Blog del Profesorado de Religión Católica

Novedades en Religión y Escuela

viernes, 19 de julio de 2019

Madre Teresa de Calculta, película completa




La película trata de la vida de una heroína de nuestros tiempos, una mujer cuyo amor por Dios la inspiró a amarlo, y cada abandono que la Providencia trajo a su puerta. Esta mujer, a quien todos conocemos como Madre Teresa de Calcuta, se llamaba Agnese Gonxha Bojaxiu. Ella era originaria de Albania, nació en la pequeña ciudad de Skopje. Fue aquí donde misteriosamente fue llamada por la voz de Dios. En los años comprendidos entre la Primera y la Segunda Guerra Mundial, llegó hasta Calcuta y aprendió inglés, hindi y bengalí, convirtiéndose en la principal jugadora de una increíble aventura.

🎬 OTHER CARTOONS: http://bit.ly/NanTOONS_Playlists
💙 SUBSCRIBE: http://bit.ly/NanTOONS_Subscribe
👍 LIKE US ON FACEBOOK: http://bit.ly/NanFilms_FB

miércoles, 17 de julio de 2019

La vida fraterna. Revista de espiritualidad. Descarga gratis

2018, REVISTA DE ESPIRITUALIDAD 77 (2018), 535-566
90 Views 


ABSTRACT
«Es posible y bello vivir juntas» La vida fraterna según VDq y Teresa de Jesús MARÍA JOSÉ PÉREZ GONZÁLEZ, OCD Carmelo de Puçol (Valencia) «Esta casa es un cielo si lo puede haber en la tierra» C 13,7. Recibido 14 de agosto Aceptado 30 de septiembre RESUMEN: Este artículo realiza un recorrido por la vida fraterna en...
Monasticism • Papa Francisco • Religious Studies • Santa Teresa de Ávila

Magic Wonderland - holoespectaculo


Mi querida amiga Ana nos invita a este magnífico espectáculo que se celebrará en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga.
Nos envía un link para que conocer el holo-espectáculo que llegará en agosto a Málaga, esperamos que vengas a conocernos!: https://www.youtube.com/watch?v=L5nE__wGlZc&feature=youtu.be

Fuente: linkedin


Película: Resucitado

La buena noticia de Jesús es para todo el mundo, no está reservada solamente a quienes le conocieron. 

Mediante la misión encomendada a los apóstoles de predicar, la buena noticia llegará a todos los lugares y a todos los tiempos. 

 Cualquiera puede unirse a esta nueva comunidad de los discípulos de Jesús. No importa su lengua ni su país de procedencia, porque la unión que se siente para unirse a esta comunidad supera las diferencias entre las personas.

Fuente: canal religión y cine

martes, 16 de julio de 2019

EVD en el Congreso Internacional de Estudios Bíblicos de Buenos Aires

EVD en el Congreso Internacional de Estudios Bíblicos de Buenos Aires
Entre los días 16 y 19 de julio se celebra en Buenos Aires un Congreso Internacional de Estudios Bíblicos con ocasión de los 80 años de vida de la Revista Bíblica.

La organización de este encuentro es iniciativa de la Asociación Bíblica Argentina (ABA) y los Consejos Editoriales de la Revista Bíblica junto con la Asociación Brasileira de Pesquisa Bíblica (ABIB), la Asociación Bíblica Chilena (ABCh), la Asociación de Biblistas de México y otros biblistas de distintos países latinoamericanos y de los Estados Unidos

El título central de las jornadas es “La exégesis en América Latina 80 años después” y está acompañado por el lema “Homenajeamos a los pioneros continuando su obra”.

En su línea de colaboración con las iniciativas de difusión y estudio de la Biblia en América Latina, el Grupo Editorial Verbo Divino (GEVD) participa como entidad colaboradora en este congreso al que acudirán varios de sus miembros. Además, el sello editorial del GEVD en Argentina, Editorial Guadalupe, realiza una exposición de material bibliográfico bíblico.

El congreso destacará por tres grande ejes, “Personas, temas y métodos”, que serán desarrollados mediante conferencias, paneles de debate y seminarios; el último día se incidirá más en la exégesis en América Latina.
Desde Verbo Divino felicitamos a la organización por este importante congreso que sin duda favorecerá el intercambio de saberes y experiencias entre los biblistas latinoamericanos para prolongar la tradición bíblica del continente y hacer visible esta aportación a la ciencia bíblica en particular y a la Iglesia en general.

Más información: Congreso Internacional de Estudios Bíblicos

lunes, 15 de julio de 2019

La Virgen del Carmen (Para niños)



Autor - Diseño - Ilistración: Karen P. Henao Torres
Voz: Maria Camila Muñoz García
Producción: Lazos de Amor Mariano - 2016
http://lazosproducciones.info/

viernes, 12 de julio de 2019

Por qué la clase de Religión

Por qué la clase de Religión, por Atilano Rodríguez Martínez, obispo de Sigüenza-Guadalajara

Por qué la clase de Religión, por Atilano Rodríguez Martínez, obispo de Sigüenza-Guadalajara
Los padres de familia, de acuerdo con la legislación vigente, tienen que solicitar expresamente la clase de religión y moral católica para sus hijos, cuando los matriculan en los centros de enseñanza.
Al solicitar esta asignatura para sus hijos, los padres no sólo actúan de acuerdo con sus convicciones religiosas, sino que ejercen un derecho que está garantizado por la Constitución, por la legislación emanada de los tribunales y por los acuerdos entre la Iglesia y el Estado.

En una sociedad democrática, como sucede en los restantes países europeos, es muy importante ofrecer los medios adecuados para que todos los padres y los alumnos puedan tomar las decisiones que consideren más adecuadas desde la total libertad. Por encima de las ideologías del momento y por encima de las tendencias de los distintos partidos políticos, debe estar la posibilidad de que cada alumno se forme de acuerdo con su conciencia y con sus preferencias religiosas, morales y culturales.
Para que los niños y los jóvenes no se queden en una visión materialista de la vida y puedan abrir sus mentes a la trascendencia, además del testimonio de los padres, es preciso que adquieran unos buenos conocimientos de la realidad de la Iglesia y del mundo. El acatamiento o el rechazo del cristianismo requiere un conocimiento de sus contenidos. ¿Cómo será posible asumir o rechazar algo que no se conoce previamente?

Aunque, ciertamente, no debe confundirse la catequesis con la clase de religión y, por eso esta asignatura tiene su propia programación, sin embargo, hemos de tener en cuenta que la clase de religión es un buen medio, no sólo para la formación religiosa de las generaciones más jóvenes, sino para integrar en la formación de los alumnos los distintos conocimientos de las restantes asignaturas.
Es más, la experiencia nos dice que los niños y jóvenes que no han adquirido unos buenos conocimientos de los contenidos de la religión católica, con el paso del tiempo tienen especiales dificultades para entender las raíces cristianas de Europa, las representaciones artísticas de nuestras catedrales y las incontables manifestaciones y expresiones religiosas de quienes nos precedieron en la vivencia de la fe cristiana.

Esto quiere decir que los padres, profesores, sacerdotes y consagrados tendríamos que ser los primeros responsables de este ámbito de la formación integral de los niños y de los jóvenes. No deberíamos quedarnos tranquilos, si no ponemos todos los medios a nuestro alcance para ofrecer a las futuras generaciones una estima sincera y profunda de nuestra religión, de la moral cristiana y de la Iglesia católica.

Con mi sincero afecto y bendición, feliz día del Señor.

Atilano Rodríguez Martínez, Obispo de Sigüenza-Guadalajara

Fuente: https://www.revistaecclesia.com/por-que-la-clase-de-religion-por-atilano-rodriguez-martinez-obispo-de-siguenza-guadalajara/

jueves, 11 de julio de 2019

Evaluación final con juegos, repaso, canciones, sacramentos, religiones, santos, biblia

Recuerdo - Portalápices
Ruleta de Personajes
(...)
Cómo despertar a una mamá
COMPRA MÚSICA CATÓLICA Y APOYA LA CREACIÓN DE NUEVOS PROYECTOS.
Pescador de hombres | Música Católica
Video apoyo artístico | Cristóbal Fones, SJ
"Kawil" Cristóbal Fones, SJ (Küme Mongen)
Disco Küme Mongen (Cristóbal Fones, SJ)
PONGO MI VIDA EN TUS MANOS (Luis Guitarra)
"Despiértame" | Ixcís (Cristóbal Fones, SJ)
MI GUITARRA (Luis Guitarra)
Migueli - Como las Arenas
¿Quién es el que vieron pasar? - Jesuitas Acústico
Cristobal Fones - Volver a volar
UNA PALABRA TUYA_Lyrics (Unai Quirós feat. Vero Sanfilippo)
NADA SIN TI_acústico (Unai Quirós)
Jose Ibáñez - Aquí estoy, Señor
Jose Ibáñez - Habitaré (Live)
Jose Ibáñez - Habitaré
Mi peso en tus hombros (Estación II) HAKUNA GROUP MUSIC
No sé que viste en mí (Estación I) HAKUNA GROUP MUSIC
Mujeres Nuevas (feat. Patricia Abarca) | Cristóbal Fones, SJ
IXCIS. Padrenuestro/Madrenuestra. Un nuevo modo de ser. - 2019
Recursos Catequesis Día de los Abuelos San Joaquín y Santa Ana
HINDUISMO SEGUNDO A y B
HINDUISMO VÍDEO Segundo C
HISTORIAS DE LA BIBLIA
El hombre en la luna
100 eminentes científicos cristianos que cambiaron el mundo
El cielo es real
Unidad 2: Israel, un pueblo con mucha historia.
“Jesús es la persona más importante de la historia”, afirma el técnico del Liverpool
Qué Hay Más Allá
Plantas con nombres religiosos
Quién quiere ser millonario
RAÍCES: ASTURIAS Y CANTABRIA
Debajo del árbol
DESCUBRE LA PALABRA: Paz y sonrisa
APRENDO LAS LETRAS (para los más chiquitos)
DIBUJO: Inmaculado Corazón de María
POSTAL: Discípulos
Mensaje de la Virgen María desde Medjugorje - 2 de julio de 2019
Los niños nos miran
Oremos por nuestro Ángel de la guarda
Amando hasta el extremo (Maite López)
Científicos defienden una nueva datación de la Sábana Santa
Estilo de vida de los sacerdotes.- El vídeo del Papa- junio 2019
Objetos litúrgicos eucarísticos
Sagrado Corazón de Jesús
FÁBULA: El ladrón y el muchacho
FÁBULA: Los lobos y el asno
Video: Día del padre - (YouTube)
DICCIONARIO ILUSTRADO: Acólito
La valentía es la madre de todas las virtudes
El negocio del aborto: SOS, soy un alma dentro de un bebé
El tiempo dedicado a Dios te sigue hasta la eternidad
DICCIONARIO ILUSTRADO: Cáliz y patena
“EN LAS PÁMPLONAS VER HAIMOS HECHO”
Precaución. Ponte a punto y disfruta de las vacaciones
S. Atonio de Padua (13 junio)
San Antonio de Padua (13 de junio)
Sagrado Corazón de Jesús. Algo de historia
Sagrado Corazón de Jesús 2
Sagrado Corazón de Jesús 1
Humor con segundas
DIBUJO: Jesús calma la tempestad
YO LOS ENVÍO (rompecabezas y dibujo para colorear)
DIBUJO: Jesús multiplica los panes y los peces
JUEGO: Oremos al Padre
Historia de Jonás para colorear..
DIBUJO: María, Madre de Corazón
Oh Lord - NF
LA ORACIÓN: ENCUENTRO ENTRE AMIGOS - Niños
EL CREDO.
Materiales para trabajar los sacramentos
POSTAL: Sabios
REPASO DE QUINTO
REPASO DE PRIMERO
Repasamos lo aprendido sobre las Religiones...
Preparando la Eucaristía
Hoy, san Antonio de Padua. Titular de nuestra Parroquia
San Antonio de Padua (historia con juego)
TARJETA: Pensamiento de San Antonio de Padua
San Antonio de Padua (Juego con frase)
San Antonio de Padua: 13 junio
Jueves 13 de junio: Vida de San Antonio de Padua
SANTA VERÓNICA GIULIANI
SANTA DEMETRIA
SANTA LUTGARDA DE TONGRES
SAN IRENEO DE LYON
San Buenaventura (reseña y juego)
Santa Germana Cousin (historia y juego)
San José Caffaso (reseña y juego)

Noticias, recursos, elegir religión, resolución de conflictos, TIC, experiencias didácticas

PORTADA PARA CUADERNILLOS EDUCATIVOS. Agradecimiento a LasMelli
Presentaciones power point: 14 julio
Bienaventuranzas del siglo XXI
¿Por qué te cuestionas que aprenda religión?- Dibujo
Memoria Manos Unidas - Nuestro trabajo en 2018
"La escuela tendría que alfabetizar en temas religiosos"
Y de postre, gratitud
De segundo, calidad
Menú de verano
Más de la mitad de los profesores españoles no llega formado en el contenido, la pedagogía y la práctica de la materia que imparte
Esta es la historia de las 14 mártires concepcionistas que serán beatificadas
¿Apunto a mi hij@ a Religión?
Histórica carta sobre Religión
Los padres dicen "Me apunto"
Asignatura de religión
La Aventura De Vivir
Clase de religión NO ES catequesis
Audios del P. Royo Marín. Teología de la Perfección Cristiana. Nº 5A - 9B
Audios del P. Royo Marín. Teologia de la Perfección Cristiana. Nº 1A - 4B
Mujeres de los evangelios
Rutinas de pensamiento y clase de Religión
Refugiados y misericordia, La Buena Mentira
Me apunto a religión.com
¿Qué 3 deseos piden los niños en España y Uganda?
Claves para manejar las conductas disruptivas en el aula
Aula Invertida y Diseño Universal para el Aprendizaje – Cómo Integrarlos | Infografía
Docente Innovador – 5 Claves para Desarrollarlo | Infografía
Técnicas de Autoaprendizaje | Presentación
Cómo Planificar una Clase con Éxito | Video
Comunicación de los Logros de Aprendizaje – Elementos | Infografía
Cómo Comunicar lo Aprendido – Estrategias de Formación | eBook
Nuevos Ambientes Virtuales de Aprendizaje – Smart Learning | Presentación
Diseño Universal para el Aprendizaje | Video
Cuadrante21 Volumen #2 – La Revista del Docente Innovador
Jean Piaget y su Influencia en la Pedagogía | Infografía
RUEDA DE PRENSA SOBRE LA ASIGNATURA DE RELIGIÓN EN ALBACETE.
"II SEMINARIO DE EDUCACIÓN PATRIMONIAL EN LA ESCUELA"
Video: Niños y Jóvenes Adoradores - Santuario Jesús Misericordioso - Mar del Plata - (YouTube)
La Misa dibujada
EMOCIÓN AL ESCUCHAR LA OFRENDA A SAN FERMÍN
MISA DE 7 DE JULIO PROCESIÓN DE SAN FERMÍN 2019
CIENTOS DE NIÑOS ARROPAN A SAN FERMÍN EN LA OFRENDA FLORAL
REFLEXIÓN DEL OBISPO DE SEGORBE-CASTELLÓN. ¿Y DESPUÉS DE LA PRIMERA COMUNIÓN?
CORPUS CHRISTI
Recurso para enseñar ciudadanía digital a los niños
PROCEDIMIENTO DE ADJUDICACIÓN DE DESTINOS
¿Hacemos un programa de radio?
20 herramientas de gamificación para clase que engancharán a tus alumnos

El evangelio del domingo

Carola Rackete, la buena samaritana. Domingo 15º. Tiempo ordinario. Ciclo C
Homenaje a los apóstoles anónimos. Domingo 14 Tiempo Ordinario. Ciclo C
Rechazo y seguimiento. Domingo 13 Tiempo Ordinario. CICLO C
Jesús alimenta, la comunidad recuerda. Fiesta del Corpus Christi Ciclo C
ORACIÓN
Preparando el Domingo (Niños): 14 julio
Preparando el Domingo 14 julio
http://parroquialainmaculadavalladolid.blogspot.com/(...)
JUEGO: Oremos al Padre
DOMINGO 16 DEL TIEMPO ORDINARIO “C” - MONICIONES Y PETICIONES
LITURGIA DEL DOMIGO 15 DEL TIEMPO ORDINARIO “C”
CANTOS PARA EL DOMINGO XV DEL T. ORDINARIO /C
15o. DOMINGO ORDINARIO, ciclo C - 14 de julio de 2019
SUERTE QUE TIENE UNO
LA PALABRA Y EL REINO DE DIOS
QUISIÉRAMOS SER, SEÑOR
VAYAMOS CONTRACORRIENTE
DIOS NOS LLAMA PARA SER MISIONEROS
LA LITURGIA DE ESTE DOMINGO NOS INVITA A SER PERSONAS DE PAZ Y MENSAJEROS DE LA PAZ
TESTIGOS DE JESUCRISTO
Para fijarnos en el evangelio Domingo XIV de Tiempo Ordinario
La mies es mucha
Descansará sobre ellos vuestra paz
Hazme, Señor, instrumento de tu paz
http://parroquialainmaculadavalladolid.blogspot.com/(...)
El pan y el vino Lc 9,11b-19
FIESTA DEL CORPUS CHRISTI
Custodias vivas de Jesús - CORPUS CHRISTI Lc 9,11b-19
Huir de la cruz es rechazar a Jesús Lc 9,51-62 (TOC13-19)
¿Serás tú uno de ellos? Lc 10,1-12.17-20 (TOC14-19)
Elegir con rotundidad Lc 9,51-62 (TOC13-19)
Vocación y libertad Lc 9,51-62 (TOC13-19)
La alegría del Reino Lc 10,1-12.17-20 (TOC14-19)
Amar es la caridad samaritana
ITV veraniega
Huir de la cruz es rechazar a Jesús
Ser “custodias”
Evangelio según San Lucas 9, 51-62 - "El paso de Jesús por Samaría y Exigencias de la vocación apostólica"
Evangelio según San Lucas 9,11b-17 - Solemnidad "Corpus Christi· -
EL CORPUS CHRISTI Y FANO.
RECURSOS - D. 13 TO - C
RECURSOS - Solemnidad Corpus Christi - C
Videos Reflexión: Domingo Tpo. Ordinario Ciclo C - Solemnidad "Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo" - (Verbo Divino - YouTube)
Vídeo Reflexión: 13º Domingo de Tiempo Ordinario - Ciclo C - "El paso de Jesús por Samaría y Exigencias de la vocación apostólica" - (Ed. Verbo Divino)

Así nació el cristianismo


lunes, 8 de julio de 2019

Debate sobre la pobreza de la Iglesia



Película: "El nombre de la rosa"

El Papa Francisco al explicar por qué había elegido el nombre de Francisco, dijo: “¡Cómo quisiera una Iglesia pobre para los pobres!”.
 Antes que nada el significado de la frase del Papa Francisco hay que entenderlo a la luz del evangelio y de lo que fue históricamente el movimiento de san Francisco en la Edad Media, como alternativo a una Iglesia poderosa y rica y que el Papa Francisco quiere actualizar.
La opción preferencial por los pobres está en la raíz misma de nuestra fe, en las palabras y en la vida del propio Cristo. La Iglesia ha hecho de la atención al pobre, al que sufre, al olvidado en cada momento por la sociedad de que se trate un rasgo característico.
Allí donde la Iglesia tiene alguna implantación surgen albergues, hospitales, comedores para indigentes, colegios...
 Este principio, ha tenido en la historia su comprobación empírica: cada vez que la Iglesia ha descuidado este principio, cuando se ha acomodado y enriquecido y ha dejado a los pobres en un segundo plano, ha surgido una crisis y, con ella, su cura en forma de un movimiento de vuelta a la simplicidad evangélica, como el de franciscanos y dominicos en el S. XIII.

Fuente: Canal religión y cine

jueves, 4 de julio de 2019

Las sentencias hay que cumplirlas... si fuese al revés, les faltaría tiempo para quitar la religión

Diez centros rechazan impartir Religión en Segundo de Bachillerato

Lo consideran una "aberración pedagógica que no tiene cabida en un Estado aconfesional"

03.07.2019 | 23:14 Diez centros escolares se han adherido al manifiesto de protesta por la inclusión de la asignatura de Religión en 2º de Bachillerato y buscan que el escrito llegue al conseller de Educación y Universidad Martí March.
Los Institutos de Educación Secundaria Madina Mayurqa, Capdepera, Son Rullan, Josep Miquel Guàrdia, Son Ferrer, Santanyí, Joan Ramis i Ramis, Manacor, Ses Estacions, y el Centro de Educación Infantil y Primaria Melcior Rosselló rechazan la sentencia del Tribunal Supremo que obliga a incluir Religión como asignatura del último curso de Bachillerato y también la publicación por parte de la conselleria de Educación de un Decreto, según explican en el manifiesto, "que sitúa la Religión como una asignatura específica más y, por lo tanto, con una carga lectiva de cuatro horas semanales y 140 anuales".
El alto tribunal dio la razón el pasado año al Obispado al negar el recurso presentado por la Conselleria para impedir que los institutos tuvieran que impartir esta asignatura de forma obligatoria en un curso en el que resulta clave la nota media que los alumnos obtengan para acceder a la universidad.
Estos diez centros consideran "una absoluta involución que en 2019 esto suceda". Añaden que desde su punto de vista, situar la Religión en el mismo nivel que la Segunda Lengua Extranjera, las TIC, o las Ciencias de la Tierra, entre otras, "es una aberración pedagógica que no tiene cabida en un Estado aconfesional".
Consideran que es "gravísimo" que los alumnos de 2º de Bachillerato tengan cuatro horas dedicadas a esta asignatura de un total de 32 semanales, "cuando se están preparando para unas pruebas de acceso a la universidad muy exigentes que determinan su futuro".
Por estos motivos, estos diez centros educativos solicitan una moratoria de la aplicación del Decreto 48/2019 del 14 de junio, que sitúa la Religión como una asignatura específica más.
Fuente: https://www.diariodemallorca.es/mallorca/2019/07/04/diez-centros-rechazan-impartir-religion/1430983.html

miércoles, 3 de julio de 2019

Disney ha dejado de ser un mundo para niños: «El reino de hadas hace tiempo que no es seguro»

ReL

En su crítica a Toy Story 4 en Catholic World Report, Nick Olszyk sentencia: "Nunca creí que tendría que decir esto, pero allá va: siempre debes ver una película familiar antes de permitir que la vean tus hijos. Ya no puedes simplemente asumir que es apropiada y sana para ellos. ¡Qué triste final para una hermosa franquicia!". La franquicia es, en este caso, Pixar, cuya cuarta entrega de la serie protagonizada por juguetes no solo muestra fugazmente a una niña acunada por sus "dos madres", sino que, según Olszyk, invierte la filosofía moral de la serie, sustituyendo el "servicio a los demás" de los juguetes al niño por su propia "autoafirmación".
 
En 1995 se inauguró la serie Toy Story, uno de los mayores éxitos de la factoría Disney/Pixar.
Pixar es una filial de Disney, una marca identificada con lo familiar y lo inocente inmersa desde hace años en un cambio radical que ya no permite esa identificación inmediata. La multinacional del entretenimiento sigue estando asociada, en el imaginario colectivo, a los largometrajes fantásticos de sus inicios, a los personajes que ha hecho famosos en todo el mundo. Sin embargo, hoy es una sofisticada maquinaria de propaganda del pensamiento dominante, como explica Mario Iannaccone en Il Timone, quien advierte también a los padres: "Vigilad porque lo que los niños absorben en los primeros diez años de vida les influirá para siempre".
Disney no es un mundo para niños
La importancia que ha tenido la obra de Walt Disney (1901-1966), norteamericano de Chicago, en la imaginación de las generaciones de la posguerra en todo Occidente -y no solo en Occidente- es inmensa, profunda, y tal vez aún siga pendiente de estudio.
Dibujante, director de cine, productor de películas -también de dibujos animados-, empresario, Disney (el primero que comprendió la potencialidad expresiva de los dibujos animados) ha difundido en el mundo, también gracias al potencial estadounidense de postguerra, eso que antes se definía como "el sueño americano".

Walt Disney con el que sigue siendo gran icono de la casa: Mickey Mouse.
Disney entró en nuestras vidas a través de un universo de fantasía, de historias fantásticas, de personajes originales como el Pato Donald, o surgidos de obras literarias como Peter Pan y Mary Poppins. Reescribió los cuentos del folclore clásico recogidos por los Hermanos Grimm, pero también los que inventaron fabulistas como Hans Christian Andersen o Collodi. Pinocho es más conocido hoy en día en la versión de Disney que en la original.
 
El Bien y el Mal, la Verdad y la Mentira, en Pinocho (1940).
Masonería, pero también ethos tradicional
La vida de Disney es la de un hombre apasionado, genial, pero también cínico. Experimentaba continuamente y tras los primeros éxitos apostó, a partir de los años cuarenta, por los largometrajes animados. En sus obras siempre se observó la frecuente ausencia de la figura del padre, o de símbolos cristianos, algo singular en un productor que había nacido en Chicago, en una familia protestante, y que vivía en un país que en esa época era cristiano. De hecho, se pueden hacer algunas observaciones y levantar algunas críticas a obras como Blancanieves y los siete enanitos, o La bella durmiente del bosque, observaciones que se explican con la convencida adhesión del autor a la masonería.
Sin embargo, estas obras de Walt Disney, comparadas con las que se producen actualmente, incluso por parte de la misma Disney, son aceptables, incluso ingenuas: se trata, en su gran mayoría, de espectáculos para toda la familia, en los que la familia es la protagonista. Si bien es verdad que edulcoró los cuentos del folclore europeo, o reelaboró algunas de sus características, lo que queda es aceptable y mantiene su valor educativo.
Por lo demás, según nuestra vara de medir, la obra de Disney se incluye en lo que León XIII y Pío XI llamaban "americanismo", una visión propia y particular del mundo, que no coincide con las tradiciones europeas, sobre todo la católica. No obstante, la larga serie de largometrajes con actores producidos por la Disney Pictures (action movies) son ejemplos, a veces deliciosos, de un mundo que ya no existe, que mantenía la distancia entre niños y adultos, y consideraba importante la educación tradicional.
 
La familia Banks, en Mary Poppins (1964) de Robert Stevenson, la más célebre de las action movies de Disney. Con actores reales, transmitían una visión del mundo similar a las películas de dibujos animados.
La muerte de Walt y los nuevos inversores
Los verdaderos problemas surgen tras la muerte de Walt en 1966, y la de su hermano Roy Oliver, en 1971, que había recibido el legado. A partir de los años setenta, Disney se transforma y es cada vez más grande para llegar, al cabo de los años, al borde de la quiebra.
El verdadero cambio tiene lugar tras una serie de fracasos y los intentos que hubo de compra durante la dirección de Roy Edward Disney, sobrino del fundador. En esa época entran en la sociedad magnates y financieros de Hollywood como Will Eisner y Jeffrey Katzenberg. Bajo su influencia, entre 1989 y 1999, tiene lugar lo que se denomina la Disney Renaissance, un cambio total de visión, una transformación en el modo de comprender qué es el espectáculo, y con la difusión de ideologías anticristianas entre las mentes creativas de Disney.
La gran empresa adopta ese modo de pensar y de influir que hoy se define políticamente correcto en todos los sentidos (también los peores). La producciones de éxito, que van desde La sirenita (1989) a Tarzán (1999), pasando por Pocahontas (1995), Hércules (1997) y El rey león (1994), muestran signos evidentes de ese pensamiento: panteísmo, relativismo, apertura a la ideología gay y fuerte crítica a la civilización "blanca".
Bajo el impulso de la nueva ideología, la Disney dirigida por Walt Disney fue acusada de haber promovido estereotipos de género y el racismo, y el fundador fue acusado de ser un "príncipe oscuro" (así lo definía la biografía de Marc Eliot de 1993). En resumen, la Disney actual tiene que enmendar los errores del pasado con un nuevo rumbo.
El giro radical de los años 2000
En los años 2000, tras un periodo de producciones que parecían acercarse de nuevo al espíritu originario (producciones Pixar distribuidas por Disney, como Toy Story [1995] y Buscando a Nemo [2003]), tiene lugar una transformación aún más radical tras la muerte de Roy Edward Disney en 2009.
 
En Buscando a Nemo sí aparece la figura del padre como algo esencial, sabio y salvador.
Con nuevos patrocinadores, Disney se transforma en un gigante del espectáculo que abjura de su primera vocación de productor de películas para niños y familias. Y si aún se concibe como tal, lo hace bajo las nuevas directrices ideológicas. Se dirige, sobre todo, a un público adulto y adopta una visión políticamente correcta en tema sexual, religioso, "racial". Abraza la lucha contra los llamados estereotipos de género y en sus producciones es cada vez más evidente la deriva anticristiana,  común, por otra parte, a todo el cine mainstream.
La deriva se acentúa después de que Disney compre la distribución directa de producciones Warner y, después, Marvel Studios. La nueva dirección realiza una transformación de gran magnitud, poniendo en evidencia lo que ya se había visto en las producciones del decenio Disney Renaissance. Son de este periodo las características vulgares de las producciones Dreamworks de Spielberg, Katzenberg y Geffen, que traicionan el significado de los cuentos: pensemos en Shrek (2001), en el que una joven no se "eleva", como en los cuentos, sino que desciende, transformándose, haciéndose fea, cuando se casa con un ogro vulgar ridiculizando, así, los anteriores cuentos de Disney.

La transformación más profunda, verdadero giro de 180º grados, nos lleva a las producciones Disney de estos últimos quince años, cuando surgen películas como Maléfica (2014), en la que el bien y el mal son totalmente invertidos con la excusa de defender a las minorías. Incluso las mejores producciones, como Frozen (2013), inoculan sutiles venenos de los cuales, sin embargo, si queremos, nos podemos defender.
El ejemplo de Maléfica
Sin embargo, es imposible defenderse de Maléfica: aquí se muestra la bruja maligna como una víctima y se justifica su adhesión a una especie de satanismo. La historia cambia total y literalmente la iniciación a la vida de la joven protagonista del cuento de Charles Perrault y los Hermanos Grimm, La bella durmiente del bosque, que ya había sido convertido en película de animación por Disney en 1959. Esta bruja-demonio, que seduce y arrastra al lado oscuro a la joven protagonista, practica la magia negra y lleva cuernos.
La consecuencia de todo esto: la llegada del Orgullo Gay a Disneyland París. Los que fueron los lugares consagrados a la diversión de los niños se convierten, hoy, en los lugares de la representación de la  nueva ideología de la fluidez de género, de la crítica a la familia. Que todo esto se esté llevando a cabo de manera oculta y no clara hace que el papel de los padres sea aún más crucial: vigilad, por tanto, porque lo que los niños absorben en los primeros diez años de vida les influirá para siempre. El reino de hadas de Disney hace tiempo que no es seguro; en él merodea Maléfica.
Traducción de Helena Faccia Serrano.
Fuente: https://www.religionenlibertad.com/cultura/290020006/Disney-ha-dejado-de-ser-un-mundo-para-ninos-reino-hadas-no-seguro.html
En calidad de Afiliado de Amazon, obtengo ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables