
@elprofebati Se autoriza y recomienda la difusión de sus artículos, indicando su procedencia. El blogger no se hace responsable del contenido de los artículos aquí publicados, ni asume necesariamente las posturas de sus autores. Además, podrá encontrar recomendaciones a artículos o productos de los que obtengo ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables en calidad de Afiliado de Amazon.
Barra de páginas
Novedades en Religión y Escuela
- Encuentra a Shiva - 6/26/2025 - José Antonio Fernández Martín
- Ficha competencial para investigar sobre la fe de la Iglesia - 6/19/2025 - José Antonio Fernández Martín
- Juego: «Verdadero o Falso» sobre la Biblia - 6/23/2025 - José Antonio Fernández Martín
- Hoy nos visita… «Mis clases de Reli son +» - 6/16/2025 - José Antonio Fernández Martín
- Gymkana para el final de curso - 6/12/2025 - José Antonio Fernández Martín
miércoles, 28 de noviembre de 2018
Isabel Celaá presenta las nueve claves del anteproyecto de Ley de Educación
"Era una cuestión prioritaria y urgente para este Gobierno
abordar de forma inmediata la modificación de los aspectos más
segregadores y negativos de la LOMCE -Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa-,
los que estaban causando mayores daños a nuestro sistema educativo,
apartándolo de forma preocupante del objetivo de equidad", ha señalado
la ministra y portavoz del Gobierno.
El anteproyecto -denominado de Ley Orgánica por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación-
se encuentra en trámite de audiencia e información pública, por lo que
está abierto a sugerencias de toda la comunidad educativa. "Abrimos
ahora un tiempo para la aportación y el diálogo", ha subrayado Celaá.
Derogación completa de la LOMCE
La ministra ha recordado que la LOMCE no es en sí misma una ley
reguladora de todo el sistema educativo, sino que se limitó a modificar
diversos aspectos de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación
(LOE), así como algunos otros aspectos concretos de la LODE y la Ley Orgánica de Universidades (en lo que respecta al acceso a la universidad).
"Desde el punto de vista jurídico, limitarnos simplemente a derogar
la LOMCE, que a su vez, modificó parcialmente otra ley anterior -la
LOE-, no resolvería los problemas planteados, puesto que las
modificaciones permanecerían en la LOE modificada en 2013. Además, esa
decisión de derogación sin otros cambios introduciría una situación
jurídica contraria a la deseable claridad que deben perseguir todas las
normas jurídicas", ha detallado Celaá.
"Desde el punto de vista de su contenido, y en coherencia con el
compromiso político anunciado, nos limitamos a modificar los aspectos
más controvertidos que la LOMCE incorporó a la LOE, sin perjuicio de
que, con dicho objetivo, y únicamente desde el punto de vista de la
técnica jurídica utilizada, se hable de derogación formal de la LOMCE",
ha explicado la ministra.
Celaá ha informado de que se hará público un texto consolidado de la
LOE, tras las modificaciones que ahora se proponen con este
anteproyecto, que facilite su comprensión y lectura.
Un título único al final de la ESO
El anteproyecto elimina los itinerarios de la ESO y se modifican los
PMAR (Programas de Mejora del Aprendizaje y Rendimiento), estableciendo
los Programas de Mejora de las Oportunidades a partir de 3º de la ESO.
Con ellos se podrá obtener el título único de la ESO que permitirá
acceder tanto al bachillerato como a la formación profesional, a
diferencia de lo que sucedía con las reválidas académicas y aplicadas
que proponía la LOMCE.
También la FP Básica permitirá obtener tanto el título de Graduado en
ESO como la cualificación de nivel 1 del Catálogo Nacional de las
Cualificaciones Profesionales. "Queremos que todos tengan las mismas
oportunidades. Que los caminos no sean irreversibles en una edad en la
que no se ha completado la madurez", ha subrayado Celaá.
Disminución del índice de repetición
Otro de los objetivos de la nueva ley es que disminuya el índice de
repetición. "Como nos recuerdan continuamente los organismos
internacionales, en el modelo español se abusa mucho de la repetición
como fórmula de solución del bajo rendimiento", ha recordado la
ministra. "La repetición debe ser la última de las opciones", ha
añadido.
De esta forma, el anteproyecto contempla que si el estudiante debe
repetir, esta decisión tiene que adoptarse de manera colegiada por todo
el equipo docente, previa constatación de que se han adoptado medidas
previas y se han evaluado sus resultados. Si el alumno o alumna
finalmente repite, lo hará con un plan individualizado de repetición,
cuyo seguimiento realizará un docente del centro.
Sobre la posibilidad de que, en determinados casos, se pueda superar
el bachillerato con una asignatura suspensa, Celaá ha destacado que es
una medida que los centros ya aplicaban "de facto, sin haber desatado
polémica alguna" y en países como Francia o Reino Unido. También es una
práctica habitual en el Bachillerato Internacional.
"Solo se trata de posibilitar que el equipo profesional de cada
centro analice las circunstancias de cada estudiante como, de hecho, ya
sucede, y decida y valore la posibilidad de que una asignatura no le
haga perder un año completo", ha destacado la titular de Educación. La
medida, que se plantea solo para determinados casos, está sujeta a las
restricciones que marque el Gobierno.
Un Bachillerato más flexible
Respecto al Bachillerato, seguirá siendo de dos años, pero los
estudiantes que hayan finalizado el primer curso con más de dos
asignaturas suspensas no tendrán que repetir el curso completo, sino
solo las materias pendientes. Asimismo, si cumplen los requisitos que se
establezcan, podrán matricularse de alguna asignatura del segundo curso
siempre que así lo considere el equipo pedagógico y que no sea una de
las suspensas, pero no se podrán matricular del segundo curso completo.
Los estudiantes que suspendan una o dos materias sí podrán pasar al
segundo curso de Bachillerato y recuperar las pendientes, tal y como
sucede actualmente. El objetivo es flexibilizar esta etapa educativa y
motivar a los alumnos para que continúen en el sistema, especialmente a
los que se encuentren en situaciones socioeducativas más complejas.
Religión no computable y sin asignatura espejo
El tratamiento que el anteproyecto da a la asignatura de Religión se
atiene estrictamente a los acuerdos firmados con la Santa Sede. La
religión seguirá siendo de oferta obligada para los centros y de opción
voluntaria para el alumnado. "Esta regulación, que se mantuvo hasta
2013, era un acuerdo sólido que no planteaba conflicto social", ha
recordado Celaá.
Esta asignatura seguirá siendo evaluable. Como en todo proceso de
aprendizaje, el docente deberá hacer entender a sus alumnos y alumnas lo
que ya han aprendido y aquello en lo que necesitan seguir
profundizando, y traducirá esta valoración en una nota. Sin embargo, la
ministra ha puntualizado que esta calificación no será computable para
la obtención de una beca, ni para la prueba de acceso a la universidad
"porque ello no sería justo para quienes libremente eligen no cursar
esta materia".
El anteproyecto no establece otra asignatura espejo como alternativa a
la religión. "El derecho de unos a cursar estas enseñanzas religiosas
no puede conllevar la obligación de otros a estudiar algo que no han
elegido", ha resaltado la ministra.
Valores cívicos y éticos
En cuanto a la asignatura de Valores cívicos y éticos, se impartirá
esta materia en un curso tanto de la Educación Primaria como de la
Educación Secundaria Obligatoria, sin perjuicio de que además, por su
carácter transversal, estos aprendizajes estén presentes en todas las
materias.
"La educación en valores es un pilar básico del desarrollo personal y
la piedra angular de una sociedad moral y democrática. Un aprendizaje
imprescindible para formar ciudadanos, que la escuela tiene por tanto
que garantizar para todos los alumnos y alumnas", ha declarado la
ministra y portavoz del Gobierno.
Participación de la comunidad educativa
El anteproyecto también pretende restaurar la participación de toda
la comunidad educativa en la planificación y gestión de los centros. Por
ello, se establece un equilibrio entre sus representantes en los
Consejos Escolares y se les otorga una mayor responsabilidad en la
elección del director o directora y la gestión y evaluación de los
centros escolares.
"Queremos que el aprendizaje de la cultura democrática para los
alumnos empiece desde la participación e implicación en la gestión de la
vida interna de las escuelas. Si vivimos en una democracia, nuestros
alumnos también deben aprender en escuelas democráticas organizadas como
tales", ha subrayado Celaá.
Se propone también acercarse a un perfil de director que, además de
garantizar su competencia para la gestión del centro, pueda asumir
realmente el papel de liderazgo pedagógico y de impulsor de la
innovación educativa, papeles que sabemos que contribuyen decididamente a
la mejora de los centros.
Evaluaciones de diagnóstico
La ministra ha señalado que la descentralización autonómica exige una
adecuada evaluación del sistema educativo por parte del Estado. Por
ello, en el último curso de Educación Primaria y de Educación Secundaria
Obligatoria las administraciones educativas llevarán a cabo, con
carácter muestral y plurianual, una evaluación de diagnóstico de las
competencias básicas alcanzadas por los alumnos y alumnas.
"Este instrumento permitirá al Estado disponer de una información
valiosa para velar por el adecuado equilibrio territorial que establece
nuestra Constitución", ha señalado la titular de Educación.
Tratamiento de las lenguas cooficiales
Respecto a las competencias educativas del Estado y las comunidades
autónomas, en el marco del respeto constitucional, la cooperación y la
lealtad institucional, el texto plantea volver a la distribución de
competencias en relación con el currículo en todas las etapas del 55%
marcado por el Gobierno en comunidades con dos lenguas oficiales y del
65% del Ejecutivo en regiones con una sola lengua oficial. A las
comunidades les corresponden los porcentajes restantes (45% y 35%
respectivamente), que completarán con los aprendizajes que consideren
necesarios. "Este reparto competencial ha estado funcionando en los 17
años anteriores a la LOMCE sin generar ningún tipo de polémica", ha
recalcado Celaá.
En cuanto al tratamiento de las lenguas cooficiales, la propuesta
trata de combinar de manera equilibrada la necesidad de garantizar el
aprendizaje del castellano con la presencia adecuada de las lenguas
propias de cada comunidad autónoma. "Se hace hincapié en la necesidad de
que todo el alumnado termine la educación básica con el nivel adecuado
en la capacidad de expresarse oralmente y por escrito en una y otra
lengua", ha subrayado Celaá.
Además, la propuesta incluye la previsión de que el nivel de
competencia logrado en cada una de las lenguas, el castellano y la
lengua cooficial, sea objeto de un análisis permanente por parte de los
centros que permita detectar y corregir las disfunciones en su
aprendizaje.
El Blog del Profesorado de Religión en las Redes Sociales

Hola a todos. Os informo que el Blog está presente en distintas redes sociales, entre ellas:
FACEBOOK: https://www.facebook.com/groups/BlogProfesoradoReligion/
TWITTER: https://twitter.com/ClasedeReli
Únete y estarás al día en noticias, recursos y novedades para la clase de Religión, catequesis o pastoral.
Gracias por seguirme y, si quieres, te agradecería que compartas con tus contactos y aquellos que creas que les puede interesar el material publicado en mi blog.
Saludos
José Antonio Fernández Martín (Bati)
martes, 27 de noviembre de 2018
San José de Calasanz
San José de Calasanz, fundador de la Orden de las Escuelas Pías, primero
en evangelizar en “la Piedad y Las Letras” a todos los niños pobres y
ricos, nacido en Peralta de la Sal, fue el primer hombre en crear un
sistema educativo gratuito del mundo a cualquier niño de cualquier clase
social y de cualquier culto religioso, siguiendo a Dios al Escuchar la
voz del Señor, que le dijo: "José, entrégate a los pobres. Enseña a
estos niños y cuida de ellos". Murió en Roma, Italia, a los 91 años de
edad. El Papa Pío XII le declaró en 1948 "celestial patrono de todas las
escuelas populares cristianas".
Biografía cliqueando en este enlace: https://www.santopedia.com/santos/san-jose-de-calasanz
Biografía cliqueando en este enlace: https://www.santopedia.com/santos/san-jose-de-calasanz
lunes, 26 de noviembre de 2018
Recursos para el aula, arte, dibujos y fichas, biblia, santos, música...
MANIFESTAMOS NUESTRA FE A TRAVÉS DEL ARTE
Santa Cecilia
NUESTRAS ARCAS DE NOÉ
EN EL ARCA DE NOÉ
LasMelli 3
LasMelli 2
LasMelli
¿Está de moda ser religioso?
La Biblia es "chuli".
SOMOS IGUALES Y DIFERENTES
DÍA internacional de las PERSONAS con dispacidad
Arte Paleocristiano
Vocabulario de arquitectura
Arte visigodo
EL CALENDARIO LITÚRGICO
PROYECTO RAÍCES ....VIAJE A LEÓN–ASTURIAS-CANTABRIAPincha en la imagen(...)
6º UNIDAD 2 --- LA CONVERSIÓN DE SAULO DE TARSO
Inmaculada Virgen de la Puerta de Otuzco (Perú)
Tenemos que vernos más. Emotivo anuncio
El Padre Pío Pietrelcina conversaba con ángeles
Agradezcamos a Jesús por nuestro Ángel de la Guarda
ELÍAS. FUEGO DEL CIELO
Vídeo: “¿Puede un CRISTIANO aceptar la EVOLUCIÓN?”
Los científicos y Dios.
RECOGIDA SOLIDARIA DE ALIMENTOS
Los Orígenes: El Levítico
JOB
Los escritos de San Pablo: Su Teología
EL CALENDARIO O AÑO LITÚRGICO.
Karaoke: " En el latido de mi corazón" ( Película Coco )
La importancia de orar por las almas del Purgatorio
Trata a los demás como quieres que te traten
Volunteer your time
FÁBULA: La alforja de Dios
Arturo y Clementina trabajamos la violencia de género en el aula
CUENTOS PARA ANSIOSOS: Los anfitriones
Nunca es tarde para acudir a Jesucristo
El amor ilimitado de Jesús
DICCIONARIO ILUSTRADO: Reino de Dios
DE ‘EL MAL QUERER’ AL ‘AHORA’
Halladas decenas de gatos momificados del Antiguo Egipto
LA VIRGEN DE VALVANERA , NUESTRA PATRONA, NOS ACOMPAÑA EN ESTE CAMINO..¡EUNTES, EN MARCHA!
Cambiar para ser y hacer feliz. CORTO
ICONO: Sagrada Familia
DIBUJO: Camino a Egipto
JESÚS AMOR MISERICORDIOSO (crucifijo)
EsperanzARTE: festival de arte y música cristianos
El maquinista de la General
Desert flower
DIBUJO: Santa Bárbara
DIBUJO: Santa Lucía
La importancia de las palabras
DERECHOS DE LOS NIÑOS/AS. 20 de Noviembre.
HISTORIA DE PUNTO. UNICEF
Santa Cecilia
NUESTRAS ARCAS DE NOÉ
EN EL ARCA DE NOÉ
LasMelli 3
LasMelli 2
LasMelli
¿Está de moda ser religioso?
La Biblia es "chuli".
SOMOS IGUALES Y DIFERENTES
DÍA internacional de las PERSONAS con dispacidad
Arte Paleocristiano
Vocabulario de arquitectura
Arte visigodo
EL CALENDARIO LITÚRGICO
PROYECTO RAÍCES ....VIAJE A LEÓN–ASTURIAS-CANTABRIAPincha en la imagen(...)
6º UNIDAD 2 --- LA CONVERSIÓN DE SAULO DE TARSO
Inmaculada Virgen de la Puerta de Otuzco (Perú)
Tenemos que vernos más. Emotivo anuncio
El Padre Pío Pietrelcina conversaba con ángeles
Agradezcamos a Jesús por nuestro Ángel de la Guarda
ELÍAS. FUEGO DEL CIELO
Vídeo: “¿Puede un CRISTIANO aceptar la EVOLUCIÓN?”
Los científicos y Dios.
RECOGIDA SOLIDARIA DE ALIMENTOS
Los Orígenes: El Levítico
JOB
Los escritos de San Pablo: Su Teología
EL CALENDARIO O AÑO LITÚRGICO.
Karaoke: " En el latido de mi corazón" ( Película Coco )
La importancia de orar por las almas del Purgatorio
Trata a los demás como quieres que te traten
Volunteer your time
FÁBULA: La alforja de Dios
Arturo y Clementina trabajamos la violencia de género en el aula
CUENTOS PARA ANSIOSOS: Los anfitriones
Nunca es tarde para acudir a Jesucristo
El amor ilimitado de Jesús
DICCIONARIO ILUSTRADO: Reino de Dios
DE ‘EL MAL QUERER’ AL ‘AHORA’
Halladas decenas de gatos momificados del Antiguo Egipto
LA VIRGEN DE VALVANERA , NUESTRA PATRONA, NOS ACOMPAÑA EN ESTE CAMINO..¡EUNTES, EN MARCHA!
Cambiar para ser y hacer feliz. CORTO
ICONO: Sagrada Familia
DIBUJO: Camino a Egipto
JESÚS AMOR MISERICORDIOSO (crucifijo)
EsperanzARTE: festival de arte y música cristianos
El maquinista de la General
Desert flower
DIBUJO: Santa Bárbara
DIBUJO: Santa Lucía
La importancia de las palabras
DERECHOS DE LOS NIÑOS/AS. 20 de Noviembre.
HISTORIA DE PUNTO. UNICEF
Cursos MOOC, noticias sobre Religión y recursos educativos
Reforma educativa
NUEVO DVD A LA VENTA "LA CASITA SOBRE LA ROCA" VOLUMEN 8
33
¡¡¡Estreno del DVD Vol. 8 !!! La Casita Sobre La Roca
La asignatura de Religión: alternativa y alternativas
Lanzamiento del Informe Libertad Religiosa en el mundo 2018
Los niños y el Reino...(hacerse chiguito...)
...a Su imagen...(MUJERES y hombres)
Cristo Rey
Catequesis sobre los mandamientos, 13: "No digas falso testimonio"
Catequesis sobre los mandamientos, 12: No robar
El 61% de la población mundial vive en países donde no se respeta la libertad religiosa
Asia Bibi y su familia aún corren riesgo
PATRIMONIO OCULTO. PATRIMONIO EN PAPEL
33 el musical y la sociedad en la época de Jesús para Primaria
Ayuda… ¿De dónde vendrá la ayuda? – Teatro para EP
Cinco MOOCs y NOOCs para innovar en el aula
Cognición Distribuída versus Aprendizaje Colaborativo | Infografía
Futuro del Aprendizaje Móvil – UNESCO | eBook
Aprendizaje e Instrucción – 5 Semejanzas Instruccionales | Infografía
Líder Educativo del Siglo XXI – Principales Aspectos | Infografía
Aprendizaje Personalizado, Diferenciado e Individualizado | Infografía
Pensamiento Crítico – 6 Preguntas para Ponerlo en Práctica | Infografía
TIC para Docentes – Introducción y Aplicaciones Educativas | Video
Evaluación del Aprendizaje – 4 Niveles de Actividad | Infografía
Whatsapp – 10 Recomendaciones para un Uso Responsable | Infografía
MOTIVOS PARA ESTUDIAR
LA MISIÓN DIOCESANA EUNTES HA COMENZADO...¡¡¡EN MARCHA!!
17 DE NOVIEMBRE EN LOGROÑO, INICIO DE LA MISIÓN DIOCESANA "EUNTES"
10 Mandamientos de fano para colorear
INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LAS AULAS
“Disfrutar la misa con los santos”
Mi primer cómic
PROFESORES DE RELIGIÓN EN LA ESCUELA PÚBLICA LAMENTAN LA “INTOLERANCIA” Y “UTILIZACIÓN” DEL GOBIERNO HACIA LA ASIGNATURA
Un entorno educativo basado en la gamificación
NUEVO DVD A LA VENTA "LA CASITA SOBRE LA ROCA" VOLUMEN 8
33
¡¡¡Estreno del DVD Vol. 8 !!! La Casita Sobre La Roca
La asignatura de Religión: alternativa y alternativas
Lanzamiento del Informe Libertad Religiosa en el mundo 2018
Los niños y el Reino...(hacerse chiguito...)
...a Su imagen...(MUJERES y hombres)
Cristo Rey
Catequesis sobre los mandamientos, 13: "No digas falso testimonio"
Catequesis sobre los mandamientos, 12: No robar
El 61% de la población mundial vive en países donde no se respeta la libertad religiosa
Asia Bibi y su familia aún corren riesgo
PATRIMONIO OCULTO. PATRIMONIO EN PAPEL
33 el musical y la sociedad en la época de Jesús para Primaria
Ayuda… ¿De dónde vendrá la ayuda? – Teatro para EP
Cinco MOOCs y NOOCs para innovar en el aula
Cognición Distribuída versus Aprendizaje Colaborativo | Infografía
Futuro del Aprendizaje Móvil – UNESCO | eBook
Aprendizaje e Instrucción – 5 Semejanzas Instruccionales | Infografía
Líder Educativo del Siglo XXI – Principales Aspectos | Infografía
Aprendizaje Personalizado, Diferenciado e Individualizado | Infografía
Pensamiento Crítico – 6 Preguntas para Ponerlo en Práctica | Infografía
TIC para Docentes – Introducción y Aplicaciones Educativas | Video
Evaluación del Aprendizaje – 4 Niveles de Actividad | Infografía
Whatsapp – 10 Recomendaciones para un Uso Responsable | Infografía
MOTIVOS PARA ESTUDIAR
LA MISIÓN DIOCESANA EUNTES HA COMENZADO...¡¡¡EN MARCHA!!
17 DE NOVIEMBRE EN LOGROÑO, INICIO DE LA MISIÓN DIOCESANA "EUNTES"
10 Mandamientos de fano para colorear
INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LAS AULAS
“Disfrutar la misa con los santos”
Mi primer cómic
PROFESORES DE RELIGIÓN EN LA ESCUELA PÚBLICA LAMENTAN LA “INTOLERANCIA” Y “UTILIZACIÓN” DEL GOBIERNO HACIA LA ASIGNATURA
Un entorno educativo basado en la gamificación
Recursos para Adviento y Navidad 3
Primer Domingo de Adviento
CANTAMOS VILLANCICOS
LA PRIMERA NAVIDAD
MANUALIDADES DE NAVIDAD 5º Y 6º DE PRIMARIA
ADVIENTO
10 Películas de Navidad para trabajar en Adviento
10 Películas de Navidad para trabajar en Adviento
ADVIENTO, TIEMPO DE ESPERA
2º P---UNIDAD 4
3º--UNIDAD 3 ... ADVIENTO Y NAVIDAD
Tarea para 3º de ESO
5º y 6º P -- UNIDAD 4 ADVIENTO
DESCUBRE LA PALABRA: Adviento - esperar
POSTAL: Cambien sus caminos...
DIBUJO: Pesebre sencillo
ADVIENTO. Pequeña definición.
ADVIENTO
Jesucristo, Rey de la Paz
¿CUÁNTO FALTA PARA ADVIENTO?
Adviento Fano 2018 Ciclo C Programa general
Despierta Lc 21,25-28.34-36 (ADC1-18)
Videos Canción: AÑO LITÚRGICO - "Adviento LLegó" (Unai Quirós) - "Anunciemos con Alegría" (Dibu. Fano)
DIBUJO: Predicación de Juan Bautista
Verónica Sanfilippo - Ángelus
MARÍA: Señora del Adviento
Calendario de Adviento 2018
MATERIALES Y RECURSOS ADVIENTO´18
Material de Adviento para Jóvenes (Dehonianos)
PAPER STARS
¿ SABES LO QUE ES EL ADVIENT0?
ADVIENTO CON FANO.
Tutoriales de figuritas del Belén de plastilina
Figuras de plastlina para el Belén: tutoriales
MUESTRA DE BELENES DE MÓSTOLES -- 2018
I Domingo de Adviento: Evangelio Ilustrado
I Domingo de Adviento: Fichas
Material de Acción Católica y Fano para el Adviento
I Domingo de Adviento: La hojita de los niños
I Domingo de Adviento: Guiones adultos
I Domingo de Adviento: Misa familiar
I Domingo de Adviento: Moniciones
LITURGIA DEL DOMINGO 1º DE ADVIENTO “C”
I Domingo de Adviento: Moniciones y peticiones
ADVIENTO DE LA MISERICORDIA
EL ADVIENTO LITÚRGICO Y EL ADVIENTO VITAL
¡PONTE EN PIE!
I Domingo de Adviento: Guión litúrgico
Lecturas del Domingo 1º de Adviento - Ciclo C
INMACULADA CONCEPCIÓN
´MANUALIDAD ÁNGEL(...)
PAPA NOEL(...)
MUÑECO DE NIEVE(...)
Dibujos Navideños
JUEGO: Mensaje de Navidad
POSTAL: ¿Quieres ser grande?
TARJETA: Cara de Papá Noel
TARJETA: Sagrada Familia
¡Despierta…, pon la alarma!
CANTAMOS VILLANCICOS
LA PRIMERA NAVIDAD
MANUALIDADES DE NAVIDAD 5º Y 6º DE PRIMARIA
ADVIENTO
10 Películas de Navidad para trabajar en Adviento
10 Películas de Navidad para trabajar en Adviento
ADVIENTO, TIEMPO DE ESPERA
2º P---UNIDAD 4
3º--UNIDAD 3 ... ADVIENTO Y NAVIDAD
Tarea para 3º de ESO
5º y 6º P -- UNIDAD 4 ADVIENTO
DESCUBRE LA PALABRA: Adviento - esperar
POSTAL: Cambien sus caminos...
DIBUJO: Pesebre sencillo
ADVIENTO. Pequeña definición.
ADVIENTO
Jesucristo, Rey de la Paz
¿CUÁNTO FALTA PARA ADVIENTO?
Adviento Fano 2018 Ciclo C Programa general
Despierta Lc 21,25-28.34-36 (ADC1-18)
Videos Canción: AÑO LITÚRGICO - "Adviento LLegó" (Unai Quirós) - "Anunciemos con Alegría" (Dibu. Fano)
DIBUJO: Predicación de Juan Bautista
Verónica Sanfilippo - Ángelus
MARÍA: Señora del Adviento
Calendario de Adviento 2018
MATERIALES Y RECURSOS ADVIENTO´18
Material de Adviento para Jóvenes (Dehonianos)
PAPER STARS
¿ SABES LO QUE ES EL ADVIENT0?
ADVIENTO CON FANO.
Tutoriales de figuritas del Belén de plastilina
Figuras de plastlina para el Belén: tutoriales
MUESTRA DE BELENES DE MÓSTOLES -- 2018
I Domingo de Adviento: Evangelio Ilustrado
I Domingo de Adviento: Fichas
Material de Acción Católica y Fano para el Adviento
I Domingo de Adviento: La hojita de los niños
I Domingo de Adviento: Guiones adultos
I Domingo de Adviento: Misa familiar
I Domingo de Adviento: Moniciones
LITURGIA DEL DOMINGO 1º DE ADVIENTO “C”
I Domingo de Adviento: Moniciones y peticiones
ADVIENTO DE LA MISERICORDIA
EL ADVIENTO LITÚRGICO Y EL ADVIENTO VITAL
¡PONTE EN PIE!
I Domingo de Adviento: Guión litúrgico
Lecturas del Domingo 1º de Adviento - Ciclo C
INMACULADA CONCEPCIÓN
´MANUALIDAD ÁNGEL(...)
PAPA NOEL(...)
MUÑECO DE NIEVE(...)
Dibujos Navideños
JUEGO: Mensaje de Navidad
POSTAL: ¿Quieres ser grande?
TARJETA: Cara de Papá Noel
TARJETA: Sagrada Familia
¡Despierta…, pon la alarma!
Evangelio del Domingo. Especial Cristo Rey
Evangelio del Domingo
Los cristianos sí queremos que Jesucristo sea Rey del mundo
Presencia de Dios
Fiesta de Cristo Rey: Vídeo reflexión
Fiesta de Cristo Rey: Vídeo Evangelio
Fiesta de Cristo Rey: Presentaciones power point
Fiesta de Cristo Rey. Domingo 34 Ciclo B
Evangelio del Domingo
Libro Digital: Comienzo del Año Litúrgico: Ciclo C
Jesús, el rey Jn 18,33b-37 (TOB34-18)
CRISTO REY
El último domingo del Año Litúrgico, celebramos que Cristo(...)
Oración de los fieles – Jesucristo, Rey del Universo
Cristo Rey: Peticiones 2
Soy rey, pero diferente Jn 18,33b-37 (TOB34-18)
El mundo de Dios - Cristo Rey Jn 18,33b-37 (TOB34-18)
Su Reino no tendrá fin Jn 18,33b-37 (TOB34-18)
Jesús, rey del universo TOB34
Evangelio según San Juan 18, 33b-37 - "Solemnidad de Cristo Rey" -
Cielo y tierra pasaran
RECURSOS - Dom 34 T O (Cristo Rey) - B
RECURSOS - Dom 32 T O - B
RECURSOS - Dom 33 T O - B
Cristo Rey: alabanza, reverencia y servicio
Vio una viuda pobre que echaba dos monedillas
Lecturas Evangelio Mes de Diciembre 2018
Juan 18, 33b-37 Solemnidad Cristo Rey
Festividad de Cristo Rey
Abrir horizontes Mc 13,24-32 (TOB33-18)
Esperar sin temor Mc 13,24-32 (TOB33-18)
Cristo Rey
Segunda venida de nuestro Señor Jesucristo
Vida y esperanza (Hna. Rosalía) - De su blog: Compartiendo vida y esperanza
Videos Reflexión: "Solemnidad de Cristo Rey" - 34º Domingo de Tiempo Ordinario Ciclo B - (Youtube - Ed. Verbo Divino) -
Los cristianos sí queremos que Jesucristo sea Rey del mundo
Presencia de Dios
Fiesta de Cristo Rey: Vídeo reflexión
Fiesta de Cristo Rey: Vídeo Evangelio
Fiesta de Cristo Rey: Presentaciones power point
Fiesta de Cristo Rey. Domingo 34 Ciclo B
Evangelio del Domingo
Libro Digital: Comienzo del Año Litúrgico: Ciclo C
Jesús, el rey Jn 18,33b-37 (TOB34-18)
CRISTO REY
El último domingo del Año Litúrgico, celebramos que Cristo(...)
Oración de los fieles – Jesucristo, Rey del Universo
Cristo Rey: Peticiones 2
Soy rey, pero diferente Jn 18,33b-37 (TOB34-18)
El mundo de Dios - Cristo Rey Jn 18,33b-37 (TOB34-18)
Su Reino no tendrá fin Jn 18,33b-37 (TOB34-18)
Jesús, rey del universo TOB34
Evangelio según San Juan 18, 33b-37 - "Solemnidad de Cristo Rey" -
Cielo y tierra pasaran
RECURSOS - Dom 34 T O (Cristo Rey) - B
RECURSOS - Dom 32 T O - B
RECURSOS - Dom 33 T O - B
Cristo Rey: alabanza, reverencia y servicio
Vio una viuda pobre que echaba dos monedillas
Lecturas Evangelio Mes de Diciembre 2018
Juan 18, 33b-37 Solemnidad Cristo Rey
Festividad de Cristo Rey
Abrir horizontes Mc 13,24-32 (TOB33-18)
Esperar sin temor Mc 13,24-32 (TOB33-18)
Cristo Rey
Segunda venida de nuestro Señor Jesucristo
Vida y esperanza (Hna. Rosalía) - De su blog: Compartiendo vida y esperanza
Videos Reflexión: "Solemnidad de Cristo Rey" - 34º Domingo de Tiempo Ordinario Ciclo B - (Youtube - Ed. Verbo Divino) -
Herramientas TIC para el alumnado con autismo
En los últimos años, el auge de la tecnología
está contribuyendo significativamente a la mejora
de la educación del alumnado con Trastorno del Espectro Autista (TEA) que
presenta dificultades en la comunicación e integración social.
Existen multitud de recursos tecnológicos para trabajar tanto en casa como en clase. Raúl Tárraga Mínguez, Pilar Sanz Cervera y Amparo Tijeras Iborra, pertenecientes al departamento de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Valencia, comparten algunos de los que emplean en su centro.

Los pictogramas son el recurso más utilizado para comunicarse con los niños con TEA y la incorporación de las TIC facilita enormemente su trabajo. Entre los recursos destaca ARASAAC: el Portal Aragonés de la Comunicación Aumentativa y Alternativa. Este portal nos proporciona un amplio catálogo de pictogramas bajo licencia Creative Commons que podemos utilizar para la comunicación mediante el intercambio de imágenes, la creación de materiales escritos o paneles de anticipación.
Las
tabletas digitales son una herramienta indispensable para la comunicación. Este
sitio web de
la Fundación Orange recoge un amplio repertorio de aplicaciones, especialmente
diseñadas para niños y adultos con TEA, que permiten reproducir el texto o los
pictogramas sin necesidad de leerlos. Por otro lado, las pizarras digitales
interactivas (PDI) presentan un soporte más adecuado para el trabajo de
contenidos curriculares que los tradicionales formatos de lápiz y papel.

En los últimos años, se están desarrollando herramientas de realidad virtual y aumentada a partir de videojuegos con el fin de que los estudiantes con TEA puedan percibir y procesar la información adecuadamente. Un ejemplo es el programa gratuito Pictogram Room, que permite aumentar la imagen del niño con TEA con pictogramas que le guíen y ayuden a resolver las tareas que propone el propio programa.
Hasta el momento, la investigación con este tipo de herramientas se encuentra en fase preliminar, pero los resultados obtenidos invitan a seguir desarrollando herramientas que faciliten la percepción de la realidad a las personas con TEA. Consideramos que estos recursos TIC deben ser conocidos por parte de los docentes, ya que, en última instancia, son los que deben valorar qué herramientas son más interesantes para mejorar la intervención educativa, y con ello, la calidad de vida de los estudiantes.
Imagen de portada vía Shutterstock e imágenes de tableros de comunicación con vocabulario sobre las vacaciones y sobre el cine y cuentos, ambas facilitadas por Sergio Palao.
The post Herramientas TIC para el alumnado con autismo appeared first on EDUCACIÓN 3.0.
Existen multitud de recursos tecnológicos para trabajar tanto en casa como en clase. Raúl Tárraga Mínguez, Pilar Sanz Cervera y Amparo Tijeras Iborra, pertenecientes al departamento de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Valencia, comparten algunos de los que emplean en su centro.
Uso de pictogramas

Los pictogramas son el recurso más utilizado para comunicarse con los niños con TEA y la incorporación de las TIC facilita enormemente su trabajo. Entre los recursos destaca ARASAAC: el Portal Aragonés de la Comunicación Aumentativa y Alternativa. Este portal nos proporciona un amplio catálogo de pictogramas bajo licencia Creative Commons que podemos utilizar para la comunicación mediante el intercambio de imágenes, la creación de materiales escritos o paneles de anticipación.
Tabletas y pizarras digitales

Realidad aumentada

En los últimos años, se están desarrollando herramientas de realidad virtual y aumentada a partir de videojuegos con el fin de que los estudiantes con TEA puedan percibir y procesar la información adecuadamente. Un ejemplo es el programa gratuito Pictogram Room, que permite aumentar la imagen del niño con TEA con pictogramas que le guíen y ayuden a resolver las tareas que propone el propio programa.
Hasta el momento, la investigación con este tipo de herramientas se encuentra en fase preliminar, pero los resultados obtenidos invitan a seguir desarrollando herramientas que faciliten la percepción de la realidad a las personas con TEA. Consideramos que estos recursos TIC deben ser conocidos por parte de los docentes, ya que, en última instancia, son los que deben valorar qué herramientas son más interesantes para mejorar la intervención educativa, y con ello, la calidad de vida de los estudiantes.
Imagen de portada vía Shutterstock e imágenes de tableros de comunicación con vocabulario sobre las vacaciones y sobre el cine y cuentos, ambas facilitadas por Sergio Palao.
The post Herramientas TIC para el alumnado con autismo appeared first on EDUCACIÓN 3.0.
domingo, 25 de noviembre de 2018
'33': Otra oportunidad para evangelizar ha llegado
(Alejandro Córdoba).- Si evangelizar es dar a conocer la buena noticia que supone Jesús para el mundo el musical "33" es una herramienta de evangelización.

El musical transcurre en Jerusalén pero hace guiños al presente, para darnos a entender que esta historia no es algo que ya pasó. Es, posiblemente, el mayor montaje musical que se ha hecho en España, estando dirigido a todos los públicos, tanto los creyentes como los que no lo son.
Aprovechando que el lenguaje universal de la música tiene una gran capacidad de atracción el musical conecta con los gustos y el lenguaje actual. Apoyado por letras, músicas e interpretación de actores muy bien conseguidas.
Son muchos los momentos y los personajes a destacar. Un demonio sofisticado y peligrosamente seductor; una sociedad decadente; unos seguidores tan apasionados como confundidos; unos comportamientos que provocan tanto admiración como rechazo; unos pobres que demandan satisfacer no solo sus necesidades materiales sino también alguna gota de felicidad. Ante todos ellos una persona capaz de compadecerse de nuestras debilidades, porque Él también fue sometido a debilidad. Como pre-desenlace una tragedia terrible que oscurece toda su utopía. Y como desenlace final la VIDA.
Es un gran musical que va a impactar en el tiempo y en el espacio; que va a llegar a muchos sitios y durante mucho tiempo. Convencido de ello quiero contribuir a maximizar su impacto evangelizador a través de una carta a los Reyes Magos.
- Les voy a pedir que mejoren algunos textos del guión, pues el evangelio puede dar más de sí que lo que se ha extraído.Esta carta aspira a la excelencia de un musical que me gustaría que fuera excelente. Pero como ya hoy es muy bueno te recomiendo que lo veas. En mi casa va a ser el regalo de Reyes de mis hijas.
- Quiero que se corrija la imagen sesgada que se da de la jerarquía de la Iglesia, pues junto al sacerdote ridiculizado que aparece en la obra, representando una religión normativa, de hielo, contraria al placer y centrada en el pecado falta la imagen del sacerdote entregado y acogedor del que el Papa Francisco es un ejemplo.
- Quiero se mejore la escena del huerto de los olivos, perfeccionando la profesionalidad del protagonista, para que refleje el dramatismo y la angustia vital que tuvo lugar en ese momento y lugar.
Fuente: https://www.periodistadigital.com/religion/opinion/2018/11/24/33-otra-oportunidad-para-evangelizar-ha-llegado-religion-iglesia-arte-alejandro-cordoba-el-musical-tono-casado.shtml
viernes, 23 de noviembre de 2018
Declaraciones del nuevo Secretario General de la CEE sobre la clase de Religión
El secretario general de la Conferencia Episcopal Española, Monseñor Luis Argüello, ha reconocido en TRECE que su nuevo nombramiento supone un compromiso, “todo compromiso que uno asume tiene un componente de alegría, porque se hace algo por otros, pero también es una carga. Los
obispos me piden que cumpla los estatutos. Que el secretario, en una
secretaría coordine los trabajos que hay en la casas. Las diversas
comisiones episcopales, los servicios que la Iglesia tiene y la
preparación de los encuentros que los obispos realizan”.
Sobre la nueva reforma educativa y la asignatura de Religión, Argüello ha incidido en que “en España hemos hablado en los últimos meses, incluso los que están ahora en el gobierno, reclamaban dialogo, un pacto, y nosotros seguimos pidiendo eso. Vamos a tener dialogo y un encuentro con la administración pública. Pero nos hubiese gustado tener ese encuentro antes de que se realice el proyecto”.
“A la Iglesia no solo le preocupa la clase de Religión. Nos preocupa el sistema educativo.
Sobre la nueva reforma educativa y la asignatura de Religión, Argüello ha incidido en que “en España hemos hablado en los últimos meses, incluso los que están ahora en el gobierno, reclamaban dialogo, un pacto, y nosotros seguimos pidiendo eso. Vamos a tener dialogo y un encuentro con la administración pública. Pero nos hubiese gustado tener ese encuentro antes de que se realice el proyecto”.
“A la Iglesia no solo le preocupa la clase de Religión. Nos preocupa el sistema educativo.
Los abusos sexuales ha sido otro de los temas de la entrevista, y Argüello ha asegurado que “en los abusos nos preocupan sobre todo las víctimas. Tanto para la Iglesia como para toda la sociedad, esto tiene que ser un timbre de alarma de que algo no va bien. Porque no le puede pasar esto a nuestros pequeños. Queremos mirar hacia atrás para restaurar y mirar hacia adelante para prevenir”.
“Muchos de los casos son de hace tiempo. Ni quiero pedir ninguna disculpa ni más perdón que el que me corresponde. Vamos a ver si todos juntos, como sociedad, abordamos esta situación. Todo tiene que ver con la Educación, con la virtud de la castidad. Gestionar mejor las relaciones de poder. Es evidente que en nuestro caso, la relación con las personas, tenemos una posición de dominio, considera el nuevo secretario general de la Conferencia Episcopal Española.
Para acceder a la entrevista completa, cliquee aquí: https://cope-cdnmed.agilecontent.com/resources/mp4/7/6/1542921153067.mp4
Fuente: https://www.cope.es/trece/noticias/mons-arguello-trece-nos-preocupa-solo-asignatura-religion-nos-preocupa-educacion-20181122_298192
El Gobierno sobre la Religión: se mantendrá y se evaluará, pero la nota no contará para selectividad
Un asesor del Gobierno reconoce que se respetarán escrupulosamente los Acuerdos entre el Estado y la Santa Sede
El Gobierno ha lanzado un mensaje claro sobre la presencia de la
Religión en la escuela: se mantendrá como hasta ahora. Es decir, será de
oferta obligatoria, optativa para los alumnos y sufragada con fondos
públicos, aunque está en cuestión que la nota compute para la solicitud
de becas y para el acceso a la universidad. Si formará parte de la nota
media, pero no se contabilizará para los dos casos citados anteriores.
Esta es la intención del Ministerio de Educación con la reforma de la Lomce, tal y como explicó este miércoles el vocal asesor de la Secretaría de Estado de Educación, Juan López, que participó en unas jornadas sobre libertad y educación religiosas organizada por la Universidad Pontificia Comillas y por la Fundación SM. «El carácter evaluables para las becas y el acceso a la universidad es más cuestionable y aquí hemos abierto un debate con distintos agentes», explicó. Eso sí, agregó que «debe ser evaluada, porque lo que no se evalúa se devalúa»
Esta es una de las cuestiones que se abordará en la reunión que mantendrán los responsables de Educación, con la ministra Isabel Celáa a la cabeza, con representantes de la Conferencia Episcopal Española el próximo 3 de diciembre. «Es un tema que sigue abierto y sometido a consulta a numerosas organizaciones», dijo López, que aseguró que el Gobierno va a mantener la asignatura y que va a respetar escrupulosamente los Acuerdos entre la Santa Sede y el Estado español.
Sobre la cuestión de la alternativa, dijo que la organización compete a los centros igual que sucede con las demás asignaturas optativas y que se mantendrá dentro del horario lectivo. Además, los profesores seguirán siendo elegidos por la Conferencia Episcopal.
El asesor del Gobierno dejó claro que en las asignaturas de
Geografía, Historia o Filosofía se deben incluir de forma transversal
formación sobre la historia de las religiones, algo que consideró
«razonable» para conocer las creencias básicas de cada religión, con
especial atención a la fe católica, mayoritaria en nuestro país, y su
relación con las otras.
En el debate también participaron el consejero de Educación de Castilla y León, Fernando Rey, y Javier Cortés, expresidente de SM, experto y autor de libros de texto sobre la materia y hoy director del colegio Summa Aldapeta de San Sebastián.
El primero defendió la enseñanza religiosa tal y como está establecida en estos momentos y criticó que «la izquierda escolar» regrese continuamente a un tema que no es central ni en la vida de los centros ni de los alumnos. «¿Verdaderamente es necesario que la reforma educativa aborde el tema de la Religión?», dijo.
Finalmente, Cortés defendió que el debate sobre la Religión no es político ni legal exclusivamente, sino fundamentalmente cultural. De hecho, ve fatídico que la lucha se centre en las primeras y olvide la segunda. Su propuesta pasa por una presencia «sistemática y generalizada» de lo religioso. Desdeñó una presencia de la Religión aséptica, pues no entendería que se enseñase, por ejemplo, poesía de esta manera: «Se podría plantear una enseñanza laica de la poesía? ¿Cómo hablar entonces de san Juan de la Cruz? La religión no es arqueología, sirve para comprender el mundo de hoy».
Fuente: https://www.cope.es/religion/actualidad-religiosa/alfa-y-omega/noticias/gobierno-sobre-religion-mantendra-evaluara-pero-nota-contara-para-selectividad-20181122_298052
Esta es la intención del Ministerio de Educación con la reforma de la Lomce, tal y como explicó este miércoles el vocal asesor de la Secretaría de Estado de Educación, Juan López, que participó en unas jornadas sobre libertad y educación religiosas organizada por la Universidad Pontificia Comillas y por la Fundación SM. «El carácter evaluables para las becas y el acceso a la universidad es más cuestionable y aquí hemos abierto un debate con distintos agentes», explicó. Eso sí, agregó que «debe ser evaluada, porque lo que no se evalúa se devalúa»
Esta es una de las cuestiones que se abordará en la reunión que mantendrán los responsables de Educación, con la ministra Isabel Celáa a la cabeza, con representantes de la Conferencia Episcopal Española el próximo 3 de diciembre. «Es un tema que sigue abierto y sometido a consulta a numerosas organizaciones», dijo López, que aseguró que el Gobierno va a mantener la asignatura y que va a respetar escrupulosamente los Acuerdos entre la Santa Sede y el Estado español.
Sobre la cuestión de la alternativa, dijo que la organización compete a los centros igual que sucede con las demás asignaturas optativas y que se mantendrá dentro del horario lectivo. Además, los profesores seguirán siendo elegidos por la Conferencia Episcopal.
En el debate también participaron el consejero de Educación de Castilla y León, Fernando Rey, y Javier Cortés, expresidente de SM, experto y autor de libros de texto sobre la materia y hoy director del colegio Summa Aldapeta de San Sebastián.
El primero defendió la enseñanza religiosa tal y como está establecida en estos momentos y criticó que «la izquierda escolar» regrese continuamente a un tema que no es central ni en la vida de los centros ni de los alumnos. «¿Verdaderamente es necesario que la reforma educativa aborde el tema de la Religión?», dijo.
Finalmente, Cortés defendió que el debate sobre la Religión no es político ni legal exclusivamente, sino fundamentalmente cultural. De hecho, ve fatídico que la lucha se centre en las primeras y olvide la segunda. Su propuesta pasa por una presencia «sistemática y generalizada» de lo religioso. Desdeñó una presencia de la Religión aséptica, pues no entendería que se enseñase, por ejemplo, poesía de esta manera: «Se podría plantear una enseñanza laica de la poesía? ¿Cómo hablar entonces de san Juan de la Cruz? La religión no es arqueología, sirve para comprender el mundo de hoy».
Fuente: https://www.cope.es/religion/actualidad-religiosa/alfa-y-omega/noticias/gobierno-sobre-religion-mantendra-evaluara-pero-nota-contara-para-selectividad-20181122_298052
jueves, 22 de noviembre de 2018
La importancia de la Religión
Una nueva reforma educativa vuelve a proponer modificar
la asignatura de religión en detrimento de su valor. La propuesta de
Pedro Sánchez es que la asignatura de religión deje de ser obligatoria y
computable y que, por lo tanto, pierda su carácter determinante para la
formación de los estudiantes. Cuando hablamos de religión en España se
asocia a la vertiente religiosa del cristianismo y en especial al
catolicismo, la más numerosa e influyente en nuestra historia cultural y
espiritual. Una gran mayoría de la sociedad española considera que es
importante la religión, pero son muy pocas las personas que públicamente
se posicionan a su favor, pues se sienten presionadas por distintos
motivos, como son el hecho de que se premia una visión multicultural en
detrimento de la aportación del cristianismo como hilo conductor de
nuestra cultura, se favorece una imagen del catolicismo asociada
permanentemente a la derecha y al franquismo o confundir la crisis de la
Iglesia católica como una crisis de la fe. Uno de los aspectos que
deberíamos recordar para advertir el error que supone para una sociedad
reducir la religión y, en concreto, el cristianismo a tales clichés es
no advertir, por miedo a lo que dirán, que somos el resultado de la
Cruz, del libro y del arado, argumento de Pablo VI que destaca
Gianfranco Ravasi en su ensayo recogido en el libro que lleva por título
¿Dónde vas Europa? coordinado por Miquel Seguró y Daniel Innerarity.
El cardenal Ravasi acierta al observar que uno de
los aspectos que están llevando a Europa a desencaminar el camino
recorrido desde sus orígenes es la banalidad en la que está cayendo la
sociedad; una vacuidad que incluso pisotea su pasado. Para entender lo
que está en juego al considerar prescindible la enseñanza de religión,
sólo deberíamos recordar que el hecho religioso no se asienta solo en su
dimensión espiritual que atañe a la esfera individual, sino que su
dimensión cultural nos afecta a todos. No sería posible comprender el
arte de Miguel Ángel sin conocer las enseñanzas del cristianismo que
contienen sus obras. Incluso la laicidad francesa que considera las
religiones como un elemento que enriquece su republicanismo es más
coherente que el Gobierno español que, ya sea presidido por el PSOE o el
PP, sigue utilizándola como arma arrojadiza para remarcar diferencias
en sus políticas ideológicas.
miércoles, 21 de noviembre de 2018
martes, 20 de noviembre de 2018
¡Nuevo DVD 8 de La Casita Sobre La Roca!

|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
En calidad de Afiliado de Amazon, obtengo ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables