Blog del Profesorado de Religión Católica

Novedades en Religión y Escuela

viernes, 23 de mayo de 2025

Recursos profes de Religión 22

 

https://i0.wp.com/www.recursoseso.com/wp-content/uploads/2020/10/bannerTic.jpg 

Continuamos con la magnífica recopilación de recursos para las clases de Religión que elaboró nuestra compañera María del Carmen Sevilla Almansa que ha ido recogiendo de grupos de redes sociales en los que se han ido compartiendo desde su creación.

Aquí publico el siguiente "capítulo".

En la parte inferior de este post encontrará el índice que se irá activando conforme se vaya publicando su contenido en este blog.

Gracias M. Carmen.

 

PENTECOSTÉS  Y LA SANTÍSIMA TRINIDAD

1.      ACTIVIDADES SOBRE PENTECOSTÉS  

a.      https://profesoradoreligion.blogspot.com/search?q=pentecostes

b.      https://profesoradoreligion.blogspot.com/search/label/%23pentecostes

c.      https://lasendadereli.blogspot.com/2024/05/pentecostes-primaria.html?m=1

d.      https://lasendadereli.blogspot.com/2024/05/test-pentecostes-5.html?m=1

e.      https://lasendadereli.blogspot.com/2024/05/lamina-pentecostes.html?m=1

f.       https://lasendadereli.blogspot.com/2024/05/festejamos-pentecostes.html?m=1

g.      https://profesoradoreligion.blogspot.com/2024/05/pentecostes-la-fuerza-del-espiritu-santo.html

h.      https://profesoradoreligion.blogspot.com/2024/05/recortables-y-materiales-para.html

2.      PENTECOSTÉS 

a.      INFANTIL  Mis clases de Reli - Chelo: Infantil

Mis clases de Reli son +: INFANTIL: IGLESIA Y PENTECOSTÉS (misclasesdereligionhoy.blogspot.com)

b.      Mis clases de Reli - Chelo: primero

http://misclasesdereligionhoy.blogspot.com/2021/05/1-primaria-iglesia-y-pentecostes.html?m=1

c.      Mis clases de Reli son +: 2º PRIMARIA. PENTECOSTÉS (misclasesdereligionhoy.blogspot.com)

d.      Mis clases de Reli - Chelo: Tercero

Mis clases de Reli son +: 3º PRIMARIA. PENTECOSTÉS (misclasesdereligionhoy.blogspot.com)

e.        http://misclasesdereligionhoy.blogspot.com/2021/05/4-primaria-pentecostes.html?m=1

f.         Mis clases de Reli - Chelo: Quinto

Mis clases de Reli son + (misclasesdereligionhoy.blogspot.com)

g.        Mis clases de Reli son +: 6º PRIMARIA. PENTECOSTÉS (misclasesdereligionhoy.blogspot.com)

h.      https://profesoradoreligion.blogspot.com/2023/05/especial-pentecostes-y-santisima.html

i.       LA HISTORIA DE PENTECOSTÉS https://www.youtube.com/watch?v=MuvYVnnrdNU&ab_channel=DanStevers

j.       https://lasendadereli.blogspot.com/2024/05/que-significa-pentecostes-infografia.html?m=1

3.      PENTECOSTÉS – LIVEWORKSHEETS   https://www.liveworksheets.com/w/es/religion-catolica/7008494

4.      https://lasendadereli.blogspot.com/2024/05/la-venida-del-espiritu-santo.html?m=1

5.      CANCIONES PARA PENTECOSTÉS   https://www.cope.es/religion/vivir-la-fe/musica/noticias/canciones-nacidas-fuego-pentecostes-20230529_2735337

6.      MES DE MAYO – PENTECOSTÉS – MARÍA

a.       INFANTIL    https://misclasesdereli-chelo.blogspot.com/search/label/Infantil

b.         https://misclasesdereli-chelo.blogspot.com/search/label/primero

c.          https://misclasesdereli-chelo.blogspot.com/search/label/Segundo

d.          https://misclasesdereli-chelo.blogspot.com/search/label/Tercero

e.          https://misclasesdereli-chelo.blogspot.com/search/label/Quinto

f.           https://misclasesdereli-chelo.blogspot.com/search/label/Sexto

7.      MATERIALES PENTECOSTÉS  

a.      https://materialesreligion.blogspot.com/2012/05/manualidad-de-pentecostes.html?m=1

b.      https://materialesreligion.blogspot.com/2011/05/manualidad-de-pentecostes.html?m=1

c.      http://reliartes.blogspot.com/p/recursos-pentecostes.html

d.      https://profesoradoreligion.blogspot.com/2023/05/especial-recursos-pentecostes-pascua.html

e.      https://profesoradoreligion.blogspot.com/2024/05/actividades-para-trabajar-pentecostes-y.html

8.       MOLINILLO   https://materialesreligion.blogspot.com/2012/05/manualidad-de-pentecostes.html

9.      *** PENTECOSTÉS CON Unai Quirós    https://www.youtube.com/watch?v=aONS-HqeFa4&ab_channel=UnaiQuir%C3%B3s

10.   PENTECOSTÉS – EXPLICACIÓN PARA NIÑOS https://www.youtube.com/watch?v=Ywd2dWDRGLs&feature=youtu.be

11.   https://www.youtube.com/watch?v=CD5hxNXCPVQ

12.   https://www.youtube.com/watch?v=Jzl91Hn4Aqw&ab_channel=CatolikidsOficial

13.   FRUTOS DEL ESPÍRITU SANTO  https://www.youtube.com/watch?v=JRnN6e4q4Jk&ab_channel=CDLKIDS

14.   PENTECOSTÉS – RECURSOS   ReliArtes: Recursos Pentecostés

15.   https://lasendadereli.blogspot.com/?m=1

16.   https://lasendadereli.blogspot.com/2023/05/pentecostes-el-greco-museo-del-prado.html?m=1

17.   https://profesoradoreligion.blogspot.com/2023/05/especial-pentecostes-recursos-para-el.html

18.   PENTECOSTÉS – CANCIÓN   PENTECOSTÉS - YouTube

19.   https://www.youtube.com/watch?v=g1mxXzxLJPs&ab_channel=Peque%C3%B1osHeroes

20.   PENTECOSTÉS – SIEMPRE CON NOSOTROShttps://www.youtube.com/watch?v=1ynD84i_tHs 

21.   PENTECOSTÉS – MÓVIL PARA MACETAS   LA SENDA DE RELI : PINCHO / MÓVIL PARA MACETAS DE PENTECOSTÉS

22.   PENTECOSTÉS – PUZZLE   https://lasendadereli.blogspot.com/2021/05/puzzles-pentecostes.html?m=1

23.   PENTECOSTÉS – RECURSOS  https://profesoradoreligion.blogspot.com/2022/06/recursos-para-pentecostes-y-la.html

24.   PENTECOSTÉS      https://www.youtube.com/watch?app=desktop&fbclid=IwAR072pNSP6_4W5Qq4vfLSavkNtLt6ZPT4MBItP-HWshqfLW4v3_lDJeZGBM&v=ya4gxkCfECU&feature=youtu.be

25.   PENTECOSTÉS    https://profesoradoreligion.blogspot.com/search/label/%23pentecostes

26.   PENTECOSTÉS – YA LLEGÓ – CANCIÓN  https://www.youtube.com/watch?v=hLDI9-dQD7g&ab_channel=jesusesmife

27.   PENTECOSTÉS Y EL GRECO    https://lasendadereli.blogspot.com/2023/05/pentecostes-el-greco-museo-del-prado.html?m=1

28.   PENTECOSTÉS Y SANTÍSIMA TRINIDAD   https://profesoradoreligion.blogspot.com/search?q=Pentecostes

29.   PENTECOSTÉS – GENEALLY 

a.       https://lasendadereli.blogspot.com/2022/05/presentacion-pentecostes-genially.html?m=1

b.      https://lasendadereli.blogspot.com/2022/05/pentecostes-genially_02145451846.html?m=1

30.   PENTECOSTÉS – WORDWALL https://lasendadereli.blogspot.com/2022/05/pentecostes-wordwall.html?m=1

31.   MANUALIDAD PENTECOSTÉS   https://www.youtube.com/watch?v=gqGJy1gy8_8&ab_channel=VivenciasCat%C3%B3licasLEBEO

32.   https://www.youtube.com/watch?v=PZzXpOWOvLg&ab_channel=CentroCristianoArrebatamientoCCA

33.   RECURSOS PENTECOSTÉS  

a.      https://profesoradoreligion.blogspot.com/2022/06/recursos-para-pentecostes-y-la.html

b.      https://profesoradoreligion.blogspot.com/2022/05/recursos-para-pentecostes.html

c.      https://profesoradoreligion.blogspot.com/2024/05/recursos-para-pentecostes-2024.html

d.      https://religionseveroochoaalbacete.blogspot.com/2024/05/pentecostes-videos-juveniles.html?m=1

e.      https://religionseveroochoaalbacete.blogspot.com/2024/05/pentecostes-cuadernillo-de-actividades.html?m=1

34.   EL ESPÍRITU SANTO POR EL HERMANO CEFERINO DIBUJOS  https://www.youtube.com/watch?v=6EQFa3RVZ7A&ab_channel=BrotherFrancis

35.   ESPÍRITU SANTO – EXPLICACIÓN DE SU SIGNIFICADO     https://www.youtube.com/watch?v=jwiKmt9NAfA

36.   ESPÍRITU SANTO EXPLICACIÓN SENCILLA   https://www.youtube.com/watch?v=HepaJFsLlIQ

37.   ESPÍRITU SANTO   https://www.youtube.com/watch?v=r86kQrJaVNc

38.   ESPÍRITU SANTO   https://www.youtube.com/watch?v=V-64uYMxrg4&ab_channel=CDLKIDS

39.   ESPÍRITU SANTO JUEGO   https://profesoradoreligion.blogspot.com/2023/05/juega-con-el-espiritu-santo.html

40.   ESPÍRITU SANTO  https://www.youtube.com/watch?v=HepaJFsLlIQ

41.   https://lasendadereli.blogspot.com/?m=1

42.   ESPÍRITU SANTO – LOS 7 DONES     https://www.youtube.com/watch?v=P7nHV6meWT4

43.   ESPÍRITU SANTO LOS DONES   https://www.youtube.com/watch?v=Paj9ybIroQ0

44.   https://docs.google.com/presentation/d/1mseJzHsN17PfQklx48dGn2BZ8wisf-ifswzdpaWxo08/edit#slide=id.g13008b1851c_0_27

45.   ESPÍRITU SANTO FRUTOS https://lasendadereli.blogspot.com/2023/05/frutos-del-espiritu-santo-pequenos.html?m=1

46.   ESPÍRITU SANTO – GENEALLY

a.      https://profesoradoreligion.blogspot.com/2021/06/geniarely-fiesta-del-espiritu-santo.html

b.      https://view.genial.ly/607b1e302729260d4447f060/interactive-content-breakout-pentecostes-3erciclo

c.      Parejas  https://view.genial.ly/621d136b972bae00105abe9c/interactive-content-memory-sta-trinidad

47.   LA LLEGADA DEL ESPÍRITU SANTO     https://www.youtube.com/watch?v=8imXn7wwXy8&ab_channel=IBOni%C3%B1os

48.   LA SANTÍSIMA TRINIDAD   http://relicolerosalia.blogspot.com/2021/05/santisima-trinidad-un-solo-dios-padre.html

49.   LA SANTÍSIMA TRINIDAD – GENEALLI – JUEGO 

a.      https://view.genial.ly/60b67cb99b850c0d7cb01029/interactive-content-santisima-trinidad

b.      https://view.genial.ly/621a72d9d731ab00121269d9/interactive-content-santisima-trinidad

c.      https://view.genial.ly/621e643f8a0c0200128619b9/interactive-content-ahorcado-santisima-trinidad

d.      https://view.genial.ly/621cc942d731ab00121299d4/interactive-content-quiz-puzle-santisima-trinidad

e.      https://view.genial.ly/6223668acdfca70019f689d8/interactive-content-dobles-sta-trinidad

f.       https://view.genial.ly/621a72d9d731ab00121269d9/interactive-content-santisima-trinidad

g.      AHORCADO   https://view.genial.ly/621e643f8a0c0200128619b9/interactive-content-ahorcado-santisima-trinidad

h.      DOBBLE  https://view.genial.ly/6223668acdfca70019f689d8/interactive-content-dobles-sta-trinidad

i.       MEMORY    https://view.genial.ly/621d136b972bae00105abe9c/interactive-content-memory-sta-trinidad

j.       PUZZLE - PREGUNTAS  https://view.genial.ly/621cc942d731ab00121299d4/interactive-content-quiz-puzle-santisima-trinidad

k.      https://lasendadereli.blogspot.com/search/label/SANTISIMA%20TRINIDAD?m=0

50.   LA SANTÍSIMA TRINIDAD    https://www.youtube.com/watch?v=RgYiLrUfu8o

51.   LA SANTÍSIMA TRINIDAD RECURSOS   https://profesoradoreligion.blogspot.com/2023/06/especial-recursos-santisima-trinidad.html

52.   https://www.religionyescuela.com/opinion/blogs/recurosreeli/situacion-de-aprendizaje-la-trinidad/ 

53.   LA SANTÍSIMA TRINIDAD – GENEALLYS  https://profesoradoreligion.blogspot.com/2022/06/espectaculares-geniarelys-de-la.html

54.   PENTECOSTÉS – SANTÍSIMA TRINIDAD – ASCENSIÓN Y MAS   https://profesoradoreligion.blogspot.com/2021/06/pentecostes-santisima-trinidad.html

LA ASCENSIÓN – ACTIVIDADES https://profesoradoreligion.blogspot.com/2022/05/recursos-para-el-evangelio-del-domingo_30.html

 

ÍNDICE DE TODA LA RECOPILACIÓN:

  1. Recursos profes Religión
  2. Primeros días
  3. Las religiones del mundo
  4. La creación
  5. Los apóstoles y Día de los Santos 
  6. Día de los difuntos
  7. Recursos sobre santos y santas
  8. San Valentín, Día del Amor y la amistad 
  9. Derechos del niño - 20 de noviembre
  10. Adviento
  11. Navidad
  12. Películas
  13. Villancicos
  14. 30 de enero - Día de la Paz y la No Violencia
  15. Cuaresma
  16. La mujer en la Biblia - 8 de marzo
  17. Semana Santa
  18. La Biblia - 23 abril, Día del libro
  19. Pascua
  20. María
  21. María Recursos
  22. Pentecostés y la Santísima Trinidad
  23. San José - Día del padre
  24. Sacramentos: 
    Bautismo
    Penitencia
    Eucaristía
    Confirmación
    Unción de enfermos
    Orden sacerdotal
    Matrimonio
  25. Parábolas
  26. Milagros
  27. La Iglesia
  28. Calendario Litúrgico
  29. Familia - Sagrada Familia - Jesús
  30. Fin de curso
  31. Otras cosas
  32. Cine
  33. Canciones
  34. Videos
  35. Blog - Colección de videos de distintos temas de Religión
  36. Genial.ly - Gamifica tu aula con estos magníficos GeniaRely

 


jueves, 22 de mayo de 2025

Religión y cine: El Cantar de los Cantares (libro de la Biblia)

Película: El Cantar de los Cantares (1933) 

EL AMOR EN EL ANTIGUO TESTAMENTO 

Todo el Antiguo Testamento recoge la revelación de Dios a su pueblo, pero es evidente que también es una revelación de la experiencia humana en sus múltiples facetas. A diferencia de la historia y los relatos de otras culturas antiguas -como la griega y la romana-, en las que presentaban sus relatos como narraciones de hombres solos, en la Biblia, desde los inicios del Génesis, aparece la mujer de forma nominal y de un modo personal. En el Antiguo Testamento las mujeres están presentes en todo lo que se cuenta. Aparece un repertorio de hombres y mujeres que se desean, se esperan, se distancian, se aman y se mueven en situaciones muy diversas. 

Llama la atención por su contenido y excepcionalidad el libro del Antiguo Testamento del CANTAR DE LOS CANTARES. Es un escrito amoroso donde los diversos poemas hablan de relaciones amorosas de dos corazones que se buscan, se aman y se desean. El deseo amoroso se narra con toda su fuerza y los matices de la vida humana, se describe el amor apasionado de una pareja que quiere llegar a la unión definitiva. En estas expresiones amorosas encontramos la descripción de la belleza que supone el encuentro del ser humano y Dios. 

No hay otro ejemplo en toda la literatura religiosa antigua en el que se exprese en estos términos y con esta profundidad el encuentro y la relación personal del ser humano con Dios. Es una verdadera historia de amor que refleja la atracción de dos amantes y el gozo y sufrimiento que les acompaña. 

Si le interesa ver películas religiosas completas puede visitar el canal "cine religioso"; / @cinereligioso9357  

 

Adjudicación de destinos y aportación de méritos del profesorado de Religión Católica 2025-2026

Resolución de 13 de mayo de 2025, por la que se convoca el procedimiento para la provisión y adjudicación de destinos del profesorado de Religión Católica de Educación Secundaria en los centros docentes públicos dependientes de la Comunidad Autónoma de Canarias, para el curso 2025-2026, y por la que a su vez se abre el plazo para la actualización de los méritos y presentación de documentos de este profesorado de Religión Católica para el mismo curso 2025-2026. (BOC N.º 100. Miércoles 21 de mayo de 2025).

Fecha de publicación: 21 de mayo de 2025.

Fecha de presentación de solicitudes: del 22 de mayo al 5 de junio de 2025. 

Recursos profes de Religión 21

 

https://i0.wp.com/www.recursoseso.com/wp-content/uploads/2020/10/bannerTic.jpg 

Continuamos con la magnífica recopilación de recursos para las clases de Religión que elaboró nuestra compañera María del Carmen Sevilla Almansa que ha ido recogiendo de grupos de redes sociales en los que se han ido compartiendo desde su creación.

Aquí publico el siguiente "capítulo".

En la parte inferior de este post encontrará el índice que se irá activando conforme se vaya publicando su contenido en este blog.

Gracias M. Carmen.

 

MARÍA RECURSOS   https://profesoradoreligion.blogspot.com/search?q=MARIA

Actividades para 6º
Actividades para 5º.
Actividades para 4º
Actividades para 3º
Actividades para 2º
Actividades para 1º
AUXILIADORA
MARÍA AUXILIADORA
Celinés - Ave María
DIOS TE SALVE MARÍA
MINILIBRO SOBRE MARÍA
MARÍA AUXILIADORA
Dios te Salve María - canción: P. Cristóbal Fones y Ma José Bravo
V IRGEN MARÍA
Tareas: Semana 25 de mayo
Tarea: Semana 18 de mayo
Cuadro a María, Madre de Jesús - Infantil 3 A
UNA GYMKHANA PARA EL MES DE MAYO
13 de mayo Virgen de Fátima
Repaso "El nombre de María".
Sopa de María
Cruz de Mayo
ReliGymkana
Llévale flores a la Virgen María - Infantil 4A
Actividades 1º de Primaria ( 25-31 de Mayo)
Actividades 1º de primaria (18-24 de mayo)
Actividades 2º de primaria ( 25-31 de mayo)
Actividades 2º de primaria (18-24 de mayo)
Actividades 3º de primaria ( 25-31 de mayo)
Actividades 3º y 4º primaria ( 18-24 de mayo)
Actividades 4º de primaria ( 25-31 de mayo)
Actividades 5º de primaria ( 25-31 de mayo)
Actividades 5º de primaria ( 18-24 de mayo)
Actividades 6º de primaria ( 18-31 de mayo)
Actividades Educación infantil 3, 4 y 5 años ( 25-31 de mayo)
Actividades Educación infantil 3, 4 y 5 años ( 18-24 de mayo)
Llevamos flores a la Virgen María - Infantil 5 A
Plan de RELIGIÓN para la semana del 25 al 29-mayo
Plan de RELIGIÓN para la semana del 18 al 22-mayo
Historia de la Virgen de Fátima (para completar)
MARÍA DE NAZARET IV, MUSEO DEL PRADO
MARÍA AUXILIADORA - CANCIÓN UNAI QUIRÓS
DÍA DE LA FAMILIA - 15 DE MAYO
Ilustraciones de Fano para el día de san José
TELETRABAJO PARA EL "CEIP PETRA SÁNCHEZ ROLLÁN".
LA ANUNCIACIÓN. LA VIRGEN MARÍA. 3 AÑOS.
ACTIVIDADES INTERACTIVAS SOBRE LA VIRGEN MARÍA. 3º DE PRIMARIA.
PASAPALABRA SOBRE LA VIRGEN MARÍA.
ADVOCACIONES DE LA VIRGEN MARÍA.
LA MADRE DE JESÚS.
LA VIRGEN MARÍA.
ACTIVIDADES SOBRE LA VIRGEN MARÍA
VIDA DE LA VIRGEN MARÍA.
APRENDEMOS SOBRE LA VIRGEN MARÍA.
MOMENTOS DE LA VIRGEN MARÍA.
SOPA DE LETRAS SOBRE LA VIRGEN MARÍA.
LA VIRGEN...
LA VIRGEN MARÍA.
MAYO, MES DEDICADO A LA VIRGEN MARÍA.
LLÉVALE FLORES A LA VIRGEN MARÍA.
JUEGO SOBRE LA VIRGEN MARÍA: ¿VERDADERO O FALSO?
TEST SOBRE LA VIRGEN MARÍA PARA QUINTO DE PRIMARIA.
TEST SOBRE LA VIRGEN MARÍA PARA 2º DE PRIMARIA.
TEST A LA VIRGEN MARÍA PARA 3º DE PRIMARIA
CONOCE A LA VIRGEN MARÍA.
OCA DEL MES MAYO.
TEST SOBRE LA VIRGEN MARÍA PARA 1º DE PRIMARIA.
TEST SOBRE LA VIRGEN MARÍA PARA 4º DE PRIMARIA.
La Virgen de Guadalupe
La Virgen de Fátima
PASAPALABRAS CONOCIENDO A MARÍA
NUESTRA SEÑORA DE LA LUZ (LEÓN)


 

ÍNDICE DE TODA LA RECOPILACIÓN:

  1. Recursos profes Religión
  2. Primeros días
  3. Las religiones del mundo
  4. La creación
  5. Los apóstoles y Día de los Santos 
  6. Día de los difuntos
  7. Recursos sobre santos y santas
  8. San Valentín, Día del Amor y la amistad 
  9. Derechos del niño - 20 de noviembre
  10. Adviento
  11. Navidad
  12. Películas
  13. Villancicos
  14. 30 de enero - Día de la Paz y la No Violencia
  15. Cuaresma
  16. La mujer en la Biblia - 8 de marzo
  17. Semana Santa
  18. La Biblia - 23 abril, Día del libro
  19. Pascua
  20. María
  21. María Recursos
  22. Pentecostés y la Santísima Trinidad
  23. San José - Día del padre
  24. Sacramentos: 
    Bautismo
    Penitencia
    Eucaristía
    Confirmación
    Unción de enfermos
    Orden sacerdotal
    Matrimonio
  25. Parábolas
  26. Milagros
  27. La Iglesia
  28. Calendario Litúrgico
  29. Familia - Sagrada Familia - Jesús
  30. Fin de curso
  31. Otras cosas
  32. Cine
  33. Canciones
  34. Videos
  35. Blog - Colección de videos de distintos temas de Religión
  36. Genial.ly - Gamifica tu aula con estos magníficos GeniaRely

 

 

 

 

miércoles, 21 de mayo de 2025

Radiografía de la religión católica en la escuela: aún es mayoritaria salvo en cuatro comunidades

En el curso 2022-2023, el 56,2% del alumnado cursó religión católica y el 42,6% no recibió enseñanzas confesionales. Diez años antes, las cifras fueron: 69,9% religión católica y 29,4% que no cursaba religión.


Raúl Bocanegra

En España aún es mayoría el alumnado que cursa la asignatura de religión católica en la escuela primaria. Aunque en diez años el porcentaje ha descendido paulatinamente y ha pasado del 29,4% que no elegía religión al 42,6%, solo en cuatro comunidades autónomas —Euskadi, Catalunya, Balears y Navarra, en esta última por muy poco, apenas dos décimas— son hoy más quienes no eligen ningún tipo de enseñanza confesional religiosa que quienes eligen la católica.

En el curso 2022-2023, los últimos datos oficiales disponibles, el 56,2% del alumnado en España cursó religión católica —otro 1,2% otras religiones— y el 42,6% no recibió enseñanzas confesionales. Diez años antes, en el curso 2012-2013, según el Ministerio de Educación, las cifras fueron las siguientes: 69,9% religión católica, un 0,7% otras religiones y apenas un 29,4% no cursaba religión.

Es decir, la caída en el porcentaje en esos diez años es del 13,7% en lo que respecta a la religión católica —se observa un leve aumento del 0,5% en otras confesiones— y, en paralelo, se produce una subida del 13,2% en quienes no quieren mezclar confesión y escuela y rechazan cursar la asignatura.

Euskadi es la comunidad —excluyendo las ciudades autónomas, Ceuta y Melilla— en la que menos madres, padres y alumnado, en términos relativos, eligen religión católica durante primaria: el 34,8% (un 0,5% opta por otra confesión). Un 64,7% no quiere mezclar colegio y fe. En Catalunya, es el 38,4%. Otro 0,2% opta por otra confesión y el 61,4% rechaza la religión en la escuela. 

En Balears, es el 48,3% el que elige religión católica —un 0,6% elige otra religión— y un 51,1% elude la asignatura. En Navarra es, por muy poco, mayoría, —el 50% por el 49,8%— quien evita el dogma católico. Un 0,2% que profesa otras religiones provoca, empero, un empate entre laicidad y confesionalidad en esta comunidad.

Estos datos contrastan con los de Extremadura, donde el 79,3% opta por religión en primaria, y los de Andalucía, donde el 72,3% del alumnado elige enseñanza católica. En otras seis comunidades se supera el 60%: Asturias, Canarias, Cantabria, Castilla y León, Murcia y La Rioja. 

"El nacionalcatolicismo se ha mantenido en Andalucía bajo la impronta de la tradición. Hay personas políticas o intelectuales de izquierdas que teorizan sobre la religiosidad popular como seña identitaria del pueblo andaluz", analiza José Antonio Naz, de Andalucía Laica.

La enseñanza de la religión es hoy voluntaria y, desde la entrada en vigor de la LOMLOE, la calificación no cuenta para el currículum. Lo que se enseña, salvo excepciones, no es historia de las religiones, sino que de lo que se trata es de impartir los postulados y dogmas de la confesión católica. Los profesores, aunque los paga el Estado —cada Comunidad Autónoma— han sido previamente elegidos por los obispos, que también tienen la potestad de despedirlos.

Sospechas de inconstitucionalidad

"El modelo de enseñanza de la religión confesional por el que tradicionalmente ha optado nuestro país encaja con cierta dificultad en nuestro modelo constitucional", expone Óscar Celadón Angón, catedrático de Derecho Eclesiástico del Estado en la Universidad Carlos III de Madrid.

"Por una parte, la enseñanza de religión confesional en la escuela pública —abunda el experto en el artículo ¿Neutralidad en las escuelas? El dilema de la enseñanza religiosa confesional en la escuela pública— supone la introducción de una enseñanza soportada en una ética privada, en un contexto tutelado por los poderes públicos que debe ser ideológica y religiosamente neutral".

"Por otra —añade—, en la medida en la que la oferta de la enseñanza se reconduce exclusivamente a las confesiones con acuerdo de cooperación, se genera una discriminación entre las diferentes confesiones religiosas".

"Y, por último —remacha—, la enseñanza de la religión confesional requiere, para no lesionar el derecho a la libertad de conciencia de los alumnos, que durante la parte del horario dedicado a la impartición de esta enseñanza sean escolarizados en aulas diferentes atendiendo a cuáles sean sus creencias o convicciones, en un contexto que debería caracterizarse por la inclusión y el respeto a la diversidad".

Celadón aporta una solución: "Las sospechas sobre la inconstitucionalidad del sistema desaparecerían si la enseñanza se impartiera en horario extraescolar y pudieran participar todas las confesiones religiosas que lo soliciten".

Asimismo, agrega: "La enseñanza de la religión con carácter histórico y cultural es la fórmula que mejor encaja con nuestro modelo constitucional, dado que se trata de una enseñanza soportada en la trasmisión objetiva de conocimientos sobre el hecho religioso, que permite, al igual que ocurre con las demás asignaturas que conforman el currículo escolar, que el Estado seleccione sus contenidos, libros de texto y profesorado".

Menos alumnos, más profesores

Con los años, y a medida que crecen, el alumnado va abandonando la religión: así, en el curso 2022-2023, quienes optaron por actividades alternativas eran un 42,6% en primaria —como se ha indicado—, un 45,9% en la etapa de la Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO) y un 66,4% en el bachillerato. "La mayoría de matrículas en religión se producen en primaria hasta que el alumnado hace la primera comunión y luego descienden", analiza Naz, de Andalucía Laica.

"Actualmente, España cuenta con 2.548 centros educativos católicos, de los que un 94,6% son concertados y, por tanto, reciben financiación pública parcial. Los centros católicos representan el 9% del total de centros educativos del estado, con una presencia especialmente significativa en Cantabria, La Rioja y las Islas Baleares. Estos datos reflejan la financiación de la educación religiosa con fondos públicos, en un contexto en el que la escuela pública pierde plazas", según el informe Laicidad en cifras 2025, de la Fundació Ferrer i Guàrdia. 

"Los porcentajes de matrícula en religión en la escuela pública han descendido mucho, pero han aumentado los centros religiosos concertados, donde esa matrícula es prácticamente obligatoria", expone Naz. 

"En el año académico 2022-2023, el número de estudiantes matriculados en religión disminuyó a 2.940.793, casi 180.000 menos que durante el curso anterior. Por el contrario, el profesorado de religión experimentó un aumento de casi 900 incorporaciones, alcanzando la cifra de 36.686". Si se toma como referencia el curso 2013-2014, el número de alumnos era de 3.501.555 y el de profesores de 25.660. Es decir, mientras el alumnado cayó en más de diez puntos porcentuales, el profesorado aumentó en un 43%, según la Fundació.

Así, el omnímodo poder que tuvo durante la dictadura la Iglesia católica, que se resiste a perder la influencia, el prestigio y el dinero que le da educar —"una tabla de salvación para conseguir adeptos", según el teólogo Juan José Tamayo—, la pervivencia del sistema de educación concertada, de centros habitualmente de ideario católico financiados con fondos públicos, y la querencia por la religiosidad popular en el sur de España son algunos de los factores que explican, según expertos y asociaciones laicistas, que aún hoy la mayoría de familias prefieran que sus descendientes reciban religión en la escuela.

Estabilidad en el número de ateos

Los datos que aporta la Fundació Ferrer i Guàrdia "confirman una tendencia sostenida: el 39% de las personas se declaran ateas, agnósticas o indiferentes, cifra que se ha estabilizado tras años de crecimiento, reduciéndose 2,5 puntos con relación al año anterior".

Por comunidades, "la población no religiosa supera el 51% y se consolida como mayoritaria en Catalunya, seguida del País Vasco (47,3%) y Madrid (44,5%). En cambio, en Extremadura y Castilla-La Mancha mantienen índices de religiosidad por encima del 67%. En Andalucía es del 64,6%".

El estudio de la Fundació muestra además un relevo generacional en las opciones de conciencia. "Las personas jóvenes de entre 18 y 34 años se declaran mayoritariamente no religiosas. El grupo más mayoritario es el de las chicas entre 18 y 24 años, mientras que el grupo de 35 a 44 años presenta un leve repunte de la religiosidad respecto al año anterior. Las mujeres continúan mostrando una mayor religiosidad que los hombres, especialmente en el grupo de personas católicas practicantes".

 Fuente: https://www.publico.es/sociedad/educacion/radiografia-religion-catolica-escuela-aun-mayoritaria-salvo-cuatro-comunidades.html

 

"¿Qué me enseña el profesor de religión?": esta es la respuesta de una niña

La pequeña venció en su categoría el certamen de la Delegación Episcopal de Oviedo con un dibujo que "transmite valores como el amor y el respeto"

Lucía Rodríguez

La pequeña Marta González, con sus padres María Álvarez y Daniel González, su hermano Mario y María Milans, profesora de religión del colegio de La Fresneda, el día de la entrega del premio con el trabajo ganador en la pizarra digital. 

"Aunque al principio puede parecer algo tímida, es una niña divertida, dulce y con una gran sensibilidad". Así definen a Marta González sus padres, Daniel González y María José Álvarez. La pequeña, de cinco años y residente en La Fresneda (Siero), ha conseguido el primer premio en su categoría en el II Concurso "¿Qué me enseña el profesor de religión?", convocado por la Delegación Episcopal de Oviedo con motivo del Día del Profesor de Religión.

El objetivo del certamen es "hacer presente y recordar muy especialmente la labor tan importante que realizan estos docentes en sus centros educativos". Se convocaron tres categorías, la A para Educación Infantil y Primer Ciclo de Primaria; la B para Segundo y Tercer Ciclo de Primaria, y la C para Secundaria. Se recibieron más de 400 aportaciones de centros escolares de toda Asturias, y tras un complejo proceso de selección, se hizo público el fallo del jurado.

Marta González, que se encuentra cursando el último año de educación Infantil, participó en la categoría A, en la que tenía que realizar un dibujo. "Lo hizo con lápices y rotuladores de colores". La niña se representó a ella misma, acompañada por su hermano mayor, Mario. "Según ella, refleja el cariño que siente por él, imaginamos que los corazones simbolizan el amor fraternal que le tiene", explican sus padres.

Más allá de lo artístico, "transmite valores fundamentales como el amor, la ternura y el respeto, reflejo de la formación cristiana que recibe tanto en sus clases como en su entorno familiar", apuntan Daniel González y María José Álvarez.

Este lunes, una representación de la Delegación Episcopal de Oviedo se acercó hasta el colegio público La Fresneda, donde estudia Marta González, para hacerle entrega de su premio.

Fuente: https://www.lne.es/siero/2025/05/20/ensena-profesor-religion-respuesta-nina-117557846.html

EL PAPA LEÓN XIV, 267 sucesor de Pedro. Tríptico

Apreciado hermano/a en la fe: 

¡Paz y bien! 

En primer lugar, deseo que goces de buena salud y que el Señor te bendiga con toda clase de bienes.

Como apoyo al trabajo pastoral, te adjunto el tríptico: EL PAPA LEÓN XIV, 267 sucesor de Pedro

El archivo que te envío tienen una finalidad evangelizadora, y es de libre disposición, si lo crees oportuno puedes modificarlo y también compartirlo en tu apostolado. ¡Que todo sea para mayor gloria de Dios!

En unión de oraciones te saluda fraternalmente,  

P. César Ruiz (misionero comboniano)

Cliquea sobre la imagen para ampliarla y poder imprimirla o guardarla en tu ordenador:



Otros trípticos publicados: 

TRÍPTICOS PASTORALES

Jubileos (00-00)

       00-Año Santo de la Esperanza

Tiempos litúrgicos (01-04):

01-Adviento-Navidad

02-Cuaresma

03-¡Cristo ha resucitado!¡Aleluya!

04-Pentecostés

Fe y vida cristiana (07-09):

07-La fe da sentido a la vida

08-Domingo, día del Señor

09-Corpus Christi

10-El papa León XIV, 267 sucesor de Pedro

Oraciones del pueblo de Dios (15-17):

15-El Padrenuestro

16-El Avemaría

17-Historia del Rosario

Sacramentos (20-21):

20-La Eucaristía, encuentro con Cristo y los hermanos

21-La Penitencia, el regalo del perdón

Santos (25-29):

25-Santa Teresa de Calcuta

26-San Juan XXIII

27-Santa Teresa del Niño Jesús

28-San Daniel Comboni

29-San Francisco de Asís

Cuidado de los enfermos (32):

32-La empatía, un valor en el mundo de la salud

Difuntos (35-36):

35-Noviembre, mes de los difuntos

36-La pérdida de un ser querido

Creación y evolución (38-39):

38-El universo tuvo un comienzo

39-El milagro de vivir





 

Presentación del "Consejo General de la Iglesia en la Educación"

En el día de ayer, 20 de mayo de 2025, tuvo lugar la sesión constitutiva del Pleno del Consejo General de la Iglesia en la Educación. Sin duda alguna, es un hecho histórico en la CEE y en el ámbito de la Educación Católica iniciando su andadura con la constitución del mencionado Pleno y del Reglamento del Consejo General de la Iglesia en la Educación.

Un nutrido grupo de personas destacadas en el ámbito de la educación, además de un servidor, fuimos testigos directos de este acontecimiento, del que nos congratulamos, agradecemos la confianza depositada en nosotros y abordamos con ilusión, compromiso y esperanza de poder aportar nuestro granito de arena.

Imagen: fuente propia

La Asamblea Plenaria ha dado el visto bueno al Reglamento del «Consejo General de la Iglesia en la Educación» que ha presentado la Comisión Episcopal para la Educación y Cultura, que preside Mons. Alfonso Carrasco.

Con la aprobación de este Reglamento comienza su andadura el «Consejo General de la Iglesia en la Educación», del que informan en un encuentro con los periodistas, Mons. Alfonso Carrasco, Antonio Roura, director del secretariado de esta Comisión, y Carlos Esteban, secretario general del «Consejo».

¿Por qué surge?

En febrero de 2024, cien años después del primer gran congreso de la Iglesia en la educación, se celebró el Congreso La Iglesia en la educación. Presencia y compromiso”.

Se concibió como un proceso participativo, en nueve ámbitos en los que la Iglesia está presente, en el que se reconocieron algunos de los desafíos a los que la Iglesia en la educación debe responder y se compartieron propuestas que, desde la Comunión, pueden facilitar la misión evangelizadora. En los retos de cada uno de los nueve paneles, que se hicieron públicos en la sesión vespertina en IFEMA, se animaba a crear y recrear estructuras eclesiales de participación que facilitaran e impulsaran la misión compartida de la Iglesia en la educación.

Así pues, valorando, por un lado, la oportunidad y conveniencia de facilitar la relación y coordinación entre las instancias y entidades eclesiales relacionadas con la educación y de favorecer, por otro, la reflexión de la Iglesia sobre nuestra realidad educativa, la Comisión Episcopal para la Educación y Cultura propone una estructura de participación que facilite la implicación de todos.

Llevará a cabo las siguientes tareas:

  1. En el marco de la comunión eclesial, ofrecerá una oportunidad de encuentro y facilita la participación y coordinación de los protagonistas de la educación católica en los diferentes ámbitos en los que está presente en la sociedad española.
  2. Propondrá a los implicados en la educación católica iniciativas y claves de formación esenciales para actualizar la misión educativa de la Iglesia en los contextos socioculturales y pastorales de nuestro tiempo.
  3. En relación al conjunto de la educación, visibilizará la presencia y el compromiso de la misión educativa de la Iglesia, que colabora con las familias y la sociedad en la formación integral de sus miembros / de las personas.
  4. Como un servicio de la educación, analizará, reflexionará y compartirá  propuestas, desde la misión educativa de la Iglesia, sobre los procesos actuales y desafíos que afectan al ámbito escolar y otros ámbitos educativos.

Está integrado por:

  1. De la Comisión Episcopal para la Educación y Cultura:
    – Obispo Presidente de la Comisión Episcopal para la Educación y Cultura;
    – Obispos integrantes de la sección de Educación de la Comisión Episcopal para la Educación y Cultura.
    – Director del Secretariado de la Comisión.
  2. Los designados por acuerdo de la Comisión Episcopal para la Educación y Cultura, a propuesta del Presidente, para garantizar la participación de todos los actores implicados en la educación:-
    – Representantes de las principales realidades educativas eclesiales reconocidas en el Congreso “La Iglesia en la educación. Presencia y compromiso”.
    – Representantes de otras Comisiones Episcopales vinculadas a la acción educadora de la Iglesia, por destinarios o fines.
    – Personas que por su competencia profesional y compromiso con la misión educativa de la Iglesia puedan contribuir al análisis y la mejora de la pastoral educativa.

 

Imagen: fuente propia  

El Consejo tiene los siguientes órganos

  1. Presidente
  2. Vicepresidente
  3. Secretario General
  4. Pleno: con representación de todos los ámbitos del Congreso, busca poner en común reflexiones y actuaciones que permitan actualizar y responder a los desafíos identificados, en los diversos ámbitos educativos.
  5. Seminario Permanente: es un equipo más reducido que se reunirá para garantizar el seguimiento de la actualidad educativa y su posible impacto en los proyectos de la Iglesia en la educación y dinamizará las iniciativas y propuestas del Pleno del Consejo.
  6. Unidad de Estudios y análisis: se trata de un observatorio de la realidad educativa y escolar, para analizar con rigor, a nivel científico y operativo, los diversos temas candentes para la Iglesia en la Educación. Tendrá como objetivo fundamental ofrecer al CGIE y a la Comisión para la Educación y Cultura, acciones de estudio, investigación, formación y evaluación, que permitan profundizar en recomendaciones, basadas en evidencias, a propósito de los desafíos relacionados con la educación católica en España.

Fuente:  https://www.conferenciaepiscopal.es/presentacion-consejo-general-iglesia-en-la-educacion/ 


En calidad de Afiliado de Amazon, obtengo ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables