Blog del Profesorado de Religión Católica: Organizaciones sindicales

Novedades en Religión y Escuela

Mostrando entradas con la etiqueta Organizaciones sindicales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Organizaciones sindicales. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de junio de 2025

CO.BAS INFORMA

COMUNICADO A LOS DOCENTES DE RELIGIÓN CATÓLICA DE INFANTIL Y PRIMARIA DE LA PROVINCIA DE LAS PALMAS

Boletín trimestral y curso 2024-2025

(Cliquea sobre la imagen para ampliarla)

ÍNDICE:

1-  SOBRE EL CONCURSO DE DESTINOS

2-  ASUNTO:  SOLICITUD  DE  RECONOCIMIENTO  DE  LA  FORMACIÓN  DEL
PROFESORADO DE RELIGIÓN PARA SEXENIOS EN CANARIAS

3- SOLICITUD DE REUNIÓN CON LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

4- FECHAS DE COBRO DE NÓMINAS Y  SOBRE EL  INCREMENTO SALARIAL

5- SE HAN LLEVADO A CABO REGISTROS ANTE LAS DISTINTAS ADMINISTRACIONES COMPETENTES EN RELACIÓN CON LA SITUACIÓN ACTUAL DE LAS TRANSFERENCIAS. 

RESUMEN DEL CURSO 2024-2025 

















 



 




 

miércoles, 11 de junio de 2025

Reconocen el acceso al paro sustitutorio a profesores de Religión tras una reducción de horas lectivas

Europa Press

El Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJCyL) ha reconocido el derecho de los profesores de Religión a acceder a la prestación por desempleo, conocida como paro sustitutorio, cuando sufran una reducción sustancial de su jornada laboral de un curso escolar a otro.

La resolución se produce tras el caso de una profesora de Religión de Valladolid que vio reducida "drásticamente" su carga lectiva, lo que supuso una pérdida significativa de ingresos, detalla la Asociación Profesional de Profesores de Religión en Centros Estatales (APPRECE) a través de un comunicado.

Ante la negativa del SEPE a reconocer su derecho a esta prestación --"algo que sí se concedía en otras provincias de Castilla y León"-- la asociación recuerda que interpuso una demanda que fue desestimada en primera instancia por el Juzgado de lo Social.

No obstante, Apprece decidió continuar el proceso judicial y presentó un recurso ante el TSJCyL, que finalmente ha dado la razón y ha reconocido "el derecho de la docente a percibir el paro sustitutorio en estas circunstancias".

"Esta sentencia sienta un precedente clave para todos los profesores de Religión en la Comunidad, especialmente en provincias donde hasta ahora se venía denegando sistemáticamente esta prestación", añade la asociación que valora el fallo judicial, al considerarlo "un paso decisivo en la defensa de los derechos laborales" de estos docentes que que han sufrido "una situación de discriminación en función de la provincia en la que trabajan".

"Con esta sentencia, ya firme, se reconoce que los profesores de Religión no pueden ser tratados de manera desigual y que tienen derecho a protección frente a reducciones drásticas de jornada, como cualquier otro trabajador", añaden.

Fuente: https://www.europapress.es/castilla-y-leon/noticia-reconocen-acceso-paro-sustitutorio-profesores-religion-reduccion-horas-lectivas-20250610181658.html 

martes, 18 de febrero de 2025

Mapas de la representación sindical del profesorado de Religión (2025)

Con los datos que se aportan en el número 387 del mes de febrero de 2025 en la revista Religión y Escuela, pp.28-31; he elaborado una serie de mapas y gráficos para ilustrar y conocer la realidad sindical del profesorado de Religión actualmente.

Hay que indicar que no todos los delegados sindicales en todas las comunidades son docentes de Religión y no en todas las comunidades están en comités de empresa propios, sino en la mesa de laborales junto a los laborales no docentes. 

Igualmente, son datos del estudio que ha realizado Pablo de la Iglesia Kortajarena, Delegado Sindical de Álava, al que agradezco su trabajo en la recopilación de datos. Siendo conscientes que variarán en las próximas elecciones sindicales según las provincias y/o comunidades.

Seguro que conocer la realidad nacional y de otros territorios nos sirve de gran ayuda.

Representación sindical del profesorado de Religión por comunidades

Clasificación por número de delegados sindicales que sean docentes de Religión


Representación según el número de comunidades autónomas donde está presente con delegados sindicales que sean docentes de Religión (se computan de forma separada la representación en Primaria o Secundaria en aquellas comunidades que dependen de administraciones distintas)

 

 

lunes, 3 de febrero de 2025

El TSJEx reconoce a los profesores de religión como personal indefinido

 El TSJEx reconoce a los profesores de religión como personal indefinido

Una sentencia de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura ha reconocido a los profesores de religión contratados por la Consejería de Educación y empleo como personal contratado de forma indefinida. Este hecho abre la puerta a que puedan concursar en los procesos selectivos que pedían tener como mínimo un año de contratación indefinida.

De esta forma, el TSJ de Extremadura ha estimado el recurso planteado por el sindicato APPRECE (Asociación Profesional de Profesores de Religión en Centros Estatales) contra la sentencia del Juzgado de lo Social número 3 de Plasencia, dictada en mayo de 2024. Sentencia que inicialmente desestimó la demanda de la Asociación Profesional de Profesores de Religión de Centros Estatales (APPRECE) sobre reclamación de derechos laborales.

Hasta ahora, los profesores de religión contratados por la Junta de Extremadura tenían que suscribir un contrato cada año, bajo la causa de "cobertura de puesto vacante", y ahora quedarán sujetos a una relación indefinida según refleja la sentencia, vulnerando así lo que expone el RD 696/2007 de provisión de puestos de trabajo de este colectivo donde en su artículo 4 dice: " La contratación de los profesores de religión será por tiempo indefinido, salvo en los casos de sustitución del titular que se realizará de acuerdo al Estatuto de los trabajadores".

Desde el sindicato APRECCE, señalan que “nos alegramos de este gran logro y esperamos que la Junta de Extremadura lo tenga en cuenta de cara a futuras contrataciones y deje de utilizar la contratación bajo la forma de cobertura de puesto vacante”.

 

Jubilación anticipada de una profesora de religión que no fue dada de alta en la SS

Caso ERE: el Tribunal Supremo anticipa el fallo de su sentencia

VALLADOLID 3 Feb. (EUROPA PRESS) -

El Juzgado de lo Social número 5 de Valladolid ha reconocido el derecho de una profesora de religión de Primaria a jubilarse de forma anticipada a los 64 años en una sentencia novedosa por cuanto reconoce los años trabajados entre 1984 y 1998, periodo en el que no se le dio de alta en la Seguridad Social.

Así lo ha anunciado este lunes, a través de un comunicado recogido por Europa Press, la Asociación Profesional de Profesores de Religión en Centros Estatales (APPRECE), que recuerda que hasta 1999 los profesores de religión en Primaria que prestaron sus servicios antes de esa fecha no eran dados de alta en la Seguridad Social, a pesar de haber trabajado para la Administración.

Fue solo con un pronunciamiento expreso del Tribunal Supremo cuando se empezó a reconocer la cotización de esos años. A pesar de que estos profesionales tienen sus servicios reconocidos por el Ministerio de Educación, Cultura y Formación Profesional (MEFP), al momento de su jubilación se encuentran con que esos años no se contabilizan para su pensión.

Sin embargo, gracias a los procedimientos judiciales impulsados por APPRECE y las continuas reclamaciones se ha logrado que estos años se reconozcan para efectos de pensión de jubilación, abriendo la puerta para que más docentes puedan ver mejoradas sus condiciones de jubilación.

El presente caso es el de una profesora de religión en Primaria que si hubiera cotizado por todo el tiempo trabajado habría podido acceder a la jubilación anticipada a los 64 años. No obstante, al no contar con los años cotizados, el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) le denegó esta posibilidad.

Sin embargo, gracias al trabajo de APPRECE se consiguió que, a través de la vía judicial, se reconocieran esos años no cotizados entre 1984 y 1998, lo que le ha permitido acceder a la jubilación anticipada.

La sentencia, ya firme, reconoce el derecho de la profesora a que se contabilicen esos años de servicio a efectos de su jubilación anticipada voluntaria, lo que marca un precedente importante para otros profesores de religión en situación similar.

APPRECE entiende que "esta sentencia es un gran paso hacia la justicia para muchos compañeros que han trabajado con dedicación durante años, pero que por diversas circunstancias no vieron reflejados esos años en su cotización a la Seguridad Social. Gracias a esta victoria, se logra un precedente que permitirá que más profesores puedan acceder a sus derechos de jubilación anticipada".

 

viernes, 24 de enero de 2025

El TSJEx reconoce a los profesores de religión como personal indefinido

El TSJEx reconoce a los profesores de religión como personal indefinido

Una sentencia de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura ha reconocido a los profesores de religión contratados por la Consejería de Educación y empleo como personal contratado de forma indefinida. Este hecho abre la puerta a que puedan concursar en los procesos selectivos que pedían tener como mínimo un año de contratación indefinida.

De esta forma, el TSJ de Extremadura ha estimado el recurso planteado por el sindicato APPRECE (Asociación Profesional de Profesores de Religión en Centros Estatales) contra la sentencia del Juzgado de lo Social número 3 de Plasencia, dictada en mayo de 2024. Sentencia que inicialmente desestimó la demanda de la Asociación Profesional de Profesores de Religión de Centros Estatales (APPRECE) sobre reclamación de derechos laborales.

Hasta ahora, los profesores de religión contratados por la Junta de Extremadura tenían que suscribir un contrato cada año, bajo la causa de "cobertura de puesto vacante", y ahora quedarán sujetos a una relación indefinida según refleja la sentencia, vulnerando así lo que expone el RD 696/2007 de provisión de puestos de trabajo de este colectivo donde en su artículo 4 dice: " La contratación de los profesores de religión será por tiempo indefinido, salvo en los casos de sustitución del titular que se realizará de acuerdo al Estatuto de los trabajadores".

Desde el sindicato APRECCE, señalan que “nos alegramos de este gran logro y esperamos que la Junta de Extremadura lo tenga en cuenta de cara a futuras contrataciones y deje de utilizar la contratación bajo la forma de cobertura de puesto vacante”.

Fuente: https://www.extremadura7dias.com/noticia/el-tsjex-reconoce-a-los-profesores-de-religion-como-personal-indefinido

lunes, 23 de diciembre de 2024

Reunión de APPRECE con la Subdirectora General de Personal en el Ministerio de Educación sobre los sexenios

El pasado 12 de diciembre de 2024, el presidente del sindicato APPRECE y dos representantes de Primaria se reunieron con la Subdirectora General de Personal en el Ministerio de Educación donde registramos un escrito con argumentos para defender el cobro de los sexenios desde la fecha de solicitud.  

  1. El Ministerio está llevando a cabo la resolución administrativa de los Sexenios sin judicialización, como siempre hemos defendido
  2. Si, como defendíamos en APPRECE, se hubiera llegado a un acuerdo Ministerio y Sindicatos y si hubiéramos negociado la ejecución de la Sentencia del Tribunal Supremo concretándola en unas Instrucciones, se hubiera resuelto satisfactoriamente con idénticos criterios, hace tiempo y para TODOS los que cumplían los requisitos.
  3. Hemos pedido a la Subdirectora General de Personal del Ministerio explicaciones sobre la forma de ejecución de los Sexenios y APPRECE está dando la cara por el asunto.
  4. En la reunión con el Ministerio de Educación hemos defendido con argumentos jurídicos, pidiendo que, a efectos administrativos, los sexenios de cada solicitante sean computados desde la fecha de perfeccionamiento, consolidación o vencimiento de cada sexenio. Y que a efectos económicos se calculen desde la fecha de la solicitud inicial para el reconocimiento de los sexenios. El Ministerio hace valer otra sentencia sobre los hitos en la interrupción de la prescripción, en el sentido de que si no se ha hecho ninguna otra acción más, esa solicitud ha prescrito. Y es el criterio que les da la abogacía del Estado
  5. Hay presentadas QUEJAS al Defensor del Pueblo sobre este asunto de la retroactividad que tiene que decidir y exigir al Ministerio lo que proceda, de acuerdo con los asesores jurídicos del Defensor.
  6. Y APPRECE pondrá a disposición de los afiliados y afiliadas, las peticiones que deben incluir en la demanda individual, si quieren reclamar.
 







jueves, 12 de diciembre de 2024

Transferencias del profesorado de Religión y comunicado anual del sindicato CO.BAS

Ante la imposibilidad de publicar documentos en pdf, lo pongo como imágenes. Cliquea sobre la imagen para ampliarlo y poder leerlo mejor.

Gracias a Delia por la información sobre las transferencias del profesorado de religión de Infantil y Primaria, ya que afecta a más comunidades.
























En calidad de Afiliado de Amazon, obtengo ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables