Blog del Profesorado de Religión Católica

Novedades en Religión y Escuela

domingo, 12 de noviembre de 2023

Programación en Séneca 11 - Situaciones de Aprendizaje (Activación 3)

Finalizamos el apartado de actividades para la "Activación". Nos centramos especialmente en el tipo de ejercicios que se pueden incluir en este apartado y la metodología. No te olvides de guardar todo en el botón "aceptar".

Más videos en mi canal: @elprofebati

Si te gusta, puedes suscribirte y darle un like.

 

Videos relacionados:

Serie de shorts sobre programación didáctica en Séneca (Videos 1 y 2)

Programación en Séneca 3

Programación en Séneca 4

Programación Séneca 5 - Situaciones de Aprendizaje (Concreción curricular

Programación en Séneca 6 - Situaciones de Aprendizaje (Producto final)

Programación en Séneca 7 - Situaciones de Aprendizaje (Motivación 1)

Programación en Séneca 8 - Situaciones de Aprendizaje (Motivación 2) 

Programación en Séneca 9 - Situaciones de Aprendizaje (Activación 1)

Programación en Séneca 10 - Situaciones de Aprendizaje (Activación 2)

 

Programación en Séneca 10 - Situaciones de Aprendizaje (Activación 2)

Continuamos el apartado de actividades para la "Activación". Se trata de activar los aprendizajes y conocimientos previos. Vemos la trazabilidad, criterios de evaluación y ejercicios.


Más videos en mi canal: @elprofebati

Si te gusta, puedes suscribirte y darle un like.

 

Videos relacionados:

Serie de shorts sobre programación didáctica en Séneca (Videos 1 y 2)

Programación en Séneca 3

Programación en Séneca 4

Programación Séneca 5 - Situaciones de Aprendizaje (Concreción curricular

Programación en Séneca 6 - Situaciones de Aprendizaje (Producto final)

Programación en Séneca 7 - Situaciones de Aprendizaje (Motivación 1)

Programación en Séneca 8 - Situaciones de Aprendizaje (Motivación 2) 

Programación en Séneca 9 - Situaciones de Aprendizaje (Activación 1)

 

Programación en Séneca 9 - Situaciones de Aprendizaje (Activación 1)

En este video iniciamos el apartado de actividades para la "Activación". Se trata de activar los aprendizajes y conocimientos previos. Planteamos el título, tipo de actividad, orden y descripción.

Más videos en mi canal: @elprofebati

Si te gusta, puedes suscribirte y darle un like.

 

Videos relacionados:

Serie de shorts sobre programación didáctica en Séneca (Videos 1 y 2)

Programación en Séneca 3

Programación en Séneca 4

Programación Séneca 5 - Situaciones de Aprendizaje (Concreción curricular

Programación en Séneca 6 - Situaciones de Aprendizaje (Producto final)

Programación en Séneca 7 - Situaciones de Aprendizaje (Motivación 1)

Programación en Séneca 8 - Situaciones de Aprendizaje (Motivación 2) 

 

sábado, 11 de noviembre de 2023

El misterio de la Santísima Trinidad para adolescentes

 

Fundamentos teóricos mediante los cuales explicar la Santísima Trinidad

El Misterio de la Trinidad se basa en la idea de que Dios existe en tres personas distintas pero inseparables: el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo. Cada una de estas personas desempeña un papel único en la creación, la redención y la santificación. Para hacerlo más claro para los alumnos, podemos utilizar analogías simples:

  • El Padre: podemos comparar a Dios Padre con el papel de un creador. Así como un escritor crea una historia, Dios Padre creó el universo y todo lo que hay en él. De manera similar a cómo un escritor decide los personajes y el escenario de una narración, él decide el diseño del mundo y todo lo que hay en él. Esta analogía les ayuda a comprender que Dios Padre es la fuente de toda la creación, el principio generador de la vida y el universo que conocemos.
  • El Hijo (Jesucristo): es como el personaje principal de la historia. Jesús vino al mundo para mostrarnos el amor de Dios. Se sacrificó por nuestros pecados y nos mostró el camino hacia la salvación. Su vida, enseñanzas y sacrificio en la cruz son el núcleo de la fe cristiana. Puedes compararlo con el personaje principal de una historia que nos guía a través de la trama, nos muestra el camino y nos demuestra el amor y la misericordia de Dios de manera vivida.
  • El Espíritu Santo: se puede explicar como la influencia de Dios en nuestras vidas, como un guía y un consolador. Es como el narrador de la historia que nos ayuda a entender y seguir el camino correcto. El Espíritu Santo nos ilumina, nos da discernimiento y nos consuela en nuestros momentos de necesidad. Nos guía en nuestra relación con Dios y nos ayuda a comprender Su voluntad.

Es importante enfatizar que, aunque estas tres personas son distintas, son inseparables y forman una unidad. La analogía de la narración puede ayudar a los adolescentes a visualizar esta unidad en la diversidad.

Preguntas difíciles que pueden hacer tus alumnos sobre el misterio de la Trinidad

Enseñar sobre la Santísima Trinidad a los adolescentes puede dar lugar a preguntas desafiantes. Aquí te presentamos algunas de las interrogantes más comunes que tus alumnos podrían plantearte y cómo abordarlas:

  • ¿Cómo pueden tres personas ser un solo Dios?: responde que esta es una verdad de fe que no siempre se puede entender completamente, pero que es esencial para la comprensión del cristianismo. Utiliza las analogías mencionadas anteriormente para ayudar a comprender la unidad en la diversidad.
  • ¿Por qué no hablamos de la madre como parte de la Trinidad?: la Trinidad se basa en la revelación bíblica, donde se mencionan claramente el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo. No se incluye a una Madre en la Trinidad, pero la Virgen María ocupa un lugar especial en la fe católica como la madre de Jesús.
  • ¿Por qué es importante entender la Trinidad?: explica que comprender la Trinidad es esencial para comprender la naturaleza de Dios y cómo se relaciona con la humanidad. Además, es fundamental para comprender la doctrina cristiana y la obra de Jesucristo.
  • ¿Cómo puede existir la Santísima Trinidad en una religión monoteísta?: en una religión monoteísta, que cree en un solo Dios, la idea de la Trinidad puede parecer paradójica. Puedes explicar que, aunque se cree en un solo Dios, se entiende que Dios se revela de manera tripartita, y esto es parte de la riqueza de la teología cristiana. La Trinidad no implica la adoración de tres dioses, sino la comprensión de una única divinidad en tres personas distintas.
  • ¿Cómo se puede comprender la Trinidad en la vida cotidiana?: puedes responder destacando que el misterio de la Trinidad también puede ser visto como un recordatorio de cómo la diversidad y la unidad pueden coexistir. Al igual que en una familia donde hay diferentes roles y personas, la Trinidad nos muestra la unidad en la diversidad divina.

Esperamos que este contenido te sea útil en la tarea de enseñar la Santísima Trinidad para adolescentes. Esta labor requiere paciencia y habilidad para simplificar conceptos teológicos complejos. Utiliza analogías y ejemplos simples para ayudar a los estudiantes a comprender la unidad y la diversidad de la Trinidad. Estar preparado para responder a sus preguntas difíciles es esencial para brindarles una educación religiosa sólida. 

Fuente: https://www.magisnet.com/2023/11/el-misterio-de-la-santisima-trinidad-para-adolescentes/

viernes, 10 de noviembre de 2023

La providencia divina: más allá del paradigma de la omnipotencia

La providencia divina: más allá del paradigma de la omnipotencia 

El número 401 de la revista Concilium, recientemente publicado - La providencia divina: más allá del paradigma de la omnipotencia- ofrece una mirada profunda y renovada de lo que se suele entender por el concepto de Providencia Divina. Por años se ha perpetuado una comprensión que no hace justicia a lo que realmente significa que Dios sea providente. Los artículos que componen el dossier de la revista vuelven a ahondar en lo que hoy debiésemos entender por Providencia de Dios. Los planteamientos desde la perspectiva filosófica-teológica formulados en los tres primeros artículos contribuyen a abrir un renovado horizonte de sentido, superando con un razonamiento teológico agudo las malas comprensiones que discursos anticuados han formulado sobre este tema y los que de él se desprenden. Por ejemplo, cómo entender la voluntad de Dios, su autocomunicación y, con ello, la libertad de Dios para intervenir en la historia, estos conceptos vistos con nuevos ojos aportan aire fresco a teologías que se van quedando caducas.

Los trabajos realizados desde una perspectiva bíblica ofrecen una interpretación novedosa de textos canónicos ampliamente trabajados, pero que, estudiados desde una hermenéutica contextual y feminista, proponen nuevas formas de actualizar los relatos. Y, por último, la sección sistemática sitúa al lector ante su frágil comprensión del misterio de Dios, planteando la pregunta si es posible entender en plenitud el modo como Dios es providente en la historia de la humanidad, en lo concreto del día a día. Y, de aquello que sí es posible contemplar, responde a la pregunta de cómo entenderlo en la realidad sufriente de tantos. 

Una vez más, la revista Concilium ofrece al lector creyente un marco de comprensión del dogma cristiano con elementos que dialogan con la cultura actual, con el mundo secular y ampliamente no creyente. Este lenguaje cercano, y no por ello menos académico presentado en los distintos trabajos, es un aporte a la reflexión del misterio y de la acción de Dios en el mundo que enriquece tanto a teólogos como a cristianos de a pie. Actualizar el significado de la Providencia Divina no solo aporta un lenguaje para hablar de Dios, sino que le quita el polvo a falsas y anticuadas comprensiones que no favorecen la madurez de la fe que se construye y necesita para el siglo XXI.

María José Schultz, teóloga.

jueves, 9 de noviembre de 2023

Programación en Séneca 8 - Situaciones de Aprendizaje (Motivación 2)

Continuando la serie sobre programación en Séneca y creación de Situaciones de Aprendizaje, abordamos en este video las actividades de Motivación, su relación con los elementos curriculares, su trazabilidad (instrumentos de evaluación), ejercicios o actividades que los componen y la metodología utilizada.


Más videos en mi canal: @elprofebati

Si te gusta, puedes suscribirte y darle un like.

 

Videos relacionados:

Serie de shorts sobre programación didáctica en Séneca (Videos 1 y 2)

Programación en Séneca 3

Programación en Séneca 4

Programación Séneca 5 - Situaciones de Aprendizaje (Concreción curricular

Programación en Séneca 6 - Situaciones de Aprendizaje (Producto final)

Programación en Séneca 7 - Situaciones de Aprendizaje (Motivación 1)

Programación en Séneca 7 - Situaciones de Aprendizaje (Motivación 1)

Continuando la serie sobre programación en Séneca y creación de Situaciones de Aprendizaje, abordamos en este video las actividades de Motivación. Deben servir para la presentación de la SdA al alumnado.

 

Más videos en mi canal: @elprofebati

Si te gusta, puedes suscribirte y darle un like.

 

Videos relacionados:

Serie de shorts sobre programación didáctica en Séneca (Videos 1 y 2)

Programación en Séneca 3

Programación en Séneca 4

Programación Séneca 5 - Situaciones de Aprendizaje (Concreción curricular

Programación en Séneca 6 - Situaciones de Aprendizaje (Producto final)

 

 

Presentación online de "Reyes II: la fuerza de la interpretación"

Reyes IILa Facultad SEUT ha anunciado la presentación online de la más reciente publicación del destacado teólogo Pedro Zamora, titulada "Reyes II: la fuerza de la interpretación". El evento está programado para el próximo 23 de noviembre a las 18:30 horas (horario Madrid).

"Reyes II: la fuerza de la interpretación" es un examen en profundidad de los libros de Reyes en la Biblia, que se centra en la intervención divina en la historia de los reinos de Israel y Judá. Estos reinos, fundados sobre grandes promesas de Dios, terminaron desapareciendo, lo que plantea la pregunta central de por qué sucedió. Aunque la desobediencia del pueblo y sus reyes parece ser la respuesta obvia, el libro de II Reyes introduce matices que amplían nuestra comprensión de este tema. Las revelaciones más profundas ofrecen pistas para redescubrir la esencia de la fidelidad al Dios de Abrahán, Isaac y Jacob.

El evento contará con la destacada participación del teólogo José Ramón Busto, profesor e investigador de la Universidad Pontificia de Comillas, quien enriquecerá la presentación con su visión y conocimiento.

El libro está disponible en la Editorial Verbo Divino para su compra, aquí: https://verbodivino.es/Libro/6322/reyes-ii

O en AMAZON (algo más económico): https://amzn.to/3MBbOXQ

El evento online podrá seguirse de dos formas:

1. Por zoom a través de los siguientes datos:https://us02web.zoom.us/j/83355460783?pwd=WnorNlkvOU9QWXlkTTRxTFRtUjQ0UT09

ID de reunión: 833 5546 0783

Código de acceso: 854376

2. A través de la página de Facebook de la Facultad SEUT (@facultadteologiaseut).

Fuente: nota de prensa enviada por email

Cortos para sensibilizar sobre la discapacidad

 Infantil

Día de las personas discapacitadas

Primaria

El cazo de Lorenzo

Es la versión animada de un cuento que narra con palabras simples y unas ilustraciones divertidas el día a día de un niño diferente: sus dificultades, sus cualidades, los obstáculos que tiene que afrontar.
Un cuento metafórico para hablar de las diferencias a los más pequeños. Trata de la superación de un niño con dificultades para sobrellevar el día a día.

Por cuatro esquinitas de nada

Montaje audiovisual basado en el cuento Por cuatro esquinitas de nada Este cuento nos habla de valores como la solidaridad, la búsqueda de soluciones, la aceptación, la integración y el trabajo en equipo.

Tamara

Historia de una niña y su sueño por bailar, a pesar de las circunstancias.

El regalo

Un niño recibe un regalo, cuando abre la caja se encuentra con un cachorro de perro al que le falta una pata.

The Present from Jacob Frey on Vimeo.

Los colores de las flores

Diego, ciego de nacimiento, se enfrenta al desafío de explicar algo que nunca ha visto: cómo son los colores de las flores…

Louis (con subtítulos en español)

IAN

Si quieres jugar y no te dejan. Si quieres ser parte y no puedes. Si te hacen sentir diferente, ¿qué harías?

Cuerdas. Un nuevo amigo.

Para finalizar, el alumnado, para hacerse consciente de la discapacidad, ha participado en varias actividades físicas. Donde la fundación DISA nos ha facilitado el material gracias al programa incluye-T Canarias. Les dejamos el video.

Programación en Séneca 6 - Situaciones de Aprendizaje (Producto final)

Sexto short de la serie sobre Programación en Séneca y creación de Situaciones de Aprendizaje. En este video señalamos el Producto final de la SdA y su descripción.

 

Más videos en mi canal: @elprofebati

Si te gusta, puedes suscribirte y darle un like.

 

Videos relacionados:

Serie de shorts sobre programación didáctica en Séneca

Programación en Séneca 3

Programación en Séneca 4

Programación Séneca 5 - Situaciones de Aprendizaje (Concreción curricular)

 

miércoles, 8 de noviembre de 2023

Programación Séneca 5 - Situaciones de Aprendizaje (Concreción curricular)

Quinto short de la serie sobre programación en Séneca. En este video recordaremos el contenido de la justificación de la Situación de Aprendizaje y cómo rellenar el apartado de la concreción curricular.

 

Más videos en mi canal: @elprofebati

Si te gusta, puedes suscribirte y darle un like.

 

Videos relacionados:

Serie de shorts sobre programación didáctica en Séneca

Programación en Séneca 3

Programación en Séneca 4

 

Villancicos (uno con pictogramas)

 Villancico Tin Tin con pictogramas de ARASAAC

LAS LETRAS A BELÉN

Recursos para trabajar la Virgen de la Almudena


Con motivo de la celebración de la Almudena, este año el Museo ha realizado un recortable recordando la aparición de la Virgen en la muralla. En él aparece la imagen de la Virgen en el muro junto a unos niños y a dos grandes santos de Madrid: Santa María de la Cabeza y San Isidro. 

Descarga aquí un recortable

 

 


Recursos para el día de la Almudena: https://www.actosinstitucionales.archimadrid.com/index.php/fiesta-de-la-almudena/santa-maria-la-real-de-la-almudena-2020/

Historia y dibujos: https://dibujosparacatequesis.blogspot.com/2016/11/virgen-de-la-almudena.html

Himno e historia en videos: https://profesoradoreligion.blogspot.com/2023/11/himno-e-historia-de-la-virgen-de-la.html 

Manualidades: https://reliartes.blogspot.com/2016/11/historia-nuestra-senora-de-la-almudena.html

Invitación especial a ejercicios espirituales virtuales de Navidad

  EJERCICIOS ESPIRITUALES VIRTUALES DE NAVIDAD.

 
📌Challenge internacional te propone unos ejercicios espirituales del 26 al 30 de diciembre.
 
📌Dirigidos por Fernando Arriero y Mónica Benetti.
 
Es el momento de...
• Abrir un nuevo año agradeciendo todo lo acaecido en el anterior.❤️
• Dejarse abrazar por Dios y contemplarle pequeño en
un pesebre.🙏🏻
• Trascender la fiebre del consumismo 🎁 y anclarnos en quien da sentido a las fiestas navideñas.
• Hacer silencio para dejarse empapar el corazón de la
magia de estos días.🎊
 
📌La dinámica es la siguiente:
• Charla al inicio del día y dos propuestas orantes para irlas realizando por la mañana.
• Charla de la tarde y dos propuestas orantes para irlas realizando durante la tarde.
• Charla o compartir de la noche.
 
👉🏼Donativo mínimo para ejercitantes:
• Europa, EEUU y Canadá: Euros 45 (Socios: Euros 35)
• Resto de países: Euros 35 (Socios: Euros 30)
 
👉🏼Si quieres más información lee el pdf adjunto.

Inscríbete en:👇🏻👇🏻👇🏻👇🏻
www.challengeinternacional.com

 
¡Te esperamos!
 
Ejercicios Espirituales virtuales de Navidad

Programación en Séneca 4

Cuarto short de la serie sobre programación en Séneca. En este video se muestra cómo rellenar los apartados de identificación de tu situación de aprendizaje: curso, título, justificación y temporalización.

;

Más videos en mi canal: @elprofebati

Si te gusta, puedes suscribirte y darle un like.

 

Videos relacionados:

Serie de shorts sobre programación didáctica en Séneca

Programación en Séneca 3


En calidad de Afiliado de Amazon, obtengo ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables