@elprofebati
Se autoriza y recomienda la difusión de sus artículos, indicando su procedencia. El blogger no se hace responsable del contenido de los artículos aquí publicados, ni asume necesariamente las posturas de sus autores. Además, podrá encontrar recomendaciones a artículos o productos de los que obtengo ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables en calidad de Afiliado de Amazon.
Uxue Barkos ha sido
presidenta de Navarra y actualmente es diputada y líder de Geroa Bai
Acabar de raíz con la asignatura de Religión en la escuela.
Este es el objetivo de Geroa Bai, la marca que los nacionalistas vascos
del PNV tienen en Navarra y que ha sido clave para que el Partido
Socialista puede estar gobernando en la comunidad navarra.
Para ello, este grupo ha registrado en el parlamento autonómico dos
proposiciones de ley para supuestamente garantizar la “laicidad” de la
escuela. Para ello, piden que se reforme la Constitución Española,
concretamente modificando el artículo 27, en cuyo punto tercero dice en
estos momentos: “Los poderes públicos garantizan el derecho que
asiste a los padres para que sus hijos reciban la formación religiosa y
moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones”.
Reformas de la Ley de Educación y de Libertad Religiosa
Además, los nacionalistas liderados por Uxue Barkos han pedido
también la reforma de la ley de Libertad religiosa y de la Ley de
Educación con el objetivo de cerrar cualquier tipo de posibilidad a que esta asignatura pueda ser impartida en los colegios.
Según recoge Navarra.com, para esta formación política, “la necesidad de avanzar hacia un sistema educativo laico hace imprescindible emprender una reforma constitucional y las modificaciones legales necesarias para no impartir religión confesional en el currículo escolar”.
En sus proposiciones, Geroa Bai insiste en que la eliminación de la
religión en las aulas es “un debate de legislación básica y, como tal, debe resolverse donde corresponde, que es en el Congreso de los Diputados.
En su opinión, es urgente la modificación de varias disposiciones legales que “colisionan con la necesidad de avanzar hacia un sistema educativo laico”.
Este ataque a la asignatura de Religión producido en Navarra no es un
hecho aislado sino parte de una campaña más amplia. Precisamente, a la
hora de aupar a la presidencia de la comunidad a la socialista María
Chivite se firmó un acuerdo prográmatico
con partidos nacionalistas y de extrema izquierda, entre ellos Geroa
Bai, y en cuyo quinto punto aparecía la reducción de las horas lectivas
de la asignatura de Religión.
Una niña escribe en la pizarra en un colegio católico. - EL PERIÓDICO
Los grupos de alumnos que
cursarán la asignatura de Religión el próximo curso escolar crecerán
este año hasta un 20% pese a que la materia, tras la orden aprobada hace
unos meses por el Departamento de Educación, reducirá su horario de 90 a
45 minutos semanales. El motivo de este crecimiento se basa en la
apertura de nuevos centros, pero principalmente está fundamentado en
provocar escasos trastornos en su profesorado que, tras la rebaja
horaria, alertó de que podían perder su puesto de trabajo.
Ante esta situación habrá colegios que tendrán solamente siete
estudiantes cursando Religión, una ratio muy baja que contrastará, sin
embargo, con los más de 20 en otras asignaturas. «El departamento ha
flexibilizado los grupos para que, en vez de que se produzcan
agrupaciones, haya desdoblamientos, permitiendo ratios más bajas. De
esta manera, se trata de que la reducción a 45 minutos de la materia a
partir de este año tenga las afecciones mínimas posibles en sus
docentes», según precisaron ayer fuentes de la consejería dirigida por
Felipe Faci.
El acceso de los profesores de Religión a los colegios está regulado
por los acuerdos con la Santa Sede y se les paga desde el Ministerio de
Educación. Es decir, no dependen del Departamento de Educación del
Gobierno de Aragón y, además, tampoco han superado una oposición. Por
eso mismo no pueden impartir otras materias que no sean Religión, de ahí
que la fórmula de flexibilizar las ratios y mantener grupos con pocos
alumnos haya sido la adoptada. Por su parte, los profesores de otras
materias son funcionarios de carrera o interinos que sí pueden dar
clases de otras asignaturas.
El aumento de estos grupos de Religión también ha despertado algunas
críticas, ya que miembros de la comunidad educativa consideran que tener
25 estudiantes en Lengua o 27 en Matemáticas «no es de recibo» y, en
este sentido, apuntan que «también se podrían bajar las ratios, hacer
grupos más pequeños y dar trabajo a los interinos, por ejemplo», señaló
el profesor de un colegio de Zaragoza. «A los docentes de Religión se
les mantiene para que tengan trabajo, pero también nos gustaría que los
interinos que se han tenido que ir pudieran venir para dar apoyo en
varias clases que podrían dividirse en dos», añadió.
«Hay colegios que tienen 10 alumnos en un grupo de religión y 25 en
Lengua. Los chicos necesitan comprensión lectora, razonamiento y para
eso es fundamental que el número de estudiantes en clase no sea muy
alto», precisó este docente, quien consideró que las ratios para
Religión «se han confirmado muy tarde». «Si hubieran avisado el 1 de
julio, trabajamos con más previsión, pero nos lo dijeron el 30 de
agosto. Ahora hay que cambiar horarios y planificación», dijo.
Fuente: https://www.elperiodicodearagon.com/noticias/aragon/grupos-religion-aumentan-20-curso_1383863.html
En el mundo actual el creyente ha de luchar “contra la tendencia de reducir la fe a la esfera privada”. En la sociedad en la que vivimos "el precio que hay que pagar por la fidelidad al Evangelio ya no es ser ahorcado, descoyuntado y descuartizado", no obstante, quienes proclaman la fe con fidelidad en los tiempos actuales, no pocas veces deben pagar otro precio: "ser excluido, ridiculizado o parodiado". Es preciso vivir con coherencia la fe, pues la verdad se transmite "no sólo por la enseñanza formal", sino sobre todo "por el testimonio de una vida íntegra, fiel y santa". Ante la crisis de fe de la sociedad actual, los cristianos no pueden "permitirse el lujo de continuar como si no pasara nada".
El término
“Caja de herramientas” suele hacer referencia a un banco de recursos o
materiales didácticos que se ofrecen para su puesta en práctica. Además,
descubrirá un magnífico elenco de técnicas o ideas sobre cómo trabajar
una gran variedad de herramientas, independientemente de la edad al que
vaya dirigido, de las necesidades del aprendiz o de los contenidos de
Religión sobre el que versen. Esto es, el material del curso contiene
recursos y herramientas que contribuyen a la elaboración de estrategias
para la enseñanza religiosa, tanto en el ámbito pastoral como educativo. Se trata de
un material pedagógico flexible que busca responder a los contextos
específicos, características y objetivos definidos por quien los utilice
y que pone al servicio de los participantes en este curso unas
herramientas validadas en el ejercicio de la enseñanza de la Religión. Este curso pretende lograr la consecución de las siguientes cinco destrezas en los participantes:
Capacitar para la práctica reflexiva, crítica, integradora e innovadora de la enseñanza de la Religión
Desarrollar
destrezas y criterios para identificar y evaluar herramientas y
recursos adecuados para la enseñanza de la Religión que garanticen una
formación religiosa y moral de calidad.
Favorecer el diseño, planificación y elaboración de recursos propios.
Estar abiertos a un proceso de formación permanente.
Tomar conciencia de la importancia de un aprendizaje cooperativo
¿Es posible capturar la confianza de una persona en Dios con una cámara fotográfica? ¿Qué responderías mirando esta fotografía?
Si es posible plasmar la fe en una foto, ¿qué es lo que hace que una
imagen transmita la fuerza de una experiencia espiritual capaz de
transformar la vida de una persona?
Quizás no haya una sola respuesta a esta pregunta. Puede que el
acontecimiento que estaba sucediendo fuera tan elocuente, que sólo
hiciera falta disparar. O a lo mejor se combinaron como por casualidad
un conjunto de factores (oportunidad, luz, encuadre, enfoque,…) que
desembocaron en una imagen memorable.
Pero cuando un fotógrafo no deja de sorprender por sus expresivas
imágenes sobre la fe, quizás guarde algún truco para lograrlo que quiera
compartir. Es el caso de Jeffrey Bruno, autor de estas fantásticas fotografías:
Una pista para encontrar respuestas es que Jeff es fotógrafo desde que él tiene fe. Antes de su conversión al catolicismo, su vida no tenía nada que ver con la fotografía. De hecho era músico (la vena artística si que la tenía), y de éxito.
Así que la sensibilidad del fotógrafo juega un papel fundamental, al
menos en su caso. En su opinión, todo cambia cuando el fotógrafo
entiende lo que pasa a su alrededor.
“Lo que tú ves en la foto es lo que yo veo: una persona de fe, a
Jesús entre las personas, alguien que recibe el Cuerpo y la Sangre de
Cristo -explica-. Cuando hago la foto, transmito esto: no es una persona
con las manos juntas, sino alguien en comunión con Cristo”.
Para Jeffrey Bruno la fotografía es una misión en la que se volcó
después de conocer a Dios para que otros puedan descubrirle también.
“Cuando descubrí que Dios es real, todo cambió
-recuerda-. Intenté aprender más sobre Él, busqué en internet, pero en
aquel momento era muy rudimentario, las webs eran terribles, no
encontraba imágenes, así que cogí la cámara y me convertí en fotógrafo”.
“Es un camino interesante -asegura-. Estoy muy contento de ir a
lugares donde hay personas con fe; encontrarme con ellas hace crecer mi
fe; la fe es tan grande y Dios es infinito, así que nunca dejas de
descubrir”.
“Siendo una persona de fe, confiando en Dios, mi propósito
cuando voy a cubrir un evento de fe es mostrar cómo parecen las personas
que tienen fe a otras que no son como ellos”, dice.
“Cuando voy a misa y pongo fotos en las redes sociales, de alguna
manera es como si la gente que está fuera estuviera dentro”, añade.
“Si tu fe es aburrida, hay algo mal… -reflexiona-. Dios nunca deja de sorprender; si lo buscas, lo encontrarás”.
Respecto al trabajo artístico -musical, fotográfico,…-, Jeffrey Bruno
está convencido de que la creatividad es un regalo, un increíble regalo
que permite crear algo.
“Continúas el proceso de la creación -explica con ojos brillantes y
sonrisa serena-. No es realmente un trabajo… a veces es duro, pero
simplemente es una vocación”.
Gracias, Jeff, por desvelarnos tu secreto. Fuente: https://es.aleteia.org/2019/08/29/como-captar-la-fe-en-una-fotografia/
La
asignatura de Religión es la gran damnificada en la educación española
pese a estar avalada por la Constitución y por los padres y niños que
eligen cursarla. Ante las medidas que propone el Gobierno para
'marginar' la asignatura reduciendo arbitrariamente las horas de
clases, el obispo de Barbastro ha denunciado un "atropello" contra la religión.
"En
la vida hay cosas que pueden ser 'legales' pero al mismo tiempo
injustas", ha expresado mons. Ángel Javier Pérez Pueyo. "Ésta es, a mi
humilde entender, una de ellas. No me voy a resignar. Está en juego el derecho y la dignidad de los padres de los alumnos y la de los docentes de religión".
El
obispo de Barbastro ha explicado en un mensaje difundido, el estado en
el que se encuentra concretamente Aragón con las medidas que se quieren
implementar para reducir el horario de religión: "En nuestra diócesis
son 21 los profesores afectados, en su mayoría mujeres. En todo Aragón alrededor de 300. Su sueldo, al cobrar por horas, queda muy reducido. Humildemente creo que es un atropello innecesario".
"Si tan libres quieren ser, sugiero que ofrezcan el cheque escolar. Que sean los propios padres quienes elijan", ha querido puntualizar mons. Ángel Javier Pérez Pueyo.
Profesores perjudicados
Los
grandes perjudicados por estas medidas -además de los propios niños-
son los profesores de religión que ejercen en toda España. Precisamente en Aragón han sido cuatro los sindicatos que también han denunciado esta
situación. ANPE, Apprece, CSIF y USO han firmado un documento que han
presentado en el registro educacióncon puntos "básicos e
irrenunciables" para defender los derechos de los docentes.
Los sindicatos defienden que no se cambien los contratos y
que se mantengan a los profesores "con las mismas asignaciones horarias
que figuraron en los contratos indefinidos", según ha informado el
Heraldo de Aragón.
En calidad de Afiliado de Amazon, obtengo ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables
Este sitio emplea cookies de Google para prestar sus servicios, para personalizar anuncios y para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies.Más informaciónEntendido