Blog del Profesorado de Religión Católica

Novedades en Religión y Escuela

domingo, 24 de julio de 2022

Los profesores de Religión se quejan por el cambio horario


Fuensanta Carreres

Los docentes de Religión Católica de Secundaria han denunciado la modificación en el horario de Bachillerato con respecto a las clases de Religión. En contra de lo anunciado inicialmente, los alumnos de Bachillerato que escojan estudiar Religión, que no es obligatoria, tendrán 31 horas de clase. Quienes prefieran no hacerlo, no tendrán que cursar ninguna materia 'espejo' y tendrán 30 horas.

«Aprovechando el periodo no lectivo, con el alumnado ya matriculado en nuestra asignatura, en ausencia del profesorado y de los alumnos, así como, con el desconocimiento de las familias, han suprimido la obligatoriedad de permanecer a todo el alumnado de primero de Bachillerato las 31 horas establecidas, discriminando y cercenando el derecho de las familias y del alumnado para recibir una formación integral y cultural en igualdad con el resto de las materias», denuncia.

Para los docentes, «a partir de este viraje inesperado y sibilino, las jornadas laborales ya establecidas por los centros se van a ver modificadas a la baja, con la consiguiente pérdida de puestos de trabajo»

martes, 19 de julio de 2022

Juegos cristianos para descargar

¿Quién quiere ser millonario cristiano?

Juego PC: Concurso 50 x 15 Bíblico 

Ahora puedes instalar y jugar completamente gratis a tu programa favorito de la televisión, versión bíblica. Cientos de preguntas cristianas que pondrán a prueba tus conocimientos de la Biblia en un intrepidante juego cristiano para toda los públicos

Descargar Juego 50x15 Biblico

 

La Ruleta Bíblica Cristiana

Juego para PC: La Ruleta Bíblica

Uno de los concursos más vistos en la televisión es la famosa "Ruleta de la Fortuna" o ”Ruleta de la Suerte, en donde los concursantes resuelven paneles girando una ruleta, para ganar el máximo de puntos. Jovenes-cristianos.com te trae el juego para PC en versión Bíblica!

En este juego, te enfrentarás a dos concursantes más, frente a un panel que tendréis que adivinar. Para ello, podréis ganar puntos girando la ruleta o comprar vocales con los puntos acumulados, todo ello para ser los primeros en resolver el panel bíblico.

Descargar Juego Ruleta Biblica

 

En Busca de Jesús

En Busca de Jesús

'En Busca de Jesús' es un maravilloso juego cristiano de descarga gratuita para teléfonos y tablets con Android y iOS.

Un emocionante juego cristiano para jóvenes de todas las edades en el que tendrás que ayudar a Eliab, el protagonista de esta historia, a encontrar a Jesús enfrendándote a cientos de preguntas bíblicas mientras recorres los lugares por los que Jesús anduvo.

 Fuente: https://www.jovenes-cristianos.com/

 

Los Caminos de Jesús Challenge

 Estimado peregrino, 

Esperamos que te encuentres bien, estamos acá para contarte que el próximo 1º de agosto lanzamos Los caminos de Jesús Challenge, para peregrinar a lo largo de 16 etapas por Israel y Palestina, hasta llegar a Jerusalén, para comprender mejor la vida y el mensaje de Jesús. 

Los caminos por los que ha transitado la vida de Jesús siempre nos convocan… ellos nos hablan de su paso por el mundo y de su Amor por nosotros. 

Te invitamos a descubrir los signos de Vida que Él ha deseado regalarnos. 

Tienes más información en el documento adjunto y en el siguiente link 

 https://youtu.be/JVzlQhbaGUw 

Tú, y las personas con las que lo compartas podéis acceder a inscribirte a través de www.challengeinternacional.com. 

Prepara tu valija y tu pasaporte y ven a vivir esta nueva experiencia Challenge. 

Un abrazo 

En Los Caminos de Jesús Challenge tendrás una experiencia de oración e interioridad acompañada, afrontando retos solidarios y reflexivos, y finalmente recibirás el mejor premio, “el camino recorrido y vivir un nuevo Pentecostés“.

Fuente: vía email




lunes, 18 de julio de 2022

Claves para entender los fundamentos del currículo

A raíz de una serie de "críticas" al nuevo currículo de Religión, he elaborado este vide para explicar los fundamentos de dicho currículo y su apuesta por una educación competencial y para la sociedad del siglo XXI.

Dispones de muchos más videos y películas, cliqueando aquí.

Flashcards y Bingo para descargar

Nuestra incansable compañera Maite Pardo, comparte con todos nosotros estos magníficos recursos.

- Unas Flash cards para trabajar en el aula de diversas formas. En este vídeo explico algunas opciones.
Hay muchas más opciones que compartieron más maestros de Reli en comentarios.

https://www.instagram.com/reel/CfuKib8gnau/?igshid=MDJmNzVkMjY=

- Actividad para descargar

https://drive.google.com/drive/folders/1DGBFuvmbAiL-2vDslobtqajpZkqDOwac?usp=sharing

- Este es un Bingo que he creado para la clase de Reli. Nos da mucho juego también para trabajar contenidos, conceptos,..... Actividad para descargar

https://drive.google.com/drive/folders/1Sfvgj7JfGulFuBQZFB34oNZLRerCOFp9?usp=sharing

III Congreso del profesorado de religión católica de Andalucía

Presentación del Congreso

Estimado/a profesor/a de religión:

En nombre de los Obispos del Sur de España quiero presentarte el III Congreso del profesorado de religión católica de Andalucía que se celebrará los próximos días 19 y 20 de noviembre de 2022 en Granada.

En este evento esperamos reunir a un número significativo de profesores de religión católica de toda Andalucía para reflexionar sobre vuestro papel en la sociedad actual a la luz de los cambios tanto legislativos como sociales que se están produciendo. De ahí el lema del congreso: UNA ASIGNATURA PARA EL SIGLO XXI.

Han pasado ya 8 años desde el último encuentro de esta magnitud celebrado en Sevilla y era ya necesario un espacio donde compartir experiencias, debatir nuevas estrategias y construir visiones y acciones comunes que faciliten el cambio para superar las debilidades y las amenazas, conservando y potenciando las fortalezas existentes e identificando nuevas oportunidades para el desarrollo de nuestra labor docente.

El programa contempla 3 ponencias generales y 6 paneles de diversos temas de interés que se irán dando a conocer en los próximos meses, así como la posibilidad de presentar comunicaciones por escrito que se incorporarán a las actas del congreso y se publicarán en la página web del mismo.

Os espero a todos en Granada el próximo mes de noviembre. Sin vosotros el congreso no sería posible

Con afecto os saludo fraternalmente y os bendigo.

+ Santiago Gómez Sierra

Obispo de Huelva y Delegado de los Obispos del Sur para la Enseñanza

Fuente: http://www.stenobsur.es/3congreso/

domingo, 17 de julio de 2022

El MEFP ofrecerá Religión Islámica el próximo curso en algunos institutos

El Ministerio prevé implantar "de forma gradual" la materia en Secundaria años después del acuerdo

rosalia-castro-protocolo-covid-9 

El Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP) va a pasar por primera vez de las promesas a los hechos con la Religión Islámica en Secundaria. A partir del próximo curso se podrá elegir en algunos institutos y de forma “gradual” su oferta se extenderá a todos los IES de Ceuta siempre y cuando haya presupuesto “para la contratación del personal docente”. Las necesidades se estiman desde la Comisión Islámica, que debe avalar su idoneidad, en un arco de entre 6 y 10 profesionales, según las fuentes consultadas por este periódico.

Fuentes de los Servicios Centrales del departamento que dirige Pilar Alegría han explicado a El Faro que “en virtud de las conversaciones mantenidas con la Comisión Islámica de España (CIE), el Ministerio está trabajando para la incorporación de la materia de Religión Islámica en Secundaria”, el mismo discurso que ha mantenido el Gobierno central desde hace décadas.

La novedad radica en que ahora, además de “trabajar” y “estudiar” el asunto, el movimiento se va a demostrar andando: “El curso que viene”, han indicado desde el MEFP, “comenzará a impartirse y su implantación será gradual en los centros de la ciudad autónoma supeditada siempre a las partidas presupuestarias disponibles para la contratación del personal docente”.

Este año se cumplen treinta años de los Acuerdos del Estado con la CIE que sobre el papel "garantizan" a los alumnos y familias evangélicas, judías e islámicas que lo solicitasen "el ejercicio del derecho de los primeros a recibir enseñanza religiosa en los centros docentes públicos y privados concertados, siempre que, en cuanto a estos últimos, el ejercicio de aquel derecho no entre en conflicto con el carácter propio del centro, en Infantil, Primaria y Secundaria”.

Hasta ahora en la ciudad autónoma esas familias solamente han podido optar por esa materia en Infantil y Primaria. Lo han hecho con una demanda notable. Según los últimos datos oficiales, Ceuta es la autonomía donde menos alumnado de Primaria (9,4%) no opta por ninguna asignatura confesional. Un tercio (31,7%) lo hace por la Católica y un 58,9% por la musulmana.

Al no ofertarse esa última en Secundaria, en ese nivel la ciudad se convierte en la región donde un mayor porcentaje de estudiantes (71,9%) no cursa religión, ya que solamente el 28,1% (el 14,5% en Bachillerato) opta por la Católica.

Si se analizan exclusivamente los centros públicos (en los concertados el 69,5% cursa Religión Católica y todos los demás ninguna), los datos todavía son más reveladores: tres de cada cuatro alumnos de Primaria (75,6%) opta por Religión Islámica y solamente un 21% tanto en ese nivel como en Secundaria por la Católica.

Para ofertar Religión Islámica en los colegios públicos el Ministerio tiene contratados a 14 docentes que, según los últimos datos facilitados por la administración, conllevan unos costes salariales de algo más de 615.000 euros anuales a razón de 12 pagas mensuales de 3.330 euros y dos extraordinarias de casi 2.000.

La extensión de la oferta de esa materia en los centros públicos de la ciudad ha llegado en múltiples ocasiones al Pleno a través de formaciones como Caballas, que denunciaban que su no impartición en Secundaria suponía una discriminación “alevosa” mientras hubiese un marco legal vigente que obliga a hacerlo, máxime a la vista de la alta demanda existente. Su ausencia es el argumento al que se ha apelado en otras regiones para limitar su implantación sin un mínimo de solicitantes.

El PSOE, que como el PP no había dado hasta ahora estando en La Moncloa ningún paso firme y concreto sobre este asunto en los IES, ha intentado en ocasiones encajar su apuesta de principios por una escuela laica con la realidad de la existencia de oferta de Religión Católica pero no Islámica apostando por caminos intermedios como el llevarla “fuera del currículo y del horario escolar”.

Este verano la Delegación en Ceuta de la CIE ha animado a las familias de confesión musulmana locales que deseen que sus hijos cursen la materia confesional de su credo en colegios o institutos de la ciudad a presentar una instancia en los centros en los que estén escolarizados dejando constancia fehaciente de ello.

Fuente. https://elfarodeceuta.es/mefp-ofrecera-religion-islamica-proximo-curso-institutos/

Los obispos de Latinoamérica instan a trabajar por "una cultura del encuentro en el diálogo y en el respeto"

ctv-q9r-cq5damthumbnailcropped1500844 

Del 11 al 14 de julio ha tenido lugar la Asamblea Extraordinaria del Consejo Episcopal Latinoamericano. Al término se ha elaborado un documento con el cual el organismo ratifica su compromiso de anunciar el Evangelio con audacia y creatividad, particularmente en los ambientes más difíciles y olvidados de este continente. Han explicado que “es tiempo de salida, de caminar juntos, de martirio y profecía, de servir a la cultura del encuentro”.

Cristo presente en la realidad

Tomando el tiempo como punto de referencia, los miembros de la Asamblea, integrada por obispos, directores de centros pastorales, delegados de la Santa Sede y representantes de agencias de ayuda, recuerdan en su mensaje que las características de este momento de la historia, claman por respuestas novedosas que surjan de una Iglesia libre de pesadas cargas y totalmente dispuesta a caminar en unidad.

Voz de los excluidos

La esperanza es que sea la voz de los excluidos, supere temores y favorezca la cultura que es capaz de valorar al otro ignorando cualquier diferencia. Es un tiempo que plantea la necesidad de vivir “una espiritualidad de ojos abiertos para tener una mirada contemplativa”.

Fortalecer el encuentro personal con Cristo

Así este mensaje al pueblo de Dios recuerda la importancia de fortalecer el encuentro personal con Cristo, presente en la realidad del continente y el corazón de la Iglesia; porque va más allá de la contemplación de carácter aséptico o distante. Por el contrario, es sensible al dolor y a las alegrías de los pueblos del continente.

Terminar con el clericalismo

Al respecto el llamado es a terminar con el clericalismo y cualquier forma de abuso, por lo que la Asamblea del CELAM se compromete a incentivar la consulta y el discernimiento comunitario, conscientes de la importancia de la participación del laicado y su incidencia en la toma de decisiones en la vida de la Iglesia. Esto implica crecer en la vida fraterna, escuchar todas las voces, incluso aquellas que pueden molestar, trabajando en la creación de espacios y estructuras que fomenten la participación, especialmente de las mujeres y los jóvenes.

Fuente: https://www.cope.es/religion/hoy-en-dia/iglesia-universal/noticias/los-obispos-latinoamerica-instan-trabajar-por-una-cultura-del-encuentro-dialogo-respeto-20220716_2201366

viernes, 15 de julio de 2022

Pepe Montes narra su experiencia como misionero en Chad, el corazón de África, en su libro: ‘Una misión en Bayaka’.

https://editorialcirculorojo.com/wp-content/uploads/actualidad/pepe-montes-narra-su-experiencia-como-misionero-en-chad-el-corazon-de-africa-en-su-libro-una-mision-en-bayaka/Foto-79.-Siempre-estaran-en-nuestro-corazon-700x394.jpg 

CÍRCULO ROJO.- A través de su nuevo libro, ‘Una misión en Bayaka’, el autor malagueño, Pepe Montes, explica su perspectiva sobre la vida en el mismo corazón de África. “Este libro aporta el humilde testimonio de experiencia misionera en Chad, promovida por la iglesia diocesana de Laï, en el contexto de un Centro Educativo para niños y jóvenes en situación de extrema vulnerabilidad. Es una obra a modo de crónica que trata de provocar y compartir con los lectores reflexiones sobre la necesidad de promover y desarrollar cuidados a los más vulnerables del mundo”, confiesa él mismo. 


Publicada en Círculo Rojo Grupo Editorial, el lector se va a encontrar muchas historias diferentes pero relacionadas en un contexto único. “Estoy seguro de que el lector será provocado a la empatía con las personas que aquí voy presentando. Va a encontrar descripciones de relaciones humanas, paisajes y situaciones verdaderamente exóticas y conmovedoras tanto en el mejor como en el peor de los sentidos. Espero que también encuentre claves espirituales para acercarse más y mejor a Dios y a los hermanos sufrientes -y sin embargo también felices- de la tierra”, tal y como explica el propio autor.

De este modo, este autor ya jubilado, reconoce haberse inspirado en los acontecimientos cotidianos que surgían durante la misión. “La inspiración me la proporcionaban las personas y los hechos que sucedían a mi alrededor en una vida diferente y muy intensamente vivida. Muchos pasajes nacen en momentos de oración personal”.

SINOPSIS

Chad, en el corazón de África, es uno de los países más pobres del mundo. Allí viven muchos niños huérfanos o cuyas familias no pueden atenderles con garantías mínimas de supervivencia y, también, muchos jóvenes que carecen de amparo familiar y deambulan buscando, y no encontrando, soporte para una vida digna.

Este libro aporta un humilde testimonio de experiencia misionera en Chad promovida por la Iglesia diocesana de Laï, en el contexto de un cen­tro educativo para niños y jóvenes en situación de extrema vulnerabilidad.

Es una obra a modo de crónica que trata de provocar y compartir con los lectores reflexiones sobre la necesidad de promover y desarrollar cuida­dos a los más vulnerables del mundo. La verdadera misión cristiana no se limita al anuncio del Reino escatológico, sino que, sin descartar este anuncio trascendente, abarca la intención de hacer presentes, concretos y visibles los valores que Dios quiere para este mundo.

Un grupo de Misioneros de la Esperanza entendimos que la misión nos esperaba de otra forma y en otra parte. Y, seguramente, con una audacia que no es nuestra, que nos viene regalada de arriba, atendimos una nueva llamada de Dios. Fuimos a evangelizar y cuidar… Hubo reciprocidad y recibimos mucho más de lo que podíamos ofrecer.

 Fuente: https://editorialcirculorojo.com/actualidad/pepe-montes-narra-su-experiencia-como-misionero-en-chad-el-corazon-de-africa-en-su-libro-una-mision-en-bayaka/

Puedes adquirir el libro en AMAZON: https://amzn.to/3O3aCKA

o en ebook: https://www.casadellibro.com/ebook-una-mision-en-bayaka-ebook/9788411379892/13051674

Nota del blogger:

Gracias Pepe, por compartir todo, durante tantos años y a tanta gente, de allá y de aquí. Gracias por los años en la comunidad. MIES.

jueves, 14 de julio de 2022

Lecturas para mejorar tu formación docente

Novedades de Julio

Le invitamos a apreciar el valor de estos nuevos contenidos publicados por editorial Verbo Divino, la mayoría de ellos disponibles también en formato digital.

En cada uno de estos libros encontrará una lectura que hemos preparado con esmero y que recomendamos; le invitamos a echar un vistazo.

Agradecemos la difusión que pueda realizar a través de su medio.

Atentamente,

Dpto. de Ventas y Comunicación

Novedades junio julio 2022 - Editorial Verbo Divino

 


 

 

Ayuso reduce la asignatura de Valores Cívicos y mantiene la de Religión en el currículum de Primaria

Paloma Cervilla

Ayuso reduce al mínimo los contenidos ideológicos de los libros de texto

Ayuso reduce al mínimo los contenidos ideológicos de los libros de texto

Rebaja la «carga ideológica» de los libros de texto y reduce al mínimo los conceptos de «ecosocial, ecofeminismo o perspectiva de género»

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado hoy el currículum de la educación primaria con importantes novedades respecto a lo que marca el Gobierno de Pedro Sánchez en la nueva ley educativa. En lo que respecta a las horas de la asignatura de Valores Cívicos y Éticos, la presidenta de la Comunidad ha decidido reducir a una hora su impartición semanal, el mínimo que marca la ley, la enseñanza de los contenidos, y solo a partir de quinto de primaria, donde los alumnos están más formados, ya que entienden que la asignatura está «ideologizada. Por lo que incidirá menos la ideología que quiere implantar el gobierno, señala el vicepresidente y portavoz del gobierno regional, Enrique Ossorio.

En relación a la asignatura de Religión, mantiene el tiempo de enseñanza a «una hora y media , frente a la hora que propone la regulación estatal». Además, han «sustituido al mínimo y hemos buscado sinónimos a toda la carga ideológica que contenía la norma estatal repitiendo de manera machacona perspectiva de género, ecosocial ecodependencia, ecofeminismo, consideramos que estas materias tienen que conocerla pero no con ese ritmo machacón», subraya Enrique Ossorio.

Igualmente, han incluido conocimientos que no estaban en el currículum del estado como «los límites geográficos de España, la prehistoria, la edad antigua, la edad media, los países europeos y sus capitales, que el gobierno considera que un niño español tenga que saberlo«, insiste el portavoz regional.

Fuente: https://www.abc.es/espana/madrid/ayuso-reduce-asignatura-valores-civicos-mantiene-religion-20220714141326-nt.html

miércoles, 13 de julio de 2022

Unidas Podemos pide en sus resoluciones del debate eliminar la asignatura de religión y la casilla de la Iglesia en la renta

Iñigo Aduriz

Aunque no son cuestiones que se hayan abordado esta semana en el Congreso de los Diputados, Unidas Podemos reclamará un proyecto de ley “sobre libertad de conciencia que garantice laicidad del Estado”. Tambin suprimir la asignación tributaria a la Iglesia católica, así como eliminar del sistema educativo la enseñanza de la religión. Todas esas iniciativas se incluirán en las propuestas de resolución que presentará el grupo tras el debate sobre el estado de la nación que ha concluido este miércoles en la Cámara baja, y a las que ha tenido acceso elDiario.es.

Cada grupo registrará como máximo 15 ideas que se debatirán el jueves en el Pleno y que, después, se someterán a votación del mismo. Entre sus proposiciones, Unidas Podemos exige una condena explícita de la masacre de la valla de Melilla del pasado 24 de junio, una masacre sobre la que, a juicio del grupo confederal, el socio mayoritario del Gobierno, el PSOE, de quien dependen los ministerios del Interior y de Exteriores, no ha dado las explicaciones suficientes. Pero evita denunciar el incremento del gasto en Defensa que en las últimas semanas le ha hecho chocar también con los socialistas. Asimismo, pide “impulsar vías legales” para facilitar la llegada de migrantes y la “regulación” de las personas que se encuentran en situación de ilegalidad, en línea a lo que ha hecho el Gobierno alemán.

Las propuestas de resolución tienen un enfoque eminentemente económico. Así, para “blindar el poder adquisitivo” de la ciudadanía ante la escalada inflacionaria, Unidas Podemos plantea subir el salario mínimo hasta que alcance el 60% del salario medio, una subida de las retribuciones de los empleados públicos, incrementar el ingreso mínimo vital en un 15%, así como abordar la subida de las pensiones no contributivas en un 15% y garantizar que se actualicen en función del IPC.

El grupo en el que están integrados Podemos, IU y En Comú Podem reclama, asimismo, la creación de una empresa publica de energía y un “pacto de Estado por los servicios públicos” que “culmine en una financiación de la sanidad, educación, cuidados y servicios públicos y que aumente las ratios de profesionales por encima de la media europea en 10 años”. Unidas Podemos plantea ampliar los permisos de nacimiento o adopción a 24 semanas, y establecer una prestación por crianza y permiso de 7 días de cuidados.

Refuerzo de la educación y la sanidad

Las propuestas de resolución del grupo confederal incorporan algunas de las medidas anunciadas en las últimas semanas por Podemos, como el aumento de la inversión en dependencia en 600 millones de euros, la puesta en marcha de un fondo adicional de 10.000 millones anuales “para reforzar sanidad y educación”, introducir la salud bucodental en el sistema nacional de salud y la eliminación de los copagos sanitarios.

Unidas Podemos también plantea una bajada de impuestos para las pequeñas y medianas empresas “que facturen menos de un millón de euros al año” y que, según la propuesta de este grupo, pasaría de gravar del 25% al 23%. Además, propone bajar el IVA menstrual, de los veterinarios y de las peluquerías. Pero también exige aumentar el IRPF a los salarios mayores a 10.000 euros mensuales y la creación de un impuesto a las grandes fortunas.

El grupo que en el Congreso encabeza Pablo Echenique plantea la “limitación de apertura de casas de apuestas y salones de juego cerca de centros educativos y dedica un apartado específico a pedir un incremento de la inversión sanitaria, desbloquear Ley de Salud Mental, incrementar prestaciones de salud bucodental, la incorporación directa del funcionariado en el sistema público de salud o garantizar el derecho al aborto en cualquier hospital o centro público del país. Pero, además, el grupo confederal quiere que desde el Estado se promueva el uso de las lenguas cooficiales así como favorecer el reconocimiento del asturiano, el gallego y el aragonés.

Propuesta de resolución “feminista”

En materia laboral, Unidas Podemos propone aprobar un nuevo Estatuto del Trabajo “que ahonde en el contenido de la reforma laboral”, aprobar “un nuevo contrato social incrementando la fiscalidad de las grandes empresas”, poner en marcha la nueva Agencia Española de Empleo, impulsar que las cooperativas “puedan constituirse como plataformas para garantizar los derechos laborales” o regular “la prestación por desempleo a las trabajadoras del hogar”.

Entre las planteadas, existe también una propuesta de resolución feminista que recoja la estrategia nacional de cuidados y declare los cuidados “como derecho fundamental”. También se plantea “trabajar en la erradicación de todas las formas de violencia contra las mujeres”, asegurar “el acceso a la interrupción voluntaria del embarazo”, ampliar “derechos sexuales y reproductivos” o garantizar la paridad en los organismos públicos y el uso del lenguaje inclusivo. 

Fuente: https://www.eldiario.es/politica/unidas-pide-resoluciones-debate-eliminar-asignatura-religion-casilla-iglesia-renta_1_9168062.html

lunes, 11 de julio de 2022

Publicado el listado de asignación de destino provisional para el curso 2022/2023

Acceso a destino con carácter definitivo por los profesores que imparten la enseñanza de la religión, contratados con carácter indefinido por el Ministerio

Publicado el listado de asignación de destino provisional para el curso 2022/2023

Asignación destino provisionalEnlace externo, fecha de publicación en la página web 11.07.2022

Fuente: https://www.educacionyfp.gob.es/servicios-al-ciudadano/catalogo/empleo-publico/concursos-para-funcionarios-y-laborales-fijos/profesores-religion.html

En calidad de Afiliado de Amazon, obtengo ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables