|
|
|
|
|
|
|
@elprofebati Se autoriza y recomienda la difusión de sus artículos, indicando su procedencia. El blogger no se hace responsable del contenido de los artículos aquí publicados, ni asume necesariamente las posturas de sus autores. Además, podrá encontrar recomendaciones a artículos o productos de los que obtengo ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables en calidad de Afiliado de Amazon.
|
|
|
|
|
|
|
¿Adivinas qué trae este paquete que he recibido?
Se compone de un buen material de la Editorial EVD
(https://verbodivino.es) que puede utilizarse para el plan lector o
fomento de la lectura desde la clase de Religión.
Si te ha gustado, suscríbete a mi canal y dale a un like
Puedes acceder a documentales completos y otros videos de interés en: https://profesoradoreligion.blogspot.com/p/peliculas-y-series.html
Villancico sobre los Reyes Magos compuesto para el proyecto "Brisa" de la editorial Edelvives.
Autor: Unai Quirós
Producción: Estudios Santafé y Edelvives
Coros: Coro Maristas Segovia dirigido por Álvaro Fraile
#losreyesmagos #villancicoHaciendo "limpia" de mi biblioteca, he puesto en venta alguno de los ejemplares que poseo, por si a alguien le interesa. Están en Wallapop. Adjunto títulos y enlaces. Muchos están sin estrenar.
*Cómo desarrollar las competencias en el aula* (con CD)
https://es.wallapop.com/item/desarrollar-competencias-804865467
*Crear y recrear en la clase de Religión*
https://es.wallapop.com/item/crear-y-recrear-en-la-clase-de-religion-830184830
*Descubrir a Jesús en la clase de Religión*
https://es.wallapop.com/item/descubrir-a-jesus-en-la-clase-de-religion-829678150
*Generación Y: Cómo son los hijos y alumnos del XXI*
https://es.wallapop.com/item/generacion-y-como-son-los-hijos-y-alumnos-del-xxi-804998135
*Parábolas. Escenificación de 25 parábolas evangélicas*
https://es.wallapop.com/item/parabolas-escenificacion-de-25-parabolas-ppc-960050809
*Materiales para la clase de Religión en Primaria 1*
https://es.wallapop.com/item/materiales-para-la-clase-de-religion-primaria-1-960047069
*Materiales para la clase de Religión en Primaria 2*
https://es.wallapop.com/item/materiales-para-la-clase-de-religion-primaria-2-960047873
*Materiales para la clase de Religión en Primaria 3*
https://es.wallapop.com/item/materiales-para-la-clase-de-religion-primaria-3-960048265
*Pasatiempos y juegos para la clase de Religión*
https://es.wallapop.com/item/pasatiempos-y-juegos-para-la-clase-de-religion-960046157
*Ludutopía: Recursos lúdicos para la ERE*
https://es.wallapop.com/item/ludutopia-recursos-ludicos-para-la-ere-958882632
*El arte de gestionar conflictos en la vida y en la empresa*
https://es.wallapop.com/item/el-arte-de-gestionar-conflictos-800542891
*Metodologías para desarrollar las competencias*
https://es.wallapop.com/item/metodologias-para-desarrollar-las-competencias-806703224
*La evaluación de las competencias básicas*
https://es.wallapop.com/item/la-evaluacion-de-las-competencias-basicas-806700918
*Educación y cambio ecosocial*
https://es.wallapop.com/item/educacion-y-cambio-ecosocial-rafael-diaz-salazar-805000574
Erika GC
Descripción: Tras una agotadora noche repartiendo regalos por el mundo, los Reyes Magos reciben una gran sorpresa.
Personajes: Melchor, Gaspar, Baltasar, Niños
ACTO ÚNICO
Los Reyes Magos entran en escena, exhaustos y arrastrando los pies. Ha sido un día realmente agotador para ellos, después de darle la vuelta al mundo y entregar millones de obsequios. Todos se dejan caer sobre sus camas, adornadas al estilo oriental, muy cansados.
Melchor: ¡Ay, que nochecita! Yo ya no soporto mis pies.
Baltasar: ¡Ni que lo digas! Cada vez hay más niños en el mundo y todos ellos cuentan con nosotros.
Gaspar: Amigos míos, no se quejen, imagínense sus caras de felicidad cuando abran sus regalos. Solo por eso vale la pena el largo viaje, ¿no creen?
Baltasar: Pues sí, pero eso no quita que estemos cansados. Además… no sé…
Gaspar: ¿Qué?
Baltasar: Por una vez me gustaría ver como los niños abren sus obsequios, para sentir que hemos hecho un buen trabajo.
Melchor: Es verdad, ¡siempre nos vamos antes de que empiece la fiesta!
Gaspar: Pero ya saben cuales son las reglas, no podemos hacer más que entregar los regalos. Además, si no hiciéramos un buen trabajo, los niños y niñas no nos dejarían leche y galletas.
Melchor: Eso es otra cosa, ¡me voy a poner gordo si sigo comiendo tantas galletas!
Baltasar: Gordo ya estás, Melchorcito. ¿Qué no te has visto en un espejo?
Melchor lo golpea con una almohada y Baltasar cae con estrépito al suelo.
Gaspar: Bueno, bueno, basta ya amigos. Es hora de dormir tras un viaje tan intenso. Vamos todos a la cama.
Los tres Reyes Magos se meten en sus respectivas camas para dormir, luego de ponerse antifaces en los ojos y gorros para el sueño.
Gaspar: Y recuerden, si oyen cualquier ruido no se levanten.
Melchor: Buenas noches, compañeros.
Baltasar: Buenas noches.
Gaspar: Buenas noches a los dos.
Por cierto, antes que te olvides, ¿nos apoyarías con un like? De esta forma nos apoyas a seguir publicando de forma gratuita.😀
Las luces se apagan y tan pronto como el escenario se queda a oscuras, se oyen unas risas infantiles.
Melchor: Oigan, ¿escucharon eso?
Gaspar: Seguramente no es nada.
Las risitas se vuelven a escuchar y uno de los reyes deja escapar un grito ahogado.
Baltasar: ¡Ahora yo también lo escuché!
Melchor: ¿Hay alguien ahí?
Las risas de niños y niños vuelven a oírse, esta vez con más fuerza y entonces, se enciende la luz. Los Reyes Magos se quedan pasmados al observar como un montón de pequeños están en sus aposentos, observándolos muy risueños. Cada uno de ellos sostiene en sus manos algún juguete.
Gaspar: ¿Pero qué es esto? ¿Cómo es que entraron aquí?
Niños: ¡Feliz Día de Reyes! ¡Gracias por nuestros regalos!
Los Reyes Magos sonríen.
Melchor: ¿Así que se las arreglaron para seguirnos a casa y agradecernos por nuestros obsequios?
Todos los niños asienten con la cabeza y responde afirmativamente.
Baltasar: Ustedes se los ganaron, ¡han sido chicos muy buenos durante todo el año!
Gaspar: Bueno, creo que ahora tendremos que llevar a todos estos pequeños a casa.
Los niños se lamentan.
Gaspar: Pero antes, ¿les gustaría quedarse a jugar un rato con nosotros?
Todos los chiquillos vuelven a responder afirmativamente y ríen. Los reyes salen de sus camas y todos juntos disfrutan de los juguetes.
FIN
Fuente: https://relatoscortos.org/la-noche-de-los-reyes-magos/
Cliquea en estos enlaces para acceder a otras obras de teatro o descargarlas:
Aquí te dejamos una selección con diez obras de teatro cortas de Navidad que podéis trabajar con niños de primaria y disfrutar de una representación que os deje un bonito recuerdo durante todas las fiestas.
Entre las obras de teatro cortas de Navidad que hemos seleccionado os ofrecemos esta de Fanny Tales, que reúne en escena a tres de los personajes más queridos por los niños, los Reyes Magos. En el texto se muestra cómo son los momentos previos al viaje que les llevará hasta el portal de Belén a dar sus mejores regalos a Jesús recién nacido. Para comunicar sus cálculos, los sabios utilizarán mensajeros que viajan de un reino a otro antes de partir tras la estrella que les guía.
Melchor (Observando el cielo con un telescopio o catalejo): ¡Ahí está! ¡Ya lo tengo! Coordenadas 120 de latitud y 340… con el meridiano… ¡Se ha movido! No puede ser. Pero está ahí, la he visto. ¡Es la estrella más hermosa que haya existido jamás! Esto lo tiene que saber mi buen amigo Gaspar. ¡Mensajero!
Mensajero 1 (acude a la llamada de Melchor): ¡Aquí estoy! ¿Qué desea?
Melchor: Necesito que le lleves este mensaje a mi amigo Gaspar. Vive a bastantes kilómetros de aquí, pero está esperando estas coordenadas. Necesito saber si coinciden con las suyas y si piensa que es por el inminente nacimiento del hijo de Dios… Y si es así, acudirá a la cita, al lugar donde le propongo en el mensaje.
Tres hermanos viven una experiencia mágica con su árbol de Navidad. No solo es un objeto decorativo, sino que, además, juega con ellos y les cuenta cuentos. Lo chicos deciden llevar esta amistad en secreto, pero su abuelo les narra una historia similar que le pasó a él siendo pequeño.
Fredi: ¡Baja el volumen, Javi! ¡Que no puedo estudiar!
Javi: ¡Está bien, pesado! (A Ana) Anda, Anusca, quita la radio, que Fredi está estudiando.
Ana: ¡No quiero, no quiero y no quiero! Fredi es un pesado y un mandón.
(Javi está colgando bolitas y adornos en el árbol.)
Javi: Anda, sé buena. (Ante la tardanza.) ¿La quitas o no la quitas?
Ana: (Suelta un berrido y hace un mohín.) ¡No!
Fredi: (Desde fuera. Solo voz.) ¡Esa radio!
(Javi se acerca a la radio y la cierra).
Javi: (A Ana, que está a punto de llorar.) No llores, que te pones muy fea.
Ana: No lloro. (Pincha un globo y lo hace explotar.) Pero no te voy a ayudar más.
Esta obra de teatro, autoría del grupo de teatro infantil de la Biblioteca Pública de Olivenza, en Badajoz, enseña a los niños que hay que ver más allá de las apariencias de las personas, porque, como en este caso, hay veces que la realidad aparece disfrazada y el único modo de descubrir lo que hay detrás es mirando con los ojos del corazón.
Narradora: La Navidad es una época de magia y sueños y al mezclar ambas cosas resultan historias increíbles. La historia que les voy a contar sucedió en un mundo de magia y sueños.
Estaba Noel con uno de sus Duendes terminando de cargar el trineo con los regalos que se habrían de repartir aquella noche. Ambos llevaban muchos días realizando esta labor y el duendecillo se veía realmente agotado. Pensaba para sus adentros que eran demasiadas horas sin gastar ninguna broma, sin reírse un poco, y eso para un duendecillo era muy desesperante.
Ni médicos, ni generales, ni tesoreros, ni sabios. Ninguno de estos personajes de la obra de teatro de Julián Herrero sabrá solucionar los males del rey. Tendrá que ser una niña la que dé una lección a todos los adultos sobre lo que es el verdadero espíritu de la Navidad. Una de las obras de teatro cortas de Navidad en la que se critica el consumismo de estas fechas y se invita a los niños a reflexionar.
Narradora: Hace algún tiempo en un país no muy lejano vivía un rey que a pesar de tenerlo todo, sin embargo, no se sentía satisfecho, sentía como un cosquilleo en la barriga que le provocaba un desasosiego que no lo dejaba ser feliz. Se sentaba en el trono y no podía parar. Miraba hacia arriba, hacia abajo, se daba la vuelta, ponía cara de estreñido, pero nada.
Rey: No sé lo que me pasa, que no puedo parar, me entra un cosquilleo en la barriga y no me deja estar tranquilo. Ya sé, llamaré a mi médico, que venga inmediatamente que para eso le pago. ¡Médico, medicucho, ven inmediatamente!
En esta historia se cuenta cómo aquellos que comparten lo que tienen, por poco que sean, son recompensados. Ese es el caso de un huérfano que mendiga por la calle, pero no duda en repartir lo que tiene con quién lo necesita tanto como él.
Vísperas de Nochebuena. En una ciudad como tantas otras, todo el mundo va y viene de compras. A la puerta de una casa se encuentra un niño andrajoso en actitud mendigante. Algunos, bien pocos, son los que dan limosna al niño pobre. Hace un frío gélido que llega a los huesos.
Entre los viandantes pasa un grupo de chavales cantando canciones de Navidad. Se paran, cantan y marchan al terminar.
Esta obra navideña de Petra-Jesús Blanco Rubio trata de abordar el problema del racismo en la escuela representado por los tres árboles que se encuentran en un cruce de caminos que llevan a Belén.
Narrador: A las afueras de Belén, cerca de una cueva, y bordeando un camino, se encuentran tres árboles. Belén no es un pueblo que tenga muchos árboles. Pero, en este cruce, la casualidad ha acercado un Olivo centenario, con el tronco retorcido y cargado de aceitunas, a un alegre y simpático Naranjo lleno de azahar. Asoman, junto a sus blancas flores aromáticas, juguetonas naranjas que, llenas de jugoso zumo, calman la sed del caminante.
No lejos, y levantando su copa hacia el cielo, se yergue un esbelto y perenne Abeto. Nadie sabe cómo llegó hasta aquí. El abeto es un árbol de climas fríos, y Belén, aún en invierno, tiene una temperatura suave.
Basada en una leyenda mexicana, en esta obra se cuenta el camino que San José y la Virgen María hicieron antes de que esta alumbrara a Jesús y cómo nadie quiso darles cobijo, por lo que el hijo de Dios nació en un humilde pesebre junto a dos animales de carga que les daban calor.
Virgen María: ¿Falta mucho, José? Ya no puedo más…
San José: Tranquila, María, ya queda muy poco. Son muchos kilómetros desde Nazaret, lo sé, pero estamos a punto de llegar a Belén.
Virgen María: Lo sé… pero siento que está a punto de nacer…
San José: En cuanto lleguemos, buscaremos una posada. La mejor, la más cómoda, para que nuestro hijo pueda nacer con las mayores comodidades.
Virgen María: Ay, José, Dios te oiga. Espero que no encontremos problemas al llegar…
San José: ¿Problemas? ¿Quién se va a negar a dejarte pasar a una posada estando tan embarazada? Confiemos en la caridad de las personas.
Como en Cuento de Navidad, de Charles Dickens, en esta obra de Manuel Martínez centrada en el amor familiar, también hay fantasmas. En esta ocasión será el del abuelo el que dé una lección a un preadolescente caprichoso. La puesta en escena es para cuatro personajes.
Josué: Mamá, me tienes que comprar el nuevo patinete.
Madre: Pero si te compramos otro patinete no hace ni dos meses por tu cumpleaños.
Josué: ¿Y?
Madre: Cómo que ¿y?, pues que ya tienes uno.
Josué: Pero no el nuevo, si no me lo compráis vosotros se lo pediré a Papá Noel.
Madre: Bueno, pero Papá Noel no siempre puede traer todo lo que le pedimos. Además, tú le habías escrito una carta pidiéndole una consola. No creo que le dé tiempo a cambiar el regalo a Papá Noel. Porque esta misma noche tiene que salir a repartir todos los regalos.
Josué: Me da igual. Papá Noel puede hacer eso seguro. Y si no, me lo compráis vosotros.
Madre: Pero el hermanito también tiene que recibir sus regalos Josué, no creo que este año se pueda.
Josué: Cómo que no, lo quiero sí o sí.
Ser diferente no es malo, todo lo contrario. Nos puede convertir en personajes singulares y muy especiales, como lo es Rudolf, el reno de la nariz roja que pasó de ser objeto de burlas por los demás renos a ser admirado por todos.
Rodolfo: Qué bonito día hace hoy, lástima que no tengo amigos para disfrutarlo.
(Entran en escena cinco renos, usando bufandas de distintos colores. Todos están riendo y platicando entre ellos. De repente se percatan de la presencia de Rodolfo, lo señalan disimuladamente y se ríen.)
Reno 1: Vaya, vaya, pero si es el fenómeno. ¿Ya descubriste por qué tienes una nariz tan fea?
(Rodolfo se cubre la nariz, avergonzado.)
Reno 2: ¡Miren que grande es!
Reno 3: ¡Y qué roja!
Reno 4: ¡Nunca había visto una nariz más extraña!
Reno 5: No cabe duda de que eres un fenómeno de la naturaleza, Rodolfo.
(Todos los renos se echan a reír y salen de escena, mientras Rodolfo se cubre la cara, muy afligido.)
Todos quieren ir a ver al niño recién nacido, incluso un abeto. Pero sus raíces están ancladas al suelo y, por mucho que lo intenta, no puede despegarlas. Para lograr su propósito necesitará la ayuda de otros.
Leñador:
Despertad, pastores,
venid conmigo,
que esta noche fría
Dios ha nacido.
Pastores: ¿Dios ha nacido?
Leñador (afirmando):
Dios ha nacido.
Recoged los corderos,
las ovejas también
y vamos todos juntos
a ver a nuestro Rey.
Narrador: El abeto ve como los pastores y pastoras se van a ver a Jesús, mientras cantan un villancico.
Pastores (cantando):
¡A Belén, pastores!
¡A Belén chiquitos que ha nacido el Rey
de los angelitos!
Abeto: Cómo me gustaría ir con ellos, pero no puedo, mis pies están clavados en la tierra…
Con esta obra de teatro en 3 actos sobre la magia de los Reyes Magos en Navidad para niños, pasarán un rato muy agradable. Organiza previamente para reunir a los amiguitos de tu hijo, a sus primos y hermanos para que puedan representarla, no hemos dejado nada al vuelo: están todos los elementos que necesitas para una obra de teatro de Navidad. Conozcan esta linda historia que tiene un toque moderno, el cual seguramente fascinará a todos los padres y sus hijos. ¡A divertirse!
Con esta obra de teatro dirigida a los niños entre 6 a 11 años pasarán una Nochebuena muy linda. Trata sobre la historia de los Reyes Magos de Oriente:
Sinopsis: '¡Han llegado los Reyes Magos!', es una obra de teatro que celebra la magia de la Navidad y la bondad en la siempre caótica Ciudad de México. La historia sigue a los tres Reyes Magos de Oriente (Melchor, Gaspar y Baltasar) en su viaje mientras buscan al niño prometido en la víspera de la Epifanía. A lo largo de tres actos, los Reyes se encuentran en los lugares que jamás imaginaron. Una obra en la que los personajes aprenden y enseñan lecciones sobre la tradición, la comunidad y el verdadero espíritu de dar.
Lugar donde transcurre la acción: El zócalo capitalino de la Ciudad de México.
Personajes: Reyes Magos, niños, maestra.
Escenografía y vestuario: El zócalo adornado con luces navideñas y piñatas, un mercado lleno de color, una escuela y la plaza adornada con un gran árbol de Navidad.
Otros elementos para la obra de teatro: Un mapa antiguo y un GPS para el Rey Melchor, sombrero de charro, juguetes de lucha libre, cartas y regalos, y atuendos muy llamativos para el Rey Baltasar.
La inocencia y la capacidad de asombro de los niños, no deberían agotarse nunca. Con esta linda obra en 3 actos, los pequeños pasarán un momento de diversión, así que reúnanse junto al árbol de Navidad ¡y que comience la función!
La escena se sitúa en una plaza concurrida de la Ciudad de México, decorada con luces navideñas y piñatas.
Rey Melchor: (mirando un mapa antiguo y luego un GPS moderno) Amigos, creo que estamos perdidos. ¡Este mapa estelar no coincide con mi GPS!
Rey Gaspar: (con un sombrero de charro moderno) Tranquilos, el espíritu de la Navidad nos guiará. ¡Miren! ¡Esa estrella es la que seguimos cada año!
Rey Baltasar: (sosteniendo un juguete de lucha libre), ya no se quejen, hemos viajado desde muy lejos para encontrar al niño que ha nacido.
Un par de niños se acerca corriendo.
Niño 1: ¡Son los Reyes Magos! ¡Vienen a traernos regalos!
Niña 1: Pero, ¿qué hacen aquí en la plaza y no en un establo?
Rey Melchor: Estamos aquí para aprender de ustedes, los niños de esta hermosa y gran ciudad.
Rey Gaspar: Buscamos al niño prometido y queremos llevarle obsequios.
Niña 2: Pues están en el lugar correcto, ¡esta ciudad está llena de niños!
Rey Baltasar: Entonces, ¡comencemos la búsqueda!
Todos salen de escena.
Escena abre en un mercado colorido, lleno de piñatas y dulces.
Rey Melchor: (mirando las piñatas) Estos dragones de colores son impresionantes. ¿Serán guardianes de algún tesoro?
Niño 2: ¡No son dragones, son piñatas! Y se llenan de frutas y dulces para las posadas.
Rey Gaspar: ¡Qué maravillosa tradición! Nosotros también traemos regalos, pero buscamos a un niño especial.
Rey Baltasar: (mientras un vendedor le ofrece un sombrero de mariachi) ¡Qué lindos atuendos! Seguro el niño disfrutaría de uno.
Niña 3: (acercándose con un balón) ¿Y si jugamos mientras buscamos? Así podríamos encontrarlo más rápido.
Rey Melchor: ¡Excelente idea! Mientras jugamos, podríamos aprender más de lo que aman los niños de esta ciudad.
Niño 3: Miren, hice un retrato de ustedes, pero en mi barrio.
Rey Gaspar: (emocionado) ¡Es hermoso! Veo que entendemos el mismo mensaje, sin importar dónde estemos.
Maestra: (aproximándose) Los niños han aprendido sobre ustedes en clase. Están emocionados de compartir su espíritu de dar y recibir.
Rey Baltasar: (observando los dibujos) Creo que el niño especial que buscamos... son todos estos niños. Nuestra búsqueda nos ha mostrado eso.
Los Reyes Magos intercambian miradas de entendimiento.
Aún están reunidos con los niños y el Rey Melchor toma la palabra.
Rey Melchor: Cada niño aquí tiene algo especial. ¡Muchas gracias por guiarnos hasta ustedes!
Niño 4: (entregando una carta) Escribí mi carta con mucha ilusión, pero también quiero darles algo.
Rey Gaspar: (recibiendo la carta) Y nosotros queremos darles algo a todos ustedes, la magia de la Navidad.
Rey Baltasar: (distribuyendo regalos) Y el mensaje de que cada uno de ustedes es único y valioso.
Rey Melchor: (mirando a todos los niños) La verdadera magia está en sus corazones y en cómo comparten y se cuidan entre sí.
Todos: (al unísono) ¡Felices Reyes Magos!
Mantener la ilusión de los Reyes Magos en los niños es una tradición que trasciende la festividad para convertirse en una parte valiosa de la infancia. Esto no solo fomenta la alegría y la expectativa durante la temporada navideña, sino que cumple varias funciones en el desarrollo de un niño. A continuación encontrarás algunas de ellas:
Si estás pensando en organizar una representación de teatro para Navidad, tal vez esta pueda interesarte. Se centra en unos personajes muy populares de la Navidad: Los Reyes Magos de Oriente. Disfruta con esta representación y recuerda que siempre puedes adaptar los papeles según el número de participantes.
Personajes: los Reyes Magos de Oriente, que son Melchor, Gaspar y Baltasar, y dos mensajeros (un solo niño puede hacer el papel de los dos mensajeros).
Descripción: Los Tres Reyes Magos se comunican mediante un mensajero. Cada uno se encuentra en su hogar.
…………………………………
Melchor: (Observando el cielo con un telescopio o catalejo) ¡Ahí está! ¡Ya lo tengo! Coordenadas 120 de latitud y 340 … con el meridiano… ¡Se ha movido! No puede ser. Pero está ahí, la he visto. ¡Es la estrella más hermosa que haya existido jamás! Esto lo tiene que saber mi buen amigo Gaspar. ¡Mensajero!
Mensajero 1: (acude a la llamada de Melchor) ¡Aquí estoy! ¿Qué desea?
Melchor: Necesito que le lleves este mensaje a mi amigo Gaspar. Vive a bastantes kilómetros de aquí, pero está esperando estas coordenadas. Necesito saber si coinciden con las suyas y si piensa que es por el inminente nacimiento del hijo de Dios… Y si es así, acudirá a la cita, al lugar donde le propongo en el mensaje.
Mensajero 1: ¡Le llevaré el mensaje lo más rápido que pueda!
(Sale el mensajero 1 y entra el mensajero 2)
Mensajero 2: ¡Saludos! Mi señor, el gran sabio Baltasar, le envía este mensaje desde su país. Dijo que era urgente.
Melchor: ¿Baltasar? ¡Ah, ya recuerdo! ¡Le conocí en una reunión de eruditos en Etiopía! Gran hombre… ¡y muy sabio! A ver qué es lo que me manda…
(Melchor se hace con el mensaje, lo abre y lee en voz alta):
Melchor: Querido Melchor, necesito comunicarme contigo ante el gran descubrimiento que acabo de hacer. He descubierto una estrella nueva en el cielo. Brilla mucho más que las demás y se encuentra situada en un punto concreto. Creo que indica el punto exacto en donde nacerá el niño Dios. Incluyo al final del mensaje las coordenadas exactas para que tú también puedas comprobarlo por tus propios ojos. Coordenadas… ¡Las mismas! ¡Son las mismas que las mías! ¡No estoy loco!
Mensajero 2: ¿Quiere que le lleve alguna contestación a Baltasar?
Melchor: ¡Claro que sí! Lleva este mensaje. Los tres debemos citarnos en este punto, situado en Mesopotamia. Corre, Baltasar debe recibir el mensaje a tiempo.
(El mensajero sale corriendo)
Melchor: (De nuevo mira por el telescopio) ¿Será cierto lo que anuncias, estrella? ¡Debemos darnos prisa! Buscaré un regalo para llevar. Lo mejor que tenga… Ya lo tengo… ¡oro!
(Melchor sale a buscar el regalo)
Personajes: Los Reyes Magos de Oriente (Melchor, Gaspar y Baltasar) junto con tres pajes y un mensajero.
Descripción: Gaspar se encuentra en su casa leyendo y llega el mensajero con el recado de Melchor. Todos se ponen de camino hacia el punto de encuentro.
…………………………………
Gaspar: (Leyendo un libro. Ve entrar como un torbellino a un mensajero) ¡Cáscaras! ¿Por qué llevas tanta prisa? ¿Quién te envía?
Mensajero: Lo siento, señor, Melchor me dijo que me diera prisa. Le envía este mensaje (le da un trozo de papel a Gaspar).
Gaspar: A ver… dice así. ‘Querido Gaspar, necesito confirmar contigo estas coordenadas. Es acerca de la estrella de la que hablamos, la que anuncia el nacimiento del niño Jesús. Si coinciden con tus mediciones, nos vemos en 15 días en el punto que indico abajo. ¡Hasta pronto, amigo!’. Las coordenadas… ¡¡sí!! ¡Son las mismas que las mías! ¡Está justo sobre la localidad de Belén! Tengo que darme prisa. Y buscar un regalo… ¿Qué podría llevarle?
Mensajero: A mi me han contado que su tierra lo más valioso es el incienso…
Gaspar: Incienso… sí, claro… ¡Buscaré por todas partes el mejor incienso! Muchas gracias, lleva de vuelta a mi amigo este mensaje confirmando que iré al encuentro. (Gaspar hace como que escribe algo en un papel y se lo da al mensajero, quien sale sale corriendo). Ahora sí, voy a buscar el incienso y me pongo de camino hacia el punto de encuentro.
(Gaspar sale del escenario y entra Melchor (a ser posible, en una imagen que haga de dromedario) acompañado por un paje.
Melchor: Ya estoy cerca… ¡Qué ganas tengo de ver a mis amigos! No nos queda mucho para llegar a Belén. ¿Vendrán? ¡Qué nervios!
Paje 1: Seguro que vienen. Recibimos el mensaje de Gaspar diciendo que se ponía en marcha en seguida.
Melchor: Sí, sí, pero puede haberle surgido algún imprevisto… Aquí es, este es el punto donde hemos quedado.
Paje 1: A ver… ¡¡veo a alguien a lo lejos!!
Melchor: Sí, sí, yo también lo veo…
(Gaspar llega hasta donde está Melchor, acompañado por un paje).
Gaspar: ¡Mi buen amigo Melchor! ¡Qué ganas tenía de verte! Estamos cerca, amigo, ya punto de conocer y dar la gran noticia…
Melchor: ¡Sí! ¡Qué ganas tengo ya de llegar! ¿Seguiste bien las coordenadas de la estrella?
Gaspar: Sí, continúa donde estaba, no se ha movido. ¿Nos ponemos ya en marcha?
Melchor: No, no, espera, que aún nos falta un compañero más.
Gaspar: ¿Otro compañero? ¿Quién?
Melchor: ¿Te acuerdas del bueno de Baltasar?
Gaspar: ¡Sí! ¡Le conocimos en Etiopía! ¡Fantástico! ¿También ha visto la estrella?
Melchor: Claro que sí, y me mandó un mensaje para decírmelo.
Paje 2: Pues creo que ya viene, porque se acerca alguien…
(Aparece Baltasar con un paje).
Baltasar: ¡Qué sorpresa! ¡También Gaspar!
Gaspar: Sí, amigo, somos tres. Los tres hemos visto la misma estrella.
Baltasar: ¡Fascinante! Es una noticia tan importante… ¡Saludos a ti también, Melchor!
Melchor: ¡Qué bueno que hayas podido venir! El viaje se hace mucho mejor acompañado. ¿Partimos?
Baltasar: ¡Claro! ¡En marcha!
Paje 3: ¿Guardo yo la mirra, señor?
Baltasar: No, deja, ya la llevo yo, no te preocupes. ¡Vamos allá! ¡A Belén!
(Salen todos los personajes).
Personajes: Algunos pastores (pueden ser tres o más), los Reyes Magos de Oriente y los pajes.
Descripción: Los Reyes Magos llegan a Belén y después de hablar con unos pastores, se acercan al portal de Belén. Aparecen en escena los Reyes Magos y unos pastores al otro lado del escenario.
………………………………..
Baltasar: ¡Pastores! Debemos de estar muy cerca de Belén. ¿Les preguntamos?
Melchor: ¡Sí! preguntémosles se vamos por buen camino.
(Los Reyes Magos se acercan al grupo de pastores, que están hablando entre ellos)
Melchor: ¡Eh!, pastorcillos, vamos hacia Belén. ¿Es por aquí? ¿Vamos bien?
Pastor 1: Sí señor, vais por buen camino. Todo recto y al bajar la colina ya veréis el pueblo de Belén. Además, nosotros también vamos hacia allí, a conocer al niño Jesús.
Gaspar: ¿Al niño Jesús? ¿Ha nacido ya?
Pastor 2: Sí, acaba de nacer. Se nos han aparecido unos ángeles para darnos la noticia…
Baltasar: ¡Bravo! ¡Ha nacido ya! Amigos, estamos muy cerca. ¡Al fin vamos a conocerle!
Pastor 3: Está en el pesebre que hay junto al albergue. Por lo visto no encontraron posada.
Melchor: Un rey naciendo en el lugar más humilde… Es sin duda una señal. Vayamos todos a conocerle.
(Reyes y pastores salen del escenario).
Personajes: Los Reyes Magos de Oriente con los tres pajes, la Virgen María, José y los pastores.
Descripción: El niño Jesús acaba de nacer. Está en el portal de Belén acompañado por la virgen María, San José y algunos pastores. Los Reyes Magos de Oriente llegan hasta el pesebre.
……………………..
Baltasar: ¡Por fin le conocemos! ¡Es el hijo de Dios!
Pastor 1: ¡Qué pequeño es!
Pastor 2: Claro… si es un recién nacido…
Virgen María: Ja,ja,ja… es pequeño, sí, pero estoy segura de que hará grandes cosas cuando crezca.
San José: Sin duda, tenemos mucha fe en él. Y vosotros (a los reyes Magos), parece como si vinierais de muy lejos… ¿quiénes sois?
(Los Reyes Magos de Oriente se arrodillan)
Melchor: Señor, yo soy Melchor, y vengo desde el este de Europa. Traigo oro como ofrenda (saca el oro que había guardado).
Gaspar: Y yo me llamo Gaspar, soy rey de una lejana zona de Asia. Traigo el mejor incienso que encontré en mi país (le muestra su regalo).
Baltasar: Y yo me llamo Baltasar, y procedo de Etiopía. He traído como ofrenda mirra, muy valiosa en mi tierra (y le enseña la mirra que trajo de su país).
Virgen María: Muchísimas gracias por haber hecho un viaje tan largo. Mi hijo estará muy agradecido.
Melchor: Es un privilegio para nosotros estar aquí en este momento. No importa los kilómetros que hayamos hecho.
Los Reyes Magos de Oriente: ¡Salve Jesús, nuestro rey!
( ‘Los Reyes Magos de Oriente’ © Fanny Tales 2018)
¿Te gustó esta representación teatral de los Reyes Magos de Oriente? Si buscas alguna obra de teatro más para Navidad, consulta los guiones de estas otras:
Fuente: https://tucuentofavorito.com/los-reyes-magos-de-oriente-obra-de-teatro-infantil-para-navidad/