bosco

https://i.pinimg.com/564x/8f/9f/e3/8f9fe3fda63e3e1e4e7c5c25cd822a30.jpghttps://i.pinimg.com/474x/6e/d8/32/6ed8321cdad1dc51e7c4f6c4e83e1059.jpg  https://i.pinimg.com/474x/07/0b/ef/070befcd681c10c47723d978a4a86d3f.jpghttps://i.pinimg.com/474x/3f/b7/15/3fb715e5a48df55fd5fc0887a5426477.jpg https://i.pinimg.com/564x/ba/c9/49/bac949af42c47bb8163b37556ee92a19.jpg  https://i.pinimg.com/564x/44/f0/9c/44f09cfaab8fb811ae1d5ca9e44fc229.jpg https://i.pinimg.com/474x/2d/d1/52/2dd152a557c4762069b2f59eb58c1cb4.jpg https://i.pinimg.com/474x/aa/b6/37/aab637613b3538cd7e415f16ccd83cd2.jpg


Propuestas didácticas para trabajar con la película de «Don Bosco»

 

Destacamos estos materiales didácticos que, sin hacer referencia a Don Bosco, sí consideramos de utilidad: https://solidaridaddonbosco.org/equidad-genero-dinamicas/

Los derechos laborales del profesorado de religión están en el Supremo

En APPRECE contamos con una experiencia de más de 40 años dedicados a la RELIGION y a su PROFESORADO, acabamos de dar el paso importante y necesario para ultimar las BASES LEGALES, desde las que solucionar todas las situaciones LABORALES presentes y futuras del Profesorado, acudiendo a la JUSTICIA, para que sea ella la que concrete las Líneas Rojas que, en el Estado de Derecho, debemos respetar TODOS, sin hacer malabarismos y juegos de palabras que embobe a nadie, sino yendo al grano con hechos como el siguiente del que ofrecemos esta información a quienes en España tienen un interés particular:


Fuente: vía WhatsApp

jueves, 30 de enero de 2020

Recursos para el aula, relatos bíblicos, canciones...

Recursos para la paz

miércoles, 29 de enero de 2020

Unidades didácticas sobre educación para la Paz y la convivencia

Aquí os dejo enlaces a todos los temas publicados sobre la educación para la paz desde el área de Religión:
 
TEMA 1: Estrechar la mano
TEMA 2: Darse la Paz
TEMA 3: Los cristianos y la Paz
TEMA 4: El respeto a la vida
TEMA 5: La Paz según los cristianos
TEMA 6: La Paz como equilibrio entre derechos y deberes
TEMA 7: Viva la Paz
TEMA 8: Un gesto de Paz
Juegos, Dinámicas y narraciones para la Paz
 
Más recursos, como cortos para la paz, entre otros, en la página de este blog: Educar en valores y moral

Educar para la paz: Juegos, dinámicas y narraciones para la paz

Educar para la paz: Tema 7 ¡Viva la Paz!

Educar para la paz: Tema 6 La Paz Como Equilibrio Entre Derechos y Deberes

Educar para la paz: Tema 5 La Paz según los cristianos

Educar para la paz: Tema 8 Un Gesto de Paz

192 historias de la biblia para colorear con texto en inglés


1 Dios crea el mundo: PDF
2 Adán y Eva desobedecen a Dios: PDF
3 Caín y Abel dan ofrendas: PDF
4 Noé construye el arca: PDF
5 Noah gracias a Dios: PDF
6 Dios detiene la construcción de una torre: PDF
7 Abram viaja a un nuevo hogar: PDF
8 Isaac nace: PDF
9 Abraham obedece a Dios: PDF
10 Isaac elige no pelear: PDF
11 Engaños de Jacob a lsaac: PDF
12 Jacob se va a casa: PDF
13 Esaú perdona a Jacob: PDF
14 Los hermanos de José lo venden: PDF
15 José ayuda al faraón: PDF
16 José perdona a sus hermanos: PDF
17 El pueblo de Israel es esclavo en Egipto: PDF
18 Dios protege al bebé Moisés: PDF
19 Dios habla con Moisés: PDF
20 Moisés dice: “Deja ir a mi pueblo”: PDF
21 Moisés saca al pueblo de Egipto: PDF
22 Dios hace un camino a través del Mar Rojo: PDF
23 Dios da agua a los israelitas: PDF
24 Dios da maná para comer: PDF
25 Dios da los diez mandamientos: PDF
26 La gente trae regalos para hacer el Tabernáculo: PDF
27 Espías visitan la tierra prometida: PDF
28 Dios provee agua de una roca: PDF
29 Moisés le pide ayuda a Dios: PDF
30 El pueblo de Dios recuerda cruzar el río: PDF
31 muros de Jericó se caen: PDF
32 Joshua es engañado: PDF
33 Dios hace que el sol se detenga: PDF
34 Deborah ayuda a las personas a obedecer a Dios: PDF
35 Un ángel habla con Gedeón: PDF
36 Dios ayuda a Gedeón a derrotar a los midianitas: PDF
37 Samson es fuerte: PDF
38 Cuidados de Ruth para Naomi: PDF
39 Dios responde la oración de Ana: PDF
40 Dios le habla a Samuel: PDF
41 Samuel elige un rey: PDF
42 Saúl desobedece a Dios: PDF
43 David es elegido como rey: PDF
44 David toca el arpa para el rey Saúl: PDF
45 David lucha contra Goliat: PDF
46 David y Jonathan son amigos: PDF
47 David no lastima a Saúl: PDF
48 Abigail es sabia: PDF
49 David trae el arca a Jerusalén: PDF
50 El Rey Salomón es sabio: PDF
51 Salomón construye el Modelo: PDF
52 Salomón adora ídolos: PDF
53 Dios envía cuervos con comida para Elías: PDF
54 Dios ayuda a Elias y a una viuda: PDF
55 Dios responde la oración de Elías: PDF
56 Eliseo se convierte en un profeta: PDF
57 Elias va al cielo: PDF
58 Eliseo ayuda a una viuda: PDF
59 amigos construyen una habitación para Eliseo: PDF
60 Eliseo lidera un ejército ciego: PDF
61 Joash repara el Modelo: PDF
62 Josías escucha la Palabra de Dios: PDF
63 Ezequías celebra la Pascua: PDF
64 Job habla con Dios: PDF
65 Jonás desobedece a Dios: PDF
66 Isaías escribe los mensajes de Dios: PDF
67 El rey destruye el pergamino de las palabras de Dios: PDF
68 Daniel y sus amigos eligen obedecer a Dios: PDF
69 Dios protege a los amigos de Daniels en un horno: PDF
70 Daniel explica la escritura en la pared: PDF
71 Dios protege a Daniel en una guarida de leones: PDF
72 Esther es elegida reina: PDF
73 La reina Ester salva a su gente: PDF
74 Nehemías reconstruye los muros: PDF
75 Un ángel visita a Mary: PDF
76 Nace Jesús: PDF
77 pastores vienen a ver a Jesús: PDF
78 Jesús escapa a Egipto: PDF
79 María y José buscan a Jesús: PDF
80 Juan el Bautista predica sobre el próximo Savi: PDF
81 Juan bautiza a Jesús: PDF
82 Cuando Jesús es tentado, obedece la Palabra de Dios: PDF
83 Jesús dice: “Sígueme”: PDF
84 Jesús enseña en Nazareth: PDF
85 Los amigos de Jesús aprenden a orar: PDF
86 Jesús habla sobre los pájaros y las flores: PDF
87 Jesús enseña sobre los hombres sabios y necios: PDF
88 Jesús sana a la suegra de Pedro: PDF
89 Los fariseos interrogan a Jesús: PDF
90 Jesús habla con Nicodemo sobre el amor de Dios: PDF
91 Jesús habla con una mujer samaritana: PDF
92 El servidor del centurión está bien: PDF
93 Jesús detiene un funeral: PDF
94 Jesús calma una tormenta: PDF
95 Jesús sana a un hombre paralítico: PDF
96 Una mujer toca a Jesús y se cura: PDF
97 Jesús envía 12 ayudantes: PDF
98 Jesús cuenta la parábola del sembrador: PDF
99 Jesús usa el almuerzo de un niño para alimentar a 5,000 personas: PDF
100 Jesús camina sobre el agua y ayuda a sus amigos: PDF
101 Jesús sana a un hombre que no podía escuchar la conversación: PDF
102 El corazón de los amigos de Jesús: Jesús es el Hijo de Dios: PDF
103 Jesús habla de una gran fiesta: PDF
104 Jesús habla sobre un padre paciente: PDF
105 Solo un hombre dice gracias a Jesús: PDF
106 Jesús cuenta la historia del rey que perdona: PDF
107 Jesús cuenta la historia de la oveja perdida: PDF
108 Jesús habla sobre el buen pastor d: PDF
109 Jesús habla de un buen samaritano: PDF
110 Jesús ama a los niños: PDF
111 Jesús ayuda a un ciego a ver: PDF
112 Un hombre rico le hace una pregunta a Jesús: PDF
113 Jesús cuenta la historia de los trabajadores: PDF
114 Una mujer muestra amor a Jesús: PDF
115 Zaqueo sube a un árbol para ver a Jesús: PDF
116 Jesús devuelve la vida a Lázaro: PDF
117 Jesús entra en Jerusalén: PDF
118 Jesús despeja el templo: PDF
119 Jesús cuenta la parábola de los talentos: PDF
120 Una mujer pobre da todo lo que tiene: PDF
121 Jesús lava los pies de sus amigos: PDF
122 Jesús come una última comida con sus amigos: PDF
123 Pedro miente sobre conocer a Jesús: PDF
124 Jesús muere en la cruz: PDF
125 Jesús se levanta de los muertos: PDF
126 Jesús habla con María en el jardín: PDF
127 Dos amigos ven a Jesús: PDF
128 Jesús habla con sus amigos: PDF
129 Tomás cree cuando ve a Jesús: PDF
130 Jesús cocina el desayuno en la playa: PDF
131 Jesús hace una promesa: PDF
132 Jesús vuelve al cielo: PDF
133 Dios envía el Espíritu Santo: PDF
134 La familia de Dios se reúne: PDF
135 Pedro ayuda a un hombre cojo: PDF
136 viudas hambrientas reciben alimentos: PDF
137 Felipe le cuenta las buenas noticias sobre Jesús a una E: PDF
138 Jesús habla con Saúl: PDF
139 Ananías obedece a Dios: PDF
140 Saúl se escapa en una cesta: PDF
141 Dios le da vida a Dorcas nuevamente después de oracion de Pedro: PDF
142 Pedro aprende sobre el amor de Dios para todas las personas: PDF
143 Un ángel libera a Pedro: PDF
144 Timoteo aprende acerca de Dios y comparte lo bueno: PDF
145 Lydia cree en Jesús: PDF
146 Pablo y Silas cantan alabanzas a Dios por la cárcel: PDF
147 Pablo habla de Dios en Atenas: PDF
148 Pablo se acerca a una persona enojada: PDF
149 Se descubre un complot contra Pablo: PDF
150 Pablo le cuenta a un rey acerca de Jesús: PDF
151 El barco de Pablo naufraga en una tormenta: PDF
152 Una serpiente muerde a Pablo: PDF
153 Los creyentes en Corinto ayudan a otros: PDF
154 Vivir por el fruto del Espíritu: PDF
155 Pablo escribe cartas para ayudar a otros a seguir Jesús: PDF
156 Tenga cuidado de decir buenas palabras: PDF
157 John escribe buenas noticias: PDF
158 Jesús regresará como Rey: PDF
159 Noé y su familia están a salvo en el arca: PDF
160 Abraham y Lot eligen tierra: PDF
161 El siervo de Abraham encuentra una esposa para Isaac: PDF
162 Jacob tiene un sueño: PDF
163 Dios ayuda a los israelitas a ganar una batalla: PDF
164 Rahab ayuda a dos espías: PDF
165 Dios detiene un río: PDF
166 Ruth muestra amor: PDF
167 David ayuda a otros: PDF
168 David es amable con Mefiboset: PDF
169 Salomón muestra su sabiduría: PDF
170 Elias escucha a Dios: PDF
171 Naamán está curado: PDF
172 El pueblo de Dios canta alabanzas: PDF
173 Ezequías alaba a Dios: PDF
174 Jonás predica en Nínive: PDF
175 Profetas hablan del Mesías prometido: PDF
176 Daniel sigue orando: PDF
177 Nehemías y Esdras leen la Palabra de Dios: PDF
178 Sabios viajan para encontrar a Jesús: PDF
179 Simeón y Anna dan la bienvenida a Jesús: PDF
180 Jesús ayuda a un niño a recuperarse: PDF
181 Jesús cura a un hombre enfermo: PDF
182 Jesús sana a la hija de Jairo: PDF
183 Pedro dice que Jesús es el Hijo de Dios: PDF
184 Jesús habla de un hombre rico: PDF
185 Una mujer encuentra una moneda especial: PDF
186 Dos hombres oran: PDF
187 María escucha a Jesús: PDF
188 Jesús cura a Bartimeo ciego: PDF
189 Bernabé muestra su amor por Jesús al compartir: PDF
190 Pablo y Barnabas visitan Lystra: PDF
191 Pablo enseña sobre Jesús: PDF
192 Pablo envía a Onésimo a casa: PDF

Fuente: https://www.recursos-biblicos.com/2015/11/historias-de-la-biblia-para-colorear.html

Educar para la paz: Tema 4 El Respeto a La Vida

Educar para la paz: Tema 3 Los Cristianos y La Paz

Educar para la paz: Tema 2 Darse la Paz

Educar para la paz: Tema 1 Estrechar La Mano

martes, 28 de enero de 2020

Dibujos para el día de la Paz

Ideas con palomas de la Paz


Cuadernillo para descargar: La paz, un reto transversal

MATERIALES PARA PRIMARIA
DESCARGATE LOS MATERIALES EN PDF
MATERIALES PARA SECUNDARIA
DESCARGATE LOS MATERIALES EN PDF

La amistad como herramienta para la paz

Últimos días para inscribirte en los cursos tutorizados de formación en línea

¡Últimos días para inscribirte en los cursos tutorizados de formación en línea del INTEF!
Estimado/a docente:

Si no has presentado aún tu solicitud de participación en los cursos tutorizados de formación en línea ofertados por el Ministerio de Educación y Formación Profesional, a través del INTEF , te recordamos que puedes hacerlo hasta el mañana martes 28 de enero a las 23:55 h.

Los cursos se realizarán del 10 de marzo hasta el 12 de mayo de 2020, a excepción del curso “Desarrollo de la función directiva”, que se realizará del día 10 de marzo al 23 de junio de 2020.

Para ampliar la información sobre los 21 cursos que se ofrecen en esta primera edición, puedes consultar la página web del INTEF:
https://intef.es/Noticias/apertura-del-plazo-de-inscripcion-para-la-1a-edicion-de-cursos-de-formacion-en-red-del-profesorado-2020/

La convocatoria y el acceso a la Sede Electrónica para realizar la inscripción están publicados en la página web del Ministerio de Educación y Formación Profesional:
http://www.educacionyfp.gob.es/servicios-al-ciudadano/catalogo/general/20/201533/ficha/201533-2020-1.html

Esperamos contar con tu participación en las actividades formativas de esta 1ª edición de 2020. Si consideras que esta información puede ser de interés, te agradeceríamos que la compartieras con los docentes de tu centro educativo.

¡Puedes dirigir tus dudas y consultas a formacionenred@educacion.gob.es

Gracias por tu confianza y colaboración con el INTEF


Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y Formación del Profesorado (INTEF)
Ministerio de Educación y Formación Profesional.
C/Torrelaguna 58, 28027 Madrid
Tfno: 913778300

El profesor que carga contra el Gobierno de Sánchez al que acusa de querer imponer una 'religión estatal'

Redacción Religión

El Gobierno de Pedro Sánchez no ha cumplido el primer mes de vida, pero todo parece indicar que en las próximas semanas se aprobará en el Consejo de Ministros la nueva ley educativa que derogaría la normativa vigente, la LOMCE, que aprobó el PP en la etapa con Mariano Rajoy al frente de la Moncloa. Se trata de una de las promesas incluidas en el acuerdo que los socialistas alcanzaron con Unidas Podemos.
Una ley que, como viene siendo una constante cuando es el PSOE quien accede al Ejecutivo, implicaría una reducción en las horas lectivas de Religióneliminar la obligación de cursar una materia alternativa y que sea una asignatura no evaluable, no teniéndola en cuenta para la nota media de acceso a la universidad o para becas. Dicho de otro modo, la asignatura de Religión será voluntaria para los alumnos, aunque los centros tendrán que ofertarla y no será puntuable.
Una nueva reforma educativa que no coge a nadie de improvisto, si nos atenemos a las declaraciones realizadas por la titular de Educación, Isabel Celáa, en los últimos meses. Una de sus afirmaciones más polémicas tuvo lugar en noviembre, tras las elecciones del día 10, cuando negaba que escoger una enseñanza religiosa fuera un derecho constitucional: "De ninguna manera se puede decir que el derecho de los padres a escoger una enseñanza religiosa o elegir centro educativo podrían ser parte de la libertad de enseñanza que emana del artículo 27 de la Constitución”, aseguró la por entonces ministra de Educación en funciones.
Estas afirmaciones y la futura ley educativa que propone el Ejecutivo han sido rebatidas en COPE.es por Rafael Martín, profesor jubilado de Religión en diferentes centros de Sevilla, y que actualmente preside la Asociación de Profesores de Religión en Andalucía. Martín ha mostrado su preocupación por lo que pueda ocurrir una vez se tramite la ley y se apruebe en las Cortes: “Si son respetuosos con el Estado de Derecho no tenemos de qué preocuparnos, pero si, como estamos viendo, se juega con la Constitución, la cosa cambia. Hay integrantes del Ejecutivo que por encima de la ley está la política, cuando es al revés. Toda solución política debe estar dentro de la Constitución”, apunta el docente retirado.
De esta manera, Rafael Martín ha recordado que la Constitución reconoce la aconfesionalidad del Estado y el artículo 27 de la Carta Magna es claro cuando reconoce la libertad de enseñanza: “Es muy claro, si nada cambia en el texto, se respeta el acuerdo Iglesia-Estado y los convenios del año 1992 con otras confesiones religiosas, no debe ocurrir nada”.
No obstante, el presidente de la Asociación de Profesores de Religión andaluz alerta sobre el peligro que supone sacar adelante los planes de Celáa: “Propone que no haya alternativa a la Religión y que esta materia no se califique. Es una eutanasia activa y pasiva. Activa en cuanto a que le quitas a Religión la alternativa que constitucionalmente debe tener”.
Precedentes al respecto existe, tal y como recuerda nuestro protagonista, ya que en 2018 el Tribunal Constitucional desestimó el recurso que presentaron un total de 50 diputados socialistas  en el año 2014 contra la LOMCE: “El Constitucional establecía que la alternativa a la Religión, que es Educación en Valores, no es solo constitucional, sino que tendría que adoptarse en caso de que no existiese, porque la Religión, al ser voluntaria, debe contar con una alternativa”.
Para el profesor jubilado, lo que pretenden “determinados grupos es imponer la Religión, pero no una religión confesional, sino estatal, que solo existe en países completamente totalitarios”, sentencia Rafael Martín.
Fuente: https://www.cope.es/religion/actualidad-religiosa/iglesia-en-espana/noticias/profesor-que-carga-contra-gobierno-sanchez-que-acusa-querer-imponer-una-religion-estatal-20200127_604821

lunes, 27 de enero de 2020

Recursos para el aula, historias bíblicas, películas, San Pablo, historicidad de Jesús...

Actualidad, noticias de Religión y recursos

Ideas para el día de la Paz

El evangelio del domingo y recursos litúrgicos

Magia de verdad

Escuché a mi hija mayor, Rocío, de doce años, hablando con su madre, también Rocío. Habíamos visto recientemente una exposición sobre el Big Bang:
  • Mamá, no sé si creo en Dios, en la ciencia, en las energías, en algo más, en fin…
Nunca en casa nos hemos metido en su forma de pensar y entonces me asomé y le conté lo que os narro:

Resulta que me encantan las tómbolas de la feria, se me dan bien las canastas, pésimamente los dardos y regular unas grúas que van recogiendo regalos pequeños, mayormente peluches.

Dichas grúas te dejan que más o menos recojas el premio en un principio, pero el recorrido es lo problemático, porque es tan lento que de una forma u otra acaba el peluche casi siempre dentro de nuevo. Para atraer a la “clientela”, siempre ponen algún objeto de ínfimo valor casi para caerse (algún minicojín, un llaverito de publicidad de camiones Pepito Pérez…) y así con ese estímulo, la gente sigue tirando, aunque claro, el eurillo primero ya ha caído.

Pues bien, este año me fijé que como reclamo en algunas había nada menos que marionetas de animales y pensé: ¡Qué chulada, no comprendo cómo la gente no le da valor con el potencial para hacer reír y sentir que tienen! Estaban como vulgarmente se dice “muertas de asco”. Un euro parecía un precio demasiado alto para esa especie de peluches delgaduchos.

Os podéis imaginar las que me llevé a casa… ¡nada menos que seis!

Hace un par de semanas estaba ordenando el armario de mi pequeña Carolina, de ocho años y con canción propia: Carolina, trátame bien…y me di cuenta de que allí estaban las marionetas. No les di mucha importancia…

Los martes, como siempre, voy a la sala del materno y luego bajo con el carrito mágico (que es verdad que lo es) a hospital de día. Siempre llevo una mochililla al estilo bolsillo de Doraemon, con mis truquillos, pinceles, tazas, etc. y aquel martes, justo al salir por la puerta de casa, NO SÉ POR QUÉ, me volví sin ningún sentido, ni ningún plan y me llevé a dos marionetillas: un zorro y una especie de comadreja. Llego al hospital y estoy una horilla y media en la sala blanca donde me recoge mi compañero Yiyo y nos dirigimos a la primera planta (donde se ubica el hospital de día) con el antes mencionado carrito.

A mí me parece que es mágico de verdad porque a diferencia de estar en la sala blanca, donde digamos “jugamos en casa” con juegos y juguetes con los que estamos familiarizados, en el carrito nos dirigimos a niños y niñas en plan ”puerta fría”, ya que muchos de ellos están en la cama, otros muy cansados esperando a que les llamen… y la magia está en que saca lo mejor de nosotros mismos, de los voluntarios que allí vamos, ya que tenemos que improvisar, reinventarnos… es decir, en la sala vienen a vernos porque quieren y con el carrito somos nosotros los que tenemos que sacar fuerzas para entretener y eso para mí es un estímulo, a la vez que una gran responsabilidad.

Al minuto de estar en aquella sala grande y aquel día preparando mil y un juegos, aparece una enfermera y un enfermero que me llaman con mucha vehemencia. Me puse nervioso porque no sabía de qué iba la cosa, además de que te llamen con tanta seriedad en un hospital, impone. Total, que me llevan a una sala de curas donde estaba mi amigo Alvarito agarrado por personal del hospital ya que le tenían que inyectar, confieso que es la segunda vez que se me saltan las lágrimas, mientras escribo, ya que esas palabras en un niño, afectan:
  • ¡Por favor, hoy no, otro día!
 Me habían llamado para entretenerle. Entonces dije:
  • Un momento…
Corrí como un descosido a por mis marionetas, me senté en el suelo e improvisé un teatrillo cómico. Álvaro empezó a carcajearse y ¡Voilá!, le inyectaron sin que se diera cuenta.

Qué le quise decir a mi niña con esto: Pues que algo habrá que haya querido que esas marionetas estuvieran allí ese día. ¿Casualidad? ¿Magia? ¿Energía? ¿Dios? ¿Amor? La verdad, es que no estaba en mis planes contar aquello como tampoco lo estaba sacar esas marionetas, pero al ver lo impresionadas que quedaron mis mujeres me di cuenta de la dimensión y riqueza que me dan esos ratos en un sitio aparentemente frío como es un hospital.

Pero como esta historia parece querer escribirse sola, hoy mismo, Macarena (la trabajadora social) me ha recordado que estaban esperando verla por escrito y hoy mismo precisamente, ha dado la casualidad de que la enfermera que me llamó, que se llama Poli, me dice:
  • ¡Mira, te he visto en una foto!
Yo creía que era algo de la Fundación y resulta que el día que ocurrió lo de las marionetas, me sacaron una foto. (Ahí os la mando al final de la historia).

¿Casualidad? ¿Magia? ¿Energía? ¿Dios? ¿Amor?

Lo que sé es que esa foto para mí es algo especial por tres motivos:
Primero: No es un posado y capta el momento.
Segundo: Es una historia de amor que acaba bien.
Tercero: Puedo decir que a mis cuarenta y seis años, mi coronilla aún goza de buena salud y ¡que la comadreja todavía conserva la etiqueta!

¡Muchos, muchos, muchos corazones!

Antonio Navas - Voluntario Fundacion Olivares

Antonio Navas, voluntario del año 2019

Fuente:  https://www.fundacionolivares.org/blog/magia-de-verdad/

domingo, 26 de enero de 2020

Taller de psicodrama bíblico


Diez 'fakes' sobre la clase de religión

 Maciej Klein
 
Clases de religión
Lejos de querer contribuir al actual clima de alarmismo, quiero aclarar algunas cosas que se dicen hoy en día tan alegremente sobre la clase de religión y que nada tiene que ver con la realidad en los centros educativos. Los profesores de religión estamos realmente cansados de estar siempre en el punto de mira de la política, que no solo nos ha colgado el San Benito de todo el fracaso educativo, sino que, en sus luchas por el poder, se ha acostumbrado a utilizarnos para sus fines políticos.
Somos los que, muchas veces, pagan realmente el pato por las dudosas gestiones educativas de los distintos gobiernos. Parece que el problema de la educación en España es solo y exclusivamente la asignatura de religión, fuente de todos los males. Desde el restablecimiento de la democracia, tanto el PSOE como el PP han mantenido a la clase de religión como un arma arrojadiza para conseguir un puñado de votos. Nunca se ha abordado el problema educativo de manera global, nunca se ha querido llegar a un pacto educativo. Nunca se ha querido profundizar en los problemas educativos de verdad y se ha ignorado una y otra vez a los verdaderos protagonistas: padres y madres, alumnado y profesorado.
En materia de educación estamos acostumbrados a la imposición. Se imponen medidas fuertemente ideologizadas, según quien gobierna, no se escucha a los expertos, a los sindicatos, ni se dialoga lo suficiente con toda la comunidad educativa. La jerarquía de la Iglesia española, por su parte, también ha pecado por simpatizar demasiado con la corriente de un partido determinado y que a su vez le ha dado la espalda cuando le vinieron las santas ganas. Religión en la escuela no solo ha sufrido modificaciones o recortes por parte de la izquierda. La LOMCE del PP ha introducido cambios que han perjudicado a la clase de religión (recorte de horas en tercero de la ESO, poca claridad en la optativa de segundo de Bachillerato).

El debate profundo sobre la educación, cuya pequeña parte también es la cuestión de la clase de religión, no interesa a nadie. Parece que es mejor seguir con las peleas de patio de unos contra otros, mantener “el pulso”, polemizar, crispar, incordiar, buscar enemigos “en los otros” y poder decir siempre al final: “Ven, otra vez le hemos dado su merecido a la religión, esa maldita asignatura que tiene culpa de todo”.
Pero vayamos a las distintas mentiras que he escuchado sobre religión en la escuela y que a veces por verdadero desconocimiento se convierten en proclamas de unos y otros para la alegría de algunos. Los profesores de religión tenemos que lidiar a diario con desconocimiento, prejuicios, injusticias concretas, medias verdades o mentiras. Aquí una lista de algunas de ellas.

Primera mentira: “La clase de religión debería ser voluntaria”

Llama poderosamente la atención que en el mismo pacto PSOE-Podemos de hace unas semanas se creó esta confusión proclamando sin tapujos este fake, o lo que es una mentira de toda la vida: “Religión será de carácter voluntario para los estudiantes”. Impresiona también que enseguida todos los telediarios del país repitieran esta proclama hasta la saciedad sin cuestionarla siquiera.


Recordemos los hechos: La clase de religión desde la transición ha sido una asignatura de libre elección. Siempre, en los gobiernos de todos los colores. Es una realidad que existe desde hace cuarenta años. La afirmación “la asignatura de religión tendrá carácter voluntario” ya tiene vigencia y los alumnos disfrutan de este derecho a la libre y voluntaria elección de la materia desde finales de los años setenta. No así en la anterior dictadura franquista donde la clase de religión tenía un carácter obligatorio y su currículo poco tenía que ver con los contenidos que se dan en la clase de religión actual. El franquismo está superado, también en las aulas. La asignatura de religión no es, y nunca ha sido en democracia, una imposición.

Segunda mentira: “La clase de religión es adoctrinamiento”

La clase de religión tiene un carácter académico. Los contenidos sobre el cristianismo, y otras religiones que también se analizan, no se presentan con autoritarismo, nunca se pretende monopolizar la verdad. Es una clase que fomenta el debate, estimula un espíritu crítico, la interculturalidad, se fomenta el diálogo entre todos los alumnos de muchas nacionalidades.  Los profesores de religión somos muy sensibles a “no adoctrinar” y estamos muy comprometidos con los itinerarios de valores cívico-democráticos de nuestros centros. No era así, por supuesto, en la dictadura franquista donde el nacionalcatolicismo se presentaba como la única doctrina posible para los españoles. Pero repitamos: No estamos por fortuna en la España de Franco y la clase de religión de hoy es más heredera del Concilio Vaticano II con su apertura al mundo y de las actuales reformas del Papa Francisco que del nacionalcatolicismo rancio del franquismo.

Tercera mentira: “Es catequesis y debe darse en la Iglesia y no en la escuela”

Es muy común escuchar que en las clases de religión se catequiza a los niños o peor todavía que se les manipula o se les obliga a rezar. Todos son prejuicios infundados. Es un ámbito escolar y aquí ni se recitan oraciones ni se “celebra la fe”. Su carácter es educativo, explicativo, formacional y por eso no es equiparable a la catequesis de la parroquia. Los profesores de religión son muy sensibles a distinguir estos dos ámbitos y se dedican con profesionalidad a dar clases con el debido carácter académico.

Cuarta mentira: “Los profesores de religión son catequistas de la parroquia y no tienen la suficiente preparación para dar clases en un instituto”

Falso. El profesorado de religión tiene que cumplir estrictos requisitos para poder impartir las clases. La titulación del maestro de primaria tiene que ser al menos una diplomatura en ciencias religiosas y el profesorado de secundaria debe poseer la licenciatura en teología. A parte de la preparación académica, deben demostrar su idoneidad con una formación didáctica obteniendo el título de la DECA. Esto no es todo: los profesores de religión deben pasar por un proceso de selección de cada diócesis que a su vez los propone a la administración educativa como expertos en la materia. El delegado de enseñanza de una determinada diócesis se esmera en escoger a los mejores profesionales, no solo a nivel teológico pero también y sobre todo a nivel pedagógico.

La asignatura de religión está regulada en un acuerdo entre la Santa Sede y España. Está dentro de la ley, aunque no rara vez se la quiere presentar como ilegal o irregular. Es verdad que no hemos accedido a la profesión aprobando unas oposiciones pero también es verdad que nadie nunca ha planteado esta posibilidad. Somos un colectivo comprometido con la educación que no deja de formarse, aprovechando un amplio espectro de formación continua. La innovación educativa es una seña de identidad del profesorado de religión y nuestros compañeros en los institutos, quizás los únicos, saben apreciar este aspecto.

Quinta mentira: “En España existe una involución, no así en Europa donde la educación es laica y la asignatura de religión no se da”

También esto es mentira o desinformación. En el 80 % los países de la UE se dan clases de religión. De los veintiocho solo Francia y otros cinco más prescinden de la religión en la escuela, más por razones históricas que ideológicas. No obstante el gobierno francés ha creado una comisión que estudia introducir de nuevo la materia de religión en la escuela a raíz de numerosos casos de alumnado radicalizado y simpatizante de ISIS y otros grupos islamistas con las correspondientes consecuencias. La Francia del laicismo ha comprendido que sin una educación íntegra, incluyendo también el aspecto religioso, nuestro alumnado ya bastante vulnerable, es presa fácil de los fundamentalismos religiosos.

“Es una asignatura polémica por eso mejor eliminarla”

En la vida real de los centros educativos, religión en la escuela no sólo no es un problema a nivel práctico sino que los profesores de religión y la materia en sí son muy queridos y apreciados por las comunidades educativas de los colegios e institutos. La polémica es creada artificialmente cada x tiempo por los partidos políticos, siempre en relación con los cambios educativos. El asunto de la clase de religión se sobredimensiona, por razones puramente ideológicas. Se crea intencionadamente un problema casi inexistente. Es una polémica estéril, cansina y que responde más a la búsqueda de fines partidistas que al bien común de los ciudadanos. Aquí, por un puñado de votos, meten la pata políticos de todos los colores, no tan raras veces alentados por algún que otro prelado. La ciudadanía, sin embargo, como en muchas otras ocasiones, no percibe a la asignatura de religión como un problema. Las estadísticas hablan muy a favor de la clase de religión.

“¡Qué más da! La clase de religión es una “maría” y no sirve para nada”

Este “argumento” nos duele mucho a los que nos dedicamos a la enseñanza de esta materia, sobre todo cuando viene de alguien que supuestamente es una persona culta. La teología en España no se aprecia lo suficiente. Se la rebaja injustamente de categoría y se cuestiona su carácter académico. Mientras que en el norte de Europa un teólogo es considerado una voz eminente y muy reconocida a nivel social, en España te hacen saber sin tapujos que eres un poco más que un “vende humos” o en el mejor de los casos un vendedor de Biblias.
"La teología es una de las humanidades más completas con asignaturas que abarcan antropología, filosofía, psicología, historia, dogmática, derecho, y un largo etc"
La teología actual es sin embargo una ciencia profundamente humanista. Es una disciplina que está en un constante diálogo con la filosofía moderna y postmoderna. Es comprometida con lo social y con la ecología. Es una de las humanidades más completas con asignaturas que abarcan antropología, filosofía, psicología, historia, dogmática, derecho, y un largo etc. Sabemos de lo que hablamos y lo hacemos con dedicación.
Desde hace unos años se organizan jornadas de innovación educativa de los profesores de religión. Cuando nadie ha escuchado sobre trabajar en proyectos, nosotros ya lo hacíamos. Cuando las consejerías de educación no sabían incentivar trabajo en equipo y formación permanente del profesorado, nosotros ya nos reuníamos periódicamente y nos formábamos a nivel académico y pedagógico. Tenemos un currículo establecido y cumplimos con él. Es verdad que también lo criticamos porque a las autoridades eclesiásticas les pasa a veces lo mismo que a las políticas: que hacen los currículos sin contar con nosotros.
A mí personalmente me gustaba más el currículo de la LOE que el de la LOMCE. El segundo se hizo de prisa y es más dogmático, parte muy poco de los jóvenes y partir de ellos es fundamental. Los profes preparamos nuestras clases con mucha diligencia y mucho amor. Llevamos a nuestro alumnado al museo del Prado, les explicamos las tres religiones en la Alhambra, en la catedral y en el barrio judío de Granada. Las actividades complementarias y extraescolares forman parte de nuestras programaciones. No en vano escuchamos de nuestros alumnos: “Profe, fue en tus clases donde más pensé, más me podía expresar, más cosas me planteé por mí mismo, donde más utilicé mi espíritu crítico”. Si esto es una “maría”, bienvenida sea porque cada vez hay menos de esto en la educación de los Planes Bolonia y de las Pruebas Pisa.

“La religión es oscurantismo, lo contrario a la ciencia; cuentan a nuestros niños que Dios creó el mundo en siete días”

Lo más escalofriante es escuchar esta frase a un compañero del instituto. Te ves obligado a explicar cosas que deberían ser obvias: que los profes de Reli no somos oscurantistas o unos negados de la ciencia o peor aún: creacionistas, como lo son algunas sectas evangelistas de EEUU. Pero ¿qué se va a hacer? Aquí te meten en el mismo saco.
Pido, por favor, a todos que están desinformados que no se preocupen y que no teman los contenidos de la asignatura de religión. No son la otra parte de la moneda de la ciencia. Aquí también somos científicos. Leemos los pasajes de la Biblia y los interpretamos, utilizando los métodos de la hermenéutica que hemos aprendido en las aulas de las facultades. La exégesis del Antiguo y del Nuevo Testamento la teníamos entre nuestras materias académicas. Por mucho que le pueda fastidiar a alguien, en clase de religión no contamos que la tierra sea plana.
"Por mucho que le pueda fastidiar a alguien, en clase de religión no contamos que la tierra sea plana"

“La Iglesia ya no tiene tanta influencia en la sociedad por eso “religión” debería salir  de la escuela”

Es curioso que este argumento lo rebaten las estadísticas que hablan muy a favor de la clase de religión. La asignatura la siguen eligiendo dos de cada tres alumnos y el porcentaje no baja. Solo en Bachillerato la cosa no sube de treinta por ciento pero es un tema muy complejo. Algo estaremos haciendo bien, si más de la mitad del alumnado nos sigue eligiendo.  Se podrá decir con la cabeza bien alta que nuestra asignatura es la más democrática, pues la eligen libremente los padres y los alumnos.

“En las clases de religión solo se habla del cristianismo pero se debería enseñar también contenidos sobre otras religiones”

En las clases de religión no solo hablamos del cristianismo. Es verdad que es una asignatura confesional y la presentación del cristianismo predomina pero los contenidos incluyen un pequeño recorrido por todas las religiones. Sobre todo se enfoca las tres religiones monoteístas, y no puede ser de otra manera porque la senda de la Iglesia es el diálogo interreligioso y la teología tiene ya desde hace muchos años un carácter ecuménico. Es importante que nuestros alumnos conozcan las similitudes y diferencias entre los distintos credos y sepan definir al creyente de todas las religiones. La gran sorpresa dentro del aula de religión es la comunión entre alumnos cristianos, musulmanes, judíos pero también alumnos con credos de tradiciones orientales e incluso agnósticos o indiferentes religiosos.

Quiero concluir pensando en voz alta: Aunque siempre escucharemos muchas cosas confusas sobre la clase de religión, debemos estar esperanzados siempre, como nos enseña tantas veces el Papa Francisco, tener la mirada puesta en nuestros alumnos y en su desarrollo como personas; ellos y ellas son los más importantes. Su educación plena nos importa muchísimo.
¿Y la política? Esperemos con paciencia, démosle una oportunidad al nuevo gobierno, no seamos alarmistas, aboguemos por el diálogo. Por ahora con el proyecto de la LOMLOE se ha dicho que la “asignatura será de oferta obligatoria pero voluntaria y sin asignatura espejo”, o sea volveremos a la Ley Zapatero (LOE) respecto a la clase de religión. Esperemos que la senda siga por el diálogo social con todos los agentes, también en la educación. No necesitamos “salvapatrias” de ningún color político, necesitamos personas dialogantes. Lo que hace falta con urgencia en educación es más diálogo, más discusión sosegada, más consensos y sobre todo más escucha a los expertos en la materia educativa… porque hay muchas cuestiones que deberían ocupar los primeros puestos en ser abordadas y este puesto desde luego no debería ocupar la cuestión de la religión en la escuela.

Fuente: https://www.religiondigital.org/teologia_para_una_iglesia_en_salida/fakes-clase-religion_0_2198480137.html
En calidad de Afiliado de Amazon, obtengo ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables