Blog del Profesorado de Religión Católica: marzo 2017

Novedades en Religión y Escuela

jueves, 30 de marzo de 2017

La Biblia en el aula

Recursos para el aula

¿Y si fuera tu hijo/a? Cuentos para combatir el acoso escolar | Laura Borao Moreno
Narnia 2017
PARTES TEMPLO CATÓLICO
Iglesia diseñada con MINECRAFT
Primavera
¿Qué es Kiva?
"LA SUBIDA DEL CRISTO DEL MAR"
Mi blog de clases: enreliseaprendeaserfeliz@blogspot.com
Colorea a Jesús
Vídeos Happy Learning – Los Animales
Vídeos Happy Learning – Ciencias Sociales
Vídeos “El Camaleón” – Ciencias Naturales
Camaleón – Ciencias Sociales
Jesus Hokie Pokie Song
Elaboramos caligramas
Realizamos diapositivas
La historia de Marie Heurtin - Ejercicio
Propuesta de actividades para Primaria del Proyecto Yasah 3º(...)
La leyenda de San Jorge
Propuesta de actividades para Primaria del Proyecto Yasah4º(...)
La duda de Darwin - Ejercicio
Si Dios Quiere - Ejercicio de repaso
HISTORIA DE LA IGLESIA EN (CASI) 10 MINUTOS
Religiones monoteístas
Historia de 3 hermanas. Presentación.
¡Hola Dios! Canción.
Las primeras familias cristianas
Los sacramentos me ayudan a encontrarte
D. ABILIO MARTÍNEZ VAREA EN LA COMISIÓN DE ENSEÑANZA DE LA CEE. ¡MUCHAS GRACIAS!
EL HACHA QUE FLOTÓ EN EL RÍO
Cáliz y hostia (para los más chiquitos)
Una Madre busca a sus hijos - Santa María del Espíritu Santo (Lanús - Argentina)
Mensajes de María del Rosario en San Nicolás (Argentina)
CANCIÓN: Canto a la vida
ELISEO. PAN PARA 100 HOMBRES
PARA TRABAJAR EL ARTE RELIGIOSO Y LA IDENTIDAD CULTURAL DE EUROPA: UN PASEO POR EL MONASTERIO DE SAINT MICHAEL, EN LA COSTA ATLÁNTICA DE FRANCIA
Proyecto Partenón.
ARTE ISLAMICO
Proyecto Partenón2
EL PÓRTICO DE LA GLORIA DE SANTIAGO DE COMPOSTELA EXPLICADO POR LOS ALUMNOS DE RELIGIÓN CATÓLICA DEL COLEGIO LAS GAUNAS DE LOGROÑO. UN ESTUPENDO TRABAJO DE NUESTRO COMPAÑERO JAVIER MENDI Y SUS ALUMNOS. ¡¡ENHORABUENA CHICOS!!
El profe de reli ;): Amaia Montero ft. Lucas Vidal - 100 Metros
La Historia del Apóstol Santiago
Historia de Santiago de Compostela
CANCIÓN: Salmo 137 (Te doy gracias Señor por tu amor)
Lo que de verdad importa, en Clase de Religión
Manualidad para celebrar la Solemnidad de San José
Tangram. Símbolos en religión
Se tu mismo
KENJI IMAI
Apostando por la no Violencia
25 de Marzo: Día del Niño por Nacer
Video Canción: 21 de Marzo Comienzo de "El Otoño" - (YouTube) -
REFLEXIÓN: Sabrás... (San Juan XXIII)
Oración por las almas (para orar y meditar)
DIBUJO COLOR: La bondad de Dios (San Luis Orione)
La Historia de la Iglesia en "casi" 10 minutos
JUEGO: El Espíritu habita en nosotros
Campanha pela Não Violência
Ideas para celebrar a San Patricio en familia
Quiero ser feliz
Santísima Trinidad: 7° Parte - La esencia de Dios, atributos divinos particulares
Historia de la Salvación: 40° Parte - Bibliografía
La Misa: 14° Parte - El Pueblo y las ideologías secularizadas que influyen en la Misa
¿Qué es el Año Litúrgico? 17° Parte - La Semana Santa: Domingo de Resurrección
La Misa: 13° Parte - El Pueblo diseñado por el Misal
Comuniones 2017
Paz, Shalom, Salám, Peace. Marcha femenina
Lugares de Tierra Santa. El Templo de Jerusalén
POSTAL: Jesús, en Ti confío
Los colores litúrgicos (para completar)
Santa Teresa de Jesus V Centenario Manantial Folk
DAMOS LAS GRACIAS A NUESTRO COMPAÑERO EDUARDO LÓPEZ BERNAL POR ESTE ESTUPENDO TRABAJO SOBRE LA ORDENACIÓN DE UN NUEVO OBISPO.
Rezo del Rosario
POSTAL: Conozcan a Yavé...
Al final todos familia... ;)
DIBUJO: Paisaje nevado
DIBUJO: Caballito de goma
SEÑALADOR: Gato y mariposa
Recursos Catequesis San Pedro Calungsod
25 de Marzo: Solemnidad de la Anunciación del Señor - (YouTube) -
CAMPAÑA SOLIDARIA CONTRA LA AME
Trinidad

Religión en la escuela y recursos de formación docente

LA ASIGNATURA DE RELIGIÓN PARA EL PRÓXIMO CURSO 2017-2018 Y SU MATRICULACIÓN
VALENCIANO JQCV: Matrícula a las pruebas de la JQCV 2017
Los que eligen Religión en España
Día Internacional por la Eliminación de la Discriminación Racial
Mensaje del Papa a los profesores
CRISTÓBAL FONES SJ "Küme Mongen" 2017
"Descanso" Cristóbal Fones, SJ (Küme Mongen)
"Wayra" Cristóbal Fones, SJ (Küme Mongen)
"Charkush" Cristóbal Fones, SJ (Küme Mongen)
"Kamañ" Cristóbal Fones, SJ (Küme Mongen)
Franciscus...Laudato Si
Cristóbal Fones, SJ. "Küme Mongen" (extracto) 2017
"Wefko" Cristóbal Fones, SJ (Küme Mongen)
"Tekoporã" Cristóbal Fones, SJ (Küme Mongen)
"Crepúsculo" Cristóbal Fones, SJ (Küme Mongen)
"Kawil" Cristóbal Fones, SJ (Küme Mongen) 2017
Preview photo Egyptian chariot
Entréname, Señor
“Lo que molesta no es la presencia de la religión, sino la existencia del catolicismo”
Dos de cada tres alumnos elige Religión en las escuelas
“El Hecho Religioso en la Escuela”
Elogio de la religión
Papá no es mamá con barba: ¿Nos estamos cargando la figura del padre?
Encuentro del Papa con los jóvenes en el Estado de San Siro (Milan)
Conversación con el filósofo Gianni Vattimo en La Stampa
Me apunto a Religión... me apunto a descubrir el origen de nuestras costumbres
SE BUSCAN VALIENTES
NUEVA CAMPAÑA: " Me apunto a religión"
Me apunto a Religión
¿Por qué me apunto a religión?
Canvas: Lienzo para el diseño de proyectos (Profesores)
Una esperanza fundada en la Palabra
V centenario de Cisneros. Capítulo 1: Ximénez de Cisneros
Me apunto a Religión... me apunto a conocer para elegir con libertad
Me apunto a Religión... me apunto a descubrir y disfrutar de la belleza
Me apunto a conocer para elegir con libertad
Apúntate a Religión. La nueva campaña.
Campaña “Me apunto a Religión”
Datos de matriculación en clase de Religión 2016-17
Documento: La clase de Religión en Europa
NOTA DE PRENSA DE LA COMISIÓN EPISCOPAL DE ENSEÑANZA DE LA CONFERENCIA EPISCOPAL ESPAÑOLA SOBRE LA OPCIÓN POR LA ENSEÑANZA RELIGIOSA ESCOLAR
Talleres y concursos para celebrar el Día Mundial del Agua
El Papa, a los líderes de la UE: «Sin el cristianismo, los valores occidentales son incomprensibles»
Me apunto a Religión
‘Caminando en soledad’, un ejercicio de estimulación sensorial para el aula
El Enfoque Formativo de la Evaluación | eBook
Cómo Funciona la Atención frente a los Estímulos | Infografía
6 Estrategias para Asignar Tareas Altamente Efectivas en el Aula | Producto
Aprendizaje Basado en Proyectos – 8 Propuestas para el Aula | Artículo
Aprendizaje Cooperativo y Colaborativo – Características y Diferencias | Infografía
Docente del Siglo XXI – 29 Habilidades Digitales | Artículo
5 prácticas horribles a las que se fuerza a las mujeres en todo el mundo
Presentación de la Campaña “Me apunto a Religión”
“Me apunto a religión”
Nota de la C. E. de Enseñanza y Catequesis sobre la opción por la Enseñanza Religiosa Católica (2016-2017)
Libro “LA HISTORIA DE LA SALVACIÓN RECITADA, VERSOS PARA NIÑOS. DE LOS PATRIARCAS A LAS MATRIARCAS DE ISRAEL"
(Balerares) Los profesores de Religión tienen derecho a cobrar sexenios como los interinos
(Castilla La Mancha) EL PSOE no recortará en religión
Padre Misericordioso... José Antonio Pagola
¿Qué está pasando con la asignatura de Religión?
Una aproximación a la enseñanza de la religión y su profesorado en Europa
Primera reunión de la mesa eclesial para el diálogo educativo
LA CLASE DE RELIGIÓN EN LA DIÓCESIS DE ALBACETE.
GIPUZKOA, TIERRA DE SANTIDAD
XV JORNADAS DE REFLEXIÓN EN ZARAGOZA: "NUEVOS LENGUAJES PARA NUEVOS DESTINATARIOS". LOS PROFESORES DE RELIGIÓN DE ARAGÓN Y LA RIOJA NOS JUNTAMOS ESTE SÁBADO EN ZARAGOZA PARA APRENDER Y CONVIVIR
20 plataformas de formación on line
CURSO DE FORMACIÓN PARA PROFESORES DE RELIGIÓN: AULA DE CINE Y RELIGIÓN CATÓLICA
Lecturas para conmemorar el Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil
Cronos va a mi clase
Me apunto a religión
La primera gitana mártir en todo el mundo
UNA DE SOLIDARIDAD
¿Y POR QUÉ NO SACERDOTE?
Estas son las razones por las que deberías utilizar plataformas educativas online en clase
Experimento social
¿Por qué me apunto a religión?

Recursos para Cuaresma y Semana Santa 9

LENT CARTOON JESUS IN THE DESERT
Viernes Santo - condenado y muerte
Resurrección de Jesús para niños
Viernes Santo - condenado y muerte
Jueves Santo - la ultima cena
entrada en Jerusalen - Domingo de Ramos
Semana Santa
Domingo de Ramos
¿Qué es una cofradía?
Procesión en clase
Cuaresma
Semana Santa
Jesús y Lázaro
Evangelio del Domingo
Jueves santo
MUY INTERESANTE. ESPECIAL HISTORIA. JESÚS
LA SEÑAL DE LA CRUZ para niños (Unai Quirós) 2016
"Jesus is Alive" app for i-Phone and i-Pad
Música Cofrade
Cruces Pascuales para recordar que Jesús está VIVO.
LA PASCUA DEL SEÑOR
Hágase en mí según Tú quieres
Receta para conseguir la inmortalidad Domingo 5º de Cuaresma. Ciclo A
ID AMIGOS POR EL MUNDO, ANUNCIANDO EL AMOR
La Piedad
Cristo reconcilia todo lo que existe
CUARESMA: La gracia de Cristo
Domingo de Ramos: Cargó con los pecados de todos
COMENTARIO AL EVANGELIO DOMINGO IV DE CUARESMA
DOMINGO IV DE CUARESMA CICLO A
Jesús y el ciego Bartimeo. Puzles
Jesús y Bartimeo Jn 9,1.6-9.13-17.34-38
Vuelve a mirar Jn 9,1-.6-9.13-17.34-38 (CUA4-17)
DIBUJOS de SEMANA SANTA
Diez parábolas modernas para profundizar en el lema: "El otro es un don"
El agua y la fe Jn 9,1-.6-9.13-17.34-38 (CUA4-17)
Jesús y Bartimeo
El ciego de nacimiento: IV Domingo de Cuaresma
RECURSOS - 4º domingo Cuaresma - Ciclo A
¿Qué dices del que te ha abierto los ojos?
Recursos Catequesis Quinto Domingo de Cuaresma Ciclo A
Oraciones para Semana Santa
Jesús no deja de sorprendernos
Recursos para Jueves Santo
Recursos para Pascua
Recursos para Viernes Santo
La vida es un camino (Oración)
Materiales para la Hora Santa
Reflexión para el Domingo de Ramos
Te vistes de humildad
Recursos para el Triduo Pascual
Ramos para...
El amor se enseña con el ejemplo
Durante la cena les anuncia lo que pasará
Por la Paz del mundo
Domingo de Ramos - Entre el triunfo y la pasión
3º Domingo de Cuaresma, Ciclo A
DIBUJO: La oración en el huerto
Jesús es Vida
Evangelio según San Juan 11,1-45 - "La Resurrección de Lázaro" -
Evangelio según San Juan 9,1-41 - "Sanación de un ciego de nacimiento"
Jueves Santo: Hora Santa ante el Monumento
Jueves Santo: Ideas para el Monumento
Jueves Santo: Fichas variadas
Jueves Santo: Fichas
Vivir el 4º domingo de Cuaresma, ciclo A
V Domingo Cuaresma: Liturgia 3
Recursos Semana Santa para niños
Recursos Semana Santa: Fichas variadas
Jesús cura a un ciego de nacimiento
LA BIBLIA PARA NIÑOS. "LA SEMANA SANTA"
PELÍCULA:EL HOMBRE QUE HACÍA MILAGROS.
Jueves Santos Ciclo A
Jueves y Viernes Santo: Veinte fichas
Jueves Santo: Fichas
Recursos Semana Santa: Otros ciclos
Recursos Semana Santa
V Domingo de Cuaresma: Moniciones
¡Qué alegría, Señor!
Tú eres vida para nuestras muertes
V Domingo Cuaresma: Ofrendas
V Domingo Cuaresma: Peticiones 2
V Domingo Cuaresma: Peticiones 1
V Domingo de Cuaresma: Homilías I
V Domingo Cuaresma: Moniciones lecturas
V Domingo de Cuaresma: peticiones de Perdón
V Domingo Cuaresma: Moniciones de entrada
V Domingo Cuaresma: Guión
V Domingo Cuaresma: Hojita para niños
V Domingo Cuaresma: Para niños
V Domingo Cuaresma: Fichas para niños
V Domingo Cuaresma: Peticiones 5
V Domingo Cuaresma: Peticiones 4
V Domingo Cuaresma: Homilías 3
V Domingo Cuaresma: Misa Familiar
V Domingo Cuaresma: Moniciones 2
V Domingo Cuaresma: Cantos 3
V Domingo Cuaresma: Cantos 2
V Domingo Cuaresma: Cantos 1
V Domingo de Cuaresma: Comentarios, homilías y reflexiones al Evangelio según san Juan 11, 1-45
V Domingo Cuaresma: Documentos varios
V Domingo Cuaresma: ¿Qué me quiere decir Jesús hoy?
V Domingo Cuaresma: Para la Catequesis
V Domingo Cuaresma: Comentario
V Domingo Cuaresma: Vídeos Evangelio y Salmo
V Domingo Cuaresma: Presentaciones power point
V Domingo Cuaresma: Liturgia 2
V Domingo Cuaresma: Liturgia 1
V Domingo de Cuaresma: Peticiones 3
Video Canción: "La Resurrección de Lázaro" - (YouTube) -
Vídeos Reflexión: Vº Domingo Tiempo de Cuaresma "La Resurrección de Lázaro" - Ciclo A - (Youtube - Ed. Verbo Divino) -
Vídeos Reflexión: IVº Domingo Tiempo de Cuaresma "Sanación de un ciego de nacimiento" - Ciclo A - (Youtube - Ed. Verbo Divino) -

Proyecto Galilea

De casualidad he localizado esta magnífica web con pasajes evangélicos grabados en material audiovisual para la evangelización de niños y jóvenes. Se llama "PROYECTO GALILEA"... y no podéis imaginaros la inmensa alegría que me ha producido el ver que este proyecto está promovido por mis hermanos MIES.

No deéis de consultar este magnífico material didáctico en: http://www.proyectogalilea.es/que-es/


El “Proyecto Galilea” busca una aproximación a la figura de Jesús de Nazaret y a su Evangelio mediante la producción audiovisual de pasajes evangélicos.


Se plantea, y así se presenta, como un taller de creación audiovisual basado en pasajes de los evangelios.
Aunque este proyecto tiene una clara dimensión creativa y artística, no es su objetivo primero hacer una producción audiovisual de calidad profesional.
En este proyecto, la producción artística es el medio. Por supuesto se intenta hacer la mejor producción posible, con los recursos humanos y técnicos de los que se disponga en cada caso.
Pero su objetivo primero, su fin, es dar a conocer a Jesús y su Evangelio, o profundizar en esto, según el caso.
De cualquier manera, proporcionar una experiencia que nos acerque al Evangelio y a la figura de Jesús.
Servir de esta forma, en primera instancia, a las personas que participen durante el proceso de producción audiovisual.
Asimismo, servir de esta forma, posteriormente, a todos aquellos que puedan ver el resultado.
Al tratarse de un producto audiovisual:
– Puede ser visualizado de múltiples formas y en múltiples dispositivos, conforme a las nuevas tecnologías.
– Puede ser difundido por Internet, a través de páginas web, redes sociales, etc.
– Puede ser usado por otros, como recurso para la oración o para la catequesis.

El "Proyecto Galilea" está promovido por la asociación

Descubre la Eucaristía


Buenos días,

Con motivo de la próxima festividad de la Semana Santa queremos donar a nuestros lectores el desarrollo de la celebración de "Jueves Santo" y un guion para el "Vía Crucis".

Agradecemos que difundan estos dos recursos que van vinculados en el texto del archivo adjunto.

Pueden utilizar y difundir la reflexión "Descubre la Eucaristía".

Muchas gracias.

Departamento de Comunicación


editorial verbo divino
Avda. Pamplona, 41 · 31200 Estella · Navarra · España

@        ventas@verbodivino.es

Descubre la Eucaristía

Conforme nos acercamos a la Semana Santa, apreciamos que la naturaleza despierta y se renueva. Llegan días de transformación y reflexión, y  también el tiempo en que los creyentes acompañamos a Jesús en un camino donde la vida se entrega y nos compromete. Tiempo de expectativas y esperanza que nos conduce a la Pascua, que es memoria que renueva y da vida, es presente y futuro, amor y misericordia, símbolo y profecía.


Así pues, con motivo de esta celebración queremos compartir con nuestros lectores el desarrollo de la celebración de Jueves Santo y un guion para la celebración del Vía Crucis que aparecen en nuestra Revista Eucaristía, dos muestras de los desarrollos celebrativos de esta publicación periódica que continúa en su empeño de contribuir en la promoción de “una participación de los fieles cristianos en las celebraciones litúrgicas más auténtica, fructuosa y activa”, siguiendo las recomendaciones del Plan Pastoral de la Conferencia Episcopal Española 2016/2020.


Son muchas las personas que se benefician de sus contenidos para enriquecer su vivencia de la eucaristía, personas como Luisa, madre de familia y trabajadora, que nos cuenta como semana a semana descubre "el Evangelio desde el momento actual que estamos viviendo" y destaca "su riqueza de aportes y recursos". O Asun, maestra jubilada, que aprecia de manera especial la sección “El evangelio en casa”, lo que más le ayuda "a aterrizar el mensaje de Jesús en el día a día, y especialmente en la familia y con los más cercanos". Y también Irene, que gestiona una pequeña empresa de servicios y que "gracias a las notas exegéticas” puede comprender mejor los textos bíblicos. Y Patxi, un jubilado activo y comprometido, con dedicación al voluntariado, que recomienda Eucaristía "para salir de uno mismo y descubrir la Palabra desde y con la comunidad".


Desde Verbo Divino te invitamos a descubrir la Revista Eucaristía, para experimentar junto a Luisa, Asun, Irene, Patxi, y todas las personas que conformen tu comunidad, unas celebraciones litúrgicas más creativas y más vivas. En definitiva, la mejor forma de revitalizar el domingo.



Elías Pérez



EVD

Puentes, no muros

El próximo trimestre iniciaremos un proyecto escolar interdisciplinar e intercentros para cursos entre 6º de primaria y 2º Bachillerato (12 - 18 años). El proyecto se llama Puentes, no Muros y está centrado en la investigación, análisis, reflexión y propuestas para tender puentes entre culturas y países, valorando de forma positiva las migraciones y la necesidad de refugio ante diversas crisis que se están dando en el mundo. Queremos reflexionar sobre los numerosos muros y vallas que se están construyendo en el mundo y cómo ha crecido la cifra en los últimos 28 años tras la caída del Muro de Berlín, ya que entonces solo había 16 vallas y ahora ya hay casi 70. Yo no solo reflexionaremos sobre los muros entre fronteras, también sobre los muros de nuestros propios prejuicios y miedos
Para ello proponemos 10 actividades, partiendo de cineforum con el documental Al otro lado (Valla de Melilla y EEUU/México), análisis de noticias y viñetas, concurso para el día del libro, un juego online interactivo (también para francés e inglés), role-playing, exposiciones, el arte como protesta en los muros, teatro y testimonios, entre otras. También investigaremos, y esto es importante, realizando trabajos e infografías sobre personas y organizaciones que tienden puentes en vez de construir muros.
+ info sobre las actividades en : http://abprefugiados.blogspot.com.es/p/puentes-no-muros.html
Todas estas experiencias, reflexiones y trabajos se colgarán en un blog colaborativo con recursos en el que también se podrá participar con comentarios, fomentando el diálogo entre alumnado de diferentes colegios.
¿Os animáis a participar en vuestros colegios con algún grupo?. No es necesario hacer todas las actividades, sino las que os interesen o mejor se adapten a vuestros grupos. Buscamos también colegios de "frontera", a uno y otro lado, especialmente cercanos a Ceuta y Melilla, así como zonas de llegada de inmigrantes en España y también en México/EEUU. Creemos que puede ser muy enriquecedor el contacto entre alumnado/profesorado de uno y otro lado.
El profesor/a responsable puede enviarme su mail y así le añado al grupo de profes, en el que compartiremos experiencias e ideas, además de dar permisos para editar en el blog colaborativo. El blog se dará a conocer y estará activo, con los recursos el 18 de Abril. También se publicará una guía didáctica para trabajar el documental Al Otro lado en el cineforum, así como numerosos recursos.
Se puede participar en diversas asignaturas: Ética, Sociales, Religión, Valores Éticos, Lengua, Idiomas... ¿Qué supone para el profe/profes? Se editará una entrada en el blog mostrando el trabajo realizado en el aula con el alumnado, etiquetando la entrada con el nombre del colegio/asignatura/s/país y comunidad autónoma/región y curso del alumnado
En twitter el hashtag es #PuentesNoMuros #BridgesNotWalls
¿Te unes a nuestro proyecto? ¿Conoces organizaciones y personas que tienden "puentes"?
Se ruega difusión en colegios y organizaciones preocupadas por los inmigrantes y refugiados
Susana García Muñiz @reliesdecine susanagm33@gmail.com #PuentesNoMuros
Profesora de religión en secundaria en el CPEB de Cerredo y CPEB Aurelio Menéndez (Asturias)
Fuente: https://plus.google.com/106349984341735621818

Hacemos una pregunta a CONCAPA

Estimados/as amigos/as:

Desde ADVCE, y con fecha 28 de marzo, hemos remitido un correo electrónico a CONCAPA para preguntarles si van a llevar a cabo alguna acción en relación al adoctrinamiento escolar, pues las legislaciones autonómicas van saltándose cada vez con más violencia los idearios propios de los centros para imponer, por ejemplo, la ideología de género en colegios e institutos, aunque estos sean católicos. La carta, que se anexa en PDF, dice así:

Estimada dirección de CONCAPA: 

Es sabido que la legislación docente actual es cada vez más agresiva con los centros privados, especialmente con los de ideario católico. Queremos referirnos a todo lo relativo a la forma en que la educación afectivo-sexual, unida a la imposición de la ideología de género, va asentándose en la escuela. 

Todas las implicaciones de la doctrina de género van impregnando el estilo de los equipos directivos de colegios e institutos. Además, los libros de texto apoyan esta difusión y muchas actividades complementarias, consistentes fundamentalmente en charlas, afianzan en el alumnado la perspectiva de género. 

En este contexto, varias comunidades ya cuentan con leyes propias que, independientemente del ideario del centro, obligan a educar según esta perspectiva de género, contradiciendo en muchos casos su propio ideario. Las familias que no desean esta educación para sus hijos se ven desamparadas porque no existe una oposición seria a estos hechos. 

El motivo principal de este correo es preguntarles si van a tomar algún tipo de medidas o si van a llevar a cabo algún tipo de actuación. Consideramos que CONCAPA representa a un gran número de familias católicas que esperan que los centros educativos no eduquen a sus hijos en contra de sus convicciones. 

Tenemos la certeza de que el elevado número de familias que se encuentran bajo sus siglas les confiere una capacidad de actuación que no debe desaprovecharse.  

A la espera de su respuesta, y agradeciéndoles su tiempo, reciban un afectuoso saludo de Jorge Calandra Reula. Presidente de ADVCE.

Agradecemos la difusión de esta noticia.

Reciban un cordial saludo de Jorge Calandra Reula. Presidente.

--

ADVCE - Asociación para la Defensa de los Valores Católicos en la Enseñanza.

www.advce.es

Síguenos también en Twitter:http://twitter.com/#!/advce

Fuente: vía e-mail

miércoles, 29 de marzo de 2017

12 BÁSICOS PARA EDUCAR



Una minoría quiere imponer su dictadura laicista frente la mayoría que elige enseñanza religiosa

Profesores de religión se preguntan por qué la polémica se dirige solo contra la educación católica

(...)
El profesor de religión José Antonio Fernández, autor del blog del “Profesorado de Religión Católica” y de varios libros, considera que el objetivo de aquellos que piden quitar la religión de la escuela pública es “ideológico. Quieren atacar a la Iglesia Católica y avivan esta polémica.  (...)
Campaña "Me apunto a Religión" de la Conferencia Episcopal Española. Campaña "Me apunto a Religión" de la Conferencia Episcopal Española.
José Antonio Fernández, además de coordinar este blog, ejerce en un colegio público de Málaga y es profesor de religión de Primaria y Secundaria desde 1992. La campaña de la Conferencia Episcopal Española, “Me apunto a Religión”  le ha parecido necesaria, útil e idónea. “·Hacia falta. La sociedad no está entendiendo bien la importancia de la asignatura de religión. Los detractores están realizando una batalla ideológica, porque el fin es atacar a la Iglesia Católica”, asegura a Religión Confidencial.
En su opinión, los que reivindican sacar la religión fuera de la escuela pública no están presentando argumentos pedagógicos, ni educativos ni siquiera legales. “Su fin es ir en contra de la Iglesia Católica y nos obliga a los profesores de religión a defendernos. Se asocia clase de religión con religión católica, cuando en España se imparte también asignaturas de confesión evangélica, islámica y judía”.
En este sentido, reitera que para los profesores de religión, la polémica está basada en argumentos ideológicos contra la Iglesia Católica y que el Ministerio y las comunidades autónomas no tienen interés en ofertar una alternativa potente.
Lee la noticia completa cliqueando aquí.

martes, 28 de marzo de 2017

La Iglesia pide que la asignatura de Religión siga siendo evaluable y anima a cursarla

La Iglesia pide que la asignatura de Religión sea evaluable y anima a cursarla

IÑAKI ANDRÉS

La campaña alienta a los padres "a hacer uso del derecho que tienen a que sus hijos reciban formación religiosa en la escuela"

"Me apunto a religión" es el lema de la campaña que ha lanzado hoy la Conferencia Episcopal Española (CEE) para animar a padres y a alumnos de entre 13 y 17 años a elegir la asignatura de religión ya que defiende que debe seguir siendo evaluable, como cualquier otra asignatura del currículo escolar.

Durante la presentación de la campaña, el presidente de la Comisión Episcopal de Enseñanza y Catequesis y obispo de Segovia, César Franco, ha deseado que la asignatura de religión sea evaluable "como actualmente", una cuestión que ha suscitado debate en el pacto social y político de Estado sobre la enseñanza.

"La religión no es una realidad interior, sino un ineludible hecho cultural" y la demandan el 63% de los alumnos de infantil, primaria, ESO y bachillerato, ha destacado el responsable de la CEE, quien ha opinado que ayuda a entender "a creyentes y a no creyentes el hecho religioso".

La campaña, que se difundirá sobre todo a través de redes sociales y canales digitales, anima a los padres "a hacer uso del derecho que tienen a que sus hijos reciban formación religiosa y moral católica en la escuela según sus convicciones" y también a los alumnos a pedirles a sus padres que les apunten.

Los mensajes de la iniciativa invitan sobre todo a aquellos padres que puedan encontrar "dificultades" en algunos centros educativos a la hora de apuntarles a la asignatura de religión católica. Por su parte, la Iglesia defiende que la asignatura de religión es fundamental para tener un conocimiento más completo del mundo que nos rodea.

"Cuando te apuntas a la asignatura de religión te apuntas a entender las claves que han formado la historia, la política, el arte, las costumbres, la cultura o las leyes y por qué las religiones han movido el mundo", explica la campaña.
3,56 millones de alumnos de Religión

El profesor de religión y delegado de Enseñanza de Getafe, Javier Segura, ha opinado que "sería un error educativo sacar la religión fuera de la Iglesia" porque entre otros argumentos ha destacado que esta asignatura ofrece herramientas "para practicar el diálogo entre las distintas confesiones"."Todo lo que no se evalúa, se devalúa; la evaluación es parte esencial del proceso educativo", ha señalado en relación con la posibilidad de que la asignatura deje de ser evaluable.

Según últimos datos recabados por 68 diócesis, 3,56 millones de alumnos reciben formación religiosa en centros educativos de un total de 5,69 millones escolarizados en las distintas etapas.

Respecto al curso anterior, sube la matriculación en ESO tres puntos, hasta el 58 %, y baja en el resto de niveles: tres puntos en Bachillerato (46 %), dos en primaria (68 %) y uno en infantil (63 %).

Por tipo de centros, la asistencia media a clase de Religión se mantiene en los públicos (53 %) y en los privados laicos (60 %), mientras que sube dos puntos en los centros religiosos, hasta el 99%.

Fuente: http://www.elmundo.es/sociedad/2017/03/27/58d9056a468aebfc7c8b4688.html

lunes, 27 de marzo de 2017

Me apunto a religión

Presentación de la Campaña “Me apunto a Religión”

El 27 de marzo, a las 11.00 horas, se presenta en la sede de la Conferencia Episcopal la campaña “Me apunto a Religión”. Se ha contado con las intervenciones del presidente de la Comisión Episcopal de Enseñanza y Catequesis,  Mons. César Franco, el delegado de Enseñanza de la diócesis de Getafe, Javier Segura, y el director de la Oficina de Información de la CEE, José Gabriel Vera.

Dale voz a la Campaña

Galería de imágenes

En la época de reservar la matrícula en los colegios e institutos, la Comisión Episcopal de Enseñanza y Catequesis se dirige a los padres y a los propios alumnos para que se apunten a la asignatura de religión católica. Este año han preparado una campaña de carácter especial, a propuesta de los delegados de Enseñanza de las diócesis, que se presenta en la sede de la Conferencia Episcopal  Española.
Me apunto a religión
Bajo el lema “Me apunto a religión” esta campaña anima a los padres a hacer uso del derecho que tienen a que sus hijos reciban la formación religiosa y moral católica en la escuela, según sus convicciones. Para ello es necesario inscribirles a la clase de religión o que los alumnos estén motivados para que lo hagan ellos mismos.
Desde la Comisión Episcopal de Enseñanza recuerdan que es a ellos a quien corresponde la educación de sus hijos y no al Estado. La eliminación de este derecho o la imposibilidad de elegir libremente el centro educativo para sus hijos debilitarían significativamente nuestra democracia.
Por eso, invitan a los padres a favorecer la educación religiosa de sus hijos, sin dejarse frenar por las dificultades que pueden encontrar en algunos centros educativos a la hora de apuntarles a la asignatura de religión católica.
Enfoque de la campaña y materiales
La Campaña, realizada por al  Agencia 101, y desarrollada con expertos de comunicación y de enseñanza de la religión, ha dirigido los materiales concretamente a esos dos grandes destinatarios: los padres que tienen que solicitar la asignatura en los colegios y los adolescentes de 13 a 17 años que ya pueden pedirle a sus padres que les apunten a clase de religión.
Los materiales de la campaña, diseñados para ser distribuidos, fundamentalmente, a través de los canales digitales y redes sociales (FB, Instagram, twitter, web) contienen estas ideas principales:
La asignatura de religión es fundamental para tener un conocimiento más completo del mundo que nos rodea.
-Cuando te apuntas a la asignatura de religión te apuntas a entender las claves que han formado la historia, la política, el arte, las costumbres, la cultura, las leyes… y por qué las religiones han movido el mundo.
La asignatura de religión no es catequesis. No evalúa tu fe sino el conocimiento. Y el conocimiento es libertad. Libertad para pensar. Libertad para creer.
-No se puede elegir lo que no se conoce y no se puede conocer si no se puede elegir la religión.
-Una educación con religión es una formación completa. No hagamos de la religión una asignatura pendiente.
La campaña consta de dos vídeos: uno orientado a los padres y otro a los alumnos. Asimismo se ha creado una página web para esta ocasión con la dirección meapuntoareligion.com. En ella se profundiza más sobre las razones por las que apuntarse a la asignatura de religión y servirá de ayuda al ofrecer las posibles soluciones a obstáculos que se puedan producir en el proceso de inscripción. También se incluyen los materiales de la campaña con objeto de facilitar la difusión de la misma meapuntoareligion.com/dale-voz.
Tendrá un canal propio de Facebook: https://www.facebook.com/MeApuntoAReligion/ en el que se entablará conversación y debate con los usuarios interesados en la campaña.
Todo ello se completa con creatividades para redes sociales, dos spots de televisión, cuñas de radio y con carteles para colegios, en las cuatro lenguas del estado.Además, habrá otras variaciones del cartel y de las cuñas que se pondrán a disposición de los delegados de enseñanza de las diócesis y de los delegados de medios de comunicación. Se buscará el apoyo de los más de 25.000 profesores para que den voz a la campaña a través de sus canales sociales.

Más información

Nuevo material de Valivan para Semana Santa

NUEVO: ¡DVD Especial de Semana Santa!

Os anunciamos con alegría el lanzamiento de un nuevo DVD de La Casita Sobre La Roca: Especial de Semana Santa.
Ya está disponible a la venta en nuestra tienda online: http://tienda.valivan.com/dvds/57-dvd-especial-de-semana-santa.html
boton_compra
El DVD contiene:
3 Capítulos:
  • Jueves Santo
  • Viernes Santo
  • Domingo de Resurrección
5 Microprogramas:
  • Simón de Cirene
  • El buen ladrón
  • La Virgen y san Juan
  • La Eucaristía
  • El lavatorio de pies

viernes, 24 de marzo de 2017

Jornada de formación: tengo un alumno con TDAH

 
PROGRAMA
1• Por qué este tema
La presencia de niños con Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad, TDAH, o simplemente
con problemas importantes de atención, ya no es algo excepcional en las edades
de Educación Infantil, Primaria o Secundaria.
Maestros y maestras, demandáis medidas concretas para poder dar una respuesta adecuada
a estos alumnos en el día a día del aula.
Igualmente, pedagogos, psicólogos, orientadores y otros profesionales, necesitáis pautas
concretas para el asesoramiento y la intervención directa con niños con este perfil.
EDITORIAL CCS organiza la Jornada: TENGO UN ALUMNO CON TDAH, en la que Jesús
Jarque, orientador y pedagogo de reconocida experiencia en este tema, presentará de manera
ordenada y sistemática diferentes medidas que podréis poner en práctica de forma
inmediata: estrategias para las explicaciones, para adaptar los exámenes, para gestionar la
conducta o actividades para estimular la atención o las funciones ejecutivas, entre otras.
Las explicaciones se enriquecerán con la entrega de un amplio paquete de materiales en
formato digital, como guías, fichas, vídeos y similares.
2• Qué contenidos
La Jornada de Formación pretende dar respuesta a las siguientes cuestiones:
• ¿Qué medidas preventivas se pueden adoptar desde el aula con el alumnado con TDAH?
• ¿Cómo ayudar a los alumnos a ser más organizados?
• ¿Qué tipo de cuaderno, material de escritura o agenda es más útil emplear con alumnos
y alumnas con TDAH?
• ¿Qué hacer para que atiendan las explicaciones del profesor?
• ¿Qué modelo de actividades puede ser el más adecuado?
• ¿Cómo diseñar actividades adaptadas a sus dificultades?
• ¿Cómo adaptar los exámenes y procedimientos de evaluación al alumnado con TDAH?
• ¿Cómo gestionar en el aula el comportamiento, la hiperactividad e impulsividad?
• ¿Qué criterios se deben tener en cuenta a la hora de la intervención individual?
• ¿Qué actividades llevar a cabo para estimular la atención?
• ¿Qué actividades y tareas se pueden realizar para estimular las funciones ejecutivas?
• ¿Qué materiales concretos están disponibles?
3• Desarrollo de los contenidos
Los contenidos se estructurarán en los siguientes bloques:
BLOQUE 1 • PRESENTACIÓN DE LA JORNADA
Presentación del tema, consideraciones sobre la escuela y el TDAH, y recordatorio de los
síntomas diana del TDAH.
BLOQUE 2 • MEDIDAS PEDAGÓGICAS Y DIDÁCTICAS
Medidas que pueden ayudar en el aula en el proceso de enseñanza-aprendizaje: mejorar
las explicaciones, qué material elegir, cómo gestionar el tiempo, cómo dar instrucciones.
BLOQUE 3 • ORIENTACIONES SOBRE LAS ACTIVIDADES
Criterios y estrategias para diseñar las actividades con alumnos con TDAH, así como
procedimientos para adaptar la evaluación. Ofrecer alternativas.
BLOQUE 4 • GESTIONAR LOS PROBLEMAS DE CONDUCTA
Medidas y estrategias para abordar en el aula la hiperactividad y los problemas de conducta
que puedan presentar.
BLOQUE 5 • LA INTERVENCIÓN INDIVIDUAL
Criterios y pautas generales para las actividades de estimulación, así como modelos de
actividades para trabajar la atención y funciones ejecutivas.
BLOQUE 6 • CONCLUSIÓN DE LA JORNADA
4• Metodología
Desarrollo de los contenidos por parte del ponente, haciendo una exposición concreta que irá
enriquecida con ejemplos que se viven a diario en las aulas.
Presentación de diferentes materiales con casos concretos que resulten ilustrativos.
Respuesta a las dudas e inquietudes de los asistentes que no hayan quedado claras durante la
exposición.
Al finalizar la jornada se entregará a los asistentes un amplio paquete de materiales complementarios
junto con las principales diapositivas de la exposición.
5• Temporalización
La Jornada de Formación para Educadores se celebrará el sábado, 20 de mayo de 2017. Se
desarrollará presencialmente, con el siguiente horario:
9,30: Acogida y acreditaciones.
10,00 a 14,30 h: Saludo y desarrollo de los BLOQUES 1, 2 y 3 (con descanso intermedio).
14,30 a 16 h:
Descanso. (Para los que lo deseen se ofrece el servicio de comida que
habrá que abonar al hacer la inscripción).
16,00 a 19,00 h: Desarrollo de los BLOQUES 4, 5 y 6.
6• Lugar de celebración
SALESIANOS Santiago el Mayor
c/ Marqués de la Valdavia 2, 28012 Madrid.
Atocha / Embajadores
Atocha / Embajadores
Circular - 27 - 34 - 36 - 41 - 45 - 119
Metro
Metro
7• Destinatarios
Preferentemente profesorado de Educación Primaria.
También será de utilidad para: profesorado de Educación Infantil y, en menor medida, para
quienes ejercen la docencia en Educación Secundaria Obligatoria.
Está abierta también a: orientadores, psicólogos, pedagogos, trabajadores sociales, educadores
sociales, etc… Así como a familiares de alumnos con TDAH que estén interesados
en los contenidos y a estudiantes universitarios, de los Grados de Magisterio, Pedagogía y
Psicología, preferentemente.
8• Inscripción y precio de la Jornada
El precio de la matrícula de la Jornada es de 60 euros. Si se inscriben 3 o más personas de
un mismo centro o asociación , el precio será de 50 euros por persona.
Se ofrece la posibilidad de comer en el lugar de la Jornada por 10 euros, que se abonarán al hacer
la inscripción.
El coste de la matrícula, junto con el importe de la comida (para quienes lo deseen), deberá
ingresarse en la cuenta siguiente:
Cuenta: ES82 0075 0103 0206 0134 3833
Concepto: NOMBRE Y APELLIDOS (JORNADA TDAH)
Si se incluye la COMIDA, el CONCEPTO será:
NOMBRE Y APELLIDOS (JORNADA TDAH + COMIDA)
Procedimiento para inscribirse:
1. Realizar el ingreso mediante transferencia a la cuenta indicada.
2. Enviar un correo electrónico a sei@editorialccs.com adjuntando la HOJA DE INSCRIPCIÓN
junto con el COMPROBANTE DE TRANSFERENCIA.
Si en una misma transferencia se abonan varias matrículas de la Jornada, se enviarán tantas
fichas de inscripción como personas matriculadas.
Para más información: sei@editorialccs.com
Las plazas se cubrirán por riguroso orden de inscripción.
El plazo de inscripción se cerrará cuando se cubran las plazas ofertadas o el 9 de mayo.
La organización se reserva el derecho de suspender la Jornada en caso de que no hubiera
un número suficiente de inscripciones, en cuyo caso se devolverán los ingresos realizados.
9• Certificación
Los participantes en la Jornada, recibirán un diploma acreditativo por parte de EDITORIAL CCS
certificando la asistencia.
Esta certificación no es válida para la Administración Educativa, a efectos de puntos de oposiciones,
concurso de traslados, etc. En todo caso, sí puede ser incluida en el curriculum
personal de formación.
10• ¿Quién dirigirá la Jornada de Formación?
Jesús Jarque García, de reconocida experiencia en el campo de la Orientación
escolar, será el encargado de impartir esta Jornada de Formación.
Pedagogo, máster en Psicología y Gestión Familiar y Máster en Coaching
Pedagógico y Educacional.
Trabaja como orientador en un colegio público de Educación Infantil y
Primaria en Castilla-La Mancha.
Imparte cursos sobre el TDAH, tanto presenciales como online, en el ámbito
universitario, sanitario, y en la formación de profesores y de familias.
Como autor de EDITORIAL CCS, ha publicado:
• Cuentos para portarse bien en el colegio (2007) 26ª ed.
• Dificultades de aprendizaje en Educación Infantil (2011) 5ª ed.
• Trastorno de Aprendizaje No Verbal (2013) 4ª ed.
• Intervención educativa en el TDAH (2017)
En la red es conocido por su página educativa www.familiaycole.com
En calidad de Afiliado de Amazon, obtengo ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables