@elprofebati Se autoriza y recomienda la difusión de sus artículos, indicando su procedencia. El blogger no se hace responsable del contenido de los artículos aquí publicados, ni asume necesariamente las posturas de sus autores. Además, podrá encontrar recomendaciones a artículos o productos de los que obtengo ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables en calidad de Afiliado de Amazon.
Barra de páginas
Novedades en Religión y Escuela
martes, 10 de marzo de 2020
lunes, 9 de marzo de 2020
Gamifica tu alua (juego de cartas de la biblia): Libros históricos 3
Para guardar o imprimir las cartas, debe cliquear sobre su imagen y se abrirá en la pantalla. Con el botón derecho del ratón, "copiar" y "pegar" en un documento de texto (openoffice, word...). Ajustar el tamaño al deseado e imprimir.
Completa todas las cartas cliqueando aquí.
Vía crucis de Fano
Kahoot! sobre cuaresma
Cliquea sobre la imagen para acceder a los recursos
Si no sabes cómo funciona o lo que es Kahoot, dispones de información en este artículo, cliqueando aquí.
¿Quién será el más importante en el Reino de los Cielos?
Película: "El hombre que hacía milagros"
Fuente: canal religión y cine
Presentación del libro Ciudad Biblia
Fuente: vía email
domingo, 8 de marzo de 2020
Revista Digital - ¡Familia, sé lo que eres!
Fuente: vía email
sábado, 7 de marzo de 2020
CCOO pide que 3ª hora de gimnasia se quite de Religión
Madrid, 5 mar (EFE).- CCOO defiende que la tercera hora de Educación Física (una más a la semana) que busca el Gobierno regional se obtenga quitando una hora de Religión -que tiene dos horas semanales en ESO y Bachillerato- y advierte que la hora adicional de gimnasia afectaría en total a 1.200 profesores.
Así lo propone CCOO, ante la reunión del Consejo Escolar de la Comunidad de Madrid que se reúne esta tarde para debatir la propuesta de la Consejería de Educación.
Reduciendo Religión "no se quitaría ninguna hora de la segunda lengua extranjera, ni de música o plástica", ni tampoco de Artística, Filosofía o Robótica, que son las optativas más comunes y que verían recortado su horario, ha explicado la secretaria de Enseñanza de CCOO, Isabel Galvín.
"La solución más fácil y más justa sería quitar una hora de Religión", que no es una asignatura universal y que además dejará de tener valor para subir la nota media del Bachillerato, motivo por el cual "muchos alumnos la cogen", según Galvín.
Además, en otras comunidades autónomas "hay una sola hora de Religión" a la semana, añade la secretaria para quien la tercera hora de gimnasia "no puede ser a costa de la optatividad", porque ello afectaría la formación integral del alumnado y porque las optativas tienen "un valor orientativo" sobre las aptitudes y preferencias del alumno.
El Francés, que es la segunda lengua extranjera más elegida, quedaría muy perjudicado, porque con solo una hora semanal -tras perder su segunda hora para gimnasia- "es imposible que un profesor pueda dar en una clase de 50 minutos contenidos que permitan al alumno avanzar y expresarse mínimamente" en otro idioma, según Elisa Rufino, del departamento de Estudios de CCOO y profesora de Francés.
De los 1.200 profesores afectados por el cambio que pretende la Consejería de Educación, 600 son de Francés, según CCOO que estima en 400 la pérdida de puestos de trabajo, de ellos unos 200 de Francés, y esta pérdida no se compensaría en la misma proporción con nuevos profesores de Educación Física, ya que se contratarían 200 y se perderían 400, "sobre todo interinos".
Tras indicar que las demás comunidades autónomas mantienen las dos horas de la segunda lengua extranjera, Galvín recuerda que el Consejo Europeo recomienda impulsar la segunda lengua, que debe ser "no solo de oferta obligatoria sino que también sea obligatorio cogerla".
A su juicio, el anuncio de la tercera hora de gimnasia cuenta con "el rechazo rotundo de la comunidad educativa, que no ha sido consultada", y además tiene "un calado político" enmarcado en la oposición del Gobierno de Díaz Ayuso al Gobierno central.
Por ello, la secretaria espera que la Consejería de Educación "escuche" a las organizaciones que integran el Consejo Escolar en su reunión de este jueves. EFE
Fuente: https://www.lavanguardia.com/vida/20200305/473976236129/ccoo-pide-que-3-hora-de-gimnasia-se-quite-de-religion-lo-soluciona-todo.html
viernes, 6 de marzo de 2020
Gamifica tu alua (juego de cartas de la biblia): Libros históricos 2
Para guardar o imprimir las cartas, debe cliquear sobre su imagen y se abrirá en la pantalla. Con el botón derecho del ratón, "copiar" y "pegar" en un documento de texto (openoffice, word...). Ajustar el tamaño al deseado e imprimir.
Completa todas las cartas cliqueando aquí.
Cartas publicadas de esta misma colección:
Si desea ver todos los juegos publicados en este blog, pincha aquí.
Padres y centros indignados con la ley Celaá: esperan cambios en el trámite parlamentario
religion.elconfidencialdigital.com
Escuelas Católicas, la Confederación Española de Centros de Enseñanza, Fundación Servanda y la Concapa, son algunas organizaciones que han mostrado su total desacuerdo a la ley Celaá, el proyecto de Ley de Educación que ahora se llamará LOMLOE y que presentó el pasado martes el gobierno PSOE-Podemos.
En declaraciones a Religión Confidencial, José María Alvira, secretario general de Escuelas Católicas, espera que grupos parlamentarios como el PP o Ciudadanos, presenten enmiendas encaminadas a respetar más las decisión de los padres.
Supresión de la demanda social
"Resulta especialmente preocupante la supresión del criterio de la demanda social en la programación de puestos escolares, y la inclusión de un representante municipal, que no es otra cosa que un “comisario político”, en los Consejos Escolares de los centros concertados. Esperemos que en el turno de enmiendas se incluya la opinión de los padres a la hora de elegir colegio", recalca Alvira a RC.Escuelas Católicas ha expresado su su preocupación ante la aprobación de este proyecto de Ley de Educación que en su opinión nace sin consenso; considera a la enseñanza concertada como subsidiaria de la escuela pública; y limita los derechos de los titulares de los centros y de las familias, sometiendo la libertad de elección a la "planificación" administrativa y poniendo en riesgo la continuidad de numerosas unidades concertadas.
Escuelas Católicas ya se han reunido con representantes del PP, Ciudadanos, PNV y PSOE, y esperan poder hacerlos con los de Vox y Podemos. Incluso han hablado con Esquerra Republicana.
Asignatura de religión
Respecto a la asignatura de Religión, Escuelas Católicas, que agrupa más de 2.000 colegios católicos de España, "podrían admitir" que la nota no contara para la media ni para obtención de becas pero sí consideran que debe ser una materia evaluable."Lamentamos que se degrade el estatus de la clase de Religión, a pesar de ser una asignatura que elige libremente la inmensa mayoría de los padres y contribuye al desarrollo integral de la persona, objetivo último de la educación", afirman.
Por su parte, la Confederación Española de Centros de Enseñanza también han manifestado su preocupación por la precipitación de esta ley, e insisten en la necesidad de que en el trámite parlamentario se busque el consenso que en ocasiones anteriores el PSOE siempre reclamó.
Recorta la libertad de las familias
Para la CECE, el texto de este proyecto recorta la libertad de las familias cuya libertad de elección quedará subordinada a la planificación de las administraciones educativas, lo cual supone una pérdida de igualdad de oportunidades de acceso a la educación concertada y reclaman que la red pública y concertada sigan funcionando en un régimen de complementariedad dentro de un equilibrio que esta ley quiere romper.Por su parte, el presidente nacional de CONCAPA, Pedro José Caballero, ha manifestado su absoluto desacuerdo con una ley impuesta, que no ha contado con el mínimo consenso, diálogo ni acuerdo, donde las familias no se han tenido en consideración en ningún momento, desaparece la demanda social, se aprueba con asignaturas suspensas, se vuelve a marginar a la religión (hay que recordar que la solicitan de forma voluntaria esta asignatura más de tres millones y medio de alumnos) y se pone en riesgo la continuidad de concierto educativo.
Suprimir la pluralidad educativa
"Por dónde va la nueva ley? Pues por lo que todos adivinábamos: suprimir la pluralidad educativa -por ejemplo, se castiga a los modelos de coeducación-, se degrada a la asignatura de Religión -sin alternativa y peso específico alguno, vulnerando la libertad religiosa-, se impone una asignatura de educación en valores cívicos y éticos -vuelta a la antigua EpC-, se da más peso a las Comunidades Autónomas en los contenidos y en la lengua -olvidando el conocimiento de la lengua materna-, se añaden algunas trasversales “nuevas” como el desarrollo sostenible o la igualdad de género -creando más controversia-, y finalmente se apuesta por la gratuidad de la enseñanza de 0 a 3 años vertebrándola por la red pública -en claro perjuicio de la red concertada". denuncia Caballero.El presidente de Concapa ha señalado que “los padres no vamos a ceder nuestras responsabilidades al Estado y consideramos que la educación debe respetar la pluralidad de la sociedad, correspondiendo a los padres colaborar y participar activamente en la escuela y en la educación de sus hijos”.
También, el presidente de la Fundación Servanda Juan Carlos Corvera ha denunciado este proyecto de Ley: "La Ley Celaá es ya una realidad. Si lo que pretende es convertir España en un gran orfanato estatal, es el camino".
Fuente: https://religion.elconfidencialdigital.com/articulo/iglesia-estado/desacuerdo-l-ley-celaa/20200305005629029630.html
jueves, 5 de marzo de 2020
Semana Santa para Niños » Significado, Resumen, Imágenes, Reflexiones, Actividades
Significado de la Semana Santa para niños
Pasión, muerte y resurrección de Jesús: estos son los eventos que marcan la Semana Santa. Pero, ¿cómo explicar su significado a los niños? Sin lugar a dudas, la Pascua no es una fiesta que escuchan los pequeños, a quienes les puede resultar difícil comprender su verdadero significado. Y para esto es importante que la familia y los padres creen ritos nuevos y personales para contarles a los pequeños lo que es la Pascua con palabras simples y usando las historias de los Evangelios y los muchos símbolos relacionados con la Pascua la Semana Santa.Explicación de la Semana Santa
¿Cuál es la semana santa? Es ese período entre el Domingo de Ramos, en el que recordamos la llegada de Jesús a Jerusalén aclamada por la multitud gozosa, y el Domingo de Pascua cuando se celebra su Resurrección. En estos días fatales, la traición de Judas, la Última Cena de Jesús y los Apóstoles, la traición de Judas, el Viacrucis y su agonía en la cruz se consumen.
Semana Santa, los días más importantes
Resumen de la Semana Santa para niños
Como dijimos, la Semana Santa es el período, desde el Domingo de Ramos hasta el Sábado Santo, que precede a la Pascua. El Domingo de Pascua recordamos la Resurrección de los muertos de Jesucristo.😇 Domingo de Ramos: comienza con el Domingo de Ramos donde se celebra la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, cuando fue aclamado por la multitud como el Mesías mientras la gente agitaba palmeras como un signo de saludo y homenaje. En este día vamos a la iglesia para la misa tradicional y tomamos una rama de olivo bendito. Lleve a los niños a tomar su ramita de olivo y guárdelos en su habitación.
😇 Lunes, martes y miércoles: en estos días recordamos la traición que Judas cometió contra Jesús por treinta denarios. Con los niños puedes hacer muchas tareas de Pascua, desde dibujos, tarjetas, adornos, etc.
😇 Jueves Santo: en este día celebramos la Última Cena que Jesús hizo con sus apóstoles y el ritual de lavar los pies. Para los niños es lo más sugerente desde el punto de vista de las celebraciones religiosas: llevarlos a la iglesia.
😇 Viernes Santo: es el día de la muerte de Jesucristo. Como en el miércoles de ceniza, los niños de 14 años son invitados a la abstinencia de carne (se permiten los huevos y los productos lácteos). El ayuno se realiza como un signo de penitencia por los pecados que Jesús vino a expiar en la Pasión. El Viernes Santo las campanas no suenan. Juegan por última vez en la tarde del Jueves Santo y luego vuelven a tocar en las fiestas durante el Sábado. En muchos países se llevan a cabo procesiones y recreaciones del Vía Crucis: lleve a los niños a verlos.
😇 Sábado Santo: es el día en que el Señor Jesucristo se celebra en el misterio de su descenso al infierno después de su muerte. Retrospección.
😇 Domingo de Pascua: ¡Jesús resuscita y es un día de gran celebración! La familia se reúne para celebrar y es costumbre regalar a los niños huevos de Pascua de chocolate, también conejs, gallinas o las típicas Monas de Pascua.
Cómo explicar la Pascua a los niños del Catecismo
¿Cómo explicar la Pascua a los niños del catecismo? Aquí hay algunas ideas para contar lo que sucede en estos días, como se dice en los Evangelios:🙏 Domingo de Ramos: Jesús entra en Jerusalén y es aclamado como un verdadero Rey. La gente lo saludaba agitando ramas de olivo y extendiendo alfombras al pasar.
🙏 Lunes, martes y miércoles: nos preparamos con el corazón para la traición que está a punto de producirse
🙏 Jueves Santo: Jesús invita a todos los discípulos a una gran cena llamada Ultima Cena. En esta ocasión, por primera vez, instituye la Eucaristía: parte el pan y ofrece vino. Este gesto aún lo hacen los sacerdotes durante la misa que termina con la Comunión.
🙏 Viernes Santo : Jesús, después de ser traicionado por Judas, muere en la Cruz. En este día verá la Iglesia desnuda, sin flores, sin luces e incluso las personas son mucho más tristes.
🙏 Sábado Santo : este día es el día de silencio y oración. Todos deben reflexionar sobre sus errores: recordemos que Jesús tomó la culpa de todos nosotros y murió para salvarnos.
🙏 Domingo de Pascua: después de tres días, Jesús se levanta y se muestra primero a los discípulos, luego a la gente. Jesús derrotado en la muerte. Es un día de celebración y acción de gracias
Símbolos de Pascua para niños
No hay un período del año más rico en símbolos como el de Pascua. Desde los más “seculares” como el conejo o el chocolate a los más religiosos. Y precisamente a través de los símbolos podemos transmitir a los niños el verdadero significado de la Pascua, que es la fiesta más importante para la religión cristiana, porque celebra la muerte y la Resurrección de Jesús. Estos son los símbolos más importantes:👼 Los huevos de Pascua: se refieren a la idea del renacimiento
👼 El olivo: en Jerusalén, Jesús fue recibido por una gran fiesta y la gente agitó ramitas de olivo, símbolo de la paz
👼 Los brotes de trigo: en el Evangelio de Juan el mismo Jesús dice: “En verdad, de cierto te digo que si el grano de trigo caído en el suelo no muere, queda solo; si en cambio muere, produce mucha fruta “. Y preparar platillos con brotes de trigo en los días previos a la Semana Santa es un ritual importante, precisamente para vivir simbólicamente con los niños, la transición de la oscuridad de la muerte a la luz de la vida.
👼 La paloma: un símbolo del Espíritu Santo que resucita a Jesús y la paz
👼 Las campanas: después de tres días de silencio y tristeza a la medianoche del Sábado Santo, las campanas de todas las iglesias del mundo comenzarán a sonar festivas, para celebrar la resurrección de Jesús.
Imágenes de Semana Santa para niños
Seleccionamos varias imágenes en color de diferentes momentos de la Pasión de Cristo en Semana Santa para que puedan descargar.Dibujos de Semana Santa para niños
Dibujos para colorear sbe la Semana Santa.Actividades de Semana Santa para niños
Son muchas las actividades que pueden realizar los niños en Semana Santa, desde:⭐ Colorear imágenes de la Semana Santa
⭐ Recortar imágenes relacionadas con Semana Santa y realizar un collage
⭐ Leer poesias sobre Semana Santa
⭐ Ver películas o videos sobre la Historia de Semana Santa.
⭐ Realizar dibujos sobre la Semana Sana.
⭐ Realizar tarjetas para Pascua.
⭐ Decorar huevos para Pascua.
⭐ Hacer adornos para la casa con detalles pascuales, desde gnaldas, adns, pahevs, etc.
⭐ Cantar canciones de Pascua para niños
⭐ Realizar recetas de Pascua para niños.
Fuente: https://paraninos.org/semana-santa-para-ninos/?fbclid=IwAR3iTpJyS82qZ5qmS1DLSyOTcPFt4SGFzwjtWnx-3zd4fvaesK4Hk-5ErQc
Los nombres de Dios
Trabajo realizado por el alumnado de 6º C del CEIP María del Mar Romera (La Cala del Moral - Málaga) sobre los distintos nombres de Dios que aparecen en la Biblia.
El profesor que desmonta el argumentario de Isabel Celáa y de Unidas Podemos contra la asignatura de Religión
La reforma de la ley educativa, la octava en lo que llevamos de Democracia, ha echado a andar. El Consejo de Ministros dio luz verde al texto que comenzará su trámite para ser debatida y, previsiblemente, aprobada en el Congreso de los Diputados. De esta manera se pondrá fin a la LOMCE, aprobada durante el Gobierno de Mariano Rajoy.
Un documento que genera un rechazo de buena parte de la comunidad educativa, al atacar a la Escuela Concertada y tratar de cercar la asignatura de Religión. Sobre esta última cuestión, la Ministra de Educación e impulsora de la reforma, Isabel Celáa, precisó que se queda sin alternativa. Pierde peso. De hecho, la ministra ha aclarado que no contará para la nota media, como sí hacía la LOMCE. La materia seguirá siendo de oferta obligatoria para los centros, pero optativa para los alumnos.
También se elimina la asignatura alternativa a la Religión, bajo el argumento de que "la elección de unos (estudiar Religión) no puede ser la obligación de otros (tener que estudiar una asignatura más)", según explica Celaá. Lo que no se ha aclarado es cómo se articulará esta cuestión. De esta manera, el Ejecutivo de coalición entre PSOE y Unidas Podemos, tratará de menguar el peso de esta asignatura en los centros educativos.
Y es que no son pocos los dirigentes que han tratado de criminalizar la asignatura de Religión y tacharla como el gran problema del modelo educativo en España.
"Eliminar la Religión es un planteamiento erróneo"
Unos puntos que, a juicio de un profesor de Religión ya jubilado Manuel López (su nombre no es real, pero afirma no querer ofrecer su nombre veradero), constituye un verdadero error: “Minusvalorar esta asignatura es un planteamiento erróneo que se hace desde la ideología. Y las escuelas no deben depender de la ideología, ni de izquierdas ni de derechas”.
No son pocos los grupos políticos ubicados a la izquierda del espectro político que, a juzgar por sus argumentos, afirman que la Religión ha de ser una materia que se reciba de manera voluntaria, cuando la libertad de elección está vigente en nuestro país desde la década de los setenta, una vez que la Constitución establecía que España era un país aconfesional: “Ahora algunos buscan fórmulas para huir del Estado aconfesional para que sea laico. A día de hoy somos un país aconfesional. Yo recuerdo que, aún en el Franquismo, tuve un alumno cuyo padre era pastor protestante, y no quería que su hijo recibiera clases de Religión. Conseguimos que quedara exento. Luego, fue el propio padre quien pidió autorización para que su hijo recibiera clases. La diferencia es que a la hora de evaluarle, no incluíamos en su libro escolar la nota de Religión porque estaba exento. Esto ocurrió todavía con Franco vivo”.
"Es falso que sea una clase de adoctrinamiento"
Que las clases de Religión es una forma de adoctrinamiento es otro de los mitos interesados que se ha ido extendiendo por parte de determinados sectores, y que desmiente nuestro protagonista: “Es radicalmente falso, porque impartimos un temario aprobado por el Ministerio, y es a lo que nos atenemos. El profesorado necesita una doble titulación para enseñar Religión, sobre todo en la escuela pública, además de la DECA (Declaración Eclesiástica de Competencia Académica). Es un personal muy preparado y que por supuesto no eligen los obispos, sino la administración”, sostiene López.
En los países de nuestro entorno, la asignatura de Religión se imparte
¿Más 'fake news' en torno a la Religión? La respuesta es sí. Y es que escuchando ciertos argumentos contra la asignatura, podría parecer que es España el único país donde se imparte la materia, cuando el 80% de los países de la Unión Europea la incluyen en su programa lectivo, tal y como recuerda Manuel López: “La excepción es Francia, pero porque es un Estado laico. Aquí, en España, la Carta Magna establece que debe colaborar el Estado con la Iglesia, pero no solo con la Católica, sino con aquellas confesiones que mantienen acuerdos con el Gobierno. Por eso, hay que saber de lo que se habla y, a la hora de establecer comparaciones, que sean viables. Cuando se critica desde algunas fuerzas radicales de izquierdas que la Religión debe desaparecer de la escuela, es porque atacan la Constitución”.