Blog del Profesorado de Religión Católica

Novedades en Religión y Escuela

lunes, 30 de septiembre de 2019

Los profesores de Religión llevan ante la Justicia su situación laboral

El Periódico de Aragón

Un crucifijo en un aula. -

EL PERIÓDICO

La Asociación Profesional de Profesores de Religión en Centros Estatales (Apprece) en Aragón ha decidido llevar su situación laboral ante la Justicia, un hecho «obligado», según denunciaron ayer, «tras las actuaciones del Ministerio de Educación de hacer modificaciones masivas de contratos indefinidos» a los docentes de esta materia en Infantil y Primaria de Aragón. Estos, tras la reducción horaria de la asignatura que ha pasado de 90 minutos a 45 semanales, han visto «mermadas» sus condiciones.
«Va a ser la Justicia la que nos diga a todos si es o no legal lo que ha hecho el ministerio en Aragón. O, como defendemos en Apprece, no solo se pudo hacer de otra manera, sino que en democracia tiene que hacerse legalmente», argumentó el colectivo.
Según explicaron, el 3 de septiembre convocaron al ministerio a una negociación en el Servicio Aragonés de Mediación y Arbitraje (SAMA) y el día 12 se celebró el acto de conciliación sin avenencia, por incomparecencia del ministerio. «Ese mismo día Apprece puso la demanda en defensa de todo el profesorado de Religión de Aragón y, en los próximos días, tendremos un juicio que se va a celebrar, aunque no comparezcan», reseñaron.
La situación de estos docentes requiere «actuaciones urgentes, que no admiten esperas», insistieron desde la asociación. «Dialogar es cada vez más difícil y no digamos negociar para solucionar problemas de convivencia y de relaciones laborales. Y hay casos, en los que la única vía que queda, es la de la Justicia», apuntó Apprece.
La semana pasada, por otro lado, desde CSIF Aragón denunciaron que un centenar de colegios de Zaragoza estaban sin profesor de Religión desde que empezó el curso debido a que el Ministerio de Educación todavía no ha mandado los contratos a los centros.

(...)

Cómo se aplica a la Biblia la crítica textual



Película: "El caso de Cristo"

Por crítica textual se entiende la ciencia que determina la concordancia de un texto con el texto original.

Si, como ocurre con los libros de la Biblia, no se conservan los textos originales, la crítica textual compara y valora las distintas copias para restablecer los textos en la forma más cercana a los originales.

Es indispensable una operación crítica del texto de la Biblia para responder a preguntas como:

- ¿Podemos estar seguros de que el texto que tenemos entre las manos corresponde al original?

 - Si no existen textos autógrafos, ¿Qué camino se ha seguido en las historia de la transmisión del texto desde las primeras copias hasta la copia que poseemos?

- Cuando encontramos textos repetidos o similares, ¿Hay alguno posterior y que modifica al anterior? ¿Proceden los dos de una fuente común que se ha perdido?

A las preguntas anteriores responde la crítica textual, y su respuesta es de suma importancia para una adecuada interpretación, sin la cual nunca se podría llevarse a cabo la traducción a las lenguas vernáculas que aceptan la palabra de Dios a los creyentes que desconocen las lenguas originales.

 Los criterios que se utilizan para identificar el texto que tiene mayores garantías de acercarse al original son:

 El criterio geográfico: si vemos una transcripción idéntica procedente de los lugares donde se difunde el cristianismo, entonces decimos que esa es la versión que hay que preferir.

 El criterio genealógico: si de diversas variantes podemos demostrar que hay una que las sucesivas dan por supuesta, entonces decimos que aquella es la variante originaria.

 El criterio literario-estilístico: cuando, entre diversas variantes, por ejemplo del evangelio de Lucas, una se acerca más a la estructura literaria y a la perspectiva teológica de Lucas, habrá que tenerla por genuina.

La Biblia se encuentra respecto a los clásicos de la antigüedad en una posición absolutamente superior, ningún otro libro de la antigüedad posee un número tan grande de manuscritos; sólo para los evangelios unos cinco mil.

Además de muy numerosos y prácticamente idénticos, los manuscritos de los evangelios están muy próximos a la fecha de composición de nuestros libros. Mientras que para los grandes poetas griegos (Sófocles, Eurípides) y para los filósofos como Platón y Aristóteles el tiempo que transcurre entre el original y las primeras copias manuscritas es incluso de 1.200 años, el texto más antiguo del Nuevo Testamento está fechado hacia el 125 d.C., apenas unos treinta años después del original.

Si le interesa ver películas religiosas completas puede visitar el canal "cine religioso"; https://www.youtube.com/channel/UCAM5...

Fuente: canal religión y cine

jueves, 26 de septiembre de 2019

NOTA ACLARATORIA SOBRE LAS ACTIVIDADES DEL PROFESORADO DE RELIGIÓN DE CEUTA Y DE MELILLA


Para que entre el profesorado de religión de España se conozca la VERDAD DE LOS HECHOS, difundimos este mensaje del Ministerio, enviado al Presidente de la UNIÓN APPRECE ESPAÑA. SINDICATO APPRECE, el pasado día 12 de julio, a las 8.04 minutos, como respuesta a las gestiones telefónicas que, hicimos desde APPRECE, ante varios altos cargos del Ministerio de Educación, para pedirles explicaciones sobre la supresión del apartado que se refería al Profesorado de Religión en las Instrucciones del Ministerio para la organización del curso 2019-2020, en las Ciudades Autónomas de Ceuta y de Melilla.

A su vez, conviene que se conozca también que las instrucciones suprimidas eran el fruto de varias reuniones de dirigentes nacionales de APPRECE con dos Direcciones Generales del Ministerio, para dar una solución concreta a los contratos indefinidos, para los que no hubiera horas lectivas de religión  suficientes en los centros y, en esos casos, cómo, con la intervención del Servicio de Inspección, se podían completar con actividades educativas, aquellas horas que pudieran quedarle libres en sus contratos indefinidos, hasta completar la jornada contratada. Las instrucciones para el profesorado de religión de Ceuta y de Melilla, una vez que, en una reunión conjunta de los Directores Generales y de los dirigentes de APPRECE, quedaron acordadas, fueron consultadas por el Ministerio a los representantes sindicales de Ceuta y de Melilla y se han estado aplicando, durante 3 cursos consecutivos.

La NOTA adjunta de la Subsecretaría del Ministerio, tiene como finalidad generalizar lo que puede ser un principio para  todo el profesorado de religión, que se pueda encontrar en unas situaciones similares en toda España. ¿Cómo es que lo que estaba pensado como un criterio objetivo a tener en cuenta, para respetar los contratos indefinidos y no proceder a su  minoración anualmente, ya que, en esos casos, los contratos indefinidos los convertiría  la Administración en contratos temporales, dando prioridad a la planificación anual, sobre los derechos laborales de los trabajadores y, en cuestión de días o semanas, se ha convertido en un conflicto laboral importante?.

Lo ordenado en el Real Decreto 696/2007, sobre las relaciones laborales del profesorado de religión con las Administraciones Públicas, se sigue respetando y cumpliendo, al ser contratado por primera vez, para acceder a formar parte de la plantilla del profesorado de religión, en cada diócesis, ya que es la propia Administración educativa, la que, a propuesta de la Autoridad Religiosa, decide qué tipo de contrato es el que firma con el nuevo profesor/a de religión, hasta que pasa a contar con un contrato indefinido que, como tal, debe ser respetado por la Administración Pública, porque una cosa es un contrato de sustitución, con un carácter temporal y otra muy distinta es el contrato indefinido, que, además del respeto por ambas partes, y, en particular por la Administración Pública, requiere de un procedimiento legal para poderlos modificar con el consentimiento del profesor/a afectado/a y con la participación de los representantes legales del profesorado de religión.

Por estas razones, el Sindicato APPRECE, viene ejerciendo sus competencias sindicales en defensa del Estado de Derecho y en su aplicación al profesorado de religión en España. 

SINDICATO APPRECE
De: Dirección Gral. de Evaluación y Cooperación Territorial
Enviado: viernes, 12 de julio de 2019 8:04
Para:
unionappreceespana@hotmail.com
Asunto: Nota aclaratoria sobre las actividades del profesorado de religión de Ceuta y Melilla.
Buenos días D. José María

Según conversación telefónica y siguiendo las indicaciones de la Directora General, le remito nota aclaratoria que nos envió el Subsecretario del Ministerio, relativa a las actividades del profesorado de Religión de Ceuta y Melilla.


Reciba un cordial saludo.


Secretaría particular
Dirección General de Evaluación y Cooperación Territorial
Ministerio de Educación y Formación Profesional


Andalucía, 25 de septiembre de 2019

Puede ver la nota en la fuente: http://www.apprece-a.es/vernoticia.php?id=899

Charlas a colegios e institutos sobre la relación Ciencia y Fe

Buenos días, 

Mi nombre es Enrique Solano. Soy astrofísico e investigador del Centro de Astrobiología (CSIC-INTA). También soy miembro del grupo de trabajo de Ciencia y Fe de la Universidad San Pablo-CEU y tengo una relación cercana con el grupo de Ciencia, Razón y Fe de la Universidad de Navarra.

Me pongo en contacto con ustedes para informarles, por si fuera de su interés, de las actividades que, en el ámbito de las relaciones ciencia y fe, vengo realizando desde hace un par de años en diferentes parroquias y colegios de orientación católica. El principal objetivo de estas actividades (charlas, debates,...)  es transmitir el mensaje de que, a diferencia de lo que normalmente nos llega desde los medios de comunicación, ciencia y fe son perfectamente compatibles. Las actividades se encuentran especialmente orientadas a jóvenes con edades comprendidas entre 4ESO y 2Bach, esto es, jóvenes que, en breve, pasarán a formar parte de un mundo universitario que, en su gran mayoría, no favorece las relaciones entre ciencia y fe. A través de estas actividades intentamos proporcionar a los asistentes los argumentos necesarios para poder rebatir las principales ideas de los defensores del conflicto entre ciencia y fe. 

¿Hay realmente un conflicto entre Ciencia y Fe? ¿Qué pasó con Galileo y con Darwin? ¿Para ser un buen científico hay que ser ateo? ¿Bautizarías a un extraterrestre?,¿Hace falta Dios para explicar el origen del Universo?... son algunos de los temas que se tratan en estas charlas.

Si consideran que este tipo de actividades puede ser de interés para sus colegios de cara al curso 2019-2020, no duden en ponerse en contacto conmigo. 

Quedo a la espera de sus noticias. 

Atentamente, 

Enrique Solano (esm1966@gmail.com)

Fuente: vía email

Novedades de Editorial Verbo Divino

Buenos días:

Enviamos información de nuestras novedades, esperamos que entre ellas encuentre publicaciones de su interés.
Si considera que alguno de sus contactos pueda estar interesado en estos libros, le agradecemos que les reenvíe esta información.

Un  cordial saludo,
EVD

La teología en camino - EPUB (Una guía) La teología en camino - EPUB (Una guía) Amunárriz Urrutia, Antxon Código EVD: 1591032
Colección: Teología
Subcolección: Versión EPUB
- Formato digital - - Formato digital -
Precio sin IVA: 6,60 €
PVP: 7,99 €
Añadir a la cesta
El amigo del novio - EPUB (Juan el Bautista: historia y teología) El amigo del novio - EPUB (Juan el Bautista: historia y teología) Martínez Rivera, Roberto Código EVD: 1091061
Colección: Estudios Bíblicos
Subcolección: Versión EPUB
- Formato digital - - Formato digital -
Precio sin IVA: 9,08 €
PVP: 10,99 €
Añadir a la cesta
A la Biblia por la liturgia (Año par) - EPUB (Comentarios a las primeras lecturas de las misas del tiempo ordinario) A la Biblia por la liturgia (Año par) - EPUB (Comentarios a las primeras lecturas de las misas del tiempo ordinario) Rodríguez Carmona, Antonio Código EVD: 2691026
Colección: Acción pastoral
Subcolección: Versión EPUB
- Formato digital - - Formato digital -
Precio sin IVA: 8,26 €
PVP: 9,99 €
Añadir a la cesta

Carta Pastoral "Luz en mi sendero" (Carta pastoral de los obispos de la Provincia Eclesiástica de Pamplona y Tudela) Carta Pastoral "Luz en mi sendero" (Carta pastoral de los obispos de la Provincia Eclesiástica de Pamplona y Tudela) Aznárez Cobo, Juan Antonio / Pérez González, Francisco / Munilla Aguirre, José Ignacio / Ruiz Martorell, Julián / Escribano Subías, Carlos Manuel Código EVD: 5000097
Colección: Varios
Subcolección: Varios
- Formato impreso - - Formato impreso -
Precio sin IVA: 4,33 €
PVP: 4,50 €
Añadir a la cesta
Pan de sensatez y agua de sabiduría (Estudios sobre el libro de Ben Sira) Pan de sensatez y agua de sabiduría (Estudios sobre el libro de Ben Sira) Calduch-Benages, Nuria Código EVD: 5404001
Colección: Asociación Bíblica Española
Subcolección: Artículos selectos
- Formato impreso - - Formato impreso -
Precio sin IVA: 35,58 €
PVP: 37,00 €
Añadir a la cesta
Servidores esperanzados (Eucaristía nº 1/2020) (Adviento y Navidad. Ciclo A / 1 diciembre - 12 enero) Servidores esperanzados (Eucaristía nº 1/2020) (Adviento y Navidad. Ciclo A / 1 diciembre - 12 enero) Equipo Eucaristía Código EVD: 2606025
Colección: Acción pastoral
Subcolección: Eucaristía y vida parroquial
- Formato impreso - - Formato impreso -
Precio sin IVA: 6,73 €
PVP: 7,00 €
- Descatalogado -

La carta a los Filipenses y la carta a Filemón (Claves de lectura. Cuaderno Bíblico 188) La carta a los Filipenses y la carta a Filemón (Claves de lectura. Cuaderno Bíblico 188) Focant, Camille Código EVD: 0300188
Colección: Cuadernos Bíblicos
Subcolección: Cuadernos Bíblicos
- Formato impreso - - Formato impreso -
Precio sin IVA: 10,58 €
PVP: 11,00 €
Añadir a la cesta
Cuando ya no se sabe qué hacer - EPUB (Impulsos espirituales para un nuevo comienzo) Cuando ya no se sabe qué hacer - EPUB (Impulsos espirituales para un nuevo comienzo) Grün, Anselm Código EVD: 1791049
Colección: Surcos
Subcolección: Versión EPUB
- Formato digital - - Formato digital -
Precio sin IVA: 6,60 €
PVP: 7,99 €
Añadir a la cesta
Vivir en Cristo - EPUB (Encuentros bíblicos desde la Lectio Divina con los escritos de san Pablo) Vivir en Cristo - EPUB (Encuentros bíblicos desde la Lectio Divina con los escritos de san Pablo) Equipo Bíblico Verbo Código EVD: 3491012
Colección: Animación Bíblica de la Pastoral
Subcolección: Versión EPUB
- Formato digital - - Formato digital -
Precio sin IVA: 4,54 €
PVP: 5,49 €
Añadir a la cesta

La carta a los Filipenses y la carta a Filemón - EPUB (Claves de lectura. Cuaderno Bíblico 188) La carta a los Filipenses y la carta a Filemón - EPUB (Claves de lectura. Cuaderno Bíblico 188) Focant, Camille Código EVD: 0391064
Colección: Cuadernos Bíblicos
Subcolección: Versión EPUB
- Formato digital - - Formato digital -
Precio sin IVA: 4,54 €
PVP: 5,49 €
Añadir a la cesta
El amigo del novio (Juan el Bautista: historia y teología) El amigo del novio (Juan el Bautista: historia y teología) Martínez Rivera, Roberto Código EVD: 1000070
Colección: Estudios Bíblicos
Subcolección: Estudios Bíblicos
- Formato impreso - - Formato impreso -
Precio sin IVA: 21,15 €
PVP: 22,00 €
Añadir a la cesta
A la Biblia por la liturgia (Año par) (Comentarios a las primeras lecturas de las misas del tiempo ordinario) A la Biblia por la liturgia (Año par) (Comentarios a las primeras lecturas de las misas del tiempo ordinario) Rodríguez Carmona, Antonio Código EVD: 2600079
Colección: Acción pastoral
Subcolección: Acción pastoral
- Formato impreso - - Formato impreso -
Precio sin IVA: 20,19 €
PVP: 21,00 €
Añadir a la cesta

<<  1, 2  >>

miércoles, 25 de septiembre de 2019

Curso on line sobre herramientas, técnicas y recursos didácticos para Religión

¡Aún estás a tiempo de matricularte!

Herramientas, técnicas y recursos didácticos para Religión

CURSO DE FORMACIÓNEl término “Caja de herramientas” suele hacer referencia a un banco de recursos o materiales didácticos que se ofrecen para su puesta en práctica. Además, descubrirá un magnífico elenco de técnicas o ideas sobre cómo trabajar una gran variedad de herramientas, independientemente de la edad al que vaya dirigido, de las necesidades del aprendiz o de los contenidos de Religión sobre el que versen. Esto es, el material del curso contiene recursos y herramientas que contribuyen a la elaboración de estrategias para la enseñanza religiosa, tanto en el ámbito pastoral como educativo.
Se trata de un material pedagógico flexible que busca responder a los contextos específicos, características y objetivos definidos por quien los utilice y que pone al servicio de los participantes en este curso unas herramientas validadas en el ejercicio de la enseñanza de la Religión.
Este curso pretende lograr la consecución de las siguientes cinco destrezas en los participantes:
  • Capacitar para la práctica reflexiva, crítica, integradora e innovadora de la enseñanza de la Religión
  • Desarrollar destrezas y criterios para identificar y evaluar herramientas y recursos adecuados para la enseñanza de la Religión que garanticen una formación religiosa y moral de calidad.
  • Favorecer el diseño, planificación y elaboración de recursos propios.
  • Estar abiertos a un proceso de formación permanente.
  • Tomar conciencia de la importancia de un aprendizaje cooperativo
¡¡Últimos días para matricularte!! Aún puedes, no dejes pasar la oportunidad. Por poco dinero, más de 1000 recursos...

Información y matrícula en: https://infosal.es/courses/caja-de-herramientas-para-la-ensenanza-de-religion/

martes, 24 de septiembre de 2019

Película completa de Madre Teresa en español



La película trata de la vida de una heroína de nuestros tiempos, una mujer cuyo amor por Dios la inspiró a amarlo, y cada abandono que la Providencia trajo a su puerta. Esta mujer, a quien todos conocemos como Madre Teresa de Calcuta, se llamaba Agnese Gonxha Bojaxiu. Ella era originaria de Albania, nació en la pequeña ciudad de Skopje. Fue aquí donde misteriosamente fue llamada por la voz de Dios. En los años comprendidos entre la Primera y la Segunda Guerra Mundial, llegó hasta Calcuta y aprendió inglés, hindi y bengalí, convirtiéndose en la principal jugadora de una increíble aventura.
🎬 OTHER CARTOONS: http://bit.ly/NanTOONS_Playlists
💙 SUBSCRIBE: http://bit.ly/NanTOONS_Subscribe
👍 LIKE US ON FACEBOOK: http://bit.ly/NanFilms_FB
#NANTOONS #MOTHERTHERESA #MONDOCARTOONS

Fuente: canal NAN TOONS

Saquemos la religión de la escuela: asociaciones, sindicatos de enseñanza y partidos políticos se unen para lograrlo

Contrainformacion.es

La Campaña que desde hace dos décadas promocionan algunas entidades organizadoras “Por una Escuela Pública y Laica: Religión fuera de la Escuela” surgió como un compromiso unitario y activo en torno al objetivo democrático de lograr la plena laicidad del sistema educativo. El resultado es que cerca de 60 asociaciones, sindicatos de enseñanza y partidos políticos se han unido para exigir que salga la religión de las escuelas.

En un comunicado firmado por Podemos, Izquierda Unida, ERC, el Partido Comunista, Comisiones Obreras, Europa Laica, el Sindicato de Estudiantes y las asociaciones Redes Cristianas así como algunas de madres y padres de alumnos, critican que las clases de «adoctrinamiento religioso» se financien con fondos públicos. Para evitarlo busca garantizar el imprescindible carácter laico que debe revestir la Escuela como institución pública, dejando la religión confesional fuera del sistema educativo oficial, es decir, del currículo y del ámbito escolar.



La iniciativa busca también denunciar y derogar los Acuerdos del Estado español con la Santa Sede, así como los suscritos en el mismo sentido con otras confesiones religiosas, obligando al gobierno a proceder para el cumplimiento de ese mandato.

Las asociaciones han enviado el documento a todas las formaciones políticas para que consideren que «la laicidad debe presidir el marco escolar para el desarrollo de la libertad de conciencia» y que esta debe respetarse siempre, sobre todo «cuando se trata de niños y jóvenes en su periodo de formación».
En España hay unos 20.000 profesores de religión, según datos del Ministerio de Educación. La actual ley educativa (LOMCE) cataloga dicha asignatura como optativa, por lo que las calificaciones de los alumnos en Religión cuentan para su nota media. Los profesores de esta materia, que no tienen por qué opositar para obtener una plaza docente, son seleccionados a dedo por los obispos, que también eligen el temario a impartir.

El texto presentado argumenta que «la política educativa está provocando graves consecuencias». Por un lado «a través de medidas de apoyo descarado al sector privado, en su mayoría bajo el control ideológico de la Iglesia católica» y por otro, «manteniendo en los centros escolares a personas designadas por obispos, con la misión, además de impartir clases de religión, de cristianizar a la comunidad educativa y hacer proselitismo religioso». El comunicado también hace referencia al resto de religiones minoritarias con competencias educativas, el islam, el judaísmo y el evangelicalismo.

Fuente: https://contrainformacion.es/saquemos-la-religion-de-la-escuela-asociaciones-sindicatos-de-ensenanza-y-partidos-politicos-se-unen-para-lograrlo/

El testimonio de José María: más de 40 años enseñando la asignatura de Religión

José María Martínez Manero  lleva más de 40 años dando clase de religión y es uno de los pioneros en España

El testimonio de José María: más de 40 años enseñando la asignatura de Religión
Semanario católico
Tiempo de lectura: 2'Actualizado 12:55
José María Martínez Manero es uno de los pioneros de la asignatura de Religión en la etapa democrática. Lleva más de 40 años dando clase, «y sin arrepentimiento», dice entre risas. «Yo podría estar en mi casa jubilado desde hace cinco años –dice–, pero dar clase de Religión me ha seducido siempre. He tenido oportunidad de dar otras asignaturas, pero Religión es otra cosa. Tiene una personalidad propia y puedes aportar mucho a los alumnos. Napoleón no es Jesucristo, y no es lo mismo hablar de uno que de otro».

José María, que da su testimonio en el curso organizado por la Delegación de Enseñanza de Madrid, asegura sin reservas que Religión «no es una concesión ni un permiso», sino que «tiene derecho propio. Hay que respetar a la asignatura, y hay que exigirla para que la escuela se respete a sí misma». Es una materia que atrae por sí sola, dice: «Yo he dado clases también a muchos profesores que me lo han pedido. Y cada año son muchos los alumnos que se apuntan porque han oído hablar de ella a otros compañeros».

¿Por qué la religión?

La razón es que «la religión tiene que ver con la vida, y esto es una novedad para muchos chicos». «Una de las cosas que más les aporta es que es un diálogo con la actualidad, con su desarrollo personal. Religión los acompaña en su vida y les da claves de lectura de lo que les está pasando. Está en el alma de la cultura, y les hace ver que sus preocupaciones están en conexión con la historia de la humanidad. La cultura no es erudición, no es solo aprender cosas. La cultura habla por sí misma de Dios, y eso hay que descubrirlo».

Lenguaje moderno

José María lo hace en un lenguaje que los alumnos pueden entender, y es habitual en sus clases oírle hablar del Quijote, de El Rey León, de Galdós, Forrest Gump, Titanic, El libro de la selva o Gran Torino. «En la cultura actual hay auténticas parábolas, claves básicas, porque el respiro humano está ahí, y eso les llama mucho la atención. La vida bulle en todo el ser humano, que es imagen de Dios. Solo hay que usar su lenguaje, sin jergas y sin caer en la tentación de la autorreferencialidad», dice el profesor.
José María tiene experiencia también en defender la asignatura de los ataques de sus propios compañeros de claustro: «desde los 80 ha habido mucho desconcierto, y a veces verdadera guerra. Me decían que Religión debía estar fuera de la escuela, y yo les invitaba a mis clases y se quedaban pasmados por cómo atendían los alumnos. La educación ha sido un coto privado: Religión o nada, religión o patio. “¿A nosotros por qué no nos evalúan?”, me decían mis alumnos. A mí cuando me criticaban la asignatura respondía: “A mí no me hables de obispos, estos chicos tienen unos padres que tienen unos derechos, y si eres demócrata deberías pelearte para que estos padres puedan ejercer sus derechos”. Religión es un servicio a la sociedad, y esa es la asignatura que tenemos pendiente».

Fuente: https://www.cope.es/religion/actualidad-religiosa/alfa-y-omega/noticias/testimonio-jose-maria-mas-anos-ensenando-asignatura-religion-20190923_503993

lunes, 23 de septiembre de 2019

Religión resiste en el aula

La Crónica de Badajoz

La asignatura de Religión Católica está muy arraigada en los centros educativos extremeños. Lo demuestran las estadísticas oficiales: el 75,2% de los alumnos de Primaria, Secundaria y Bachillerato están estudiando esta materia en el curso actual, según los datos facilitados por la Consejería de Educación y Empleo. Y la cifra es muy similar año tras año, aunque ha caído ligeramente respecto al curso anterior, como lo hace también el número total de alumnos en el sistema educativo. En concreto, el año pasado cursaban esta asignatura el 76,6% de los extremeños en el conjunto de esas tres etapas educativas.
El descenso se da principalmente en Educación Primaria, donde más se nota también la caída general del alumnado. En el caso de Religión Católica, el año pasado eligieron la materia más de 53.690 alumnos de entre 6 y 11 años y en el curso actual son 51.909, lo que supone una caída del 3,3% (por encima del descenso general del alumanos en esta etapa, inferior al 1%). En esta etapa, el 82,6% de los menores elige Religión.
En el caso de la Educación Secundaria Obligatoria supone el 77% de los alumnos totales y también se aprecia un receso de unos 400 alumnos (del 1,1%), pasando de los 33.787 estudiantes en el curso pasado a los 33.399 del actual. Y en Bachillerato (modalidad diurna), la caída es casi imperceptible: de los 6.142 jóvenes que eligieron esta asinatura en el 2018-2019 a los 6.117 alumnos de este año, lo que representa el 40% del alumnado total.
Es precisamente esta última etapa en la que la asignatura confesional ha tenido más controversia, ya que la Consejería de Educación llegó a retirarla del curriculo de 2º de Bachillerato y la redujo en la ESO en el año 2016. Eso motivó tres recursos judiciales por parte de las diócesis extremeñas, de los docentes de Religión y de una asociación de padres cuyas reclamaciones fueron, en parte, fueron admitidas por la Justicia. Por eso, Educación recuperó en el currículo de Bahillerato esta asignatura tras un curso sin ofertarla, aunque no subió la carga horaria en la ESO, como solicitaban también los recurrentes. En ese punto los tribunales dieron la razón a la administración. Y así se mantiene, de momento, la materia optativa en Extremadura: con una hora a la semana en todos los cursos. Pero eso no ha zanjado la polémica. El Tribunal Superior de Justicia de Extremadura rechazó el pasado mayo los recursos presentados contra el currículo del 2018 y los profesores y las diócesis plantean llegar hasta el tribunal de los Derechos Humanos si hace falta. Mientras, los alumnos parecen darles la razón, ya que Extremadura es la segunda región, tras Baleares, con más alumnado de Religión. Superaban en el curso 2016-2017 (úiltimas estadísticas del Ministerio de Educación) hasta más de 20 puntos la media nacional en Primaria y la ESO.

Fuente: https://www.lacronicabadajoz.com/noticias/extremadura/religion-resiste-aula_342400.html

Recursos para el aula, pastoral o catequesis

EL PROFETA SAMUEL
Las partes del cuerpo - Canciones Infantiles - Canción para niños - Dore...
Recurso - ayuno de Daniel
TRABAJAMOS LOS VALORES DE LAS PELÍCULAS
LOS DOCE APÓSTOLES DE JESÚS
TRABAJAMOS LOS VALORES: CONFIANZA, FE, ESPERANZA, AMOR
ACTIVIDADES ADÁN Y EVA
Caín y Abel
PRESENTACIÓN SOBRE LA FORMACIÓN DE LA BIBLIA
Los escritos de San Pablo: Su Teología - Crecimiento de la vida en Cristo
Los escritos de San Pablo: Su Teología - El Amor Cristiano
DIBUJO: Juntos trabajamos en la obra de Dios
Los dias de la Creación (colorear y color)
LÍNEA DEL TIEMPO DE LA ESCRITURA
Para comenzar el curso con ilusión...
CANCIÓN MI CUERPO EN MOVIMIENTO
Comunicado de la Parroquia Ntra. Sra. del Carmen
Fiestas religiosas en Galicia
El alma es creada por Dios
Curriculum vitae del Hijo de Dios
LÁMINA: San Francisco de Asís
Dios nos da tiempo para que nos decidamos por Él
DICCIONARIO ILUSTRADO: Presbiterio
POSTAL: Dios creó al hombre para que no pereciera...
Mes dedicado a la Biblia
San Mateo (21 septiembre)
DIBUJOS: Primeros y últimos
JUEGO: Jesús habla del perdón
LA BIBLIA
CUENTO: ¿Cuándo termina la noche?
PICTOCUENTOS
Sostenibilidad. ¿Sabías que los pingüinos tienen rodillas?
Sostenibilidad. ¿Sabías que por mucho tiempo se creyó que las olas ‘gigantes’ eran un mito hasta 1995?
JUEGO: ¡Goool...! de los Sacramentos
SANTA TECLA
DIBUJO: El que ama ha nacido de Dios
Semana Santa para niños
La Santísima Trinidad
Canción oficial del lema "Ahora" 19-20 de Maristas
Nueva parábola de Valivan: «Constructor de una Torre»
31 de mayo - La visitación

Actualidad, eventos e inicio de curso

El evangelio del domingo

Pedro, apacienta mis ovejas. Jn 21, 17-19


En el evangelio de Juan encontramos un diálogo entre Jesús y Pedro en el que Jesús da a Pedro una responsabilidad especial sobre la comunidad. La responsabilidad especial que Jesús da a Pedro es cuidar de la fe de sus hermanos y actuar como un pastor. En el texto se aprecia una relación afectiva de amistad profunda, y mutuo reconocimiento. 

A pesar de negar a Jesús. Pedro dio su vida por él. En Jn 21, 17-19, Jesús anuncia a Pedro su muerte. Utiliza la imagen de "ser ceñido" y llevado a donde no quiere ir. Se refiere a extender los brazos para ser crucificado y ceñido a la cruz, ya que Pedro murió crucificado.  

La muerte de Pedro va a ser un motivo para dar gloria a Dios, pues murió por anunciar y mantener su fe en Jesús. Pedro murió en Roma crucificado, en la persecución del emperador Nerón. Según algunos textos, Pedro pidió ser crucificado cabeza abajo, al no considerarse digno de tener la misma muerte que Jesús.  

Fuente: canal religión y cine

Propuestas formativas de la Fundación Edelvives, curso 19-20

Como cada inicio de curso la Fundación Edelvives ofrece una serie de propuestas formativas, que pretenden capacitar a los educadores en diferentes aspectos, para dar respuesta a las necesidades educativas del mundo educativo.
Son formaciones de calidad, con buenos formadores y con diferentes modalidades, que seguro os pueden ser de mucha utilidad para actualizar la formación personal y de los centros educativos.
Cuidando del Educador. SEMIPRESENCIAL
Esta formación propone un proceso de autoconocimiento personal que redundará en una mayor autocuidado y bienestar personal; y tomar conciencia de los sentimientos y necesidades de una manera saludable. Vivir este proceso, para poder desarrollar un conjunto de habilidades que servirán para mejorar la relación con uno mismo y, como consecuencia, transformar la relación con los demás.
• Desing for Change. PRESENCIAL
Design for Change España propone un marco pedagógico basado en una metodología propia inspirada en el Design Thinking. Esta metodología propone evolucionar la educación empoderando niños y jóvenes, dándoles la oportunidad de ser protagonistas de una experiencia para cambiar el mundo, desarrollando la empatía, creatividad, trabajo en equipo, pensamiento crítico y liderazgo compartido.
• Educación de la Interioridad por dinamizadores de grupos. ONLINE
Esta formación consiste en sesiones formativas online para profundizar en la interioridad impartidas por expertos y con una metodología práctica.
• Experto universitario en prevención e intervención en abuso sexual infantil. SEMIPRESENCIAL
Este curso pretende formar educadores que trabajan con menores para que sean capaces de prevenir e intervenir ante situaciones de abuso sexual infantil. La formación tendrá un carácter teórico práctico junto a la formación teórica se propondrán casos prácticos en los que los participantes deberán aplicar instrumentos y herramientas, así como planificar actuaciones para prevenir y detectar situaciones de abuso sexual.
• Experto Universitario en Coaching Escolar. SEMIPRESENCIAL
Este curso ofrecerá herramientas de Coaching Educativo a los profesionales del mundo de la educación, para favorecer una serie de habilidades y procedimientos para ejercer un liderazgo efectivo en el ámbito escolar, y poder afrontar el reto de la transformación educativa.
 Más información en:
Josep Maria Nonay Pont
Asesor institucional
FUNDACIÓN EDELVIVES

Fuente: vía email
En calidad de Afiliado de Amazon, obtengo ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables