Blog del Profesorado de Religión Católica

Novedades en Religión y Escuela

martes, 8 de abril de 2025

Conoce a... @caminando_con_jesusito

En este artículo te presentamos a Yolanda Prieto, excelente compañera y profesora de Religión e incansable creadora de contenidos para nuestra asignatura.

Continuamos nuestra serie de entrevistas a docentes de Religión destacados por su buen hacer y compartir tantos y tantos recursos didácticos que elaboran.

En esta ocasión os traemos a @caminando_con_jesusito. Si no conoces este canal y los materiales y recursos que nos ofrece Yolanda, no dejes pasar esta oportunidad.

ACCEDE AQUÍ A LA ENTREVISTA COMPLETA

 

domingo, 6 de abril de 2025

Denuncian la precariedad laboral del profesorado de Religión

Religión Confidencial

Clase de religión.

A pesar de la importancia de la educación religiosa en el sistema educativo, "muchos docentes de la asignatura de Religión se encuentran en una situación de incertidumbre y precariedad", denuncia la Asociación Profesional de Profesores de Religión en Centros Estatales, el sindicato APPRECE. 

Para este sindicato, la falta de una regulación clara y justa ha llevado a que numerosos profesores trabajen en condiciones laborales inestables, y que la situación de otros no se vea acorde a lo que sería de justicia, lo que no solo afecta su bienestar personal, sino también la calidad de la educación que ofrecen a sus alumnos.

La propuesta de Vox

Esta situación de inestabilidad y precariedad se da entre los profesores de religión de Castilla y León. Por eso, anuncian que el grupo Parlamentario Vox en las Cortes de Castilla y León ha presentado una propuesta de resolución que pone de manifiesto la preocupante situación de precariedad laboral que enfrentan los profesores de religión en la región. Esta propuesta surge a raíz de la Comunicación de la Junta de Castilla y León sobre el "Debate sobre la política general de la Junta", y busca instar a la Administración Autonómica a regular adecuadamente el acceso a estos puestos de trabajo.

La propuesta, que se basa en el Real Decreto 696/2007, de 1 de junio, establece la necesidad de desarrollar una normativa específica que garantice que el acceso a los puestos de trabajo de los profesores de religión esté debidamente regulado. Esto incluye la creación de un concurso de acceso que abarque tanto los puestos definitivos como los provisionales, asegurando que el proceso esté convenientemente baremado.

Condiciones laborales dignas 

La propuesta de Vox busca poner fin a esta situación, exigiendo a la Junta de Castilla y León que cumpla con la normativa vigente y garantice condiciones laborales dignas para todos los docentes. "La educación es un pilar fundamental de nuestra sociedad, y es imperativo que quienes se dedican a ella cuenten con la estabilidad y el reconocimiento que merecen", dicen desde APPRECE. 

Desde el Grupo Parlamentario Vox se hace un llamado a la Junta de Castilla y León para que actúe con responsabilidad y compromiso, asegurando que todos los profesores de religión en la región tengan acceso a un proceso de selección justo y transparente. "La educación de nuestros jóvenes no puede estar en manos de la precariedad laboral", señala el sindicato. 

El PP votó en contra 

Así mismo, denuncian que en el contexto de las mejoras del profesorado de religión propuestas por Vox y que fueron votadas a favor por las Cortes de Castilla y León, "es interesante notar que el Partido Popular decidió votar en contra", dice Mª del Rosario Álvarez Rivera Presidenta de APPRECE CYL. 

"La situación es frustrante para la Asociación Profesional de Profesores de Religión en Centros Estatales (APPRECE) y para todos aquellos que buscan mejoras en las condiciones laborales de los docentes de religión en Castilla y León. La postura del Partido Popular es  contradictoria, especialmente cuando otras comunidades autónomas, muchas de ellas de su mismo partido han avanzado en este tema desde hace años", señala Álvarez Rivera. 

En este sentido, advierte que "sería útil que el PP ofreciera una explicación clara sobre su decisión, ya que esto podría ayudar a entender sus razones y, quizás, abrir un diálogo constructivo sobre cómo se pueden abordar las necesidades de este colectivo. La falta de regulación y la gestión de los puestos de trabajo de los profesores de religión son temas importantes que merecen atención y debate".

 

Recursos para el aula: biblia, parábolas, tecnología, recursos marianos, serie the chosen, etc.

JESÚS perdona y salva a la mujer condenada
VIRGEN MARÍA te pido que intercedas por.... y te doy gracias por......
Como ver THE CHOSEN en la app
The Chosen -una serie sobre la VIDA de JESÚS-
Severo Ochoa con el Autismo
Día del Autismo - 2 de Abril-
Llena Abril de VIDA
Día del Autismo -vídeo de la Asociación Contigo Desarrollo de Albacete-
Nazarenos Severo Ochoa
Santos de Abril
Compromiso - vídeo para reflexionar sobre nuestra amistad con JESÚS 5
Entrega de libretas-cuadernos y trabajos - Abril 2025
El hijo pródigo - parábola por Valivan-
Cineforum : La cabaña
1ºPRIMARIA. ARREPENTIDA: EL ENCUENTRO DE JESÚS CON LA SAMARITANA
2ºPRIMARIA. ARREPENTIDA: EL ENCUENTRO DE JESÚS CON LA SAMARITANA
GEN VERDE Y UNAI QUIROI EN CONCIERTO EN NARNIA
5º y 6º PRIMARIA. ARREPENTIDA: EL ENCUENTRO DE JESÚS CON LA SAMARITANA
ACTIVIDAD: Una SEMILLA que se hace GRANDE (para los más chiquitos)
DIBUJO: Nuestra Señora de Buglose (Francia)
ENTREVISTA EN REVISTA RELIGIÓN Y ESCUELA
EL BALCÓN DE LA EVASIÓN (CÓMO EXPLICAR A LOS NIÑ@S EL DIÁLOGO CON DIOS E INTERIOR)
CEIP VIRGEN DEL PILAR.1ºPRIMARIA. ARREPENTIDA: EL ENCUENTRO DE JESÚS CON LA SAMARITANA
DICCIONARIO ILUSTRADO: Misa Crismal
ORACIÓN: Sólo Dios
POR EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS - EL VIDEO DEL PAPA - ABRIL 2025
Perfil en Redes Sociales de Jesús de Nazaret
TARJETA: Medita en el Rosario
Presentación en PowerPoint para distinguir los tipos de(...)
División  de(...)
Carácteristicas dos distintos grupos de animais(en(...)
REFLEXIÓN: Vivir la fe, la esperanza y la caridad para merecer la Vida eterna
ACTIVIDAD: La parábola de la higuera sin fruto
POSTAL: Nuestra patria es el Cielo
Monasterio de La Santa Faz
LA CIENCIA NOS MUESTRA EL ROSTRO REAL DE SANTA TERESA DE JESÚS 510 AÑOS DESPUÉS DE SU FALLECIMIENTO
Santa Benita Cambiagio Frassinello (historia - dibujo - actividad)

Más recursos para Cuaresma y Semana Santa 2025

Dibujando el EVANGELIO - 6 de Abril. 5º Domingo de Cuaresma.
Dibujo + oración del Evangelio . 5º Domingo de Cuaresma
Evangelio del Domingo con marionetas- ¿Quién no ha pecado? -Ilumina Kids-
Evangelio en comic por Chango y Lucho. 5º Domingo de Cuaresma
Lecturas, Salmo y breve explicación -V Domingo de Cuaresma
Severo Ochoa en el VIA CRUCIS ESCOLAR 2025
Severo Ochoa participará en el VIA CRUCIS escolar 2025
Semana santa
Dos conversiones distintas y parecidas. Domingo 5º de Cuaresma. Ciclo C.
PARA JUGAR Y CANTAR . CUARESMA Y SEMANA SANTA
Evangelio Domingo 6 de abril
SEMANA SANTA-primaria
Películas y actividades de SEMANA SANTA-INFANTIL
DOMINGO 5º DE CUARESMA /C CUANDO SEÑALAS… ¡TE SEÑALAS!
DOMINGO 5º DE CUARESMA /C TODOS NECESITAMOS PERDÓN
DOMINGO DE PASIÓN: 5º domingo de Cuaresma
A tus pies de Florentino Ulibarri
ACOGIDA Y MISERICORDIA 5º Domingo Cuaresma
DOMINGO 5º DE CUARESMA /C ALGO NUEVO
Vídeo: 5º Domingo De Cuaresma Ciclo C
La misa del domingo del 5º Domingo de Cuaresma
JESÚS ANTEPUSO EL AMOR Y LA MISERICORDIA AL CUMPLIMIENTO DE LA LEY ESCRITA, 5º Domingo Cuaresma
¿QUÉ TIENES, JESÚS? 5º Domingo Cuaresma
DOMINGO QUINTO DE CUARESMA
Vídeo: Elogio frente a condena - 5º Domingo de Cuaresma, Ciclo C
LA NOVEDAD PUEDE CON TODO 5º Domingo Cuaresma
Vídeo: Un desafío - 5º Domingo de Cuaresma, Ciclo C ¡RESUCITÉ!
El Sanedrín
HOSANNA - CANCIÓN INFANTIL
DOMINGO DE RESURRECCIÓN
DOMINGO DE PASCUA ¡JESÚS RESUCITÓ!
DOMINGO DE RAMOS - CANCIÓN INFANTIL
La mujer pecadora Jn 8,1-11 (CUC5-25)
El recuerdo y la promesa Jn 8,1-11 (CUC5-25)
El Dios de la dignidad de los pequeños Jn 8,1-11 (CUC5-25)
Situar la Semana Santa en el año
La cámara fotográfica de la Semana Santa. Manualidad creativa
Una llamada al perdón y a la conversión Jn 8,1-11 (CUC5-25)
Juego de memoria sobre hechos de la semana santa
Dulces y platos típicos de Semana Santa
Personajes de Semana Santa
Saeta al Cristo de los Gitanos de Joan Manuel Serrat
Quizz Semana Santa
Vocabulario y expresiones de Semana Santa
Laberinto de Semana Santa
Sopa dce letras Semana Santa
Repasamos la Semana Santa
Cuento Marcos aprende a tener voluntad
SEMANA SANTA PARA INFANTIL
PERSONAJES DE SEMANA SANTA
PLATOS TÍPICOS SEMANA SANTA - TRADICIONES POPULARES
EXPRESIONES RELACIONADAS CON LA SEMANA SANTA
DIBUJO: Jesús crucificado
ÚLTIMAS PREGUNTAS - ÚLTIMAS NOTICIAS DE JESÚS
ÚLTIMAS PREGUNTAS - JESÚS DE MEDINACELI
JUEGOS DE SEMANA SANTA - JUEGOS SOBRE LA SEMANA SANTA SEVILLANA
Domingo de Ramos
CURIOSIDADES LA PASIÓN DE CRISTO DE MEL GIBSON
SEMANA SANTA EN EL J.J.REBOLLO
La Semana Santa
LA SEMANA SANTA ¿QUÉ PASÓ CADA DÍA?
LA SEMANA SANTA (...)

2025-04-13 Pasatiempos Religiosos para esta semana

 


Accede a todos los pasatiempos y más juegos en este enlace: https://profesoradoreligion.blogspot.com/p/juegos-educativos.html

Nuestro compañero Evaristo Fernández Viejo, sigue elaborando pasatiempos religiosos para cada semana. Cliquea en el siguiente enlace para su descarga: 


Pasatiempos Religiosos para esta semana

 

Está comprimido en un archivo .zip, por lo que deberás descomprimirlo para ver todos los pasatiempos que contiene.

sábado, 5 de abril de 2025

Descubre el gran ejemplo de superación de Relilusionandote y Redeiras

.

Continuamos nuestra serie de entrevistas a docentes de Religión destacados por su buen hacer y compartir tantos y tantos recursos didácticos que elaboran.

En esta ocasión os traemos a Carmen Lodeiro, administradora de  https://relilusionandote.blogspot.com y coordinadora de Redeiras. Seguro que te interesa conocer a esta magnífica profesora y su ejemplo de perseverancia, además de todos los recursos que ofrece desde su blog y con el Proyecto Intercentros Redeiras.

ACCEDE AQUÍ A LA ENTREVISTA COMPLETA


Arranca la VI edición de Relicat Games Salamanca: las olimpiadas que celebran los valores de la educación religiosa


María Fuentes

Unos 300 estudiantes de 20 centros educativos participan hoy en la primera fase de este evento que busca visibilizar la importancia de la asignatura de religión

Salamanca se convierte hoy en el epicentro de una celebración educativa muy especial. La VI edición de Relicat Games Salamanca, conocidas como las 'Olimpiadas de Religión', arranca este viernes con la participación de aproximadamente 300 alumnos procedentes de una veintena de centros educativos de la capital y provincia salmantina.

Según explica María José Madrid Rodríguez, docente de religión del C.E.I.P Villares de la Reina y miembro del equipo coordinador del evento, "este evento no se trata de una competición en el sentido convencional. Más bien, es una celebración de los valores que compartimos y una gran oportunidad para unirnos como comunidad educativa, en la que aprender y disfrutar unos de otros, mostrando lo que la educación religiosa puede ofrecer en las aulas".

La jornada de hoy marca el inicio de la primera fase individual de estas olimpiadas, que reúne a estudiantes desde 5º de Educación Primaria hasta 2º de Bachillerato. Tras un tiempo de convivencia y ambiente distendido, los participantes serán distribuidos en diferentes aulas para realizar una prueba individual según su categoría. Los cinco primeros colegios e institutos que, por nota, superen esta fase inicial, pasarán a la fase de grupos programada para el próximo 9 de mayo.

Un evento con historia y propósito

Relicat Games nació en el curso 2018-2019 con el objetivo de crear un espacio donde los alumnos de Religión Católica pudieran demostrar sus conocimientos a través de diferentes pruebas. Lo que comenzó con la participación de 13 centros públicos y más de 150 alumnos ha ido creciendo edición tras edición, consolidándose como un referente educativo en Salamanca.

"Relicat Games es la mejor manera de hacer que los alumnos de religión se sientan orgullosos de todo aquello que han aprendido y experimentado durante sus años en la asignatura. De animarles a seguir creciendo en ese recorrido iniciado y de mostrarles el hogar al que pueden acudir siempre que quieran y lo necesiten", destaca Madrid Rodríguez.

Estas olimpiadas buscan visibilizar la importancia de una materia que contribuye de forma clara y actual a la educación integral del alumno en su desarrollo y crecimiento personal.

Un espacio para los valores en tiempos de incertidumbre

Los organizadores de Relicat Games destacan la relevancia de este tipo de iniciativas en el contexto social actual. "En estos tiempos convulsos, en los que predomina en la sociedad la inestabilidad emocional, la falta de valores y referentes y el vacío existencial, la asignatura de religión supone un desafío para el encuentro con uno mismo y el mundo que le rodea", señala la docente del equipo coordinador.

El evento no solo busca poner a prueba los conocimientos adquiridos en la asignatura, sino también crear un espacio de convivencia donde los valores como el respeto, la solidaridad y el compañerismo sean protagonistas.

La fase final de grupos, que tendrá lugar el 9 de mayo, promete ser una jornada de celebración para toda la comunidad educativa vinculada a la enseñanza religiosa en Salamanca, culminando así un proceso que comenzó hace seis años y que sigue creciendo en participación e impacto.

Fuente: https://salamancartvaldia.es/noticia/2025-04-04-arranca-la-vi-edicion-de-relicat-games-salamanca-las-olimpiadas-que-celebran-los-valores-de-la-educacion-religiosa-366473

miércoles, 2 de abril de 2025

¿Quien quiere ser biblionario? Juego Biblico

 

Seguro que recuerdas el mítico programa de televisión '¿Quien quiere ser millonario?'. En él, los concursantes tenían que responder a 15 preguntas, usando un máximo de tres comodines, para llevarse el premio final. Pues, fundamentalmente, Quien Quiere Ser Biblionario es un juego inspirado en este clásico en el que todas las preguntas giran en torno a la Biblia.

Demuestra tus conocimientos bíblicos de la forma más divertida

En Quien Quiere Ser Biblionario, al igual que en el popular concurso en el que está inspirado, tendrás que enfrentarte a 15 preguntas con 4 posibles respuestas cada una, con la salvedad de que todas tienen que ver con las Sagradas Escrituras. En concreto, solo una de ellas es correcta, por lo que tendrás que afinar al máximo si quieres llegar a obtener el premio final. Eso sí, como ayuda, tendrás tres comodines a tu disposición. Uno de ellos consistirá en pedir la opinión del público, otro en el que las opciones quedarán reducidas a dos y uno final en el que podrás consultar directamente la respuesta en la Biblia.

Pon a prueba lo que sabes sobre la Biblia

Quien Quiere Ser Biblionario es un sencillo y divertido pasatiempo que te servirá para incrementar tus conocimientos relacionados con las Sagradas Escrituras. De hecho, te sorprenderás de la gran cantidad y variedad de preguntas a la que tendrás que hacer frente en cada partida. Sin duda, lo mucho que aprenderás es el mejor premio que podrías obtener.

Descargar ¿Quien quiere ser biblionario?

Instalar en tu ordenador aquí

 

La Iglesia activa un Consejo General de Educación para “escuchar y proponer”

Carlos Esteban será el secretario general de este grupo de trabajo que nace como fruto del congreso eclesial celebrado hace un año

La Iglesia activa un Consejo General de Educación para “escuchar y proponer”

La Conferencia Episcopal Española estrena el Consejo General de la Iglesia en la educación, un foro estable de reflexión y propuestas que busca recoger el guante del congreso celebrado el año pasado, que aglutinó por primera vez a todos los actores que participan en la enseñanza entendida como misión.

“Como idea es sencilla, pero como estructura es original a modo de grupo de trabajo estable donde confluyeran todas las presencias significativas de la Iglesia en la educación en  España para reflexionar sobre los desafíos que se afrontan”, justificó esta mañana el obispo de Lugo, Alfonso Carrasco, presidente de la Comisión Episcopal para la Educación y Cultura.

Cuidar y promover

En el marco de la presentación del Consejo a los medios, el prelado aclaró que “este grupo buscará cuidar y promover la labor educativa, que nos parece que no disminuye en importancia, sino que crece y que sigue teniendo una presencia decisiva en medio de la sociedad”. “Queremos que sea un lugar donde desemboquen los problemas reales, como la libertad de enseñanza o la situación de las universidades”, añadió Carrasco.

“No hemos pensado el consejo como una estructura jerárquica ni tiene autoridad vinculante sobre sus miembros. Tampoco pretendemos que sea la voz de los obispos”, aclaró el pastor, que remarcó que el Consejo tendrá presencia toda la Iglesia, no solos obispos: “Habrá muchísima gente sobre la que no queremos instituir una estructura de gobierno, sino de trabajo conjunto que ofrezca frutos para todo”. De hecho, no contará tampoco con estructura canónica. Junto a Carrasco, en el encuentro con los periodistas participaron  Antonio Roura, director del Secretariado de la Comisión, y Carlos Esteban, secretario general del Consejo.

Somos más

“Somos más de los que pensamos, pero nos conocemos menos de los que pensamos”, subrayó Carlos Esteban en su intervención, que hizo un llamamiento para aglutinar sensibilidades y experiencias, lo mismo de la escuela que de la universidad, de los colegios mayores, de la educación formal… Por eso, defendió este consejo como un espacio para “diagnosticar situaciones desde la antropología cristiana contribuir al bien común”. “No tenemos complejo de superioridad o inferioridad sobre el papel de la Iglesia en la educación. No vamos a defender, vamos a proponer y a compartir convicciones, sabiendo que estamos en sociedades plurales, tampoco vamos a perder derechos fundamentales que hemos conseguido, sin complejos”, añadió. Y sentenció: “La educación es un patrimonio épico de la humanidad en el que la Iglesia ha tenido mucho que ver”, sentenció. En esta misma línea, subrayó que “no necesitamos estructuras para decirles a quienes llevan en sus manos la misión educativas cómo tienen que hacer, puesto que la inmensa mayoría de los casos lo están haciendo bien desde su reconocida autonomía”.

El cardenal Juan José Omella, en el Congreso Iglesia y Educación

El cardenal Juan José Omella, en el Congreso Iglesia y Educación

Roura detalló que el Consejo contará con una triple estructura: un pleno de unas cincuenta personas donde están representando nueve ámbitos educativos (colegios, profesores de religión, universidades, colegios mayores, educación no formal, FP, necesidades especiales, tiempo libre, parroquia…) donde hay presencia eclesial “para definir los desafíos que se reconocen”, un seminario permanente con unos diez especialistas para tener “un seguimiento más cercano de la actualidad de la educación” y un espacio de estudio y documentación de la realidad “para basarnos en datos y no en un hablar por hablar”. “No queremos configurar un sumatorio de realidades, sino de verdad trabajar juntos, desde la participación, la escucha y la implicación de todos”, reafirmó.

Preguntados por las palabras del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que comentó que había “chiringuitos” en las universidad privadas y la preocupación de Escuelas Católicas por la retirada de los dispositivos digitales de las aulas, Carrasco prefirió no entrar en “cuestiones técnicas”. “No quiero dar un juicio sin examinar con detalle, partiendo de un principio de respeto y colaboración”, aseveró el obispo.

Fuente: https://www.vidanuevadigital.com/2025/04/02/la-iglesia-activa-un-consejo-general-de-educacion-para-escuchar-y-proponer/

En calidad de Afiliado de Amazon, obtengo ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables