Blog del Profesorado de Religión Católica

Novedades en Religión y Escuela

domingo, 26 de enero de 2025

El evangelio del domingo. Recursos para la liturgia

No dejes pasar la vida
Somos luz cuando apostamos por la paz
Dibujando el EVANGELIO - 26 de Enero. 3º Domingo Tiempo Ordinario
Evangelio en comic por Chango y Lucho. 3º Domingo Tiempo Ordinario
Lecturas, Salmo y breve explicación - III Domingo Tiempo Ordinario
Homilía del 3º Domingo de TO (C), Jesús inicia su ministerio público
El Misterio Litúrgico de la Iglesia - Parte 3
La Misa del domingo del 26 de enero
ANUNCIO Y REALIDAD LIBERADORA, 26 enero
SER CRISTIANO ES VIVIR SEGÚN EL ESPÍRITU DE JESÚS, 26 enero
¡CUÁNTO SE DEBE AL CRISTIANISMO!, 26 enero
26 de enero, Domingo de la Palabra de Dios
Guión litúrgico Domingo III de Tiempo Ordinario – Ciclo C
Jesús en Nazaret Lc 1, 1-4; 4, 14-21 (TOC3-25)
La fuerza liberadora del evangelio Lc 1, 1-4; 4, 14-21 (TOC3-25)
¡HASTA DÓNDE PUEDE LLEGAR LA INTELIGENCIA DEL SER HUMANO!Meditación-Oración(...)
Salmo: "ESPERO EN TU PALABRA"Importancia de la Sagrada(...)
“ID AL MUNDO ENTERO Y PROCLAMAD EL EVANGELIO"Meditación-Oración de(...)
Bodas de Caná Jn 2,1-11
REFLEXIÓN: ¿Te has preguntado alguna vez por qué ya no enseñan a los niños a escribir en cursiva?
REFLEXIÓN: Somos mendigos de la misericordia de Dios

Buenísima respuesta a la “nueva” campaña para sacar la religión de la escuela

 JESÚS MUÑOZ DE PRIEGO ALVEAR

Cada cierto tiempo, de forma cansina y recurrente, aparecen las campañas para expulsar a la religión de la escuela. No me molesta el planteamiento, legítimo, aunque en mi opinión y opción sea muy desafortunado e inapropiado. Lo que me fastidia, es esa supuesta superioridad moral de parte de la izquierda, que cree que ineludiblemente lo que piensa es reflejo directo de lo que rumia la sociedad o, en su defecto, es lo que debiera cavilar la misma y, por tanto, eso es lo que debe implantarse, o imponerse, quieran o no los «inconscientes» ciudadanos.

Y después, está el uso tan equivocado, con tanto desconocimiento y desacierto, de los supuestos argumentos jurídicos. Es evidente que no todo el mundo tiene que saber de derecho, pero si no sabes… no te metas.

Y así, reaparece, otra vez, con más pena que gloria, todo sea dicho, pero de manera insistente, una «campaña unitaria» (así la llaman), por una escuela pública y laica, encabezada por sindicatos de profesores de la escuela pública y asociaciones de ateos, donde piden expulsar la religión de la escuela, derogar los acuerdos del Estado con la Iglesia Católica y ya de paso, así como de propina, eliminar los conciertos educativos.

Me niego a rebatir con detalle desde el argumentario jurídico, a pesar de su evidencia, porque, como digo, esas campañas no lo merecen, porque lo retuercen y maltratan, nunca sabremos si por opción de mala fe o por ignorancia. Baste a modo de listado regurgitado: el reconocimiento de la libertad religiosa explícitamente en la Constitución española y en Acuerdos y Tratados Internacionales reconocidos por el Estado español (incluida la Declaración Universal de Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, el Convenio Europeo de Roma, para la protección de los derechos y las libertades fundamentales,…) y en una Ley Orgánica propia (L.O. 7/1980, de 5 de julio), donde se recoge el derecho a profesar o no una religión, a declararla o no, a hacerla pública, o no, así como sus prácticas confesionales y cultos de forma explícita y colectiva, a exponer y enseñar la misma, también en la escuela («Recibir e impartir enseñanza e información religiosa… dentro y fuera del ámbito escolar»), que la Constitución no habla, no ya de sociedad, ni siquiera de estado laico, sino de aconfesional (es decir, que no hay una religión oficial) y que reconoce la importancia del hecho religioso y las creencias hasta el punto de que el Estado debe remover obstáculos para el ejercicio de esa libertad (y no provocar su restricción), e incluso establece el principio de cooperación, con mención expresa a la Iglesia Católica; que los Acuerdos Estado español – Santa Sede son tratados internacionales de directa aplicación, que no pueden eliminarse sin más, unilateralmente; que la Constitución española también reconoce, al promulgar la libertad de enseñanza, el derecho de los padres a elegir la formación religiosa y moral de sus hijos…

Hoy me alcanza con destacar solo tres elementos de reflexión:

El primero es relativo a los fines de la educación, lo que la sociedad le pide hoy al sistema educativo. Y así, vemos que la propia Constitución española habla del pleno desarrollo de la personalidad del individuo, o que incidimos en la educación integral del alumno, o que se hace referencia a la «escuela total», porque ya no solo está encargada de la socialización secundaria, tradicionalmente la específica del sistema educativo, sino también de la primaria (la de los principios y valores), que antes estaba encomendada a la familia y a la Iglesia, pero que, unos por dejación y otros porque no le dejan, se está dando cada vez más al cuidado de la escuela (amén también de en manos de youtubers e influencers, pero eso bien merece otro artículo). En esa escuela que busca la educación integral ¿cómo va a dejarse fuera, de partida y de forma general, el elemento de la trascendencia? Esto quiere decir que los padres (nunca el Estado), que son quienes eligen y deciden por sus hijos hasta que estos tengan plena capacidad de entender y querer, harán su opción sobre el hecho religioso y las creencias, y decidirán si quieren que en la educación integral de sus hijos, propósito hoy de la escuela, entre o no la religión, y qué religión.

Esto nos lleva a la segunda reflexión. Hay quien pretende hacernos creer que quitar la asignatura de religión es una postura neutral, lógica de un estado aconfesional. Nada de eso. La decisión de expulsar la religión de la escuela, no es neutral, ni aséptica, no es una falta de opción, sino que es una decisión taxativa y tan radical y explícita como la educación confesional. Sacar la religión de la escuela no es la opción del ciudadano neutro, sino del ciudadano ateo. Podrá decidir por su hijo, pero no imponerlo a los de todos. Igual que el católico no impone la asignatura confesional de religión a todos los estudiantes. Distinto debe ser el conocimiento del hecho religioso de forma no confesional, y que tan fundamental resulta para entender la historia, la cultura, las tradiciones… Pero el odio de alguno es tan visceral que hasta eso se pretende eliminar.

El tercer elemento de reflexión es insistir en que estamos inmersos en un dramático periodo de pérdidas de libertades. A diario lo vemos en las noticias: un día se merma la libertad de enseñanza, al siguiente la de prensa, al otro la religiosa… De hecho, hace poco hemos presenciado el anuncio de eliminar del código penal el delito de atentado contra el sentimiento religioso. Curiosa paradoja que, en una época de piel extremadamente fina, de mandíbula de cristal, y de desarrollo máximo de los términos acabados en fobia (homofobia, xenofobia, transfobia, gordofobia, …) uno sí pueda atacar, sin problemas ni razones, las creencias de millones de personas que pueden sentirse ofendidas por la supuesta libertad de expresión del que meramente busca notoriedad, en el mejor de los casos, o airear su odio, en el peor.

La defensa de las libertades no compete solo a aquel afectado por la restricción en la práctica y en un momento puntual, sino al conjunto de los ciudadanos. Igual que el católico no debe querer la imposición confesional a cualquier alumno, el ateo no debe pretender la imposibilidad de recibir la asignatura aun por quien la quiera. Cuestión de libertades.

Lo cierto es que todo esto es fuego de artificio, porque en realidad lo de la asignatura de religión es una batalla que estamos perdiendo a pasos agigantados. Solo hay que ver la LOMLOE, los Reales Decretos de enseñanzas mínimas, la inhibición temerosa de la regulación en las Comunidades autónomas y ¡ojo! De cualquier signo político, donde la realidad de la asignatura es que ya está más fuera que dentro del ámbito escolar. Sin alternativa, ni evaluación, es el fantasma de una asignatura.

La campaña dice que pretende preservar la libertad de conciencia del alumnado… Pero debería concluir la frase diciendo: menos del católico, claro.

viernes, 24 de enero de 2025

El TSJEx reconoce a los profesores de religión como personal indefinido

El TSJEx reconoce a los profesores de religión como personal indefinido

Una sentencia de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura ha reconocido a los profesores de religión contratados por la Consejería de Educación y empleo como personal contratado de forma indefinida. Este hecho abre la puerta a que puedan concursar en los procesos selectivos que pedían tener como mínimo un año de contratación indefinida.

De esta forma, el TSJ de Extremadura ha estimado el recurso planteado por el sindicato APPRECE (Asociación Profesional de Profesores de Religión en Centros Estatales) contra la sentencia del Juzgado de lo Social número 3 de Plasencia, dictada en mayo de 2024. Sentencia que inicialmente desestimó la demanda de la Asociación Profesional de Profesores de Religión de Centros Estatales (APPRECE) sobre reclamación de derechos laborales.

Hasta ahora, los profesores de religión contratados por la Junta de Extremadura tenían que suscribir un contrato cada año, bajo la causa de "cobertura de puesto vacante", y ahora quedarán sujetos a una relación indefinida según refleja la sentencia, vulnerando así lo que expone el RD 696/2007 de provisión de puestos de trabajo de este colectivo donde en su artículo 4 dice: " La contratación de los profesores de religión será por tiempo indefinido, salvo en los casos de sustitución del titular que se realizará de acuerdo al Estatuto de los trabajadores".

Desde el sindicato APRECCE, señalan que “nos alegramos de este gran logro y esperamos que la Junta de Extremadura lo tenga en cuenta de cara a futuras contrataciones y deje de utilizar la contratación bajo la forma de cobertura de puesto vacante”.

Fuente: https://www.extremadura7dias.com/noticia/el-tsjex-reconoce-a-los-profesores-de-religion-como-personal-indefinido

Formación del mes de febrero del Instituto teológico

 INSTITUTO TEOLÓGICO DE VIDA RELIGIOSA DE EUSKAL HERRIA 

a Profesores/as de Religión

para el mes de Febrero el Instituto de Vida Religiosa del País Vasco ofrece dos Talleres Formativos ONLINE: 

 Taller ONLINE 

Habitar la Rutina. Teología y Espiritualidad de la vida cotidiana   --   6 horas

por Margarita Saldaña,laica consagrada de la Fraternidad Carlos de Foucauld         15 y 22 febrerosábado10:00-13:00 h.

coste 40 euros

 Taller ONLINE 

 2ª parte interactiva y en nivel Avanzado

 Abusos de Poder y Conciencia visibles e invisibles en el marco eclesial   4 horas

 por Teo Santosespecialista en Seguridad

 25-26 febreromartes--miércoles 17:00—19:00 h.

coste 30 euros 

Adjunto a este mensaje se envía:

Los inscritos recibirán posteriormente el video grabado de cada sesión.

El abono previo por transferencia bancaria es condición necesaria para validar la solicitud deinscripción del Taller elegido. No ingresar dicha cantidad hasta recibir confirmación de inscripción.

Fechas límite inscripción           Taller 1º, 6 febrero                Taller 2º, 13 febrero

Inscripción e información

Instituto de Vida Religiosa de EuskalHerria

e-mail: invire13@gmail.com            teléfono 945.216.410

Con aprecio.

Patxi Otamendi, director

Instituto Teológico de Vida Religiosa

c/ Beato Tomás de Zumárraga, 67

01008 Vitoria-Gasteiz

Álava

Únase a la celebración del VI Domingo de la Palabra de Dios - "Espero en tu Palabra"

Este domingo 26 de enero celebramos el VI Domingo de la Palabra de Dios, "una iniciativa profundamente pastoral con la que el Papa Francisco quiere hacer comprender cuán importante es en la vida cotidiana de la Iglesia y de nuestras comunidades la referencia a la Palabra de Dios".

El lema elegido por el Santo Padre para la edición de 2025, dentro del Año Jubilar, es un versículo del Salmo 119, “Espero en tu Palabra” (Sal 119,74), una llamada a la esperanza, tan necesaria en nuestros días.

Estamos ante una celebración del conjunto de la Iglesia, en la que cada comunidad habrá de buscar su vivencia propia acorde a su realidad, pero para la que el Dicasterio para la Evangelización ofrece un subsidio litúrgico-pastoral para que este Domingo sea vivido intensamente.

Desde Editorial Verbo Divino, queremos sumarnos a esta celebración colaborando en su difusión, ofreciendo de manera gratuita el contenido de la revista Eucaristía para estedomingo 26 de enero,además de una serie de obras de pastoral de nuestro catálogo con un descuento del 10 % para todos los libros en formato papel comprados a través de nuestra web del 25 al 27 de enero. Para ello utilice el código PALABRA10. 

Comparta este día especial con nosotros. Invite a sus amigos, familiares y todos aquellos que deseen explorar la riqueza de la Palabra de Dios a visitar su comunidad parroquial. Juntos, construyamos un momento de reflexión, conexión y celebración.

Comparta su celebración en nuestras redes.

 Domingo_Palabra_2025.jpg

Fuente: vía email 

Publicidad sin comisión

El 1 de febrero vuelven las olimpiadas de la asignatura de Religión Católica

 


Más de 40 centros educativos de Málaga capital y provincia participan en la VIII edición de las olimpiadas de Religión Católica, conocidas como "Relicat Games". El sábado 1 de febrero tendrá lugar la competición individual.

Son en total cuatro las categorías en las que participará alumnado, desde 5º de Primaria a 2º de Bachillerato de centros tanto públicos, como concertados o privados. La competición tiene lugar en la Academia Santa Teresa (Colegio Teresianas).

Tras el encuentro individual, la competición por equipos se celebrará el sábado 26 de abril.

«Este evento es más que un acto académico, es una manifestación clara de la importancia que tiene esta materia para los jóvenes y sus familias. Es convivencia entre el profesorado y el alumnado de Religión. Quizás una nueva excusa más para encontrarnos en una actividad extraescolar. Y sobre todo una nueva oportunidad, por qué no, para fomentar entre el alumnado el interés por esta materia y prestigiar el área entre la comunidad educativa y la sociedad en general. Pero con las ReliCat Games se pretende también un ambiente sano en el que no hay contrincantes sino compañerismo y en el que la búsqueda del conocimiento no está reñida con la diversión», afirman desde la Delegación Diocesana de Enseñanza.

Fuente: https://diocesismalaga.es/inicio/2014060299/el-1-de-febrero-vuelven-las-olimpiadas-de-la-asignatura-de-religion-catolica/

jueves, 23 de enero de 2025

Evangelio del domingo y otros recursos litúrgicos

Cuenta conmigo, Señor
Jesús en Nazaret (1ª parte). Domingo 3º. Ciclo C.
Evangelio Domingo 26 de enero
DOMINGO 3º DEL T. ORDINARIO /c PROFETA
DOMINGO 3º DEL T. ORDINARIO /C ¡QUERIDO MUNDO QUE, UN DÍA, FUISTE CRISTIANO!
La buena noticia, 26 enero
Comentario bíblico (2) 26 enero
Liturgia Diaria Domingo 3º del Tiempo Ordinario - Ciclo C
Moniciones 26 de enero de 2025 – III Domingo del Tiempo Ordinario Ciclo C
Oración de los fieles del Domingo III de Tiempo Ordinario (2)
Evangelio para niños 26 enero del 2025
Homilías para niños: 26 enero 2025
Recursos Catequesis Tercer Domingo Tiempo Ordinario Ciclo C
Vídeo: Nos definimos por lo que hacemos - 3º Domingo del Tiempo Ordinario, Ciclo C
PREPARANDO EL DOMINGO (NIÑOS) III DOMINGO DE TIEMPO ORDINARIO
PREPARANDO EL DOMINGO (ADULTOS Y JÓVENES) III DOMINGO DE TIEMPO ORDINARIO
“AMIGO DE DIOS”: 26 enero
Domingo 26 de enero: Llegará un nuevo día de Florentino Ulibarri
Comentario bíblico (1) 26 enero del 2025
Pautas para la homilía del 26 enero 2025
DOMINGO 26 DE ENERO DE 2022 DOMINGO 3º DURANTE EL AÑO
Moniciones y oración de los Fieles, 26 de enero, TERCER DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO
Oración de los fieles del Domingo III de Tiempo Ordinario (1)
Evangelio dialogado para niños 26 enero 2025
Evangelio ilustrado, 26 enero 2025
Vídeo, 26 enero de 2025
Vídeo: Mensajes para ti y para otros - 3º Domingo Tiempo Ordinario, Ciclo C
DOMINGO 3º DEL T. ORDINARIO /C JESÚS EN NAZARET
ESTE PARTIDO LO VAMOS A GANAR - CATEFITNESS 6
REGLAS BÁSICAS DEL DEPORTE DE LA FE - CATEFITNESS 2
POR QUÉ CONFIAR EN JESÚS - CATEFITNESS 5
¿QUÉ SABEMOS DE JESÚS? - CATEFITNESS 4
3 HERRAMIENTAS PARA REZAR MEJOR - CATEFITNESS 8
3 PASOS PARA HABLAR CON DIOS - CATEFITNESS 7
Sacramento de la Confirmación 2024, Testigos de Cristo
Alegraos Lc 1, 1-4; 4, 14-21 (TOC3-25)
JESÚS LLAMÓ A LOS QUE QUISO Y SE FUERON(...)
JESÚS, LES PROHIBÍA SEVERAMENTE QUE LO DIESEN A CONOCERMeditación-Oración(...)
“LEVÁNTATE Y PONTE AHÍ EN MEDIO” Meditación-Oración de la(...)
PADRE SANTO, GUARDA EN TU NOMBRE A LOS QUE(...)
¿HEMOS ENTENDIDO EL VALOR DE LA PENITENCIA?Meditación-Oración de la(...)
ORACIÓN: Hospitalidad es Dar la vida
19 precisiones en las 7 peticiones del Padrenuestro
REFLEXIÓN: Los esposos deben estar abiertos al don de la vida
POSTAL: Oración de la mañana

Jubileo 2025, año santo de la esperanza. Tríptico

Apreciado hermano/a en la fe: 

¡Paz y bien! 

En primer lugar, deseo que goces de buena salud y que el Señor te bendiga con su paz y amor.

En este Año Jubilar, como apoyo al trabajo pastoral, te adjunto el tríptico: AÑO SANTO DE LA ESPERANZA.

El archivo que te envío tiene una finalidad evangelizadora, y es de libre disposición, si lo crees oportuno puedes modificarlo y también compartirlo en tu apostolado. ¡Que todo sea para mayor gloria de Dios!

En unión de oraciones te saluda fraternalmente,  

P. César Ruiz (misionero comboniano)

Cliquea sobre la imagen para ampliarla y poder imprimirla o guardarla en tu ordenador:




 

Otros trípticos publicados: 

TRÍPTICOS PASTORALES

Tiempos litúrgicos (01-04):

01-Adviento-Navidad

02-Cuaresma

03-¡Cristo ha resucitado!¡Aleluya!

04-Pentecostés

Fe y vida cristiana (07-09):

07-La fe da sentido a la vida

08-Domingo, día del Señor

09-Corpus Christi

Oraciones del pueblo de Dios (15-17):

15-El Padrenuestro

16-El Avemaría

17-Historia del Rosario

Sacramentos (20-21):

20-La Eucaristía, encuentro con Cristo y los hermanos

21-La Penitencia, el regalo del perdón

Santos (25-29):

25-Santa Teresa de Calcuta

26-San Juan XXIII

27-Santa Teresa del Niño Jesús

28-San Daniel Comboni

29-San Francisco de Asís (en construcción)

Cuidado de los enfermos (32):

32-La empatía, un valor en el mundo de la salud

Difuntos (35-36):

35-Noviembre, mes de los difuntos

36-La pérdida de un ser querido

Creación y evolución (38-39):

38-El universo tuvo un comienzo

39-El milagro de existir (en construcción)

Otros:

00-Jubileo 2025, año santo de la esperanza





Si tú tienes fe

Película: "Litte boy" 

La fe pertenece al terreno de la relación personal, no es una adhesión sin cautelas. 

 Cuando tengo un amigo íntimo. Me merece toda la confianza: sé que no me va a fallar y me fio de él, digo «yo creo en mi amigo». 

Esta adhesión se debe a la amistad, a la intimidad y en la seguridad que me proporciona el amigo. A veces no entenderé del todo al amigo, pero sé que su fidelidad no me faltará. Por eso tampoco falla mi adhesión hacia él. 

La fe en el amigo, «creer en él» supone «creer en lo que me dice». 

La fe en el amigo, si es real, necesita creencias en las que se concrete. ¿Cómo podría decir «creo en él», si nunca «creo en lo que me dice»? 

La experiencia de la fe no es una experiencia ni antihumana ni sobrehumana. 

Cuando confiamos en alguien, cuando nos adherimos a lo que diga o haga una persona, porque confiamos plenamente en ella estamos viviendo experiencias muy similares a las que vive el creyente con respecto a la llamada de Dios. 

La experiencia humana más cercana a la fe cristiana es la experiencia de las relaciones interpersonales. 

A la llamada de Dios el hombre tiene libertad para responder o no, «la fe auténtica requiere auténtica libertad» 

Si Dios sale al encuentro del hombre, el hombre debe salir al encuentro de Dios para que brote la fe. 

 La experiencia de la fe no es únicamente fruto del esfuerzo humano, sino un encuentro entre la iniciativa de Dios y el proceso de respuesta del hombre. 

Si le interesa ver películas religiosas completas puede visitar el canal "cine religioso";  @cinereligioso9357  

miércoles, 22 de enero de 2025

Medallas, mandalas, pulseras, banderines... para la paz

Compartido en redes sociales. Lo recojo aquí para que esté siempre a disposición de todos y de fácil localización.

Cliquea sobre la imagen para ampliarla:
















Esquema de Situación de Aprendizaje sobre por qué los cristianos debemos buscar la paz

En este post os dejo un breve esquema de lo que podría ser una situación de aprendizaje sobre por qué los cristianos debemos buscar la paz, esto es, qué dice Jesús sobre la paz o qué dice nuestra fe cristiana sobre la verdadera paz. 

La intención es conocer los fundamentos del cristiano para buscar la paz, esto es, los fundamentos teológicos de la fe cristiana sobre la paz. A menudo trabajamos el tema de la paz con actividades y experiencias de aprendizaje sin nada específico de nuestra asignatura. Con esta situación de aprendizaje quiero aportar el valor teológico para trabajar el día de la paz.

Espero que os sirva de ideas y podéis ampliar este diseño con vuestras propias propuestas escribiéndolas en los comentarios.

Comenzamos analizando situaciones de conflicto.

¿Qué hacemos o cómo nos sentimos cuando…?

Puedes presentar noticias de actualidad, plantear una lluvia de ideas en la asamblea de clase o estas situaciones junto con otras que consideres interesante añadir.

  • Hay alguna persona en la clase, mi familia, mi edificio… que siempre está fastidiando a los demás.
  • Hay alguna persona especial en la clase, mi familia, mi edificio… que siempre escucha y tranquiliza a los demás y da muy buenos consejos.
  • Alguien nos insulta, empuja o agrede sin ningún motivo.
  • Cuando pasa algo que nos da rabia u odio, “contamos hasta 10” antes de hacer nada.
  • “Haz el bien y no mires a quien”.
  • Otras…

Organizador gráfico Ishikawa: causa – efecto

Diagrama de Ishikawa: identifica fallos en tus procesos | Pandapé

Cómo aplicar el diagrama de Ishikawa en el aula 

Puesta en común de las causas y del efecto que provoca.

¿Qué dice Jesús sobre la paz?

En este apartado menciono algunas citas bíblicas del evangelio sobre la paz. Por cuestión de tiempo no he añadido las citas de versiones bíblicas católicas, sino las localizadas en la Red. Sería bueno usar textos católicos.

Igualmente, tienes la libertad de obviar, quitar, añadir... aquellas citas bíblicas que estimes oportuna y más adecuadas a la realidad de tu alumnado. Se podría añadir, para los cursos superiores, un apartado previo sobre ¿qué dice el Antiguo Testamento sobre la paz? 

Las citas en los evangelios son:

“Bienaventurados los que procuran la paz, pues ellos serán llamados hijos de Dios” (Mateo 5, 9)

“La sal es buena; pero si la sal se vuelve insípida, ¿con qué la sazonarán? Tengan sal en ustedes y estén en paz los unos con los otros” (Marcos 9, 50)

Darás a conocer a su pueblo la salvación mediante el perdón de sus pecados, gracias a la entrañable misericordia de nuestro Dios. Así nos visitará desde el cielo el sol naciente, para dar luz a los que viven en tinieblas, en la más terrible oscuridad, para guiar nuestros pasos por la senda de la paz.
(Lucas 1, 77-79)

“Gloria a Dios en las alturas, y en la tierra paz entre los hombres en quienes Él se complace” (Lucas 2, 14)

“La paz les dejo, mi paz les doy; no se la doy a ustedes como el mundo la da. No se turbe su corazón ni tenga miedo” (Juan 14, 27)

“Estas cosas les he hablado para que en mí tengan paz. En el mundo tienen tribulación; pero confíen, yo he vencido al mundo” (Juan 16, 33)

Al atardecer de aquel primer día de la semana, estando reunidos los discípulos a puerta cerrada por temor a los judíos, entró Jesús y, poniéndose en medio de ellos, los saludó.
—¡La paz sea con ustedes!
(Juan 20, 19)

 ¿Qué dicen los apóstoles sobre la paz?

“El mensaje que Él envió al pueblo de Israel, predicando de paz por medio de Jesucristo, que Él es Señor de todos” (Hechos 10, 36)

“Pero gloria y honor y paz para todo el que hace lo bueno, al judío primeramente, y también al griego” (Romanos 2, 10)

“Por tanto, habiendo sido justificados por la fe, tenemos paz para con Dios por medio de nuestro Señor Jesucristo” (Romanos 5, 1)

“Porque la mente puesta en la carne es muerte, pero la mente puesta en el Espíritu es vida y paz” (Romanos 8, 6)

“Si es posible, en cuanto de ustedes dependa, estén en paz con todos los hombres” (Romanos 12, 18)

Porque el reino de Dios no es cuestión de comidas o bebidas, sino de justicia, paz y alegría en el Espíritu Santo. El que de esta manera sirve a Cristo agrada a Dios y es aprobado por sus semejantes. Por lo tanto, esforcémonos por promover todo lo que conduzca a la paz y a la mutua edificación.
(Romanos 14, 17-19)

“Y el Dios de paz aplastará pronto a Satanás debajo de los pies de ustedes” (Romanos 16, 20)

“Porque Dios no es Dios de confusión, sino de paz, como en todas las iglesias de los santos” (1 Corintios 14, 33)

“Por lo demás, hermanos, regocíjense, sean perfectos, confórtense, sean de un mismo sentir, vivan en paz, y el Dios de amor y paz estará con ustedes” (2 Corintios 13, 11)

“Pero el fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fidelidad, mansedumbre, dominio propio; contra tales cosas no hay ley” (Gálatas 5, 22-23)

“Porque Él mismo es nuestra paz, y de ambos pueblos hizo uno, derribando la pared intermedia de separación” (Efesios 2, 14)

Y, la última parte tiene como objetivo definir el significado y sentido del mensaje de Jesús y de la Iglesia sobre la paz.

Para ello:

Relaciona cada cita bíblica (sería ideal que el alumnado las busque en una biblia o internet indicando la dirección concreta -URL- para cuidar que la versión del texto bíblico se católico) con alguno de los enunciados de “La paz en Cristo” que encontrarás en este documento: https://www.lds.org/bc/content/shared/content/images/magazines/liahona/2018/02/february-2018-liahona-magazine-mormon_2030519.pdf

Para explicar el significado, también os puede ayudar los enunciados que encontrarás en el apartado “Paz” de este documento: http://www.lamennais.org/wp-content/uploads/2016/10/Paz.pdf

Igualmente, sería interesante reflexionar sobre los artículos de la Doctrina Social de la Iglesia mencionados en el documento anterior para conocer “la aportación de la Iglesia a la paz”  y el mensaje del Papa para la Jornada Mundial de la Paz:

https://www.conferenciaepiscopal.es/mensaje-del-papa-para-la-jornada-mundial-de-la-paz-2025/

Finalizamos con la rutina de pensamiento: Compara y contrasta, de las actuaciones que suelen hacer las personas ante situaciones que provocan rabia y odio y lo que debemos hacer los cristianos siguiendo las enseñanzas de Jesús y de la Iglesia.

Ver: https://www.religionyescuela.com/opinion/blogs/rutina-de-pensamiento-compara-y-contrasta/

 

 

 

En calidad de Afiliado de Amazon, obtengo ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables