Blog del Profesorado de Religión Católica

Novedades en Religión y Escuela

martes, 5 de diciembre de 2023

Fichas y dibujos para adviento y navidad, belenes, Inmaculada (6)

Publico una serie de imágenes y fichas que se han compartido a través de las redes sociales y así siempre las tendremos disponibles y accesibles, sin el peligro de perderlas del móvil o de no localizarlas entre tanto mensaje.

Cliquea sobre la imagen y se ampliará, entonces podrás copiar y pegar en un documento o bien imprimirla directamente.























Gamifica tu aula con Reliblitz en el Antiguo Testamento 1

 

Primer juego de «Relibilitz» elaobrado por Ana María Pazos Portela, «Anitareli»  para trabajar distintos aspectos del currículo de ERE.

Reliblitz en el Antiguo Testamento 1

Para acceder al video explicativo y al material para su descarga:

PINCHA AQUÍ PARA ACCEDER AL MATERIAL 

Serie completa de artículos sobre este juego:

0. Presentación de Religlitz

1. Reliblitz en el Antiguo Testamento 1

2. Reliblitz en el Antiguo Testamento 2

3. Reliblitz y la Navidad.

4. Reliblitz descubriendo como es Jesús.

5. Reliblitz descubriendo los Milagros de Jesús

6. Reliblitz viviendo la Semana Santa.

 

Ejercicios espirituales virtuales de Navidad

 


Challenge Internacional de la Rioja
 

EJERCICIOS ESPIRITUALES
virtuales
de
NAVIDAD

 
 
 
📌Challenge internacional te propone unos ejercicios espirituales del 26 al 30 de diciembre.
 
📌Dirigidos por Fernando Arriero y Mónica Benetti.
 
Es el momento de...
• Abrir un nuevo año agradeciendo todo lo acaecido en el anterior.❤️
• Dejarse abrazar por Dios y contemplarle pequeño en
un pesebre.🙏🏻
• Trascender la fiebre del consumismo 🎁 y anclarnos en quien da sentido a las fiestas navideñas.
• Hacer silencio para dejarse empapar el corazón de la
magia de estos días.🎊
 
📌La dinámica es la siguiente:
• Charla al inicio del día y dos propuestas orantes para irlas realizando por la mañana.
• Charla de la tarde y dos propuestas orantes para irlas realizando durante la tarde.
• Charla o compartir de la noche.
 
👉🏼Donativo mínimo para ejercitantes:
• Europa, EEUU y Canadá: Euros 45 (Socios: Euros 35)
• Resto de países: Euros 35 (Socios: Euros 30)
 
👉🏼Si quieres más información lee el pdf adjunto.

Inscríbete en:👇🏻👇🏻👇🏻👇🏻
www.challengeinternacional.com

 
¡Te esperamos!
 
Ejercicios Espirituales virtuales de Navidad
 
Challenge Internacional de La Rioja
challenge@challengeinternacional.com

lunes, 4 de diciembre de 2023

Bibliarte y Diversidad

El pasado 28 de octubre se celebraron las jornadas de #Innovareli23, un día en el que pudimos compartir y aprender con profes de religión de toda España. Yo tuve la suerte de poder impartir un taller junto con José Antonio Ramos autor del libro “Bibliarte: una experiencia con obras de arte en la clase de Religión”.  

Trabajar con el arte en las clases de Religión.

En una primera parte José Antonio nos explicó la riqueza que aporta el arte a nuestras clases de Religión y apuntó ideas de cómo poder trabajar con él durante nuestras sesiones: mediante puzles, colocación de emoticonos que expresen las emociones de los personajes que aparecen en el cuadro, hasta la elaboración de tráileres de un cuadro.  Pues no debemos olvidar que el currículo de Religión tenemos una competencia (la cuarta) que nos invita a trabajar directamente el arte.

Tras esto, se centró en la obra de arte que íbamos a trabajar en el taller: La Anunciación de Fra Angelico.

Entrando a explicar algunos detalles del cuadro, y ayudándonos a poner el foco en cada una de las partes del mismo, como la flora que podemos encontrar en el cuadro, o el color lapislázuli en el manto de María.

El arte como herramienta para responder a los principios del DUA

Tras conocer los beneficios del arte y ver la obra de la Anunciación más detenidamente transmitir los beneficios que tiene el arte para responder a la diversidad, centrándonos en el principio de representación, pues nos permite proporcionar múltiples opciones para la percepción y proporcionamos múltiples opciones para la comprensión.

Pero, además, estamos dando al alumnado opciones para la acción y expresión de los aprendizajes, pues pueden usar el lenguaje artístico y visual para expresar los saberes básicos desarrollados, así como los artistas explicaban la Palabra a través de sus obras.

ARTÍCULO COMPLETO

Y  DESCARGA DE MATERIAL

AQUÍ 

 

Gamifica tu aula con Reliblitz. Aquí te lo presentamos.

 

Gamifica tu aula con este magnífico juego: Reliblitz. Lo componen 6 distintas posibilidades. ¿Te lo vas a perder?

Nuestra incansable compañera Ana María Pazos Portela, «Anitareli» nos presenta un juego con seis versiones diferentes para trabajar distintos aspectos del currículo de ERE.

El juego es una adaptación del juego del “Fantasma blitz”. Si buscáis en la red encontrareis vídeos con la explicación de cómo se juega.

El juego sirve de repaso o de presentación de las historias. Es muy divertido y hace estar al alumnado muy atento.

Accede a la información del juego y su presentación:

CLIQUEA AQUÍ PARA ACCEDER

 

2023-12-10 Pasatiempos Religiosos para esta semana


 

Accede a todos los pasatiempos y más juegos en este enlace: https://profesoradoreligion.blogspot.com/p/juegos-educativos.html

Nuestro compañero Evaristo Fernández Viejo, sigue elaborando pasatiempos religiosos para cada semana, continuamos con la serie. Cliquea en el siguiente enlace para su descarga:

 

Pasatiempos Religiosos para esta semana

 

Está comprimido en un archivo .zip, por lo que deberás descomprimir todos los pasatiempos que contiene en formato .doc

domingo, 3 de diciembre de 2023

Los productos competenciales (ponencia)

Ponencia realizada al profesorado de religión de colegios marianistas el 23-11-2023 sobre los productos competenciales, su relación con los elementos curriculares y situaciones de aprendizaje.

Para su mejor visualización, se ha dividido en tres partes.

Si te ha gustado, suscríbete a mi canal y dale a un like 

Puedes acceder a documentales completos y otros videos de interés en: https://profesoradoreligion.blogspot.com/p/peliculas-y-series.html

 

Recortables para descargar, materiales, videos, cuentos, villancicos... para adviento y Navidad

Cliquea sobre las imágenes y podrás descargarte estos magníficos recursos:

 

Descargas:

Nacimiento de papel

 Descargas:

Cuentos, videos y villancicos





Excursión del profesorado de Religión con el alumnado de 1º y 3º de ESO

​Según nos cuenta Enrique, uno de los profesores de religión implicados en este proyecto: 

Este año algunos profes de Religión hemos puesto en marcha (pensamos que con la inspiración y ayuda del Espíritu Santo) la iniciativa "Sembradores de Esperanza".

Comparto con vosotros las noticias de las excursiones (a modo de toma de contacto, es solo una parte del proyecto.

Los pasados días, 9 y 16 de noviembre, los alumnos de 1º y 3º de ESO -respectivamente- que cursan la asignatura de Religión realizaron una excursión solidaria en el marco del proyecto intercentros “Sembradores de esperanza” y de la situaciones de Aprendizaje que están trabajando en clase: "Creo y me recreo: La satisfacción de hacer cosas por los demás" (en 1º de ESO) y “La entrega a los demás como garantía de una vida plena” (en el caso de 3º de ESO). 

Para la mayoría de ellos sería su primera experiencia solidaria de forma directa (de tú a tú). 

Las calles de Estepona se tiñeron de verde esperanza al paso de alumnos y profesores. 

La primera parada fue la iglesia Ntra. Sra. del Carmen, donde el párroco y misionero Luis Miguel Aguilar explicó a los chicos las iniciativas que tiene ahora mismo en marcha Cáritas Interparroquial; así mismo les invitó a llevar el bien a todos los rincones, empezando por los ambientes cercanos.

A continuación, estuvieron en la Residencia Ntra. Sra. del Carmen, donde -tras la acogida del personal y explicación de su labor- acompañaron a los residentes en el salón principal (hablando con ellos, jugando al dominó....). 

Fue, sin lugar a dudas, el momento más emocionante del día: el contacto entre generaciones, llenó de sonrisas (aunque también de lágrimas) el lugar. 

Frases como “esto es lo que me hace feliz de verdad” salieron de la boca de nuestros chicos. La gratitud fue mutua. Posiblemente asistimos al comienzo de algo muy grande.

Después nos dirigimos a Aprona, donde la directora del colegio y maestra, doña Virginia Martín nos contó en el salón de actos todo el trabajo que se realiza en este centro.

Luego nos dirigimos al patio y conocimos a parte del alumnado. A continuación visitamos la residencia y, por último, estuvimos en el taller ocupacional, donde uno de los usuarios nos explicó el trabajo que realiza con la cerámica . Esta experiencia también fue muy positiva porque pudieron apreciar lo rica que es la diferencia entre personas y todo lo que eso nos aporta.

Ya en el instituto, nos dirigimos al salón de actos, donde conocimos -mediante la proyección de varios vídeos- otras realidades solidarias de Estepona.

Por último, presentamos el himno de “Sembradores de Esperanza”, la canción “Bienaventurando” de Unai Quirós.

Salimos del instituto cargados de experiencias positivas, una nueva perspectiva vital (más allá de las pantallas de los móviles), también unas cuantas ideas sobre posibles salidas profesionales y, sobre todo, muchas ganas de llevar alegría allá donde haga falta".
 
 

sábado, 2 de diciembre de 2023

Docentes especialistas en religión visitan la Sagrada Familia

 

Este martes 28 de noviembre, la Sagrada Familia recibió un grupo de profesores y profesoras de religión de escuelas públicas, coordinados por el Secretariado diocesano de educación católica del Obispado de Barcelona.
En este encuentro, la Sra. Marta Otzet, Directora de Cultura y Acción Socio-Educativa, presentó el Programa Educativo que impulsa la Sagrada Familia poniendo acento en la variedad de las visitas que se ofrecen en las escuelas y en la interdisciplinariedad del Temple de Antonio Gaudí, que permite que la Sagrada Familia se pueda explicar desde diferentes vertientes.
Fue también una oportunidad para explicar los proyectos innovadores que se están trabajando con las escuelas, como el Taller Tecnológico, los Concursos o el proyecto para escuelas de primaria de Arte Integrado.

Al acabar, el Sr. Jaume Serrallonga, arquitecto y técnico educativo, hizo una visita guiada por la fachada del Nacimiento, el interior de las naves y la fachada de la Pasión, en una visita fuera del horario habitual, que permitió un diálogo excepcional en medio de un templo en silencio.

La oferta educativa de la Sagrada Familia

Desde el 2013, nuestro templo ofrece un programa educativo con el objetivo de promover los valores que representa la Basílica y dar a conocer la figura y la obra de Antoni Gaudí. Durante el curso, se trabaja en colaboración con personal docente, centros educativos e instituciones culturales para desarrollar proyectos en torno al arte y la tecnología, y también se les invita a participar en actividades relacionadas con la Basílica. e puede consultar más información sobre el proyecto educativo de la Sagrada Familia aquí.

Fuente: https://sagradafamilia.org/es/-/docents-especialistes-en-religio-visiten-la-sagrada-familia?redirect=%2Fes%2Fhome

viernes, 1 de diciembre de 2023

¿Quién es quién? (navideño)

Nuestra compañera Ana Herrainz nos manda un nuevo quién es quién navideño con la concreción curricular por si queréis añadirlo a vuestras propias Situaciones de Aprendizaje.

Basado en el famoso juego ¿Quién es quién?

Accede a este enlace para poder descargarlo: https://www.religionyescuela.com/opinion/blogs/quien-es-quien-navideno/

 

Descarga más de 200 stickers de Jesús

Nuestra compañera María José Mosquera Beceiro ha compartido en redes sociales más de 200 stickers de Jesús que ha elaborado ella misma.

Gracias por compartirlos, María José.

Para descargarlos, accede a la carpeta cliqueando sobre la imagen.



En calidad de Afiliado de Amazon, obtengo ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables