@elprofebati
Se autoriza y recomienda la difusión de sus artículos, indicando su procedencia. El blogger no se hace responsable del contenido de los artículos aquí publicados, ni asume necesariamente las posturas de sus autores. Además, podrá encontrar recomendaciones a artículos o productos de los que obtengo ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables en calidad de Afiliado de Amazon.
Así lo dijo Azaña en las Cortes el día que tomó posesión de la
presidencia del Consejo en 1931. Así se fabricó una «cuestión religiosa»
que acabó con la persecución e iglesias quemadas.
Durante el primer bienio de la Segunda República Española, (también
llamado “el bienio social-azañista”), que comprende desde el 15 de
diciembre de 1931 hasta septiembre de 1933, se realiza una política
antirreligiosa, que se intenta justificar como una cuestión de «salud
pública».
Así las órdenes religiosas debían inscribirse en el ministerio de
Justicia. El pago por el Estado de sueldos a los sacerdotes cesaría al
cabo de dos años; a ninguna orden le sería permitido poseer más bienes
de los necesarios para su subsistencia.
En base al artículo 26 de la Constitución de 1931, se produce la
disolución de los jesuitas. Se prohíbe la enseñanza a las demás órdenes.
Se busca el desalojo del catolicismo y de la Iglesia católica de la
sociedad española.
La Ley de Congregaciones Religiosas, desarrollo del artículo 26 de la
Constitución, puso a la Iglesia católica bajo la tutela del Gobierno.
La incorporación de estas cláusulas francamente anticlericales
significaba que, tras su aprobación por las Cortes, los católicos
españoles se verían obligados a enfrentarse con la Constitución, si
deseaban ser consecuentes con sus ideales religiosos.
Fuimos creados por y para para el amor, por DIOS y para DIOS, nuestras
familias están fundadas en el único sacramento que une a dos personas en
una sola carne, y además de todo esto, por si fuera poco, hemos
descubierto que amando más a mi espos@, estoy amando más a Cristo.
Es una gozada descubrir como el Señor nos habla y nos muestra una MISION
con mayúsculas, la de amar hasta el extremo a nuestro cónyuge, tal y
como DIOS, le ama desde el origen del mundo….
Ser uno en mi matrimonio, ser uno en mi familia, me alinea con lo que
DIOS, quiere desde siempre y para siempre…. AMARNOS HASTA LA ETERNIDAD
JUNTOS, llevarnos juntos de la mano hasta encontrarnos con DIOS.
Comenzamos un viaje a lo largo del nuevo curso 2019 -2020, un viaje al ORIGEN, ¡FAMILIA, SÉ LO QUE ERES¡
Queremos caminar contigo, en Familia, en Comunidad…
Abre las puertas de tu casa y tu corazón al SEÑOR, ¿ NOS ACOMPAÑAS ?
Sí, la
revista de internacional de teología Concilium ya tiene vida propia en la Red
con la puesta en marcha de su propio portal web: www.revistaconcilium.com
Se trata de
una atractiva web de navegación sencilla e intuitiva en la que, tanto las personas
que ya siguen la revista y son suscriptoras, como todas aquellas otras que desean
obtener información sobre la actualidad teológica, podrán encontrar noticias y
artículos de interés e información sobre las últimos
números publicados y sobre las próximas novedades.
Además, desde
esta web se puede acceder al portal de Editorial Verbo Divino para obtener
información sobre todos los números publicados hasta la fecha o adquirirlos, con
la posibilidad de realizar descargas
gratuitas de los números con una antigüedad superior a cinco años.
Concilium es
una revista internacional de teología, con más de 50 años de andadura,
para estar al día en la renovación de la fe cristiana con información fiel y
crítica de las novedades que surgen en el mundo y en el momento actual. La
nueva web es un elemento más para profundizar en ese objetivo de Concilium de
ser una referencia indispensable para entender las trasformaciones del mundo
actual desde el punto de vista de la teología.
Aplauden la iniciativa del Govern, pero exigen la misma libertad para la enseñanza católica.
Familias musulmanas acompañan a sus hijos a un colegio de la red pública de enseñanza.
EFE
Una
iniciativa loable, en la línea que marca la Constitución y que debe
servir para la integración del alumnado de origen musulmán. El
profesorado de religión de las Islas Baleares aplaude la iniciativa del
Govern para introducir el Islam en las aulas, pero con matices. Con bastantes matices.
En
un colectivo que se considera maltratado por la administración desde
hace ya demasiado tiempo, la llegada del Islam a diez centros educativos
a partir del próximo curso plantea algunos interrogantes y genera otras
tantas dudas entre quienes hoy son vistos como «profesores de segunda» en el mundo docente pero, especialmente, entre las familias.
Ingrid,
trece años ejerciendo como profesora de religión en diversos institutos
de Mallorca, aplaude la puesta en marcha de clases en las que niños y
niñas puedan conocer los orígenes e historia de la religión musulmana.
Pero se pregunta en voz alta si quienes muestren el Corán a los menores
tendrán la misma formación, «muy exigente a nivel académico», que se
reclama hoy a los profesores de religión y que supone estar en posesión
de un título de grado universitario, tener conocimientos probados de
catalán y haber realizado con éxito un máster en profesorado. Requisitos
que Ingrid «confía» en que ahora también se hagan extensivos a sus
colegas a fin de que no se fomente un trato «discriminatorio».
Paco
Jiménez acumula también años de docencia alrededor de Jesús y la
Biblia. Desde el IES Ramon Llull, donde imparte clases en la actualidad,
este veterano profesor se muestra «contento» de que las familias
musulmanas puedan abrazar, a cientos de kilómetros de su tierra, la
religión que profesan. Eso sí, también pide al Govern de Francina
Armengol que tanto a unos como a otros les permita ejercer «con
verdadera libertad» la asignatura, al contrario de lo que, a su parecer,
ha ocurrido hasta ahora. «Sin la libertad de elección -sostiene- no pasaremos de la foto guay y el postureo».
Y
es que, según este docente, al profesorado de religión «no se le trata
como a un profesor normal». «Desde la administración -lamenta- se ponen
palos en las ruedas para que la materia de religión no se oferte en los
centros educativos» en igualdad de condiciones con su alternativa,
Valores Éticos.
De hecho, el instituto palmesano en el que Paco
imparte sus clases apenas tiene alumnos de religión, todo lo contrario
de lo que sucede en Bendinat (Calvià), donde han tenido incluso que
reforzar este año la materia con un segundo profesor que sirve de apoyo a
Ingrid. A pesar de esa masiva afluencia de alumnos, labrada a partir de clases «muy dinámicas»,
la profesora es también crítica con la actitud de la administración en
este asunto, si bien reparte esas culpas con la propia Iglesia, que en
su opinión no ha sabido llegar a la gente y no ha adaptado su mensaje a
los tiempos actuales, mucho más críticos con las enseñanzas impartidas
históricamente en las aulas de religión católica. Como ejemplo, utiliza
Ingrid la fábula de Adán y Eva, que para muchos católicos sigue siendo, a
día de hoy, una historia real e incuestionable.
Según la
Conselleria de Educación, a través del convenio firmado esta semana con
la Comisión Islámica, se pretenden articular «las condiciones en las que
se debe desarrollar la impartición de la enseñanza de la
religión islámica en los centros docentes sostenidos con fondos
públicos».
Será el número de solicitudes que se reciban
lo que determinará cuáles son los diez centros en los que el próximo
curso se introduzca, por primera vez en las Islas, la asignatura de
religión musulmana.
Fuente: https://www.elmundo.es/baleares/2019/10/03/5d959dc3fdddffb3628b4609.html
Hace unos días, la Delegación Episcopal de Enseñanza de la archidiócesis de Madrid organizó un curso de formación para profesores de Religión, fundamentalmente de la enseñanza pública. Es una de las 43 actividades que laarchidiócesis de Madrid organiza para dar formación teológica y pastoral a los docentes.
En estos cursos los profesores se sienten "arropados y protegidos", tal y como comentaron a Religión Confidencial algunos de estos docentes presentes en la sesión.
Prestigio versus discriminación
En dicha sesión, los profesores de religión consultados por RC
comentaron que la mayoría de ellos se sienten "uno más entre los otros
docentes" y que "gozan de una alta consideración y prestigio dentro del claustro de profesores".
Incluso algunos son líderes en distintas materias como nuevas tecnologías y han recibido premios a la innovación.
Por lo tanto, según sus versiones, la mayoría de los profesores de
religión en Madrid están bien situados en los colegios públicos, frente a los pocos que sufren discriminación o rechazados por sus compañeros en aquellos centros que rechazan la religión en la escuela.
Materia LGTBI
Otras de las cuestiones que planteó RC a los profesores de religión es cómo explicar la antropología cristiana frente a las leyes LGTBI
que pretenden amordazar la libertad de expresión y de educación. Para
los profesores de religión, la visión de la Iglesia en estos temas es
respetada, siempre y cuando en sus clases no ofendan a los que piensan
de distinto modo.
En el curso 2018-19, el porcentaje de alumnos que cursaron religión
católica en España ascendió al 61,94% . El 50% de los alumnos de
colegios públicos eligen esta materia.
En Madrid, hay un total de 1.213 profesores de religión en centros públicos.
Los
colegios de Lucena se llenaron de nuevo de vida con el inicio de la
vuelta al cole en todos los centros educativos. En Lucena se han
incorporado a las aulas un total de 4.406 alumnos en educación infantil y
primaria, de los que 410 llegaban al cole por primera vez en infantil
de 3 años. En este ciclo se han perdido dos líneas educativas en nuestra
ciudad, concretamente en los colegios El Prado y Virgen del Valle. La
concejal delegada de Educación del Ayuntamiento de Lucena, Teresa
Alonso, dio la bienvenida al nuevo curso escolar en el Colegio Público
San José de Calasanz donde se han acometido obras de mejora en el techo
de la entrada del edificio principal y también se encuentra en fase de
licitación la edificación de una cubierta para una de las pistas
deportivas. Este centro cumplirá 60 años en 2020. Alonso, recriminó, por
otro lado, el incremento de la ratio en algunas clases de Lucena,
debido a la eliminación de estas dos líneas en infantil de tres años a
pesar de que se ha mantenido prácticamente el número de alumnos con
respecto al curso anterior. El director del Colegio Público San José de
Calasanz, Fernando Hidalgo, explicaba que 213 alumnos se han incorporado
al nuevo curso en este centro educativo, uno de los más antiguos de
Lucena.
Pero si por algo destaca este nuevo curso 2019/20 es por
las modificaciones que desde el nuevo gobierno de la Junta de Andalucía
se han introducido en Educación Primaria. Lo más llamativo hace
referencia al cambio en los módulos horarios que de 45 minutos pasarán a
ser de 1 hora. Otro de los cambios afecta a la disminución de la
segunda lengua extranjera, en relación a francés, que pasará a ser de
dos horas semanales. A cambio, la asignatura de Lengua aumentará en 2,5
horas semanales, mientras que la de Matemáticas aumentará en 2 horas. La
asignatura de inglés, aumentará sus horas lectivas y también se
incrementará el tiempo destinado a Educación Física. La asignatura de
religión se impartirá una hora a la semana en los tres primeros cursos
de Primaria y dos horas de cuarto a sexto.
Para Ediciones Encuentro es una enorme alegría publicar cada nuevo libro de nuestras colecciones.
Y
con ese entusiasmo y confiando en que os resulten interesantes os
enviamos las notas de prensa de las novedades del mes de octubre.
De la Colección 100XUNO
Con motivo de la canonización del
Cardenal John Henry Newman el próximo 13 de octubre en Roma, hemos preparado una edición especial de su
“Apología Pro Vita Sua”traducida
y actualizada por Víctor García Ruiz y José Morales. Incluye, además de
un apéndice con una selección de textos de los últimos pontífices sobre
el cardenal Newman, una presentación de Ian
Ker, probablemente el mayor experto en la actualidad en la figura de
Newman.
Pág: 448 Tamaño: 15,5 x 22 cm Precio: 26,50€
Los escándalos, las humillaciones y el desgaste han sumido al clero en un estado de vulnerabilidad.
A las puertas de la celebración del Sínodo de la Amazonía, el
cardenal Marc Ouellet recoge en Sacerdotes, amigos del Esposo sus últimas homilías y conferencias
sobre el celibato sacerdotal y propone recuperar el entusiasmo por la vocación e impulsar la misión de los sacerdotes.
La presentación mundial
del libro, que se edita en cinco idiomas, tendrá lugar en
Roma el 2 de octubre.
Pág: 234 Tamaño: 15,5 x 22 cm Precio 22€
El
profesor italiano Franco Nembrini interpreta el mito de don Juan sobre
el que ya escribiese Oscar V. Milosz a principios del S. XX. Nembrini
utiliza este texto como referencia en
sus clases de religión de bachillerato y nos introduce en la obra de
Milosz de forma apasionada, mostrando cómo en los distintos
acontecimientos de la vida de Mañara se representa el drama de todo
hombre.
Nembrini estará
en Madrid los días 4, 5 y 6 de octubrepara participar en un encuentro cultural.
Pág: 216 Tamaño: 15.5 x 22 cmPrecio 18€
De nuestra Colección Nuevo Ensayo /
EDUCACIÓN
Laurent
Lafforgue, matemático francés Medalla Fields en 2002, en los últimos
años ha intervenido numerosas ocasiones en el debate público actual
sobre la educación y la escuela francesa
y europea. Recuperemos la escuelarecoge su postura respecto a la situación de los sistemas educativos y su propuesta para mejorarlos. Lafforgue visitará
Madrid los días 4, 5 y 6 de octubre.
Pág: 268 Tamaño: 15 x 23 cm Precio 21,50€
Quedo a vuestra disposición si necesitáis cualquier información sobre las publicaciones de Ediciones Encuentro,
En calidad de Afiliado de Amazon, obtengo ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables
Este sitio emplea cookies de Google para prestar sus servicios, para personalizar anuncios y para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies.Más informaciónEntendido