Blog del Profesorado de Religión Católica

Novedades en Religión y Escuela

jueves, 16 de noviembre de 2023

Bibliografía aconsejada

Me llega esta bibliografía recomendada, la cual, la publico por resultar de interés para las  clases de Religión, pastoral o catequesis... en nuestra labor evangelizadora y para plan lector o lecturas recomendadas a nuestro alumnado.

 Biblia para La Escuela (Ediciones bíblicas EVD)

Biblia para la escuela

Selección de los textos bíblicos más importantes. Ideal para que el niño se inicie en la lectura de la Biblia, con atractivos dibujos e ilustraciones. Incluye además un diccionario bíblico que facilita la comprensión del texto. Con tapas duras.
 
Más info en: Editorial EVD - AMAZON
 

 Conoce a Jesús - Libro del niño y boletín para la familia

Y, aunque sea un proyecto para catequesis, contiene material muy interesante y útil para las clases de religión y para la pastoral. 

En la Editorial EVD: PROYECTO NAZARET - En AMAZON: https://amzn.to/46itRsw

 

miércoles, 15 de noviembre de 2023

Una nueva interpretación de los textos bíblicos fundamentales

Entre el cielo y la tierra 

Editorial Verbo Divino acaba de publicar Entre el cielo y la tierra, de Gerhard Lohfink, un libro de vocación divulgativa dirigido a una audiencia muy amplia, pues se trata de un libro que puede ser leído tanto por personas en búsqueda de profundizar su fe con conocimientos previos de las Escrituras como por personas que están aproximándose a la Iglesia y desconocen los relatos bíblicos.

Con un lenguaje cercano,el teólogo alemán aborda diversos temas con un estilo que deja en evidencia el objetivo de responder a preguntas existenciales propias de la actualidad, pero abordadas desde textos antiguos, como el COVID o la disputa de la tierra de Canaán entre Israel y Palestina, entre otros.

No estamos ante un comentario bíblico al uso, sino ante un ensayo en que se ponen en relación distintas disciplinas teológicas y diversas teorías con el objetivo de aportar al final de cada tema una perspectiva personal. Nos encontramos así con una propuesta profundamente razonada y meditada con el deseo de ofrecer respuestas que iluminen el camino.

A lo largo de sus 75 apartados divididos en tres grandes bloques, Lohfink evoca diversos relatos bíblicos, bien mediante una breve síntesis, bien presentando sus aspectos más relevantes, guiando a través de la trama del relato a los lectores y lectoras que han de acompañar su lectura con la Biblia en la mano.

En la obra se entrecruzan distintos relatos bíblicos, con visiones complementarias de un mismo tema, lo que, por un lado, puede enriquecer su comprensión, aunque, por otro, exija un esfuerzo para no perderse. Y entre esas interrelaciones sin duda destacan las que el Lohfink nos descubre entre pasajes del Antiguo y el Nuevo Testamento. 

La obra tiene su origen en numerosas conferencias que el autor ha dado a lo largo de su vida, cuyo contenido, gracias a este libro, puede ser disfrutado ahora por una audiencia más amplia.

Fuente: nota de prensa

La evaluación de competencias en el área de Religión (1)

 

Desde que el sistema educativo se basa en el desarrollo y adquisición de competencias, uno de los retos que se le presenta al profesorado es la evaluación de dichas competencias. Para superarlo con éxito es importante entender qué significa evaluar por competencias y cómo se puede realizar, de forma que atienda a las necesidades y diferencias del alumnado, esto es, para qué evaluamos y cómo lo hacemos. Si sólo sustituimos la nominación de los elementos curriculares, pero no cambiamos la forma de impartir clase y evaluar, entonces, es como si no hubiera cambiado nada.

Además, se añade el hecho de ser habitual encontrar en los medios, incluso entre el propio profesorado, discursos y declaraciones donde se confunden los términos: evaluación (del alumno), medición, valoración de la consecución, puntuación y calificación. Lo cual, no ayuda mucho en la resolución del desafío para evaluar por competencias. Todas estas expresiones están relacionadas, pero tienen sus matices y distintas implicaciones.

LEE EL ARTÍCULO COMPLETO AQUÍ


martes, 14 de noviembre de 2023

Curso on line sobre tres Religiones presentes en nuestros entornos: Islam, Budismo e Hinduismo

 


Para vuestra información presentamos un Cursillo breve de Actualización Formativa para los docentes que os sintáis interesados/as:

  • Tres sesiones (Presencial u Online) sobre tres Religiones ya presentes en nuestros entornos: Islam, Budismo e Hinduismo.

Impartirá Mónica Díaz Álamo, profesora en la Universidad del País Vasco, durante tres jueves, que para Centro/Sur América corresponderá horario de mañana. Fechas: 23 y 30 noviembre y 14 diciembre.

Para seguir las tres clases ha de elegirse en la inscripción una de estas modalidades:

.. Presencial en el Seminario de Vitoria

.. Online directo

.. Video grabado

Fecha límite de inscripción: 21 de noviembre

 En archivo adjunto información detallada de esta oferta formativa:

v  Hoja informativa, con presentación de los temas a tratar, además de horarios, precio, días…

Y en este enlace puede descargarse el Video de Presentación del cursillo breve sobre las Tres Religiones:

https://ydray.com/get/t/u16998623768075fBbWe92d6bb9df11db

 .. Tres Religiones. Se presentará una panorámica de las tres Religiones que permitirá acercarse a ellas para comprender su cosmovisión y la de sus creyentes

 

Información e inscripciones

Instituto Teológico de Vida Religiosa de Euskal Herria

Tfno. 945 216 410

Email: invire13@gmail.com

Atentamente.

Patxi Otamendi, director

 

Instituto Teológico de Vida Religiosa

c/ Beato Tomás de Zumárraga, 67

01008 Vitoria-Gasteiz

Álava

Tfno: 945 216 410

Fuente: vía email

La vida es (anuncio Suchard 2023)

La Navidad es celebrar la vida, juntarse con nuestros seres queridos, hacer balance del año y disfrutar de momentos mágicos. Sigamos celebrándola. 

Porque la vida es lo que pasa entre Navidad y Navidad.

Excelente video sobre la Navidad para trabajarlo en el aula aunque se trate del anuncio publicitario de Suchard 2023

Descarga este material de Adviento - Encontrarnos con Jesús

En este dossier encontrarás bastantes ideas para trabajar el Adviento.

 
 
 
 

Material para manualidades de Navidad

En grupos de redes sociales recomendaron este Belén de fieltro de AMAZON:

DeFieltro Portal de Belén de Fieltro Gigante 90x60 CM - Belenes de Navidad Niños EDUCATIVOS - Nacimiento de Navidad Infantil Belén de fieltro: https://amzn.to/3FYTRi3

Después de una búsqueda, he localizado estos materiales que también pueden ser muy útiles en el aula:

Baker Ross Plantillas de Plástico de Navidad (Paquete de 6) perfecto para que los niños creen y diseñen libros Plantillas de plástico: https://amzn.to/3ukAUUg

468 Pegatinas de Belén Navidad Pegatina de Natividad Cristiana Kit de Manualidades de Haz Un Juego de Belén de Jesús Religios Pegatinas: https://amzn.to/3MJoNXf

GEBETTER 3Pcs Pegatinas Reyes Magos Belén Navidad Pesebre Portal Nacimiento, Vinilos Adhesivos Navideños, Decoración Adorno V Pegatinas Reyes Magos: https://amzn.to/49xzeah 

Baker Ross Escenas 3D de Navidad (paquete de 3) perfectos para que los niños decoren, ideal para manualidades en el hogar, es Escenas de Navidad: https://amzn.to/40Axhpg

Baker Ross Kits de Espuma Natividad Estable, Suministros Creativos de Arte y Manualidades Navideños para que los Niños Hagan Kit de espuma: https://amzn.to/3SDwGRM 

WEST STORY Árbol de Navidad de Fieltro para niños, 3.3Ft Árbol De Navidad en Fieltro para Niños, Árboles De Navidad Decoració Árbol de Navidad de fieltro: https://amzn.to/3QBaipx

TATAFUN Árbol de Navidad del Fieltro de los 3.1FT DIY fijó + los Ornamentos Desmontables 26pcs, Regalos Colgantes de Navidad Árbol de Navidad de fieltro:  https://amzn.to/3SG7wlF

WOOMAX - Belén madera 20 piezas (ColorBaby 46204) Belén de Madera: https://amzn.to/46eNkdQ

Fratelli Bonella | Belén modular impreso en material adhesivo sin pegamento 22 x 29 cm | Made in Italy (Belén contemporáneo) Belén adhesivo: https://amzn.to/3QuGElK 

 

 

Encuentro de formación para profesores de Religión de la Diócesis

Abordaron la gamificación de la asignatura

Asistió D. Celso Morga

Pablo Coronado, encargado de la formación en este encuentro

El pasado 11 de noviembre, la Delegación episcopal para la Educación celebró su encuentro anual de profesores de Religión, en el Seminario Diocesano.
La jornada comenzó con la celebración de la Eucaristía presidida por el arzobispo de Mérida-Badajoz, D. Celso Morga, quién habló en su homilía del papel tan importante que tienen los docentes de Religión. Don Celso manifestó el momento de crisis de autoridad que estamos viviendo como sociedad a nivel familiar, educativo, en las propias instituciones… Esto supone que la tarea de los docentes cada vez sea más compleja y rigurosa.
Durante la celebración, Don Celso entregó la Missio Canónica a todos los docentes que asistieron al encuentro, pero hizo una entrega especial a los que se han incorporado este curso y a los que se
jubilaban el próximo año.
El resto de la mañana, los docentes de Religión de las especialidades de Primaria y Secundaria recibieron una formación sobre “gamificación en el aula”, dirigida por Pablo Coronado Romero, de la Fundación Edelvives.
La gamificación en la asignatura de Religión es una técnica de aprendizaje que traslada la mecánica de los juegos al ámbito educativo, con el fin de conseguir mejores resultados. Desde la asignatura de Religión se aplica para absorber más rápido un conocimiento, mejorar alguna habilidad o recompensar acciones concretas, entre otros muchos objetivos.
Durante el encuentro, los docentes conocieron diferentes técnicas, herramientas y materiales para poder utilizar en el aula.

lunes, 13 de noviembre de 2023

La Navidad en el arte en los evangelios de Mateo y Lucas

Hecho con Padlet

Más villancicos para cantar y bailar

Película "La Natividad" y guías didácticas

Gran película sobre las circunstancias que rodearon el nacimiento de Jesús según nos cuentan los evangelistas Mateo y Lucas. El guionista cristiano Mike Rich quiso hacer un guión sobre las dificultades que habían tenido María y José en el camino hacia Belén y los retos a los que se habían tenido que enfrentar tanto en su noviazgo como en el camino. Tras una investigación sobre la sociedad de la época, en la que consultó a numerosos expertos historiadores y teólogos, escogió para la dirección a una mujer, Catherine Hardwicke, que trató de humanizar a los protagonistas para inspirar precisamente a los jóvenes a hacer frente a sus propios retos y dificultades. La historia comienza conociendo a María y su familia, antes de ser prometida a José, mostrándonos los diferentes oficios, tradiciones y labores que se realizaban en esa época, así como la opresión a la que eran sometidos por los romanos. Fiel al relato bíblico, aparecen todos los acontecimientos narrados en los evangelios y es especialmente emocionante el encuentro con Isabel o el mismo nacimiento, en el que José (Oscar Isaac) tiene un papel fundamental. La película termina con la huida a Egipto y también incluye la historia de los reyes magos, que dan un punto cómico a la historia, haciendo reír a los más pequeños. 

EL SIGNIFICADO DE LA NATIVIDAD Cada personaje y ambiente encierra un simbolismo profundo y asombroso. 

 •UN NIÑO Y UNA MUJER SON LOS PROTAGONISTAS; los débiles para la sociedad son grandes ante Dios. Jesús dijo que el Reino de DIOS ESTÁ DENTRO DE NOSOTROS y debemos SER COMO NIÑOS para entrar en él. 

•DIOS, QUE ES AMOR, SE HACE UNO DE NOSOTROS; nos muestra cuanto nos ama y que el amor nos salva. Cristo deja el Cielo y baja al mundo; tras su vida en la tierra vuelve al Cielo. Nuestra alma también realiza un viaje con destino trascendente. 

•El SOL es símbolo de CRISTO, la LUZ QUE VENCE A LA OSCURIDAD. RENACE EN EL SOLSTICIO de invierno, cuando la pequeña duración del día empieza a crecer. Era el natalicio del dios Sol Invicto. El inicio del ciclo solar marca simbólicamente en el ciclo litúrgico la Primera Venida de Cristo y su Segunda Venida al fin del mundo, el inicio del Mundo Nuevo donde no existirá el mal ni la muerte. 

•La LUNA y la AURORA que da a luz al día son símbolo de María. •LA NOCHE, alegoría del inconsciente, plasma el nacimiento de Cristo en el ALMA. La Luz del Mundo viene a iluminar nuestra vida FRÍA Y OSCURA. 

•MARÍA SIMBOLIZA AL ALMA HUMANA. ACOGE EN SU INTERIOR A LA DIVINIDAD (Cristo). Es retratada cubierta con un velo blanco o azul (lo ESPIRITUAL), con rostro y manos hacia su corazón. Rojo (amor, sangre) y oro son otros de sus colores. 

•JOSÉ REPRESENTA AL CUERPO MATERIAL: acoge a María (el alma); mantiene su vida con su trabajo físico; porta vara de peregrino (la vida es camino al Cielo). Es figura alegórica de DIOS PADRE al ser padre adoptivo de Jesús y artesano (creador). Es retratado joven o anciano, mirando desde su altura al Niño; a veces distante y oscuro, otras, unido o abrazando a María y Jesús. 

 •MARÍA tendría unos 14 años; las niñas se casaban a partir de los 12. DESTACA POR SU: -CORAZÓN: donde GUARDABA Y MEDITABA los sucesos de la Natividad. -ALEGRÍA: "Se alegra mi alma". "Todas las generaciones me llamarán Dichosa". -HUMILDAD: "Dios se ha fijado en la pequeñez de su sierva". Acude a SERVIR a su anciana prima. Simboliza el ENCUENTRO DE LA ANTIGUA ALIANZA (Isabel, madre del último profeta) Y LA NUEVA (María, Arca que guarda al Salvador). NOS ENSEÑA EL MENSAJE DE LA NAVIDAD EN SU HIMNO A LA HUMILDAD: "Dios derriba a los poderosos y ensalza a los humildes...". PERMANECE INMACULADA (sin ningún pecado, llena de virtudes) Y VIRGEN. En su PARTO SIN DOLOR Cristo sale de ella como un rayo de luz atraviesa un cristal. Guarda relación con la MADRE TIERRA. Es la tierra virgen (la humanidad pura, incontaminada) en la que brota el Salvador. Es Madre de la Humanidad, la Nueva Eva. Se la representa arrodillada, sentada o acostada en el suelo. 

•LA CUEVA (interior de la madre tierra) Y LOS ANIMALES escenifican que Dios nace fuera de la CIUDAD: la MUNDANIDAD SOCIAL. ÉL LLAMA A LA PUERTA DE TU CORAZÓN, acógelo como HUÉSPED DEL ALMA. Era una elevación con GRUTAS USADAS COMO ESTABLOS Y GRANEROS. Allí se alzó la BASÍLICA DE LA NATIVIDAD, visitada por muchos peregrinos. 

•LA CUNA, UN PESEBRE (COMEDERO de animales), expresa que Dios se ofrece como ALIMENTO espiritual (Belén significa Casa del PAN). Sus patas cruzadas anuncian la Cruz. Era un comedero de madera sobre un bebedero excavado en roca, según Visiones de Ana C. Emmerick. 

•LOS PASTORES ERAN MARGINADOS SOCIALES apartados de la ciudad y los ritos religiosos. DIOS INVITÓ A LOS MENOSPRECIADOS. Esa noche se mantenían en vela. FUERON LOS PRIMEROS EN VER A JESÚS Y EN ANUNCIAR LA NOTICIA. Los corderos nacidos en Belén se sacrificaban en el Templo. Jesús se sacrificará como Cordero Pascual. Dijo "soy el Buen Pastor", guía de almas. 

•LOS ÁNGELES CANTARON EL PRIMER VILLANCICO: PAZ EN LA TIERRA. La paz universal es un valor significativo de la Navidad. 

 •LOS MAGOS eran ASTRÓLOGOS (predecían sucesos relacionados con los astros) Y SACERDOTES de Zoroastro en pueblos persas. Simbolizan que DIOS NACE PARA TODOS LOS PUEBLOS, también para los no judíos. Son representados como reyes de diversa raza y edad. Para su VIAJE se desapegan de sus comodidades o ídolos. HALLAN A DIOS A TRAVÉS DE LA CIENCIA Y LAS RELIGIONES. Vuelven transformados "por otro camino". 

•LA ESTRELLA es señal de la manifestación de Dios, Luz y Guía de la vida. Dejó de brillar en la capital de Herodes; allí ni los sacerdotes judíos conocían al Mesías. Volvió a brillar y se detuvo sobre el humilde Rey de Reyes. 

 •EL ORO significa que Jesús es REY, EL INCIENSO que es DIOS o Sumo SACERDOTE, LA MIRRA que es HOMBRE mortal o PROFETA, anuncia su muerte, se ungía a muertos con mirra. 

Lucas narra que a los 40 días de nacer, Jesús es presentado en el TEMPLO y reconocido por dos ancianos; representan los fieles que esperaban al Mesías. 

•Mateo relata que la SAGRADA FAMILIA FUE EMIGRANTE Y REFUGIADA en Egipto. HERODES mata a niños inocentes para eliminar la amenaza a su reinado. Cristo es el NUEVO MOISÉS, guarda semejanzas con él. 

https://sites.google.com/view/cineconmensajecristiano/navidad

Dispones de muchas más películas en: https://profesoradoreligion.blogspot.com/p/peliculas-y-series.html

 

Guías didácticas: 

CINEFORUM: THE NATIVITY STORY 

Cuestionario de Película 02 Natividad

Guía para cine-fórum: “La Natividad”

 

 

Los nazis buscaron el Santo Grial en España (en el monasterio de Montserrat)

Serie: El Ministerio del Tiempo. Temporada 1, capítulo 3 "Cómo se reescribe el tiempo" 

El Santo Grial es la copa usada por Jesucristo en la Última Cena. 

El 23 de octubre de 1940 el segundo de Hitler, el jefe de las temidas SS Heinrich Himmler visitó el Monasterio de Montserrat. Su objetivo, buscar el Santo Grial. 

 Los nazis daban credibilidad a la teoría de que José de Arimatea llevó el cáliz de la última cena de Cristo a Europa y se ocultó en el sur de Francia. Allí lo buscaron infructuosamente los alemanes, convencidos de encontrarlo en la pequeña población gala de Montségur. Debido a la cercanía y a la creencia de que en Monsterrat había túneles y pasadizos secretos, el líder nazi puso rumbo al monasterio para encontrar su tesoro. 

Himmler visitó el monasterio de Montserrat y preguntó por el Cáliz. El jefe de las SS quiso visitar los pasadizos subterráneos de la montaña, pero el padre Ripol, que actuaba de guía por la abadía, lo rechazó así que el líder de las SS exigió ver toda la documentación del monasterio que tuvieran relación con el Cáliz. Ante otra negativa del padre Ripol, Himmler gritó: ¡Todo el mundo en Alemania sabe que el Grial está en Montserrat!. 

Para acabar la visita, el monje le explicó que la gran reliquia del monasterio era la imagen de la Virgen de Montserrat, una talla románica del siglo XII, venerada durante 8 siglos. Le explicó que era tradición subir al camarín de la Virgen a besarla. Himmler se negó a hacerlo. 

En la teleserie española -rodada en el castillo de Uclés, en Cuenca, antigua sede de los caballeros de Santiago pero bastante distinto a Montserrat- no pueden mostrar el camarín de la Virgen, así que un monje muestra una estampa de la Virgen de Montserrat, la "Moreneta" (llamada así por el color negro de su piel) y le anima a besarla, pero el Himmler de la película se muestra racista y se niega a besar a "una negra". Los expertos consideran hoy que el color negro se debe a un oscurecimiento del barniz de la talla medieval 

Lo que está claro es que no encontró lo que estaba buscando. 

Si le interesa ver películas religiosas completas puede visitar el canal "cine religioso"; https://www.youtube.com/channel/UCAM5...

 

Villancicos movidos y graciosos para niños

Villancico: Cien angelitos  

Villancico: Tres pastelitos  

Villancico: Los colores vamos al portal  

Villancico: Mi burrito sabanero

2023-11-19 Pasatiempos Religiosos para esta semana


 

Accede a todos los pasatiempos y más juegos en este enlace: https://profesoradoreligion.blogspot.com/p/juegos-educativos.html

Nuestro compañero Evaristo Fernández Viejo, sigue elaborando pasatiempos religiosos para cada semana, continuamos con la serie. Cliquea en el siguiente enlace para su descarga:

 

Pasatiempos Religiosos para esta semana

 

Está comprimido en un archivo .zip, por lo que deberás descomprimir todos los pasatiempos que contiene en formato .doc

domingo, 12 de noviembre de 2023

El evangelio del domingo y otros recursos para la liturgia y espiritualidad

Preparando el examen final. Domingo 32. Ciclo A
Domingo XXXII Tiempo Ordinario. Ciclo A: Parábola de las diez vírgenes – Estemos siempre preparados
RECUERDO HOMENAJE AL CURA DÁMASO
La EUCARISTÍA nos lleva al AMOR de JESÚS
Dibujando el EVANGELIO - 12 de Noviembre - Tiempo Ordinario ciclo A
Domingo de la IGLESIA DIOCESANA
Conoce mejor la labor CARITATIVA en la Diócesis de Albacete
Ayudamos a los demás - vídeo motivación para el Domingo de la IGLESIA Diocesana-
Dibujo + oración del Evangelio del Domingo -XXXII (32) T.O.-
Comic-historieta del Evangelio por "Directoriotmcn". 32 Domingo T.O.
Estar preparados - vídeo de "Cuentos que Evangelizan"-32 Domingo T.O.
Evangelio en comic por Chango y Lucho -32ºTiempo Ordinario
Lecturas, Salmo y breve explicación XXXII-32- Domingo Tiempo Ordinario - ciclo A - en dibujos animados.
Conoce mejor la labor educativa en la Diócesis de Albacete
LA ESPERANZA CRISTIANA ES ACTIVA Y VIGILANTE, domingo 12 noviembre
La misa del domingo del 12 de noviembre
ENCENDIDAS LAS LÁMPARAS DE NUESTRAS BUENAS OBRAS, domingo 12 noviembre
Vídeo: Que no se apague por dentro la vida - 32º Domingo del Tiempo Ordinario, Ciclo A
NO VALE ENGANCHARSE A ÚLTIMA HORA, domingo 12 noviembre
Vídeo: ¿Iguales? - 32º Domingo de Tiempo Ordinario, Ciclo A
Comentario bíblico: 12 noviembre
Homilía XXXII Domingo del Tiempo Ordinario Ciclo A (12 de noviembre de 2023)
Homilía para niños: domingo 12 de noviembre
DOMINGO XXXII ORDINARIO 12 de noviembre del 2023
MONICIONES (Domingo 32 Tiempo Ordinario - A) (Día de la Iglesia Diocesana)
12 de noviembre, Día de la Iglesia diocesana: “Orgullosos de nuestra fe”
La misa del domingo 12 de noviembre: misa con niños
Evangelio para niños: 12 noviembre
Celebraciones con niños: 12 noviembre
Misa de la familia – Domingo XXXII de Tiempo Ordinario
Ofertorio Domingo XXXII de Tiempo Ordinario
Oración de los fieles (2) Domingo XXXII de Tiempo Ordinario
12 DE NOVIEMBRE DE 2023 DOMINGO 32 DEL TIEMPO ORDINARIO «A» DIA DE LA IGLESIA DIOCESANA
Vídeo: Antes de que sea tarde - 32º Domingo del Tiempo Ordinario, Ciclo A
Para la catequesis del Domingo XXXII de Tiempo Ordinario
Que llega el esposo, salid a recibirlo, 12 noviembre
Pautas para la homilía del 12 de noviembre
Ofrecimiento Diario - Orando con el Papa Francisco en el mes de NOVIEMBRE 2023: Por el Papa
Ciclo Litúrgico
Catequesis del Papa. La pasión por la evangelización: el celo apostólico del creyente 25. Madeleine Delbrêl. La alegría de la fe entre los no creyentes.
Catequesis del Papa. La pasión por la evangelización: el celo apostólico del creyente 24. Los Santos Cirilo y Metodio, apóstoles de los eslavos
Catequesis del Papa. La pasión por la evangelización: el celo apostólico del creyente 23. San Carlos de Foucauld, corazón palpitante de caridad en la vida oculta.
Catequesis del Papa. La pasión por la evangelización: el celo apostólico del creyente 22. Santa Josefina Bakhita: testigo de la fuerza transformadora del perdón de Cristo
Catequesis del Papa. La pasión por la evangelización: el celo apostólico del creyente 21. San Daniele Comboni, apóstol para África y profeta de la misión
Vírgenes prudentes (o necias) Mt 25,1-13 (TOA32-23)
DOMINGO XXXIII - TIEMPO ORDINARIO  CICLO . AJESÚS(...)
SABER DISCERNIR LAS VERDADERAS RIQUEZAS Meditación-Oración de la(...)
¿CÓMO ENTENDEMOS LA PRUDENCIA?Meditación-Oración de la PALABRA DE(...)
SOMOS CASA DE ORACIÓN MEDITACIÓN-ORACIÓN DEL EVANGELIO DEL(...)
INTERPRETAR EL EVANGELIO NO ES SUBJETIVARLO Reflexión Oración(...)
Sabiduría y Esperanza Mt 25,1-13 (TOA32-23)
La actitud frente a la felicidad eterna Mt 25,1-13 (TOA32-23)
En calidad de Afiliado de Amazon, obtengo ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables