Blog del Profesorado de Religión Católica

Novedades en Religión y Escuela

sábado, 12 de abril de 2025

Los docentes de Menorca piden que se retire la asesoría de religión


Antoni Vallejo Ripoll
Alumnos entrando en una escuela de la Isla

Alumnos entrando en una escuela de la Isla

La Junta de Personal Docente no Universitario de Menorca solicita que se retire la asesoría de religión católica establecida en el Centro de Profesorado (CEP). Así lo piden en una de las resoluciones del último pleno que han celebrado, por considerar que es incompatible con el principio de aconfesionalidad y laicidad que debe regir la escuela pública. «La formación en doctrina religiosa no tiene cabida en un espacio público destinado a formar al colectivo docente de la enseñanza pública», señalan.

En este sentido, la Junta remarca que, en todo caso, esta asesoría debería recaer en el Obispado, una institución privada, lo que permitiría preservar elcarácter público del CEP.

Simplificación de la burocracia

La Junta también reclama la revisión del modelo de carrera profesional y la actualización de las cantidades de este complemento. Además, instan a la Conselleria de Educación a calcular la cuota de Infantil y Primaria basándose en las horas de docencia reales, así como a iniciar las negociaciones a nivel estatal para crear un cuerpo docente único.

Igualmente, requieren a Educación la elaboración de un plan de simplificación burocrática. «Cada minuto que un docente dedica a la burocracia es un minuto que no dedica a atender a los alumnos», lamentan. Asimismo, se vuelven a posicionar en contra del plan piloto de libre elección de lenguay exigen su retirada.

Fuente: https://www.menorca.info/menorca/local/2025/04/11/2364825/docentes-menorca-piden-retire-asesoria-religion.html#

viernes, 11 de abril de 2025

EduTareas: Generador de fichas didácticas competenciales

Te presento el Generador de Fichas Didácticas Competenciales "EduTareas". Esta aplicación te ayudará a crear actividades educativas alineadas con la LOMLOE y adaptadas al nivel de tus estudiantes.

Lo puedes encontrar en https://profesoradoreligion.blogspot.com/p/generador-ia-de-actividades.html o cliqueado sobre la siguiente imagen:

 



 

El currículo de Jesucristo. Cómo trabajar desde la IA en la clase de Religión (2)


También en la clase de Religión podemos emplear la Inteligencia artificial y enseñar a los alumnos a trabajar con ella. He aquí un ejemplo relacionado con otros documentos de los que hemos dado cuenta centrados en el currículo de Jesús.

El desembarco reciente de la Inteligencia artificial nos puede ayudar a crear algunos contendidos que nos pueden servir de motivación y ayuda, de síntesis o de profundización en determinados temas. Con todo, hemos de recalcar desde el principio que, para ello, siempre se necesita un profesor que ha de estar muy preparado, que tiene que haber leído mucho, estudiado bastante y conocer bien la materia para trabajar adecuadamente con ellos. Y ha de saber mucho también sobre la forma de trabajar, desbrozar, criticar, cambiar, recrear… los documentos elaborados.

Recientemente ofrecimos aquí mismo dos currículos curiosos de Jesucristo tomados de la Redcon los que proponíamos resumir lo esencial de la figura de Jesús, especialmente con los cursos mayores (ver H. Otero, “El currículo de Jesucristo. Cómo centrarse en la figura de Jesús”).Véanse aquí otros dos currículos elaborados por la Inteligencia artificial, en concreto por Grok 3, lanzado por ElonMusk el 18 de febrero de 2025 con la pretensión de superar a ChapGTP, de OpenAI, o a Gemini, de Google.

 ACCEDE AQUÍ A LA PROPUESTA DIDÁCTICA

 

La IA en clase de Religión (1)


La Inteligencia Artificial ha llegado para quedarse. La Inteligencia Artificial (IA) ya está en medio de nosotros y ha llegado para quedarse. La oportunidades que nos brinda, según el Papa Francisco son apasionantes. Señalamos algunos puntos relacionados con la religión y con la clase de Religión.

El término inteligencia artificial fue utilizado por primera vez en la conferencia «DartmouthSummerResearch Project on Artificial Intelligence» de John McCarthy en 1956.En ese acto, los investigadores presentaron los objetivos y la visión de la IA. Muchos consideran esta conferencia comoel verdadero nacimientode la inteligencia artificial, tal y como se conoce hoy en día.

En 2016, SundarPichai, CEO de Google, se atrevió a decir: “La IA es lo más importante en lo que está trabajando la humanidad”; es “más importante que la electricidad o el fuego”. Sea así o noche, el caso es que la IA ha llegado para quedarse. Y que por lo tanto también podemos tener en cuenta desde la clase de Religión, donde, según ArifKhan,más que esperar que la tecnología responda apreguntas filosóficas profundas, “deberíamos usarla para poner el conocimiento a nuestro alcance a través de la digitalización y la búsqueda rápida”. La IA puede ofrecer “aplicaciones personales relacionadas con la ‘fe’ que proporcionen recordatorios regulares e inspiración religiosa a los usuarios a través de notificaciones programadas.De esta manera, la IA y el mundo más amplio de la tecnología pueden ayudar a respaldar nuestros esfuerzos religiosos, en lugar de tratar de definirlos”.

La llegada de la IA al gran público ha sido reciente. Ennoviembre de 2022 Open AIdio a conocer un chatbot conversacional Chat GPT (Transformador Preentrenado Generativo). Y todo cambio. Y el 18 de febrero de 2025 ElonMusk lanzó Grok 3, “la IA más inteligente del planeta», según él mismo. Y diez veces más potente que la versión anterior. Y todo cambiara.

 ACCEDE AQUÍ A LA PROPUESTA DIDÁCTICA

 

Otras formas de ayuno y abstinencia

Un falso texto sobre el ayuno y la abstinencia en Cuaresma, atribuido al papa Francisco pero que no es suyo, puede darnos pie para abordar en la clase de Religión el tema de otras formas de ayuno y abstinencia, válidas para todos.

Desde hace años, circula través de redes sociales y WhatsApp  un mensaje que afirma que el papa Francisco propuso 15 «actos de caridad» y 11 «ayunos»y  para reemplazar “el ayuno de carne en Cuaresma” (sic: en tal caso sería la “abstinencia de carne los viernes”). Y este año se ha vuelto a difundir…

El texto es más falso que Judas… Aunque se atribuya al papa Francisco no es suyo ni de lejos. Pero, lógicamente, gana autoridad y prestigio si se atribuye su autoría a él. Suele suceder.

Los datos

Una versión del texto atribuido al Papa con los 11 “ayunos” está disponible, sin autor y con el títuloAyuno en Cuaresmaen el sitio web Catoliscopiodesde marzo de 2009, cuatro años antes de que el cardenal Jorge Mario Bergoglo fuera elegido Papa. Y la lista de los actos de caridad cuya autoría se le atribuye al papa Francisco fue elaborada por Luisa Restrepo y publicada originalmente en Catholic Link (Recursos para la nueva evangelización)y republicada luego –y desarrollada–por sitios como Lafamilia.info.

El texto

En la actualidad la Iglesia ha fijado todos los viernes de Cuaresma como días de abstinencia de carne y el Miércoles de Ceniza y Viernes Santo, de ayuno y abstinencia.

DESCUBRE CÓMO TRABAJARLO EN CLASE CLIQUEANDO AQUÍ 

 

jueves, 10 de abril de 2025

Generador IA de Situaciones de Aprendizaje

Esta aplicación te ayudará a crear una Situación de Aprendizaje completa para tu clase. Sigue los pasos proporcionando la información solicitada en cada campo. Al final, obtendrás un plan detallado de tu situación de aprendizaje, incluyendo competencias, criterios de evaluación, actividades por sesión y sugerencias de mejora 

CLIQUEA AQUÍ PARA ACCEDER A MÁS INFORMACIÓN

Nadie vive solamente para sí mismo y más libros

Te invitamos a descubrir el valor de estos nuevos contenidos, que en los próximos días estarán también disponibles en formato digital.

Agradecemos que puedas compartir esta información con aquellas personas a quienes les pueda resultar de interés.

Nadie vive solamente para sí mismo Experimentar la conexión, reforzar la convivencia

Aumentan la soledad y el aislamiento, el individualismo excesivo, la segregación y el egoísmo. Las grietas que atraviesan las comunidades, la sociedad -y también la vida de los individuos- son cada vez más evidentes. Al mismo tiempo, sin embargo, también nos encontramos en todas partes con un profundo anhelo de identidad, pertenencia y convivencia satisfactoria.

Para Anselm Grün, está claro que necesitamos una nueva forma de relacionarnos, más profunda, también en  Ver más

Disponible en formato papel y próximamente en formato digital

Cartas a Pascual La Biblia explicada a un joven universitario

Con un estilo cercano, directo y atractivo, estas "cartas", escritas a un joven universitario (Pascual), se detienen sobre algunos pasajes paradigmáticos del Antiguo Testamento. Desde los relatos de creación, que tanta polémica han suscitado en su interpretación, hasta el poema de amor que llamamos Cantar de los Cantares; desde el gran evento de la salida de Egipto, hasta los lamentos de Dios ante la infidelidad de su pueblo, recogidos en los Profetas. En paralelo, vamos descubriendo qué tienen que ver estos relatos antiguos con los estudios de Pascual, con su fe recién estrenada... o con la chica que le gusta.      Ver más

Disponible en formato papel y próximamente en formato digital

 El hijo del carpintero El relato más humano de Jesús de Nazaret según el evangelio de san Marcos

En El hijo del carpintero, Roberto O'Farrill nos invita a recorrer el evangelio de Marcos con una mirada reflexiva y accesible, donde el Jesús histórico y el Jesús de la fe convergen. Más que un tratado académico, este libro es una guía para redescubrir la presencia del Resucitado en la historia y en nuestras vidas.
¿Quién es Jesús? Esta pregunta, planteada por el propio Maestro, sigue resonando hoy. Aquí encontrarás  
Ver más

Disponible en formato papel y próximamente en formato digital

Signos de esperanza (Eucaristía nº 5/2025) Tiempo ordinario. Ciclo C / 29 de junio al 7 de septiembre

Materiales para facilitar la preparación de las celebraciones eucarísticas del Tiempo Ordinario (Tiempo ordinario. Ciclo C / 29 de junio al 7 de septiembre): lecturas y exégesis, homilías, lectura familiar del evangelio, moniciones, oraciones... 
Ver más

Disponible en formato papel en formato digital y posibilidad de suscripción

En cada uno de estos libros encontrarás una lectura que hemos preparado con mucho mimo y que recomendamos, echále un vistazo.

Si tienes cualquier duda puedes responder directamente a este email y te ayudaremos con lo que necesites lo antes posible.

 

Publicidad sin comisión

Religión y cine: Jesús siempre perdona

Película: Currito de la Cruz (1948) 

21 Acercándose Pedro a Jesús le preguntó: «Señor, si mi hermano me ofende, ¿Cuántas veces tengo que perdonarlo? ¿Hasta siete veces?». 22 Jesús le contesta: «No te digo hasta siete veces, sino hasta setenta veces siete. Mateo 18 

Dios nos pide perdonar siempre. 

Si le interesa ver películas religiosas completas puede visitar el canal "cine religioso";  @cinereligioso9357  

 

Más de 12.000 alumnos de Religión de toda España participan en el V Kahoot Intercentros de Semana Santa

10 ABR 

Detrás de este gran evento educativo se encuentra Carlos Valle Plaza, profesor de Religión del IES Pedro Jiménez Montoya, de Baza

 Durante los últimos días del segundo trimestre, más de 12.000 alumnos de Primaria y Secundaria matriculados en la asignatura de Religión Católica han participado en el V Kahoot Intercentros Semana Santa 2025, una iniciativa que se consolida como un auténtico referente a nivel nacional.

En concreto, han tomado parte 8.123 estudiantes de 1º, 2º y 3º de ESO, y 4.535 alumnos de 3º y 4º de Primaria, procedentes de centros educativos repartidos por toda la geografía española.

Detrás de este gran evento educativo se encuentra Carlos Valle Plaza, profesor del IES Pedro Jiménez Montoya, de Baza, el alma mater del proyecto. Él se encarga de diseñar cada edición con mimo y creatividad: desde los materiales previos (presentaciones, actividades digitales e impresas) hasta la coordinación de los docentes implicados, pasando por la elaboración de banners y, por supuesto, la creación de un Kahoot muy alejado del formato convencional.

Lejos de limitarse a preguntas tipo test, este Kahoot incluye acertijos, desafíos sorpresa, escenas que el alumnado debe ubicar en la fachada de la Pasión de la Sagrada Familia, preguntas bíblicas con emojis, y un sinfín de propuestas originales que lo convierten en una experiencia didáctica única.

Durante cinco días, y en sesiones continuadas a lo largo de toda la jornada escolar, los alumnos han participado en partidas donde han puesto a prueba sus conocimientos sobre los textos de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús, tomando como hilo conductor la impresionante fachada de la Pasión de la Basílica de la Sagrada Familia de Barcelona.

En la etapa de Primaria, cabe subrayar la implicación de los maestros José Manuel Rodríguez (Granada) y Charo Palomares(Sevilla), responsables de coordinar las partidas entre los centros participantes. Y, sobre todo, a los docentes que durante semanas han preparado con sus alumnos esta actividad en sus respectivos centros educativos.

El Kahoot, herramienta digital de respuesta grupal, ha demostrado una vez más su capacidad para presentar contenidos curriculares de forma atractiva, motivadora y altamente participativa, reforzando el valor pedagógico y vivencial de la asignatura de Religión.

La VI edición ya está en camino: girará en torno a la fachada del Nacimiento de Jesús, y se celebrará en los días previos a la Navidad. Cualquier docente de Primaria o Secundaria interesado en sumarse a esta experiencia puede contactar con el profesor Carlos Valle a través de @Carlos_reli.

Fuente: 

V Kahoot Intercentros de Semana Santa

No te pierdas el comunicado de prensa del Kahoot Intercentros que se acaba de realizar sobre la Semana Santa, fotos, videos, participantes...

Y ¡próxima convocatoria!

ACCEDER A TODA LA INFORMACIÓN 

 

martes, 8 de abril de 2025

Aplicaciones de IA en educación


Propuesta didáctica para crear una canción sobre la Resurrección de Jesús

Song Cover Image 

 Portada generada por Suno

 

Utilizando ChatGPT, he elaborado estas instrucciones, ficha organizadora y rúbrica de evaluación para retar al alumnado a que, de forma cooperativa, tras la lectura o visualización de la Resurrección de Jesús y saber el significado que supone para el cristiano, cree letras de unas canciones que las generaremos utilizando la IA.

 


🎶✨ ¡Reto Musical Pascual! – “¡La Alegría No Se Acaba!” ✨🎶

¿Estáis listos para un reto celestial lleno de ritmo, alegría y trabajo en equipo?

Imaginad que sois compositores cristianos del siglo XXI. Jesús ha resucitado y toda la Iglesia está de fiesta. Vuestra misión, si decidís aceptarla, es crear la letra de una canción que exprese con fuerza y emoción la alegría de los cristianos por la Resurrección de Jesús. Esta canción será nuestro himno de Pascua, una explosión de vida, fe y esperanza.

📌 ¿Cómo lo haréis?

  • Trabajaréis en grupos cooperativos como verdaderos equipos de compositores.

  • Buscaréis palabras que transmitan alegría, fe, amor y vida.

  • Construiréis versos que cuenten lo que significa la Resurrección para los cristianos hoy.

  • ¡Y luego convertiréis vuestra letra en una canción real con la ayuda de la inteligencia artificial!

🎧 ¿Y sabéis qué? Vuestro talento irá más allá del aula.
Con ayuda de la tecnología, podréis escuchar cómo suena vuestra canción. Aquí tenéis 2 increíbles herramientas de inteligencia artificial que os ayudarán a convertir vuestra letra en una melodía única:

  1. 🌟 Suno AI: Cread música con IA fácilmente. Solo tenéis que escribir vuestra letra, elegir el estilo... ¡y listo!
    🔗 https://app.suno.ai

  2. 🎼 Loudly: Esta IA os permite generar música original partiendo de textos y emociones. ¡Perfecta para dar ritmo a vuestras ideas!
    🔗 https://www.loudly.com/ai-music-generator


💡 Consejo del profe: Pensad en palabras clave como "vida", "luz", "Pascua", "resucitó", "alegría", "esperanza", "amor", "caminar con Jesús"… ¡y dejad que el Espíritu Santo os inspire! 🕊️

🎤 ¡Vamos, artistas del Evangelio! ¿Quién logrará componer la canción más alegre de esta Pascua?


 

¡Genial! Me alegra que te guste la propuesta. Aquí tienes:


📝 FICHA ORGANIZADORA DEL RETO: “¡LA ALEGRÍA NO SE ACABA!”

🎶 Creando la canción de la Resurrección en equipo 🎶

Nombre del grupo: _______________________
Nombres de los integrantes:

  1. __________________ 2. __________________

  2. __________________ 4. __________________


🧠 PASO 1: ¿QUÉ QUEREMOS CONTAR?

¿Qué significa para nosotros que Jesús ha resucitado?
(Escribid ideas clave. Pensad cómo se siente un cristiano en Pascua).

💬 __________________________________________________________
💬 __________________________________________________________
💬 __________________________________________________________


💡 PASO 2: BANCO DE PALABRAS FELICES

(Escribid palabras alegres relacionadas con Jesús, la Pascua, la vida nueva…)

☀️ ____________________
🌈 ____________________
🎉 ____________________
🕊️ ____________________
❤️ ____________________
✨ ____________________


✍️ PASO 3: ¡MANOS A LA OBRA! COMPONEMOS LA LETRA

(Estructura: puede tener estribillo + 1 o 2 estrofas)

Título de la canción: _________________________________________

Estribillo:
🎵 __________________________________________________________
🎵 __________________________________________________________

Estrofa 1:
🎶 __________________________________________________________
🎶 __________________________________________________________
🎶 __________________________________________________________

Estrofa 2 (opcional):
🎶 __________________________________________________________
🎶 __________________________________________________________
🎶 __________________________________________________________


🎧 PASO 4: ¡AL ESTUDIO MUSICAL!

Elegid una de estas apps para ponerle música a vuestra letra:
https://app.suno.ai
https://www.loudly.com/ai-music-generator

Estilo musical elegido: ___________________________


🌟 PASO 5: REFLEXIÓN FINAL

¿Qué hemos aprendido sobre Jesús y la alegría pascual al crear esta canción?

✏️ __________________________________________________________
✏️ __________________________________________________________


📊 RÚBRICA DE EVALUACIÓN - “¡La Alegría No Se Acaba!”

Criterio Excelente (4) Bien (3) Suficiente (2) A mejorar (1)
Contenido religioso La letra expresa con profundidad la alegría cristiana por la Resurrección. La letra expresa adecuadamente el sentido pascual. Hay alguna referencia, pero poco clara o repetitiva. No refleja claramente el sentido cristiano.
Creatividad y originalidad La canción es muy creativa, con imágenes y palabras sorprendentes. Tiene buenas ideas y se nota esfuerzo creativo. Algo repetitiva o predecible. Muy básica o copia de otras canciones.
Trabajo cooperativo Todos los miembros colaboraron y aportaron de forma equilibrada. Buena colaboración, aunque alguno participó menos. Trabajo poco repartido o con conflictos leves. Hubo poca cooperación o desequilibrios notables.
Uso adecuado de IA musical La app se usó con gran acierto, adaptando bien letra y estilo musical. La música acompaña bien a la letra. La música no encaja mucho o se nota poco trabajada. No se usó adecuadamente o no se terminó.
Presentación y entusiasmo Cautiva y transmite emoción pascual. Se nota entrega e ilusión. Transmite alegría. Buena presentación. Presentación correcta, pero sin emoción. Falta entusiasmo o no se presentó.

Y este es un ejemplo de canción generado con Suno.ai:

Las canciones generadas, a modo de ejemplo, han sido:

 

https://suno.com/song/ce247515-57fe-4bff-8542-1d3f43033865?sh=SAZHAeGNERYRiPgj


https://suno.com/song/1ac5190d-fd72-4c48-a4af-403f6e47c217?sh=V8InppIIrksTvHRr

 ¿Te animas a hacerlo con tu alumnado? Seguro que les sorprendes y se lo pasan genial.

Puedes dejar tus comentarios a este post.

 

 

 

En calidad de Afiliado de Amazon, obtengo ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables