Blog del Profesorado de Religión Católica

Novedades en Religión y Escuela

miércoles, 24 de abril de 2019

Segunda edición de JC, El sueño de Dios

jc2-707x1024 
Queridos amigos: Recientemente os escribí para contaros que, después de siete años de trabajo, acababa de publicar J.C. El sueño de Dios, mi decimosegunda novela, en la editorial Homo Legens. Ahora me comunican que ya están distribuyendo la segunda edición

Durante el tiempo transcurrido desde el lanzamiento de la novela y la buena noticia de la segunda edición —¡tan pronto!— no he dejado de recibir a diario comentarios de lectores que se han aventurado a sumergirse en las páginas del libro. Son tantas esas valoraciones y me dejan tan sorprendido, por inmerecidas, que solo puedo daros a todos las gracias por la acogida que estáis dispensando a una de mis obras más queridas, y por la difusión que sé que os habéis lanzado a hacer, y que me llega devuelta en forma de entrevistas en medios y peticiones de nuevas presentaciones.

Gracias a todos,


Miguel Aranguren

Fuente: vía email

Exposición de catedrales





Una publicación compartida de José Antonio Fernández Martín (@joseantoniofernandezbati) el


Algunos modelos que he localizado en internet:


Más cliqueando aquí

martes, 23 de abril de 2019

Cómic sobre San Pablo, el apóstol de los gentiles

Todas nuestras propuestas educativas en un webpack

Todas nuestras propuestas educativas en un webpack
Te presentamos tu webpack, una herramienta digital que te permitirá conocer de primera mano toda nuestra oferta educativa para el próximo curso. Un acceso fácil, rápido y desde cualquier dispositivo.
El webpack de cada proyecto incluye:
Ya puedes consultar toda la información. ¡Así de sencillo!

lunes, 22 de abril de 2019

La angustia ante la muerte


Película: "Proyecto Lázaro"

El hombre moderno, inmerso en una civilización materialista, no puede soportar la idea de que tiene que morir, de que su vida es perecedera, y se buscan toda clase de subterfugios para evadir el tremendo problema que supone el hecho de que la vida haya de llegar un día a su fin. 

No se acepta la idea de la muerte, al no saber como encararla, y no entender su significado. 

 Hay un miedo visceral a morir, pues se considera que la muerte supone el final del ser humano, que con ella todo se acaba y no hay nada detrás. 

Hay en nuestra época una auténtica huida de la muerte, que no es sino una manifestación de la huida de Dios. Se da la espalda a la realidad divina, al mundo de lo sagrado y eterno, y como consecuencia no se puede dar respuesta al tremendo interrogante que la muerte plantea. 

 Para el cristiano la muerte es un límite pero no un final. Con la resurrección de Jesús se ha introducido en la historia un anticipo de lo que podremos ser.

Fuente: Canal religión y cine

domingo, 21 de abril de 2019

Recursos para Pascua y Semana Santa

Actividades de Semana Santa en infantil y primaria
FELIZ PASCUA
Tres protagonistas inesperados. Domingo de Pascua de resurrección.
La Pasión de Cristo "Matar al Amor" 33, EL MUSICAL, TOÑO CASADO
VIERNES SANTO. LA LUZ
MONUMENTOS. JUEVES SANTO 2019
Jueves Santo: El Papa Francisco lava los pies de 12 reclusos en Roma
Jesús resucitado y sus apariciones en Imágenes
Resucitado, una muestra de cine espiritual para el aula
Cargó con nuestro pecado
Habla el Silencio
Pasemos la luz del resucitado
Llenos de confianza
Meditación para el Sábado Santo: La actitud receptiva
Abre nuestra tumba e inúndala de tu Luz Jn 20,1-9 (PAA1-14)
Junto a la cruz, con María
Jesús VIVE
¿Qué celebramos el Domingo de Resurrección?
El silencio del Sábado Santo
Al tercer día resucitaré...
Una única diferencia en Pascua…
Volved a mí de todo corazón (Joel,2,12-18)
Ve y diles...
Aleluya, ha resucitado!!
Se busca...
Puedes iluminar el mundo (Video)
Miércoles Santo: El catolicismo español y las procesiones
Abrazos de Vida Jn 13,1-15 (Jueves Santo, ciclo C)
Vigilia Pascual. 8 diferencias (elrincondelasmelli)
Jueves Santo. 8 diferencias (elrincondelasmelli)
Las últimas 24 horas de Jesús
Viernes Santo. Humillado para ser exaltado
JESÚS ESCONDIDO en el Pan Consagrado, TE ESPERA
¡FELIZ PASCUA DE RESURRECCIÓN!
...resucitarán Jn 20,1-9 (PAC1-19)
Lucha apasionada Jn 20,1-9 (PAC1-19)
Testigos de la Resurrección Jn 20,1-9 (PAC1-19)
Caminos de Cruz Jn 18,1-19,42 (Viernes Santo, ciclo C)
Resucitarán…
Videos Reflexión: Domingo de Tiempo de Pascua "La Resurrección del Señor" - Ciclo C - (Ed. Verbo Divino - YouTube)
Evangelio según San Juan 20, 1-9 - Pascua de la Resurrección del Señor
Triduo Pascual-C. Vídeos, comentarios y homilías
VIDEO: ¿De qué quiere usted la imagen?, preguntó el imaginero
LA SEMANA SANTA ES UN CANTO A LA DIGNIDAD HUMANA QUE HA SIDO RESCATADA DEL ABISMO
Victoria entre la noche y el alba
POSTAL: Jesús atravesó todos los dolores...
RESURRECCION DEL SEÑOR
Finaliza el Tiempo de Cuaresma, comienza mañana el Triduo Pascual
Videos: Semana Santa - Historia de la Semana Santa - (YouTube - Ed. Verbo Divino) -
Vídeo Pascua de Resurrección
MARÍA AL PIE DE LA CRUZ
19 PELÍCULAS RECOMENDADAS PARA SEMANA SANTA

5 gráficos sobre la religiosidad en los jóvenes españoles

Ediciones El País

Procesión de Semana Santa en Madrid
En el interior solo se escucha el movimiento de algunas panderetas desde el coro. También suena el batir de las puertas, empujadas por las personas apresuradas que llegan a última hora. Un enorme crucifijo al fondo domina la sala. El cura entra y los asistentes se ponen de pie: es la misa de Domingo de Ramos en la Parroquia San Pedro Apóstol de Carabanchel, al sur de Madrid.
La mayoría de los asistentes tiene una edad avanzada. También asoman algunas cabezas de padres con sus hijos pequeños. Pero en los bancos apenas hay jóvenes. La composición de esta misa da cuenta de la realidad sociológica española: casi el 49% de los jóvenes de entre 18 y 24 años no se identifica con ninguna religión. Una cifra que contrasta con el 90% de mayores de 65 años que sí lo hacen, según los datos del informe Laicidad en cifras, 2018, que acaba de presentar la Fundación Ferrer i Guàrdia. [Si está leyendo esta noticia en el móvil y no se ven bien los gráficos a continuación, haga clic en este enlace].



Para Silvia Luque, directora de la fundación, estos datos sobre jóvenes están en consonancia con otros países europeos como Noruega, Finlandia y Suiza, aunque por debajo de Francia. "El cambio en las tendencias juveniles se explica por un contexto de normalidad democrática, de libertad de conciencia y de creencia. Es el resultado de la modernización y de las reivindicaciones feministas, que históricamente han reclamado un rol muy diferente del que promueve la Iglesia".
Almudena G. Bravo, estudiante de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid, tiene 22 años y está dentro del porcentaje de población que se considera católica pero no practicante. "Soy creyente, pero creo en una religión adaptada a mis circunstancias, a mi manera de ver las cosas". Cree en la existencia de Dios, pero considera que la religión católica no está completamente adaptada a la juventud, como demuestra su visión sobre la homosexualidad. "Ellos dicen que 'Dios es amor', pero parece un amor con matices", explica.
La última vez que el CIS preguntó abiertamente a los jóvenes sobre su religión fue en el año 2014. El 43% de los jóvenes de 15 a 29 años se autoidentificaba como católico no practicante, frente a un 9,3% de católicos practicantes. Un 8,3%, por su parte, se considera "creyente de otra religión".


La serie histórica de 2009 a 2014 indica, salvo un repunte en 2009, un progresivo descenso en el número de jóvenes católicos en España, ya sean practicantes o no.
Almudena, que hasta los 15 años acudió al colegio católico madrileño Nazaret Oporto, ha sentido a lo largo de su vida que los jóvenes cada vez cuestionan más la religiosidad. "Cuando era más joven, mucha gente manifestaba abiertamente que no era creyente. En muchos casos, yo prefería guardar silencio, supongo que porque sentía cierta presión", argumenta.
Paloma Castillo, joven sevillana de 24 años, estudia un máster en Patrimonio Artístico y pertenece a una hermandad de las que cada Semana Santa saca los pasos a la calle. "Pero para mí la religión va más allá de las procesiones. Todos los meses hay catequesis, formación, cultos, convivencias... A lo mejor es por el lugar en el que vivo, pero la religión se acaba convirtiendo en parte de ti", declara.
El informe elaborado por la Fundación Ferrer i Guàrdia también habla sobre la religiosidad en las distintas regiones españolas. Andalucía es una de las zonas con mayor porcentaje de creyentes, con un 76,75 % (la media española es de 69,5%). El porcentaje de personas que no profesan ninguna fe en esa región, por su parte, es del 20,9% (cifra que se sitúa en el 27% en el conjunto de España).

"Sí es cierto que te encuentras a gente que te mira por encima del hombro y te dicen que la religión es el opio del pueblo o que eres ignorante", cuenta Paloma Castillo. Pero ella trabaja para aportar un aire nuevo a la Iglesia: "Donde vivo hay muchísimos jóvenes que queremos cambiar las cosas y abrir las mentes", afirma.
Los datos de la Fundación Ferrer i Guàrdia, obtenidos a partir de datos del CIS y barómetros de opinión, muestran cómo las personas no adscritas a ninguna denominación religiosa ha pasado de un 8,5% en 1980 hasta un 27% en 2018.
En este lado de la balanza religiosa se sitúa Ana Torres, oscense de 25 años, que ha acudido exclusivamente a centros educativos públicos durante toda su vida. "Nunca he creído en un ser superior que crease la vida, del mismo modo en que tampoco creo en muchas de las cosas que la religión predica", afirma. Esta definición encaja con la doctrina del ateísmo, que niega la existencia de deidades.
Es una concepción distinta de la del agnosticismo, según el cual las cuestiones divinas escapan a la comprensión humana. "Si no lo puedo saber, no me puedo pronunciar", afirma Rubén, físico de 29 años, sobre la posible existencia de un ente superior.
Rubén acudió a los colegios religiosos Mater Dei y, después, al de Las Carmelitas en Castellón. "Yo era el único que no se examinaba de religión". Sus profesores le decían que, pese a estar en clase, no prestase atención a lo que contaban debido a que no existía una asignatura alternativa. "Mis compañeros se extrañaban mucho de que no cursase religión. No conocían o no se planteaban la posibilidad de elegir", explica.
El informe de la Fundación Ferrer i Guàrdia emplea datos del Ministerio de Educación para llegar a la conclusión de que el porcentaje de alumnado que en el año 2014-2015 cursó alguna asignatura alternativa a la religión fue superior en centros públicos (entre un 40 y un 60%) que en privados (alrededor de un 25%) o concertados (16%). Estos porcentajes se mantuvieron estables en 2016 y 2017, los últimos años con datos disponibles en las estadísticas del Ministerio de Educación y Formación Profesional.

"El aumento de jóvenes no creyentes también es el resultado de una educación laica, pese a los privilegios que ha mantenido la Iglesia en educación gracias a los acuerdos con la Santa Sede de 1979", según explica la coordinadora Luque, sobre la enseñanza de la religión católica en los colegios.
La normativa estatal obliga a los centros públicos y privados a ofrecer asignaturas no obligatorias de diferentes religiones en caso de que lo soliciten las entidades religiosas con las que el Estado tiene un acuerdo de cooperación (las religiones católica, evangélica, judía e islámica), aunque abundan las quejas sobre el incumplimiento de esta norma. El Periódico de Cataluña publicó recientemente las denuncias de la comunidad musulmana catalana por la ausencia de escuelas en la región que ofrezcan estudios de su religión. En toda España, según los datos de la Unión de Comunidades Islámicas, este curso hay 76 profesores especializados en religión musulmana.
Daniel Ahmed, investigador en Ciencias Humanas y Sociales que ha estudiado el feminismo y la islamofobia, reconoce que estos problemas no solo afectan a las escuelas, sino también restan cierta credibilidad a las encuestas sobre religión: "Las personas musulmanas pueden o no sentirse apeladas o no saber qué responder por unas preguntas enfocadas a una población de mayoría católica".
Al margen de las estadísticas procedentes de encuestas de opinión, las propias confesiones aportan sus propios cálculos, que quedan recogidos en el Informe anual sobre la situación de la libertad religiosa en España 2017, del Ministerio de Justicia. Las instituciones católicas, según sus propios cálculos, hablan de 32.556.922 católicos (lo que supondría más de un 70% de la población). El Observatorio Andalusí de la Unión de Comunidades Islámicas, por su parte, habla de casi dos millones de personas, lo que equivaldría a un 4% de la población. La Federación de Comunidades Judías calcula que unas 45.000 personas profesan su religión, mientras que la Federación de Entidades Religiosas Evangélicas prefiere no aportar datos concretos.
Los alumnos que no quieran cursar una asignatura religiosa tienen la posibilidad de estudiar otra llamada Valores Sociales y Cívicos. Pero esta opción no es suficiente para los representantes de Europa Laica, quienes consideran que la asignatura de religión no debería impartirse en las aulas. "No es permisible que asignaturas de religiones confesionales estén en las aulas. Este es un elemento de adoctrinamiento completamente inasumible", nos cuenta Joan José Picó, responsable de prensa de la organización.
Cambios de creencias
Marta, menorquina de 25 años, estudió en el colegio público Mare de Déu del Toro. Pese a ser un centro público, cursó la asignatura optativa de religión. "Me di cuenta de que era atea cuando me hice mayor. De pequeña iba a catequesis y tuve una educación bastante basada en los valores cristianos".
Este testimonio encarna otro de los datos ofrecidos por el informe de la Fundación Ferrer i Guàrdia, y es que no todas las personas que hoy en día son ateas antes se consideraban como tal. A partir de los datos del Centro de Estudios de Opinión, centrados en la población catalana, el informe destaca que "un 14% de las personas que afirman que ahora no son creyentes, antes sí lo eran, y que un 4% de las que ahora se declaran creyentes, antes no lo eran". Un estudio del centro de investigaciones estadounidense Pew Research Center sobre el abandono de la religión en la edad adulta situó a España como el tercer país europeo con mayor abandono del cristianismo.
José María García, catedrático de Ética en la Universidad de Salamanca, considera que esa desafección religiosa no es un fenómeno nuevo. "La Iglesia siempre ha estado en constante reforma", pero sí considera que "vamos hacia una intensificación del proceso de secularización". Todo ello impulsado por un choque entre el mundo moderno (construido a partir de la ciencia y la información) y el mundo de la tradición donde el nacionalcatolicismo "supuso un cómodo modo de vivir para la Iglesia".
Según indica el experto, el hecho de que los jóvenes estén dando la espalda a la religión cada vez más en los últimos años no debe hacer que dejemos de plantearnos algunas preguntas relevantes, como "por qué y para qué voy a morir", "qué me espera en el futuro" o "cuál es el principio de justicia", afirma el catedrático.

Fuente: https://verne.elpais.com/verne/2019/04/15/articulo/1555316905_393744.html

jueves, 18 de abril de 2019

¿Qué dicen los programas electorales para las elecciones generales del 28-A sobre los temas que preocupan a la Iglesia?

Elena Magariños

Hace apenas unos días comenzaba la campaña electoral para las elecciones generales del 28-A. Ante ella, después de meses de mensajes muy diversos por parte de los distintos partidos políticos, los programas electorales sientan las bases de lo que PP, PSOE, Ciudadanos, Unidas Podemos y Vox sueñan para el futuro de nuestro país.

Con las elecciones a la vuelta de la esquina, han sido numerosas las voces dentro de la Iglesia que se han alzado, llamando a los cristianos a votar “desde las enseñanzas del Evangelio”, como decían los religiosos españoles esta misma semana. Y es que no solamente es la cuestión del IBI y las inmatriculaciones lo que preocupa a la Iglesia española –cuestiones ante las que solo Unidas Podemos se ha manifestado, proponiendo recuperar los bienes inmatriculados y eliminar la exención del IBI a los edificios religiosos–.

Ante esto, Vida Nueva hace un repaso de los principales temas que preocupan a la Iglesia y a los cristianos, y cómo piensa afrontarlos cada partido a partir de sus programas electorales.
Educación, asignatura de Religión y enseñanza concertada

Este es uno de los principales temas que preocupa a la Iglesia, tanto por los valores que se imparten en las aulas como por el futuro de la educación concertada. En este ámbito, el Partido Popular señala que “el derecho a la educación pertenece a las familias”, por lo que aseguran que apoyarán por completo la “libertad de elección de las familias”, dando prioridad a sus deseos a la hora de elegir colegio. “Son las familias quienes deben elegir el modelo que deseen para sus hijos y las administraciones atender a esas preferencias y respetar el carácter propio de cada centro”, añaden, lo cual se contrapone a la postura del PSOE, que apuesta por fomentar la enseñanza pública. Además, el PP propone ampliar a todas las comunidades autónomas la educación concertada al Bachillerato y la formación profesional.

En este aspecto coincide con Ciudadanos y con Vox, que apoyan la libre elección de colegio por parte de las familias, si bien el partido de Albert Rivera matiza que defenderá “que se tenga en cuenta la demanda social a la hora de decidir la renovación de conciertos” y que garantizará “la gratuidad de la educación concertada, evitando el cobro por parte de los centros de cuotas injustificadas”.

Esta postura difiere de la de Unidas Podemos, que hace hincapié en la necesidad de “garantizar la gratuidad real y efectiva de la educación obligatoria”. De la misma manera, aseguran que un gobierno de Unidas Podemos acabaría con el pago ilegal de las cuotas supuestamente voluntarias en la escuela concertada, que, en realidad, esconden una barrera de entrada para las familias con menos recursos y un coste añadido en una educación, como es la privada concertada”.

Mientras, el partido de Pablo Casado propone modificar la Ley “de régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo”, con el fin de reforzar que las aportaciones realizadas por las familias a entidades sin ánimo de lucro acogidas a la dedicadas a la educación concertada, sean deducibles. “Haremos que la Agencia Tributaria deje de perseguir a las familias que se desgravan las donaciones que realizan a los colegios concertados de sus hijos”, asevera el programa de Ciudadanos.

    El voto católico: PSOE y PP empatan, según el Barómetro de Vida Nueva

En cuanto al estudio y evaluación de la asignatura de Religión, el Partido Popular asegura que garantizará “el derecho de las familias” a que puedan estudiarla “en las mismas condiciones que el resto de asignaturas del programa oficial y mantendremos su carácter voluntario y evaluable”. Mientras, Vox propone “exigir a los responsables de la religión islámica en España una absoluta colaboración para la detección de radicales”, así como la “exclusión de la enseñanza del islam en la escuela pública”.

Por su parte, Ciudadanos, Vox y PSOE coinciden en la necesidad de impulsar un Pacto de Estado por la Educación. En el caso del partido de Pedro Sánchez, coincide también con Unidas Podemos en acabar con la LOMCE, a lo que este último añade que es necesario “eliminar los conciertos educativos y las subvenciones a las escuelas que practican la segregación educativa por razones de sexo”.
Eutanasia

‘Medidas de humanización del Sistema Nacional de Salud’ es el título del apartado en el que el PSOE apunta la necesidad de “aprobar una ley para regular la eutanasia y la muerte digna, defendiendo el derecho a elegir con libertad hasta el último minuto de nuestra vida, y el derecho a recibir la mejor atención médica en su tramo más difícil”. Algo en lo que coincide con Unidas Podemos y con Ciudadanos, de los cuales el primero subraya que esta ley debe ser aprobada “con todas las garantías necesarias para las personas que deciden poner fin a su vida, así como para los y las profesionales que las asisten”.

    Cristianos Socialistas pide una Ley de Eutanasia “adecuada y garantista”

“Despenalizaremos esta práctica para los profesionales sanitarios que participen de la misma, garantizando en todo caso el respeto a su derecho a la libertad de conciencia”, inciden en Ciudadanos. Por su parte, los populares tan solo reconocen que impulsarán “la utilización del testamento vital como fórmula de manifestación de la voluntad de los pacientes ante una situación terminal”, mientras que Vox no se manifiesta sobre el tema.
Aborto, gestación subrogada y familia

Ciudadanos tiene el objetivo de ser “el mejor país del mundo para las familias”, para lo cual proponen una serie de medidas económicas que impulsen la natalidad y los beneficios para las familias numerosas. Vuelve, además, el ‘cheque bebé’, pero esta vez por parte del Partido Popular y Ciudadanos.

Por otro lado, mientras Vox se manifiesta completamente a favor de la “defensa de la vida desde la concepción hasta la muerte natural” y propone suprimir de la sanidad pública las intervenciones quirúrgicas ajenas a la salud como el cambio de sexo o el aborto”, los populares aseguran que pondrán en marcha “oficinas municipales de Ayuda a la Mujer Embarazada para que ninguna mujer deje de ser madre por su situación económica, social o familiar”.

Unidas Podemos defiende, por su parte, el acceso a “una maternidad libre y decidida, con acceso a la reproducción asistida y apoyos específicos a las mujeres en el momento en que decidan, si lo deciden, ser madres”. Asimismo, la coalición morada cree necesario “facilitar el acceso a los últimos métodos anticonceptivos, a la anticoncepción de urgencia y a la interrupción voluntaria del embarazo de todas las mujeres, incluidas las jóvenes, en el Sistema Nacional de Salud”.

El Partido Socialista recuerda en su programa electoral que, desde que fuera aprobada en 2010 la última ley de interrupción voluntaria del embarazo, estos casos se han “reducido en casi un 17%”, lo que significa, aproximadamente, 19.000 abortos menos. Por este motivo, los socialistas continúan defendiendo “una maternidad libremente elegida”, para lo que impulsarán “políticas activas de educación y prevención de embarazos no deseados a través de campañas informativas sobre métodos anticonceptivos y planificación familiar”.

En cuanto a la maternidad subrogada, los únicos partidos que la mencionan en sus programas son Ciudadanos y PSOE. El primero, para defenderla, para lo que aprobarían “una Ley de Gestación Subrogada altruista y garantista para que las mujeres que no pueden concebir y las familias LGTBI puedan cumplir su sueño de formar una familia” basada en el modelo de Canadá y Reino Unido. Por otro lado, el Socialista “rechaza la gestación por sustitución o gestación subrogada, eufemismo de vientres de alquiler, porque socava los derechos de las mujeres, en especial de las más vulnerables, mercantilizando sus cuerpos y sus funciones reproductivas”.
Igualdad y colectivo LGTBI

Ligada a la gestación subrogada, Ciudadanos señala la importancia de promover una “Ley de igualdad real para el colectivo LGTBI”, por la cual se acabe “con cualquier discriminación por razón de su identidad, orientación o condición sexual”, en la que incluso se contemplaría “un alojamiento transitorio a las personas LGTBI, especialmente los jóvenes, que se ven forzados a irse de su casa por el rechazo familiar a su orientación sexual”. Además, se muestran partidarios de “blindar el matrimonio entre personas LGTBI e incluir el derecho a la no discriminación por razón de orientación o condición sexual”. En la misma línea, el Partido Popular garantiza que trabajará “por la igualdad en todos los ámbitos para erradicar cualquier tipo de discriminación por razones de orientación sexual, identidad de género, raza o creencia religiosa”.

En esto coinciden los populares con Unidas Podemos, que señala que “todas las personas tenemos derecho a no ser objeto de violencias sexuales, así como a no sufrir discriminación por nuestra orientación sexual o por nuestra identidad o expresión de género”. Para garantizar este derecho, el partido de Pablo Iglesias “pondrá un énfasis especial en la educación afectivo-sexual dentro del sistema educativo”, además de que se compromete a “ampliar los derechos” del colectivo LGTBI.

Mientras, PSOE se muestra muy crítico con “el auge, a nivel nacional e internacional, de organizaciones que difunden discursos de odio dirigidos a determinados colectivos, basado en el origen racial o étnico, la orientación sexual o identidad de género y la religión o creencia de las personas”, lo que para los socialistas “requiere una respuesta firme del Estado de Derecho que garantice la convivencia de todas las personas que viven en España y prevenga la difusión de mensajes que cuestionen la igual dignidad de las personas”. En consecuencia, proponen impulsar “la aplicación efectiva de la Ley de Partidos para ilegalizar los partidos racistas, xenófobos, y los que promuevan la discriminación, el odio y la violencia”.
Migraciones

“Eliminación del acceso gratuito a la sanidad para inmigrantes ilegales y copago para todos los residentes legales que no tengan un mínimo de 10 años de permanencia en nuestro suelo”, cubriendo “únicamente servicios de urgencia” es lo que propone Vox en relación al fenómeno migratorio. Además, propone que un inmigrante ilegal nunca pueda alcanzar la nacionalidad española y fortalecer las fronteras, levantando “un muro infranqueable en Ceuta y Melilla”, dando a policías y cuerpos de seguridad “todos los recursos materiales y humanos para que puedan cuidar nuestras fronteras con total eficacia, junto con el amparo legal correspondiente”.

    Seis de cada 10 católicos votantes de Vox respaldan su política migratoria

Contrarios a ello, Unidas Podemos eliminaría los centros de internamiento de extranjeros (CIE), argumentando que “ningún modelo de privación de la libertad de las personas según su situación administrativa es adecuado para la recepción y acogida de personas migrantes”. Por otra parte, coinciden con Ciudadanos, PSOE y PP en la necesidad de reforzar las medidas de salvaguarda de los menores extranjeros no acompañados (MENA), así como de establecer actuaciones que persigan las redes de trata y tráfico de personas, y de impulsar una “inmigración legal y ordenada”.
Abusos a menores

El PP asegura que aprobará “un plan contra la Violencia sobre la Infancia y adolescencia, que incluya medidas de prevención, detección, protección y sanción con especial atención a los grupos más vulnerables”, que contemplará, además, “los plazos de prescripción para algunos delitos como, por ejemplo, la pederastia”.

En esto coincide el PSOE, que señala que “los menores en España todavía gozan de una protección insuficiente frente a situaciones de maltrato, abuso y violencia”, por lo que propone la “aprobación parlamentaria de la Ley Orgánica de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia frente a la violencia”. Una Ley en cuya necesidad también incide Ciudadanos, que también propone modificar el Código Penal “para retrasar la prescripción de los delitos de agresiones y abusos sexuales que sufran los menores de edad para asegurar que no queden impunes”.

Solo Unidas Podemos hace referencia a los posibles ámbitos donde se puede dar el abuso a menores, como puede ser “el seno de la Iglesia, en la familia o en cualquier ámbito”, reconociendo que se trata de “un crimen muy grave que compromete su futuro”. Así, el partido de Pablo Iglesias apuesta por suspender “el cómputo para la prescripción de estos delitos, al menos hasta que las víctimas hayan cumplido 30 años”, además de eliminar “la distinción entre agresión y abuso sexual” y crear “una Fiscalía especializada en dar respuesta a estos casos”. También hacen referencia a la necesidad de mejorar la prevención, para lo cual se destinarían “más recursos en el entorno educativo, social y sanitario y se creará una línea de atención telefónica pública de información y asistencia las 24 horas atendida por un equipo profesional y multidisciplinar”.

Fuente: https://www.vidanuevadigital.com/2019/04/17/que-dicen-los-programas-electorales-para-las-elecciones-generales-del-28-a-sobre-los-temas-que-preocupan-a-la-iglesia/

martes, 16 de abril de 2019

Actividades para Pascua y Semana Santa, canciones, proyectos...

EXPOSICIÓN DE PASOS DE SEMANA SANTA
Los milagros de Jesús 5º
IMÁGENES SEMANA SANTA DE BAILÉN
¿CUÁNTO SABES SOBRE LA SEMANA SANTA?
LA SEMANA DE PASIÓN
SEMANA SANTA EN BAILÉN
La Semana Santa
La Pasión según Lucas. Domingo de Ramos. Ciclo C.
Dos conversiones distintas y parecidas. Domingo 5º de Cuaresma. Ciclo C.
Lunes Santo: María, el amor que cuida
PROYECTO: YO TAMBIÉN SOY YOU TUBER
Aquí el cuadro de la Crucifixión:(...)
Aquí puedes construir el puzzle con un cuadro(...)
Actividad para el aula...
HOSSANA ROCK
Taller cooperativo sobre Jesucristo
HIMNO A NARNIA Y BANDERA GANADORA
Clasificación de los instrumentos musicales según el sistema Hornbostel-Sachs
FUGA DE LETRAS: Cirio Pascual
Mensaje de la Virgen María desde Medjugorje - 2 de abril de 2019
Textos y propuestas para reflexionar temas cristianos con alumnos de ESO y Bach
Jesús y la pecadora/adúltera Jn 8,1-11 (CUC5-19)
Trabajando el silencio en el aula
EL BURRO VANIDOSO
Semana Santa: para el aula
Sobre “lo que nos ahorraríamos con los sueldos de los profesores de Religión”
Cuerdas. El cortometraje (10:52 minutos)
20 cosas que no sabías del Cristianismo
Quinto Domingo de Cuaresma...
Pasado y futuro Jn 8,1-11 (CUC5-19)
Mira más allá
RECURSOS - 5º domingo CUARESMA - C
La paz del que viene Lc 23,1-49 (Domingo de Ramos)
Domingo de Ramos. 8 diferencias (elrincondelasmelli)
A lomos de un burro Lc 23,1-49 (Domingo de Ramos)
Dibujando el perdón Jn 8,1-11 (CUC5-19)
Quienes mueren en cruz... Lc 23,1-49 (Domingo de Ramos)
Entrada de Jesús en Jerusalén. Domingo de Ramos
DIBUJO: Se nos apareció y triunfó...
Creados para crear
LA SANTA CENA EN EL CENÁCULO
¿Qué me quiere decir hoy Jesús? – Domingo de Ramos
Para la catequesis: Domingo de Ramos
Notas para fijarnos en el evangelio Domingo de Ramos
Vestimos nuestro corazón de fiesta
Llevaron a Jesús al Gólgota y lo crucificaron. Jesús dando un fuerte grito expiró
LITURGIA DEL DOMINGO DE RAMOS “C”
DOMINGO DE RAMOS “C” - MONICIONES Y PETICIONES
Domingo de Ramos 14 de abril de 2019 La oración de los fieles 2
Domingo de Ramos 14 de abril de 2019 La oración de los fieles 1
ENTRA, AMIGO Y REY
LA GRANDEZA SE HACE POBREZA
JESÚS: NOS ANIMA A SEGUIRLE DE CERCA
JESUCRISTO PACÍFICO
LA CRUZ NOS LIBERA
“DOMINGO DE RAMOS EN LA PASIÓN DEL SEÑOR”
1.- EN ESTE DOMINGO ESTÁ RESUMIDA LA VIDA PÚBLICA DE JESÚS
Domingo de Ramos 14 de abril de 2019 Misa Familiar
Domingo de Ramos 14 de abril de 2019 Moniciones
CANTOS PARA EL DOMINGO DE RAMOS
DOMINGO DE RAMOS de la Pasión del Señor, ciclo C - 14 de abril de 2019
Guiones Eucaristías para jóvenes
Guiones Eucaristías para niños
Guiones para celebraciones adultos
Mandamiento del Amor
¿Cómo nos ha amado Jesús?
JOSE OTANO MIQUELIZ, HERNANIN 1936an ERAHILDAKO KLARETAR NAPARRA
VIRGEN DOLOROSA / DOLORETAKO AMA
“NADA TE TURBE” OTOITZA EUSKARAZ – “EZ ASALDATU”
ASTE SANTUKO GALDETEGIA
RECURSOS - Domingo de Ramos - C
Ramos y Pasión
Un escudo para liberarnos
Evangelio según San Lucas 19, 28-40 - "La entrada mesiánica en Jerusalén"
Evangelio según San Juan 8, 1-11 - "Jesús y la mujer adúltera"
Así puedes introducir los juegos de mesa en el aula
DIBUJO: Jesús Luz del mundo
JUEGO: Las 8 diferencias del Domingo de Pascua
La incredulidad de Tomás (para colorear y completar)
PASAPALABRA. La anunciación
El desafío de la soga (dinámica grupal)
LAPBOOK SEMANA SANTA
ÚLTIMOS DÍAS DE VIDA DE JESÚS
DIBUJO: Cirio Pascual
OPINAMOS SOBRE EL MAL EN NARNIA Y EN NUESTRA VIDA
XXIX VIA CRUCIS VIVIENTE DE ANDOSILLA 2019
Alumnos de 6º del CEIP Camino del Norte visitan la catedral
La exposición del CEIP La Granja se traslada al barrio...
Desde el CEIP La Granja...
Desde el CEIP Luis Vives...
Desde el CEIP Camino del Norte...
Desde el CEIP Las Anejas...
Desde el CEIP Órbigo...
Desde el CRA de Villacedré...
Desde el CEIP Ntra. Sra. del Socorro...
Desde el CEO Camino de Santiago...
Desde el CEIP Los Adiles...
Desde el CEIP Teodoro M. Gadañón...
Desde el CEIP Puente Castro...
Grilla numérica de la oración del Ángelus
De na da me vale (Santiago Benavides y Alejandra Rodríguez)
Domingo de Pascua
SUPERLIBRO. LA ÚLTIMA CENA PELÍCULA
POSTAL: Vivir en la esperanza...
Imágenes de Semana Santa para construir en puzzles.
Actividad para el aula: pica en la imagen y podrás construir un puzzle
TEST, CRUCIGRAMA Y ACTIVIDADES SOBRE LA SEMANA SANTA
5 consejos para que tus clases sean más divertidas
La entrevista de trabajo
LA TORRE DE BABEL
SAN VICENTE FERRER
DIBUJO: San Expedito
Viernes Santo
¿Qué es la Semana Santa?
Sábado Santo
Jueves Santo
Qué paso en la Semana Santa
LA SEMANA SANTA III
LA PASIÓN DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO SEGÚN SAN MARCOS
¡Feliz Semana Santa!
Semana Santa en el CEIP Fray Bernardino de Sahagún
LAPBOOK DE SEMANA SANTA.
SEMANA SANTA 2019
El Triduo Pascual: Cantos
ESQUEMA DE SEMANA SANTA.
VIDEO SOBRE LOS MOMENTOS IMPORTANTES DE LA SEMANA SANTA.
Actividad para el aula...
Vídeos Reflexion: Domingo de Ramos -Ciclo C - "La entrada mesiánica en Jerusalén" (YouTube - Ed. Verbo Divino)
Vídeos Reflexión: Evangelio Vº Domingo Tiempo de Cuaresma - Ciclo C - "Jesús y la mujer adúltera" - (Ed. Verbo Divino - YouTube)
NUESTRA SEÑORA DE LOS DOLORES
En calidad de Afiliado de Amazon, obtengo ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables