
@elprofebati Se autoriza y recomienda la difusión de sus artículos, indicando su procedencia. El blogger no se hace responsable del contenido de los artículos aquí publicados, ni asume necesariamente las posturas de sus autores. Además, podrá encontrar recomendaciones a artículos o productos de los que obtengo ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables en calidad de Afiliado de Amazon.
Barra de páginas
Novedades en Religión y Escuela
- Encuentra a Shiva - 6/26/2025 - José Antonio Fernández Martín
- Ficha competencial para investigar sobre la fe de la Iglesia - 6/19/2025 - José Antonio Fernández Martín
- Juego: «Verdadero o Falso» sobre la Biblia - 6/23/2025 - José Antonio Fernández Martín
- Hoy nos visita… «Mis clases de Reli son +» - 6/16/2025 - José Antonio Fernández Martín
- Gymkana para el final de curso - 6/12/2025 - José Antonio Fernández Martín
lunes, 26 de julio de 2021
Los abuelos: guardianes de nuestras raíces y donadores de sabiduría
domingo, 25 de julio de 2021
El PSOE plantea revisar los acuerdos con el Vaticano
El PSOE plantea revisar los acuerdos con el Vaticano y garantizar la "libertad religiosa"
Este sábado, el PSOE presenta las claves de su 40 Congreso, que tendrá lugar entre el 15 y el 17 de octubre. En ese marco, uno de los puntos que se tratarán será el de la revisión de los acuerdos con la Santa Sede, según avanzan medios como RTVE o eldiario.
En esta Ponencia Marco, el PSOE apostará por garantizar la "libertad de culto" y la "neutralidad del Estado" en la búsqueda de este "pluralismo religioso y filosófico".
En eldiario.es recogen las líneas que resumen esta revisión de los acuerdos con el Vaticano: "Es el momento de actualizar unos acuerdos que son de hace más de 40 años, algunos previos a la Constitución. Esta revisión, que en términos propios de Derecho Internacional se denomina 'denuncia', la llevaríamos a cabo en diálogo con la Iglesia, buscando el consenso e impulsando desde el Gobierno unos nuevos acuerdos con el Vaticano propios de nuestro tiempo, en el marco de los valores y principios de la democracia constitucional y desde el respeto mutuo y adecuada distinción entre el Estado y la Iglesia, beneficiosa para ambos".
Sobre el primer punto, el de la libertad de culto y la neutralidad del Estado, el PSOE plantea encuadrarlo en una Ley de Libertad de Conciencia, Religiosa y de Convicciones, con la que quieren apostar por el "desarrollo de las diferentes opciones de ética privada, religiosas, morales o filosóficas de todas las personas", una norma que, en resumen, "pivote sobre las libertades individuales y los derechos fundamentales".
Podemos pide dar un paso más
Tras conocer los contenidos de esta ponencia, la ministra de Derechos Sociales y secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha llamado a lograr "de una vez por todas acabar" con los acuerdos entre el Estado y la Santa Sede para que estas ideas trazadas por el PSOE "no se quede en papel mojado".
"Es una buena noticia que lo expresen así en sus documentos para su Congreso. Pero me gustaría que no se quedara en papel mojado y se tradujera en cambios legales. Y, por ejemplo, pudiéramos acabar de una vez por todas con ese acuerdo con la Santa Sede, el concordato, y poder sacar la religión de las escuelas públicas de nuestro país", expresa Belarra.
Belarra pide acabar con los acuerdos entre el Estado y la Santa Sede

Privilegios – La ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, llamó ayer a "acabar de una vez por todas" con los acuerdos entre el Estado y la Santa Sede que datan de 1979, así como poder sacar la asignatura de Religión en las escuelas públicas. Preguntada sobre estos planes, deseó que la posición del PSOE no quede "en papel mojado" porque, en muchas ocasiones, han visto que se "sumaban a la laicidad", pero cuando luego tenían que dar el paso para terminar con los "privilegios de la Iglesia católica", no han encontrado el apoyo de los socialistas.
Fuente: https://www.noticiasdenavarra.com/actualidad/politica/2021/07/24/belarra-pide-acabar-acuerdos-santa/1166989.html
sábado, 24 de julio de 2021
Resolución definitiva concurso plazas vacantes religion
Resolución definitiva
Información
-
Adjudicación definitiva de destino
Enlace externo, se abre en ventana nueva Fecha de publicación en la web: 23-07-2021
Información posterior a la resolución definitiva
SubirProcedimiento de asignación de destino provisional curso 2021/2022
- Asignación de destino provisionalEnlace externo, se abre en ventana nueva
, publicado en la página web el 23.07.2021
- Listado de profesores sin destinoEnlace externo, se abre en ventana nueva
- Listado de destinos provisionalesEnlace externo, se abre en ventana nueva
- SolicitudEnlace externo, se abre en ventana nueva
viernes, 23 de julio de 2021
“Amores”: La nueva trilogía musical de Los Ascoy
Tengo una especial debilidad por mi querido Luis Enrique Ascoy, con quien he tenido la fortuna de compartir una Gira de conciertos por España, la producción discográfica “Dos o más”, grabada en directo en nuestro concierto en el Parque Yamaguchi de Pamplona ante 3.000 jóvenes el 5 de agosto 2006, y una gran sintonía en el fondo y en la forma de vivir este servicio.

Desde 2019 ha dejado de desarrollar su labor como solista y se han sumado a su ministerio de Evangelización a través de la música, sus queridos hijos Mary y Luis Enrique. En la retaguardia, coordinando y apoyando, la mamá de los chicos y esposa de Luis Enrique, mi querida Lida Hoyos. Tras varios meses de arduo trabajo, Los Ascoy presentan una nueva propuesta musical: Una trilogía de canciones titulada “Amores”. Está inspirada en los tres grandes amores consagrados en los mandamientos de Jesús: Amar a Dios, al prójimo y a uno mismo. Ellos mismos nos lo presentan en primicia a los amigos de Música, Fe y Compromiso.
video

La primera canción de esta trilogía musical se llama “Cuéntame” y resalta la importancia de dialogar y ser escuchados por otros. Se acaba de estrenar y aquí os dejamos este precioso tema
El nacimiento del grupo Los Ascoy en agosto de 2019, marca el inicio de una nueva etapa para la carrera musical del artista católico Luis Enrique Ascoy, quien abandona su carrera como solista para pasar a integrar esta agrupación. Los Ascoy en el escenario están conformados por Luis Enrique Ascoy, Mary Ascoy y Luis Enrique Ascoy Jr. Tienen en su haber una producción musical que lleva por nombre Trece Razones, que han presentado en varios países de América Latina y el Caribe.
Han grabado y compartido escenario con grandes artistas de la talla de Kairy Marquez, Pablo Martinez, Martín Valverde, Kiki Troia, Estación Cero, Nico Montero, Migueli y muchos más. Y tienen en su haber temas muy queridos y reconocidos, tales como la canción María, que ya cuenta con más de medio millón de visitas en Youtube. Actualmente se están preparando para el lanzamiento de nueva música, entre colaboraciones, acústicos y canciones originales.
Toda la información en su web oficial: https://www.losascoy.com/

miércoles, 21 de julio de 2021
Unidas Podemos en Baleares pide al Gobierno eliminar la religión de las escuelas públicas
El grupo parlamentario Unidas Podemos ha registrado este lunes una Proposición No de Ley (PNL) en el Parlament en la que pide al Gobierno que "rompa los acuerdos" con la Iglesia católica y elimine de las escuelas públicas la enseñanza de las religiones.
Según ha informado el partido este lunes en nota de prensa, la vicepresidenta primera del Parlament, diputada e impulsora de la iniciativa, Gloria Santiago, ha insistido en que, aunque "profesar la religión forma parte de la libertad individual", su ejercicio no se corresponde a la escuela pública, sino a espacios privados.
Por ello, la intención de esta propuesta "es conseguir una enseñanza laica, en coherencia con la condición aconfesional del Estado que promulga la Constitución" y convertir la escuela pública en un espacio que "desarrolle el pensamiento, la creatividad y el espíritu crítico sin dogmas religiosos ni condicionamientos".
Herencia de la "dictadura franquista"
La iniciativa, han recordado, está en sintonía con el programa de Unidas Podemos, donde se recoge la voluntad de apostar por una Ley de Libertad de Conciencia que garantice la "acofensionalidad real" del Estado y su "neutralidad frente a todas las confesiones religiosas".
Por otro lado, la diputada ha recordado que, según el CIS de marzo, el porcentaje de personas que aseguran no acudir a misa crece cada año, y también el de personas ateas y agnósticas, y ha calificado la enseñanza de la religión en los colegios como "una más de las herencias impuestas por la dictadura franquista".
En ese sentido, las escuelas públicas "tienen que liberarse de viejos mandatos y asegurar la laicidad en la enseñanza" aunque manteniendo el respeto por las confesiones religiosas, "que tienen sus espacios privados para el culto".
Fuente: https://www.vozpopuli.com/espana/podemos-religion-escuelas-publicas.html
lunes, 19 de julio de 2021
Dios promete a Abrahán una gran descendencia
A principios del segundo milenio antes de Cristo, tribus nómadas trashumaban con sus pertenencias y sus rebaños por Mesopotamia. En una de esas tribus, un hombre llamado Abrahán recibió la llamada de Dios para que se pusiera en camino hacia una tierra que el mismo Dios le mostraría.
Dios le hizo también una promesa: será el padre de un gran pueblo, con una descendencia muy numerosa pues poseerá la tierra en la que viva. Abrahán obedeció a Dios.
Si le interesa ver películas religiosas completas puede visitar el canal "cine religioso";
domingo, 18 de julio de 2021
Ruleta de los sacramentos
Dispones de muchos más juegos educativos y GeniaRely en estas páginas (cliquea sobre el nombre correspondiente).
Tres en raya con los sacramentos
Juega al tres en raya con los 7 sacramentos de la Iglesia.
Dispones de muchos más juegos educativos y GeniaRely en estas páginas (cliquea sobre el nombre correspondiente).
¿Cuáles son los retos de la asignatura de Religión para el próximo curso?
«Ahora mismo estamos en un momento de transición, en el que no hay todavía novedades sobre cómo va a quedar la asignatura de Religión. El único texto legal del que disponemos sigue siendo el de la LOMLOE y, aunque estamos en diálogo, no sabemos con seguridad cómo quedará la Ordenación académica de la asignatura». Así lo explicó el presidente de la Comisión Episcopal para la Educación y la Cultura, Alfonso Carrasco, obispo de Lugo, en las Jornadas de Delegaciones Diocesanas de Enseñanza que se celebraron en Madrid los días 9 y 10 de julio.
Un encuentro en el que el obispo agradeció «el gran esfuerzo» de los centros educativos durante la pandemia. «Han sido lugares seguros» que han sabido trabajar en medio de una situación desconocida sumada a «situaciones complejas, con sus tensiones e incertidumbres». El obispo afirmó que desde la Comisión se trabaja en este momento en el currículo de Religión Católica. «Tras el primer paso que significó el Foro, sin abandonar el carácter participativo del proceso, hemos ido generando grupos de trabajo con los que se ha ido construyendo un documento inicial, y lo hemos sometido a diversas instancias de revisión».
Tal y como se expresó en las Jornadas, la redacción del currículo «nos está haciendo caer en la cuenta del cambio tan profundo que esta reforma implica. Se renueva el marco político y pedagógico de la Educación, coincidiendo con los cambios que estamos viviendo también como Iglesia en nuestra sociedad».
Objetivos de la Comisión
Todo ello, destacó, «constituye un reto para nuestra presencia en el mundo educativo, fundamentalmente en la escuela pública, y nos señala la necesidad de desarrollar diversos caminos. Esta encrucijada constituye un reto para toda la comunidad educativa y para el Ministerio, pero también específicamente para nosotros».
Por su parte, la directora de la Comisión, Raquel Pérez Sanjuán, explicó que «el Ministerio está trabajando de manera intensiva y casi exclusiva sobre los currículos». En el caso de la asignatura de Religión «previsiblemente tendremos un primer borrador para todas las etapas a finales de este mes de julio. En septiembre, cuando retomemos la actividad, se someterán todas las etapas a revisión y ajuste, una vez conozcamos los horarios mínimos de la asignatura».
El objetivo de la Comisión, subrayó, «es someter a consulta pública todo el currículo, para recibir aportaciones de los distintos agentes educativos. Es nuestra intención que nuestro currículo salga publicado en el BOE simultáneamente al resto de materias».
De la misma forma, concluida la fase de negociación con el Ministerio, «y una vez se hayan publicado los Decretos de Enseñanzas Mínimas y el currículo de Religión católica, se pasará entonces a la etapa de negociación con las CCAA».
Es fundamental, concluyó, «actualizar los programas de formación inicial del profesorado de Religión y su formación permanente, así como abordar su situación laboral, que será una necesidad en el momento que el Ministerio plantee un nuevo estatuto de la función docente y un nuevo acceso a la profesión».
jueves, 15 de julio de 2021
Gamifica tu aula con un “Relidobble”
Nuestra compañera Rosana Pérez, maestra de Religión en Alicante, ha elaborado unas versiones del Dobble con diferentes imágenes para las clases de Religión (dos más sencillos de 4 imágenes y uno de 6, las cuales, comparte con todos nosotros.
Dobble es un increíble juego de mesa de rapidez mental y visual. El concepto es simple: cada una de las cartas tiene unos símbolos o imágenes, y siempre hay exactamente uno coincidente entre dos cartas cualquiera. El objetivo es ser el más rápido en encontrar la coincidencia entre dos cartas.
Sólo hay un símbolo idéntico en común entre cada tarjeta, depende de ti averiguar cuál de ellos. Enfoca tus ojos, prepara tu mano y pon tu cerebro a trabajar.
En primer lugar sería recomendable ver todos los dibujos por si hay dudas del nombre de alguno de ellos y una vez esté claro poder empezar a jugar.
El evangelizador en contextos de increencia. Retos y Perspectivas.
Recientemente, nuestro compañero y cantautor Nico Montero, ha publicado un artículo en la revista Misión Joven. Por su interés, y contando con el permiso del autor, me hago eco desde aquí de dicho artículo…
¡No tiene desperdicio!
Nico Montero.
Queridos amigos. Se acaba de publicar en la prestigiosa y legendaria Misión Joven – Revista de Pastoral Juvenil mi último estudio sobre «El Evangelizador en contextos de increencia. Retos y Perspectivas»
Con la solera que le da su dilatada experiencia como educador en un instituto público y como músico cristiano de larga trayectoria, el autor propone en su reflexión situarse adecuadamente en el escenario de la increencia en el que vivimos para recuperar una nueva conciencia evangelizadora. Y propone hacerlo con audacia y creatividad, desde el respeto a la pluralidad y la mirada cálida a la multiculturalidad, compartiendo su experiencia evangelizadora incisiva y transformadora en ambientes secularizados.
EL EVANGELIZADOR EN CONTEXTOS DE INCREENCIA. RETOS Y PERSPECTIVAS. NICO MONTERO
Profesor de Filosofía. Director de Instituto y responsable de la Formación y Evaluación de directores de la Escuela Pública. Presidente de la Comisión de Escolarización de Cádiz. Cantautor cristiano y Premio ¡Bravo! de la Música. Miembro del Ateneo Literario, Artístico y Científico de Cádiz. Columnista en La Voz de Cádiz, dirige en cadena COPE el espacio “Música, Fe y Compromiso”.
«La ruptura entre el Evangelio y la cultura es, sin duda alguna, el drama de nuestro tiempo» Evangelii Nuntiandi, Pablo VI.
Índice:
Jornadas anuales de delegaciones diocesanas de Enseñanza
Convocados por la Comisión Episcopal para la Educación y Cultura de la CEE, estas Jornadas celebradas los días 9 y 10 de julio 2021, han ido dirigidas a todos los delegados/as y equipos que, en cada diócesis, hacen el seguimiento de las diversas cuestiones educativas vinculadas a la enseñanza religiosa escolar (profesorado de Religión, formación, acompañamiento de colegios diocesanos, etc.).
Si bien otros años este encuentro ha sido íntegramente presencial, en esta ocasión se ha tenido que optar por una modalidad híbrida debido a las exigencias para la prevención de la pandemia. A lo largo de los dos días han participado más de 60 personas, haciéndolo por Zoom prácticamente la mitad de ellas y, presencialmente -junto con el presidente de la Comisión, D. Alfonso Carrasco Rouco, obispo de Lugo, la directora del Secretariado, Raquel Pérez Sanjuán, y la responsable del Dpto. DECA, Concepción Maya Cruz-, los delegados/as que coordinan la relación con las administraciones educativas de sus respectivas Comunidades Autónomas, además de un delegado más por aquellas CCAA con más diócesis (Castilla y León, Andalucía y Cataluña).
La asignatura y el nuevo currículo de Religión
Después del saludo y palabras iniciales del presidente, el trabajo se centró en compartir el estado de la cuestión de la asignatura de Religión, teniendo en cuenta los cambios que la reforma educativa trae consigo.
miércoles, 14 de julio de 2021
Educar la interioridad y la transcendencia
Alguna compañera me ha solicitado materiales para educar la interioridad y la transcendencia. Aquí dejo resultados de la búsqueda:
PLAN DE INTERIORIDAD DE EDUCACIÓN INFANTIL
ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN DE LA INTERIORIDAD ...
EDUCAR A LOS NIÑOS EN LA INTERIORIDAD
Interioridad
Proyecto de Interioridad - Bética-Mudarra
Interioridad. Proyecto HARA. La Salle
Educar a los jóvenes en la interioridad
Educar la interioridad en la era digital - CERPE
interioridad - Centro Virtual Pedagogía Ignaciana
INTERIORIDAD.pdf - Salesianas
EDUCACIÓN EN INTERIORIDAD - Maristas Granada ...
EL Rincón de Yanka: EDUCAR LA INTERIORIDAD: "SER ...
EDUCAR A LOS NIÑOS EN LA INTERIORIDAD (Enseñar a ...
Educación de la Interioridad - Cia Maria Tudela
Educación de la Interioridad - Lestonnac Valladolid
EN MI JARDÍN INTERIOR - Grupo SM
EDUCAR LA INTERIORIDAD - LAIE
Proyecto de Interioridad CR - Obras Educativas Hijas de ...
EDUCACIÓN DE LA INTERIORIDAD - Maristas Murcia
EDUCACIÓN EN LA INTERIORIDAD - Segundo Silva
Interioridad: ASÓMATE | Salesianes Sueca
"Desde Dentro" - Interioridad en 2º de primaria - YouTube
lunes, 12 de julio de 2021
El padre Montesinos y fray Bartolomé de las Casas
La defensa de los indígenas
El descubrimiento de América supuso un cambio radical en la sociedad europea. También para la Iglesia, que organizó la evangelización del Nuevo Mundo enviando rápidamente misioneros y sacerdotes.
Los misioneros fueron los primeros que denunciaron las condiciones de trabajo y explotación de los indígenas. En 1511, el dominico padre Montesinos realizó un sermón de protesta delante de los colonos.
"Decid ¿con qué derecho y con qué justicia tenéis en tal cruel y horrible servidumbre aquestos indios? (...) ¿Cómo los tenéis tan opresos y fatigados, sin dalles de comer ni curallos en sus enfermedades que, de los excesivos trabajos que les dais, incurren y se os mueren y, por mejor decir, los matáis por sacar y adquirir oro cada día?"
Inspirándose en Montesinos, el también dominico fray Bartolomé de las Casas dedicó toda su vida a la evangelización pacífica y a pedir la abolición de las encomiendas, que se habían convertido en un sistema de trabajo forzado y casi esclavista.
Junto con Francisco de Vitoria, Bartolomé de las Casas es considerado uno de los fundadores del derecho internacional moderno y un gran protector de los indios y precursor de los derechos humanos junto al jesuita portugués Antonio Vieira.
En 1986 se estrenó la película "La Misión", en ella se describe la historia de las primeras misiones de los jesuitas en América y las acciones que estos llevaron a cabo en defensa de los indígenas y contra la esclavitud.
Si le interesa ver películas religiosas completas puede visitar el canal "cine religioso";
https://www.youtube.com/channel/UCAM5...