Blog del Profesorado de Religión Católica

Novedades en Religión y Escuela

domingo, 26 de enero de 2020

La diócesis de Vitoria anima a los padres a elegir que sus hijos cursen la asignatura Religión en las escuelas públicas

Coincidiendo en el tiempo con la fecha para reservar matrícula en los colegios e institutos tanto públicos como concertados, padres y alumnos tendrán la oportunidad de elegir la asignatura para que figure entre sus materias escolares anuales.
La diócesis de Vitoria anima a los padres a elegir que sus hijos cursen la asignatura Religión en las escuelas públicas(ECCLESIA) Desde este lunes 27 de enero y hasta el viernes 7 de febrero Educación abre el plazo para que los padres puedan apuntar a sus hijos a la asignatura de Religión en las escuelas públicas. Coincidiendo en el tiempo con la fecha para reservar matrícula en los colegios e institutos tanto públicos como concertados, padres y alumnos tendrán la oportunidad de elegir la asignatura de Religión para que figure entre sus materias escolares anuales. La Iglesia en Vitoria, y en su nombre Txomin Gómez, responsable de Educación de la diócesis de Vitoria, llama a padres y madres, y también a los propios alumnos, a «seguir adquiriendo los conocimientos, valores y aportaciones que el cristianismo ha realizado y realiza en nuestra cultura europea y en la vida personal de cada uno». Para Gómez, «las raíces de la Europa de hoy se encuentran en su tradición humanista emanada de valores cristianos, los cuales debemos promocionar entre las nuevas generaciones».
La Iglesia entiende que los padres son los responsables fundamentales de la educación de los hijos y han de velar por ella, incluida la educación religiosa y moral. «Será el equilibrio corresponsable entre la casa, la parroquia y la escuela y nada más la que potencie la sensibilidad por lo religioso y haga desarrollar en el alumno inquietud en este sentido» añadiendo que lo que se busca con esta materia en las escuelas es «tener un conocimiento más completo del mundo, pudiendo despertar el interés por las artes dentro del mundo de la música, la arquitectura o la pintura o por lo humano y social en ámbitos del tercer sector o de la cooperación internacional por poner algunos ejemplos». El responsable de Educación de la Diócesis señala que «esta asignatura no sustituye al Seminario ni pretende ser una catequesis, como algunos creen sino que sirve para trasladar una temática humanista que ninguna otra asignatura cubre y que es la base de la democracia europea». «Generar sociedades tolerantes, libres y respetuosas va unido a tener personas formadas con amplios conocimientos en todas sus facetas y eso incluye la religión como realidad visible en nuestro territorio, en Occidente y en todo el mundo».
Por ello, la Gómez insiste en la «incumbencia de los padres en la educación y formación de sus hijos y no únicamente a las instituciones públicas». La eliminación de este derecho de los padres o la imposibilidad de elegir libremente el centro educativo para sus hijos «debilitarían significativamente nuestras libertades al dejar sin la opción de elección a muchos alumnos que buscan ampliar sus conocimientos». Es clave y positivo «mostrarse abierto a la educación religiosa, con todo lo que ello implica de cultura, política o historia del mundo». Además, recuerda a los padres que «no se dejen frenar por trabas o dificultades administrativas que pueden encontrar en algún centro educativo a la hora de intentar apuntar a sus hijos a la asignatura de Religión, como algunos padres nos hicieron llegar en los últimos años».
Fuente: http://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=36792

Seguir a Jesús en la actualidad

jueves, 23 de enero de 2020

Comunicación y educación en la escuela católica

Estimada familia CIEC, reciban un cordial saludo.

Compartimos nuestro material de formación Nº 165. COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN EN LA ESCUELA CATÓLICA. Esperamos que les pueda servir.

Recuerden que pueden consultar todos los materiales para la Escuela Católica en: www.ciec.edu.co



Fraternalmente, 

Óscar A. Pérez Sayago

El Gobierno quiere ver a la Iglesia «rendir cuentas» y abre la «reflexión» sobre la casilla del IRPF

ReL
El Nuncio Bernardito Aúza se reunió este miércoles con la vicepresidenta primera, Carmen Calvo
El Gobierno de Pedro Sánchez tendrá a la Iglesia Católica entre sus principales objetivos en esta legislatura. Con una marcada tendencia anticatólica el Ejecutivo conformado por socialistas, comunistas y populistas ya ha anunciado que revisará los acuerdos que mantiene vigentes en estos momentos con la religión mayoritaria en España.
De hecho, tan sólo unas horas antes de reunirse por primera vez con el nuevo Nuncio en España, monseñor Bernardito Aúza, la vicepresidenta Carmen Calvo dijo en una entrevista en la Cadena SER que la Iglesia debe pagar el IBI de aquel patrimonio que no esté destinado a las funciones del culto y añadió que su gobierno hará una reflexión en relación a la casilla del IRPF porque quieren ver “cómo la Iglesia Católica rinde cuentas” y “cómo administra esos fondos”.
"Espacio de reflexión abierto"
De este modo, la política socialista precisó que esos fondos son para política social y “no para otras cosas”. Precisamente, sobre este aspecto de la famosa casilla de la renta, Calvó quiso insistir en que tienen un “espacio de reflexión abierto” y que está segura de que “va a ir bien” porque la disposición de la Santa Sede “es muy buena” y la de la Conferencia Episcopal “exactamente igual”.
“Creo que están en disposición de colaboración y puesta al día de algunas cuestiones que hacen falta y que están en el ánimo de la sociedad española en general y de la inmensa mayoría de los católicos españoles, que en ese sentido han evolucionado bastante. Hay una agenda importante que vamos a tratar”, agregó.
Horas más tarde, el gabinete de la vicepresidenta informó de la reunión entre Calvo y el Nuncio afirmando que se había desarrollado en un clima “cordial y colaborativo” en el marcado de las relaciones entre España y el Vaticano.
Igualmente, tal y como recoge Europa Press, desde el gobierno  añadían que las relaciones con la Santa Sede han sido “muy fluidas” durante los últimos meses, y que tanto “la vicepresidenta primera como el nuevo nuncio, han mostrado su disposición a seguir trabajando para dar continuidad a la agenda del Gobierno de España en materia de asuntos religiosos para la presente legislatura”.
Acuerdo PSOE-Podemos
La realidad es que en el acuerdo programático de gobierno entre PSOE y Podemos y que se comprometieron a implementar tanto la Iglesia como los propios católicos no salían muy bien parados.
De este modo, literalmente afirmaban que realizarán “las modificaciones legislativas oportunas para facilitar la recuperación de los bienes inmatriculados por la Iglesia basadas en el privilegio de inscribir en el Registro de la Propiedad bienes a partir de simples declaraciones de sus propios miembros”.
Por otro lado, también se comprometían a arrinconar aún más la asignatura de Religión además de blindar el aborto, legalizar la eutanasia y seguir adoctrinando a los niños en las escuelas mediante la ideología de género.

Fuente: https://www.religionenlibertad.com/espana/286904574/El-Gobierno-quiere-ver-a-la-Iglesia-rendir-cuentas-y-abre-la-reflexion-sobre-la-casilla-del-IRPF.html

La contundente carta «viral» de una madre de 5 hijos a la ministra Celaá y al «papá gobierno»

ReL

El pin parental y la agresiva respuesta del gobierno a esta iniciativa que sólo pretende que se informe a los padres de los cursos y talleres extracurriculares que se ofrecerán a sus hijos en el colegio por personas ajenas al centro ha mostrado la verdadera cara del nuevo Ejecutivo.
En la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, la ministra Isabel Celaá llegó a afirmar que este pin parental "vulnera el derecho fundamental a la educación, que pertenece a cada persona desde su nacimiento. No podemos pensar que los hijos pertenecen a los padres".

Ante este ataque a la patria potestad manifestado por el Gobierno, una madre de cinco hijos ha escrito una contundente carta abierta a la ministra que se ha viralizado en las redes sociales. La misiva aparece firmada por María Teresa Corzo Santamaría, decana de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Pontificia Comillas, y madre de cinco hijos, uno de ellos con síndrome de Down. En el texto da un baño de realidad al Gobierno sobre el verdadero papel de los padres. Esta es la carta íntegra que aparece publicada en ABC:
Las diosas han hablado

Sra. Celaá, soy madre de cinco hijos, trabajo a diario en la Universidad y gasto mis energías diarias entre el cuidado de mis hijos y hacer mi trabajo, y pago todos mis impuestos al Estado. Gracias a que vivo en la Comunidad de Madrid tengo alguna ayuda por familia numerosa y por la discapacidad de dos de mis hijos. En otras comunidades no tienen la misma suerte. Pero nunca, nadie de ningún gobierno me ha ayudado cuando se han levantado por la noche, ni cuando han estado enfermos, ni me han ayudado cuando han estado ingresados en hospitales. No ha corrido nadie para recoger a un niño del cole mientras yo o mi marido estábamos en el hospital con mi hijo recién operado del corazón. Ni nadie se brindó y me acompañó en las revisiones médicas de mi hijo con Síndrome de Down. Solo fueron asociaciones sin ánimo de lucro no gubernamentales, las que nos ofrecieron ayuda.

Resultado de imagen de María Teresa Corzo Santamaría

De ese «papa gobierno», ni rastro. No las vi a ustedes señorías.
Pero ahora ya, que el niño está en el cole, pues mira, ahora sí que quiero ser su padre, ahora quiero adoctrinarle a mi forma y manera. A quitar la libertad de educación a los padres, porque oye, ¿y si la madre no piensa como el gobierno? Pues decimos que no se puede pensar de otra forma y ya está, decimos que es el derecho del niño a ser educado, como si estuviésemos hablando de analfabetismo. ¿Y si la Sra. Montero le parece que la madre es una loca? ¿o si la madre dice algo que a las diosas del Olimpo, guardianas del bien, no les mola? O mucho peor aún ¿y si lo dice el padre? Se me hiela la sangre al pensarlo…. Eso sería terrible, si lo dice el padre será machismo en su más pura esencia (menos alguno claro, cuando a las diosas les convenga, o sean «pareja de diosas»). Ellas lo saben todo. Ellas deciden qué se dice y qué no.

¿Eso de la libertad está muy sobrevalorado, no Sra. Celaá, Sra. Montero? Ahora ya tenemos la Stasi de vuelta… ¿controlarán lo que los padres dicen en casa también?


Sra. Celaá, seguro que sus hijas ya no le quitan el sueño por las noches, así que está usted invitada a venir a casa a echarnos una mano a mi marido y a mí cuando llegamos cansados del día de trabajo o, ya que tiene un sueldo vitalicio, a que nos pague alguna factura. Aprenderemos de su ejemplo, y eso sí que será coherencia. Así empezara a demostrarme que los hijos son suyos.

Una última pregunta, ya que usted es filosofa y sabrá de silogismos. Si ahora pertenecen los niños al estado totalitario del Sr Sánchez y del Sr. Iglesias, entonces, también pertenecerían al estado de Franco, cuando Franco estaba al frente ¿no? Y si el siguiente presidente del gobierno es el Sr Abascal, también los niños de este país le pertenecerán, ¿no?

Después de 17 años desde que nació mi hija mayor, mucho trabajo, muchos médicos, muchas noches de sueños rotos, y muchas ojeras, solo me faltaba por oír este insulto a las libertades y a la inteligencia. Pero ahora las cosas han cambiado, los padres ya no tienen libertades. No, ahora ya no porque las diosas han hablado.

*M. Teresa Corzo Santamaria es decana de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Pontificia Comillas.

Fuente: https://www.religionenlibertad.com/polemicas/852506536/La-contundente-carta-viral-de-una-madre-de-5-hijos-a-la-ministra-Celaa-y-al-papa-gobierno.html

10 ideas para el boletín parroquial

10 ideas para un boletín parroquial que se lea bien: que no sea como un baúl lleno de trastos

ReL

El boletín parroquial de papel: sea mensual, quincenal, semanal o ocasional, está allí, a la entrada de la parroquia, lo tomamos, lo llevamos a casa y da vueltas por la mesa de la cocina o de la sala de estar durante varios días. Da datos prácticos, como los horarios de misa (un lío, porque cambian en verano y en invierno, en Navidad y en Semana Santa), teléfonos y horas de despacho parroquial, algunas webs, algunas personas de contacto...
Avisa de retiros, grupos de oración y adoración, talleres, actividades mil. Y por lo general incluye algún texto formativo o devocional. A veces, incluye chistes y pasatiempos para los niños. Sea de 4, 8 o 12 páginas, cumple una función importante y acerca la gente a la vida parroquial y a Dios. Y es físico, de papel, más concreto que los wasaps y tuits fugaces.
El punto más débil del boletín (después del hecho de que hay que pagar las fotocopias y que alguien se ha de dedicar a doblarlo) es el diseño. La revista America, de los jesuitas de EEUU ha recopilado 10 ideas que ayudan a hacer que los boletines parroquiales sean más legibles y útiles. Su redactor, Angelo Jesus Canta, ha leído los boletines parroquiales de docenas de parroquias y ha hablado con diseñadores. Y estas son sus propuestas.
1. Asegúrate que el boletín es legible
"La mayoría de los boletines que he visto son, simplemente, muy difíciles de leer. Texto desorganizado, contenido demasiado apretado, información importante que se pierde con facilidad. Pregunta a algunas personas de confianza: '¿es esto claro? ¿Puedes leerlo con sencillez?'"
2. Que esté organizado
Muchas veces el boletín parroquial se parece al baúl de los trastos: hay de todo metido de cualquier forma. Es muy importante organizarlo en bloques. Todos los anuncios parroquiales, en un punto. Los horarios de misas y confesión, en su sitio. Lo que se repita en cada número, siempre en el mismo lugar. Pero el diseño debe evitar el uso de cajas, y más aún las que intentan ser creativas o divertidas. "Esos adornos están pasados de moda y expresan poca profesionalidad".

boletines_parroquiales_color
Boletines y folletos parroquiales a todo color; salen caros a menos que sean folletos para reutilizar cada año, o bien para repartir por las calles

3. Diseño consistente, que no cambie.
Igual que las revistas de National Geographic siempre usarán el color amarillo, también el boletín parroquial ha de elegir un tipo de portada, de letra, etc, y adherirse a él de forma estable. La gente debería reconocer por el diseño de una página suelta de un ejemplar de hace 2 años que se trata del boletín parroquial.
4. Apuesta por la simplicidad
La mayoría de los boletines parroquiales tienden a estar atiborrados, demasiado llenos de cosas. Muchas de ellas son innecesarias, incluyendo fotos o dibujos de relleno y cuadros con márgenes. Muchas cosas (por ejemplo, listados de gente que casi nadie contacta) quizá no deberían estar en el boletín de papel, sino en la web. En el boletín se pueden indicar direcciones de Internet, pero sin el "http://www", que ya no es necesario. Muchas fotos (de panes y vinos, por ejemplo) tampoco son necesarias.
5. Jerarquiza: que quede claro lo más importante
Los horarios de misas, despachos y confesiones interesan a casi todo el mundo, y deben ser bien visibles. El organigrama interno de la parroquia interesa a poca gente, debe tener menos espacio y menos relevante. Los lectores leen más las páginas de la derecha y lo que se marca con letra grande.
6. Sé sencillo en la tipografía
En los boletines parroquiales se ven todo tipo de horrores tipográficos: una página alinea las columnas a la izquierda, otra al centro, el tipo de letra cambia continuamente... Todo eso es un desastre. Hay que limitarse a sólo 2 tipos de letra en el boletín, y evitar todas los diseños fantasiosos, incluso para la página infantil. Tampoco hay que usar dibujitos de WordArt. Hay webs que ayudan con ideas de diseño como Fontpair.
7. Usa pocas imágenes: atraen casi toda la atención
Incluso una foto pequeña, irrelevante, llena de desconocidos y poco comprensible de un picnic parroquial tenderá a llamar la atención del lector sobre cualquier otra cosa en esa página. Las fotos deben aportar información útil de verdad, y ser muy escasas. Si de verdad son importantes, merecen ir en buen tamaño. No se deben usar dibujitos de clip art simplemente porque queremos aligerar el texto.
boletin_parroquial
8. Deja respirar las páginas: los blancos no están mal
Los espacios en blanco, buenos márgenes de página, espacios entre sección y sección, ayudan a jerarquizar y clasificar las áreas del boletín y permiten una lectura más cómoda.
9. La sección de anuncios, algunas ideas...
Algunos boletines tienen una página de anuncios. Muchos se limitan a incrustar el anuncio formato tarjeta o banner que les envían los anunciantes. Eso es un caos para el diseño. Además, en algunos boletines se incrustan aquí bastantes esquelas (y casi nunca bautizos ni bodas): da la sensación de que la parroquia está compuesta de gente que se muere (lo cual es cierto, todos nos morimos, pero no da buena imagen ni eleva el ánimo). Quizá se puede reducir espacio publicando una lista de empresas o entidades patrocinadoras de la parroquia y sus servicios (floristas, fotógrafos, etc...), con sus datos de contacto.
10. El boletín sirve a la parroquia y a la fe: ha de estar bien
Gracias al boletín, un nuevo parroquiano puede conocer los servicios que se ofrecen. Alguien que no vaya mucho a la iglesia, puede llevarse un ejemplar y encontrar algo que le haga pensar, llevarse una primera sensación. El boletín parroquial llega a mucha gente del barrio y merece un buen diseño. Forma parte de la evangelización y la pastoral. Si no es posible conseguir un diseñador profesional para elaborarlo (al menos la maqueta base) vale la pena dedicar tiempo a pensar como mejorarlo y ayudarse con tutoriales de diseño de YouTube o Skillshare.
El autor del artículo de America pone como ejemplo de boletín bien diseñado el de la parroquia de Santa Teresa de Ávila en Chicago (12 páginas, incluye un par de columnas en español). Un ejemplo, aquí en PDF.

Fuente: https://www.religionenlibertad.com/nueva_evangelizacion/916683185/10-ideas-para-un-boletin-parroquial-que-se-lea-de-verdad-que-no-sea-como-un-baul-lleno-de-trastos.html

miércoles, 22 de enero de 2020

Reglas para jugar en PAZ

Ojalá todos lo apliquemos cuando vemos jugar algún partido o campeonato a nuestros hijos, alumnado, etc. Incluso cuando somos nosotros quienes jugamos, en muchas ocasiones, olvidamos que lo más importante es divertirnos.

Recursos para el día de la Paz

Hasta la locura :: Live session
CELEBRACIÓN ESCOLAR DE LA PAZ 2020. UNAI QUIROS.
Canción para el Día Escolar por la No Violencia y la Paz. DESCARGA EL MATERIAL DIDÁCTICO
Canción para el Día Escolar por la No Violencia y la Paz. DESCARGA EL MATERIAL DIDÁCTICO
CULTIVA LA PAZ (Unai Quirós)
CULTIVA LA PAZ (Unai Quirós)
Día de la Paz 2020
CORTOS PARA TRABAJAR LA PAZ
LA PAZ
TRABAJAMOS LA PAZ
Las emociones en el aula de religión
EN TU CORAZÓN CULTIVA LA PAZ (Unai Quirós)
La importancia del PERDÓN
RELIGIONES EN DIALOGO, RELIGIONES POR LA PAZ
LA DELEGACIÓN DIOCESANA DE ENSEÑANZA REPARTE LA LUZ DE LA PAZ DE BELÉN
Historia de Punto..
Bingo de la Paz ...
Canción : DIGO STOP (Unai Quirós)...
¿La paz es un símbolo o es algo más?...
La Vacuna del Bue Trato (PROPUESTA DE UNICEF PARA TRABAJAR EL DÍA DE LA PAZ)...
Material para trabajar el día de la Paz (Unai Quirós "Cultivar" la Paz)...
Unai Quirós nos propone “Una receta de paz”
POSTAL: La oración del humilde...
Actividad para el día de la PAZ

Unidades didácticas, arte, audiovisuales, sacramentos y otros recursos para el aula

Pintura Románica
LasMelli
PATRONOS de BENICARLÓ
Arte en la Edad Media - Introducción
¿QUIÉN? (Luis Guitarra)
Como Dios - Ejercicio cine forum
¿Valen más las PERSONAS o las COSAS?
¡Oímos o ESCUCHAMOS la música que suena en nuestra vida!
Testamento Vital
Tecnociencia y ètica
Diagnóstico genético preimplantacional o DGP .Bioética
4º-- UNIDAD 5
5º-- UNIDAD 4 RELIGIONES DE LA ANTIGÜEDAD
6º- UNIDAD 1 -------------------- EL SER HUMANO EN BUSCA DE LA FELICIDAD
EL GRITO -- 2020
SEXTO INVESTIGA EN EL B.S.I.
6º UNIDAD 4 -- EL SENTIDO DE LA VIDA Y LAS RELIGIONES
Jesús me enseña a hacer el bien
DIBUJO: Nuestra Señora del refugio de pecadores
PARA TRABAJAR EL CUADRO DE REMBRANDT "EL REGRESO DEL HIJO PRÓDIGO"
La vida en un monasterio medieval hoy: Santa María de Huerta
Ficha sobre mi bautismo
El Camino Francés - Camino de Santiago
Aleluya | Vídeo
La cabrita | Vídeo
UN VIDEO MUY INTERESANTE: UNA ESPAÑOLA , PROFESORA DE RELIGIÓN EN FINLANDIA
San Romero del Mundo. Animaciones.
Árbol genealógico de las diversas iglesias cristianas –
CUENTO: La telaraña en la puerta
Cuidar la Creación
DIBUJO: Jesús el Buen Pastor
DICCIONARIO ILUSTRADO: Roquete
Dios acompaña a su pueblo: Canciones y poesías para la Clase de Religión en Primaria
La existencia histórica de Jesús
EL PAPA FRANCISCO
Infancia Misionera 2020
Jesús, el Cordero de Dios
Este es el cordero de Dios
Vidriera del Cordero de Dios
Ser libre
Dormir con sueños
Instrumento de tu paz
Carpe Diem
El arte de la amistad
Llamados a predicar
Amigos
Virginia Blanco, Venerable (historia)
Cómo reducir el uso de envases plásticos (Sostenibilidad)
Cómo un árbol se transforma en papel (Sostenibilidad)
¿Por qué se extinguen las especies? (Sostenibilidad)
Por qué son importantes las flores en la naturaleza (Sostenibilidad)
Malabarista de la vida
Constancia
Dale ritmo al día
Sabías que...
Contigo
Aprender
Tus palabras de Amor
Ámame
Bombones de mi vida
CANCIÓN ", QUIERO, QUIERO, QUIERO" ¿SER O TENER?
P. Bertrán de Lis SJ en compañía de Jesús
Tarde te amé | Vídeo
Juan Delgado - Todo Pasa | Vídeo
Si7 - Aún En Medio | Vídeo
Todo va a ir bien (Luis Guitarra) | Video-Canción
Verónica Sanfilippo - Sopla | Vídeo

Recursos para el educador de Religión

La mujer vestida de sol: novela sobre religión y arte
4 razones por las que el socialismo se está volviendo más popular
#ReliEsTendencia Principales cambios metodológicos para el aprendizaje en Religión
La clase de Religión en Finlandia
China condena a tres años de cárcel al científico que creó los primeros bebés genéticamente modificados
Una experiencia de gamificación en clase de Religión
Aprendizaje Basado en Proyectos – Fundamentos y Rasgos más Importantes | eBook
Metodologías eLearning – Guía de Diseño y Desarrollo de Cursos | eBook
Microlearning – Una Nueva Forma de Educar | Artículo
Formación Inicial – Manual de Estrategias Exitosas | eBook
Canal de Youtube del Vaticano | Enlaces pastorales
Mi vocación | Enlaces Pastorales
Rezandovoy | Enlaces Pastoral
NUEVO MISAL EN EUSKERA
Carta de la familiaridad desde Roma (Don Bosco)
El Sistema Preventivo de Don Bosco
RECHAZADA LA LEY PARA REDUCIR LA RELIGIÓN AL MÍNIMO EN NAVARRA
PROFESORES DE RELIGIÓN TEMEN DESPIDOS SI LA ASIGNATURA DEJA DE CONTAR PARA NOTA Y NO DESCARTAN SALIR A LA CALLE
Cursos para docentes en metodologías activas e innovadoras

Recursos sobre la Biblia

El evangelio del día y recursos litúrgicos

Papa Francisco a Foro de Davos: Progreso no es pisotear la dignidad de otra persona
Evangelio del Domingo
El Cordero de Dios. "Lo he visto y he dado testimonio"
El testimonio de Juan Bautista 2º domingo del Tiempo Ordinario. Ciclo A
Evangelio del Domingo
En medio de la oscuridad tomemos la mano de Jesús
Ofrecimiento Diario - Orando con el Papa Francisco en el mes de ENERO 2020
Intención del Papa Francisco para el mes de Enero: Promoción de la paz en el mundo
Bautismo con el Espíritu Jn 1,29-34 (TOA2-20)
Bautismo de Jesús (NAVA-bautismo)
Bautismo, inicio de la vida de hijos de Dios
El bautismo de Jesús
El don del bautismo en el Espíritu Jn 1,29-34 (TOA2-20)
Bautismo de Jesús (fin de la Navidad)
Primera Comunión 2019: "Yo Soy el Pan de Vida"
Confirmación 2019: Testigos de Cristo para el mundo
Evangelio del día | Enlaces Pastorales
RECURSOS - 2º Dom TO - Ciclo A
RECURSOS - Bautismo del Señor - Ciclo A
Bautismo de Jesús Mt 3,13-17 (NAVA-Bautismo)
Dejad las redes y compartamos la vida
La App del bautismo
Te necesitamos, Señor
Tú eres la vid
Cambiando el rumbo Jn 1,29-34 (TOA2-20)
Epifanía del Señor - Navidad Ciclo A
III Domingo de Adviento - A: Anunciando la llegada de Jesús
II Domingo de Tiempo Ordinario - A: El testimonio de San Juan el Bautista
La Sagrada Familia - Navidad Ciclo A
El Bautismo de Cristo - Navidad Ciclo A

Encuesta sobre el área de religión. Vota!!

El periódico Confidencial digital realiza una encuesta sobre la existencia de la enseñanza religiosa. Vota y qué nos oiga, cliquea en el siguiente enlace:

martes, 21 de enero de 2020

Domingo de la Palabra. Descarga gratis sugerencias para la celebración.

Dice el papa Francisco en la carta apostólica Aperuit illis que:
• DESEO que el III Domingo del Tiempo Ordinario (26 de enero) esté dedicado a la celebración, reflexión y divulgación de la Palabra de Dios.
• PORQUE la relación entre el Resucitado, la comunidad de creyentes y la Sagrada Escritura es intensamente vital para nuestra identidad cristiana.
• CÓMO: Las comunidades encontrarán el modo de vivir este Domingo como un día solemne.
Por lo que desde Verbo Divino y siguiendo estas recomendaciones  OBSEQUIAMOS con dos guías para la celebración del Domingo de la Palabra.
Agradecemos cuanta difusión puedan realizar de esta nota a través de su medio.
Un cordial saludo,

Editorial Verbo Divino.

OBSEQUIAMOS Guía para la entronización de la Palabra

Guía con sugerencias y textos para la ambientación y entronización de la Palabra.

DESCARGAR GUIA PARA LA ENTRONIZACIÓN DE LA PALABRA.

Obsequiamos la celebración para el domingo 26 de enero de revista Eucaristía

DESCARGAR CELEBRACIÓN PARA EL DOMINGO DE LA PALABRA

Le ofrecemos para cada domingo y fiestas del año un desarrollo de la celebración similar al que ahora obsequiamos. Eucaristía es una publicación periódica con más de 50 años de servicio.

Para cada domingo, además de la propuesta habitual (lecturas, notas exegéticas, homilía, moniciones, oraciones, el Evangelio en casa…), se ofrece una misa de familia o misa con niños completa y una plegaria semanal que puede ayudar para iniciar las reuniones de diversos grupos parroquiales. Incluye una sección denominada “Recursos pastorales”, con esquema de reuniones de formación (lectio divina, iniciación en la fe, documentos eclesiales, doctrina social de la Iglesia y otros recursos propios del tiempo litúrgico al que se refiere cada libro) y una propuesta de oración retiro para grupos o para trabajar de forma individual.
DESCARGARCELEBRACIÓN PARA EL DOMINGO DE LA PALABRA

Libros recomendados para el Domingo de la Palabra

Como dice el papa Francisco, asimismo, los párrocos podrán encontrar el modo de entregar la Biblia, o uno de sus libros, a toda la asamblea, para resaltar la importancia de seguir en la vida diaria la lectura, la profundización y la oración con la Sagrada Escritura, con una particular consideración a la lectio divina.
Desde Verbo Divino hemos seleccionado unos libros para este fin:
 
Fuente: vía email 

decálogo para crecer en PAZ

En calidad de Afiliado de Amazon, obtengo ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables