Blog del Profesorado de Religión Católica

Novedades en Religión y Escuela

sábado, 5 de mayo de 2018

Denuncian el impago de nóminas a 16 profesoras de religión

El sindicato de Asociación Profesional de Profesores de Religión en Centros Estatales (Apprece) ha denunciado el impago de las nóminas de abril a 16 profesoras de IES y colegios públicos de Ávila y provincia, según han informado a Europa Press a través de un comunicado.

El sindicato en conversaciones con el servicio de nóminas de la Dirección Provincial de Educación de Ávila ha manifestado “la gravedad del hecho” y ha urgido a que el pago se haga “inmediatamente”, ya que de no ser asi se vería “obligado a denunciar”.

Por parte del servicio de nóminas, según sostiene el comunicado, admiten “el error” pero “no dan ninguna solución” y con “rotundidad” afirman que las profesoras deberán esperar hasta el mes que viene para poder cobrar.

Fuente: https://www.noticiascyl.com/avila/2018/05/04/denuncian-el-impago-de-nominas-a-16-profesoras-de-religion/

viernes, 4 de mayo de 2018

Dibujos de la Virgen María. Mayo, mes de María

Recursos didácticos, juegos, arte, liturgia...

LA IGLESIA
Actividad - Bolos
Actividad - Bolos de las emociones
DIBUJO: Jesús nos cuida desde el Cielo (para los más chiquitos)
EL SAGRARIO PARA ARMAR
¿Por qué el símbolo de los primeros cristianos era un pez?
Curiosidades de la Capilla Sixtina
Infografias de los Evangelistas
Abriendo caminos
En la Cruz
El Bautismo: El signo de la fe cristiana
Campeones. La película
DAENS. ACERCAMIENTO A LA PELÍCULA.
FÁBULA: El caballo y el asno (para colorear y compartir)
CUENTOS PARA ANSIOSOS: El prado
Ideas para el día de los niños
DICCIONARIO ILUSTRADO: Apóstol
SALMO DIBUJADO: Suya es la Tierra...
ROCK CATÓLICO 😎 | LA VOZ DEL DESIERTO
¿Te gusta que te insulten?
LA LITURGIA
Recuerdo - Llaveros
Recuerdo - Medalla
EL SUEÑO DE JACOB
POSTAL: La verdad habita en el interior del hombre
Frase para hoy
RINCÓN INFANTIL: Bailarina de flamenco
Rompecabezas del sacramento del Matrimonio
Por el Poder de Tu Amor
Video Canciónes: "Amar unos a otros" - "Cada Día..." (Demo de Alabanza) - (YouTube) -

Recursos sobre santos y santas

Día de la Madre y recursos sobre la virgen María

Recursos para catequistas y docentes. Educación

El Video del Papa 05-2018 – La misión de los laicos – Mayo 2018
Melendi: "He recuperado la fe cristiana"
Detalles del acuerdo firmado.
Que no te engañen ¡La Iglesia nunca mató a Galileo!
BOLETINES INFORMATIVOS DE MÁLAGA, JAÉN Y SEVILLA DE ABRIL 2018
Taller del día del libro – El Quijote
VI CONCURSO DE FOTOGRAFÍA
Los eventos educativos del mes de mayo
APPRECE-ALBACETE. BOLETÍN INFORMATIVO.
«JUNTOS, X UN MUNDO MEJOR»
Día Internacional de la Lucha Contra el Bullying
RECITAL POETICO-MUSICAL 2018
Revista Aldebarán. Número 25
Me apunto a reli. (2 vídeos)
Yo elijo Reli. #YoRELIJO
MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN EL AULA
Lectura Crítica y Pensamiento Crítico – Principales Diferencias e Implicancias | Artículo
7 Cosas que Suceden cuando un Niño Adquiere el Hábito de Leer | Infografía
14 Aplicaciones TIC para Docentes | Artículo
Aprendizaje Basado en Competencias – Fundamentos y Ejemplos de Planificación | Presentación
Estrategias Didácticas – Cómo Cerrar una Sesión de Clase | Video
Enseñanza Situada en el Aula – Modelos de Implementación | Video
Planificación de Clases para la Construcción de Conocimientos con TIC | Presentación
14 Secuencias Didácticas para Desarrollar la Competencia Matemática | Colección
Evaluación Auténtica – Ejemplo Empleando Portafolios | Presentación
Técnicas e Instrumentos de Evaluación del Aprendizaje | eBook
ESTADISTICA DE LA ERE. CURSO 2018. DIÓCESIS DE ALBACETE
10 propuestas para celebrar el Día Mundial Contra el Acoso Escolar
5 libros clave sobre Inteligencias Múltiples para docentes
BRUCE DAVIDSON EN LA SALA REKALDE
Lema Pastoral curso 2018-19 "Misión en Marcha"
Somos misioneros (Video)
Pedadogía de los sentidos
RUEDA DE PRENSA SOBRE LA ASIGNATURA DE RELIGIÓN. DIÓCESIS DE ALBACETE. 2018
CLASE DE RELIGIÓN CATÓLICA EN LA DIÓCESIS DE ALBACETE.
6º CICLO: "FE EN EL CINE".
OPERACIÓN BOCATA.
Apps para relajarse y conseguir una atmósfera de tranquilidad en el aula
6 herramientas colaborativas para usar en clase
Las mejores alternativas a YouTube para subir tus vídeos educativos
EL CEIP EL MURTAL PARTICIPA EN LA CAMPAÑA DE LA FUNDACIÓN ALADINA: UN DIBUJO UNA SONRISA

Recursos pascuales y para pentecostés

Domingo 6: recursos dominicales para niños
6 de mayo, Pascua del enfermo en España
Para fijarnos en el evangelio del Domingo VI de Pascua
Tú me has elegido
El que permanece en mí y yo en él, ése da fruto abundante
Evangelio del Domingo
La pascua es alborozo del espíritu
Con Jesús y el Espíritu Jn 15,9-17 (PAB6-18)
Vídeos Reflexión: VIº Domingo de Tiempo de Pascua - "El mandamiento del amor" - Ciclo B - (Ed. Verbo Divino - Youtube) -
Evangelio según San Juan 15,9-17 - "El mandamiento del amor" -
Dios nos ha amado. Amémonos unos a otros. Domingo 6º de Pascua. Ciclo B
Domingo 6 de mayo: Ficha para niños
Domingo 6 de mayo: ¿qué me dice Jesús?
Para la catequesis: Domingo 6 de mayo
Comentario Domingo VI de Pascua
Domingo 6 de mayo: Vídeo 2
Domingo 6 de mayo: Vídeo
Domingo 6 de mayo: Liturgia
Domingo 6 de mayo: Moniciones 2
Domingo 6 de mayo: Peticiones 3
Domingo 6 de mayo: Peticiones 2
Domingo 6 de mayo: Peticiones 1
Domingo 6 de mayo: Misa Familiar
Domingo 6 de mayo: Moniciones 1
Domingo 6 de mayo: Presentaciones power point
Domingo 6 de mayo: Cantos 2
Domingo 6 de mayo: Comentarios, pautas para la homilía y reflexiones al Evangelio según san Juan 15, 9-17
Domingo 6 mayo: cantos 1
Jesús recarga tu vida Jn 15,1-8 (PAB5-18)
La vid verdadera Jn 15,1-8 (PAB5-18)
DIOS NOS DA FUERZA Y ESPERANZA.
RECURSOS - Domingo 5º de Pascua - B
Permanecer unidos
Escuchar al Señor (papa Francisco)
La magia que nos une Jn 15,1-8 (PAB5-18)
La catequesis del Papa Francisco: Misericordiosos como el buen samaritano
El Espíritu Santo: El poder del Padre Dios y Jesucristo juntos
COMENTARIO AL EVANGELIO 5º DOMINGO DE PASCUA CICLO B
DOMINGO IV DE PASCUA-CICLO B
DOMINGO V DE PASCUA-CICLO B
Domingo 29: Vídeo reflexión
Evangelio del Domingo
Evangelio según San Juan 15,1-8 - "La vid verdadera" -
Vídeos Reflexión: Vº Domingo Tiempo de Pascua - "La verdadera vid" - Ciclo B - (Ed. Verbo Divino - Youtube) -
PENTECOSTÉS
ADIVINANZA: Espíritu Santo y sus dones
La Ascensión del Señor (para completar)
LÁMINA: La ascensión del Señor
El labrador, la vid y los sarmientos. Domingo 5º de Pascua. Ciclo B.
Vid Verdadera  

jueves, 3 de mayo de 2018

Dibujos de la Creación



Respuesta a la Reducción horaria de la asignatura de Religión

RESPUESTA A LA RUEDA DE PRENSA DE I-E, EH BILDU Y PODEMOS NAVARRA SOBRE LA REDUCCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA DE RELIGIÓN

Ante las afirmaciones y el anuncio de la proposición de ley para reducir el horario de la asignatura de Religión manifestados en rueda de prensa de ayer, 2 de mayo, por las parlamentarias María Luisa de Simón (I-E), Teresa Sáez (Podemos) y Esther Korres (EH Bildu Nafarroa), los sindicatos con representación en el profesorado de Religión en Navarra (ANPE, USO y AFAPNA) y la Plataforma Navarra Religión en la Escuela queremos manifestar lo siguiente:
  1. La enseñanza de la Religión en la escuela, en condiciones dignas, es un derecho de las familias que está recogido en la legislación internacional (Declaración Derechos Humanos, Pacto Internacional de Derechos Sociales y Políticos, etc.) y en la Constitución. Son las familias las que tienen prioritariamente el derecho a la educación de sus hijos y optan libremente por la enseñanza religiosa escolar. Merecen todo el respeto.
  2. El Tribunal Constitucional ha avalado hace poco la enseñanza religiosa (sentencia del 10 de abril de 2018). Por su parte, otras sentencias judiciales han determinado que la asignatura de Religión “no requiere una carga horaria determinada, sino la necesaria para su enseñanza adecuada” (Tribunal Supremo, sentencia núm. 472/2018).
  3. Reiteramos que la asignatura de Religión no es un problema social, sino que es generado por algunos, ya que dicha materia cuenta con un amplio respaldo de las familias (últimamente, se entregaron 11.000 firmas a favor de esta asignatura, recogidas en tan sólo diez días).
  4. Por otra parte, las participantes en esa rueda de prensa demuestran una vez más su ignorancia sobre el tema del que hablan, ya que el profesorado de Religión es contratado por el Gobierno de Navarra, y no por la autoridad eclesiástica como dijo ayer una de las presentes. Por cierto, profesorado que tiene sus derechos laborales como el resto de trabajadores.
  5. No es menos sangrante la hipocresía que muestran estas parlamentarias al decir que “la Religión tiene que ser algo de la conciencia personal” y pretender imponer al mismo tiempo una educación cívica y afectiva sexual obligatoria al alumnado.
  6. Para acabar, queremos manifestar que nuestros servicios jurídicos están ya trabajando para recurrir a los tribunales en el caso de que se materializara la reducción horaria que piden estos partidos.
 Fuente: vía email

Bildu, Podemos e I-E exigen reducir la asignatura de Religión y se despreocupan de sus docentes

Sobre la situación en la que quedarían los profesores de la asignatura, aseguran que "no corresponde a los grupos que estamos aquí solucionarlo".

Foto de archivo de una estudiante en una clase adornada con un crucifijo en un colegio. EFEEH Bildu, Podemos e Izquierda-Ezkerra han registrado una proposición de ley en el Parlamento de Navarra para establecer que la asignatura de religión y sus alternativas tengan la carga lectiva mínima establecida en la normativa de ámbito estatal.
Por su parte, UPN ha defendido que la asignatura de Religión católica "se siga impartiendo, como hasta ahora, en los centros educativos", por lo que ha rechazado frontalmente la proposición de ley de tres de los miembros del cuatripartito.
La iniciativa no cuenta con la firma de Geroa Bai, que encabeza el Gobierno cuatripartito de Uxue Barkos. Desde Geroa Bai consideran, junto con el Gobierno de Navarra, que "no se dan las condiciones" para dar cumplimiento a esta medida, según han explicado en rueda de prensaBildu, Podemos e Izquierda-Ezkerra, que han afirmado que sus socios no han dado más explicaciones al respecto.
De aprobarse esta ley, la asignatura de religión pasaría en Educación Primaria y en Educación Secundaria de dos sesiones semanales a una sola clase, y en Bachillerato, donde es asignatura optativa, de tres a una. Estos cambios entrarían en vigor en el curso 2018-2019.
Los tres grupos han advertido a Geroa Bai de que este asunto estaba previsto en el acuerdo programático suscrito por el cuatripartito y "como tal se debe hacer, sencillamente porque así nos habíamos puesto de acuerdo". Al mismo tiempo, han confiado también en que el PSN respalde la iniciativa.
La parlamentaria de Izquierda-Ezkerra Marisa de Simón ha explicado en concreto que el acuerdo programático establecía que se estudiarían "vías legales para no impartir religión confesional en el currículum escolar, lo cual no excluirá el estudio del hecho religioso y de las religiones como parte de dicho currículum".
Marisa de Simón ha señalado que la ley presentada por los tres grupos es "un paso hacia la laicidad de la educación pública, que obliga también a todos los centros subvencionados con fondos públicos".

La parlamentaria de EH Bildu Esther Korres ha afirmado que la "religión debe estar fuera de la escuela, es un tema que hay que trabajar y desarrollar en el ámbito familiar", pero ha apuntado que "por desgracia, la legislación española no nos permite tomar decisiones propias en Navarra y en consecuencia sacar la religión de las aulas". Así, aunque "la legislación actual solo nos permite reducir las sesiones de religión", es algo que "hay que llevar a la práctica".
En la misma línea, la parlamentaria de Podemos Tere Sáez ha afirmado que su grupo defiende "una escuela pública laica, porque la religión tiene que ser algo de la conciencia personal, pero nunca como adoctrinamiento dentro de un espacio escolar".
Sobre la situación en la que quedarían los docentes que actualmente imparten religión, Tere Sáez ha afirmado que "eso no nos corresponde solucionarlo a los grupos que estamos aquí, el Arzobispado tendrá que dar una solución a la gente que tiene contratada".
"Tendrá que darle una salida y habrá que ver las fórmulas diferentes de reciclajes o no. Todas esas horas son estupendas y necesarias para hacer ciudadanía y para hacer educación afectivo sexual", ha asegurado Tere Saéz.
UPN A FAVOR DE GARANTIZAR LA LIBERTAD DE ELECCIÓN
Por su parte, desde UPN han defendido que la asignatura de Religión católica "se siga impartiendo, como hasta ahora". El parlamentario Alberto Catalán ha afirmado en una nota que "los partidos políticos debieran garantizar la libertad de las familias para elegir la educación que quieren para sus hijos consagrada en la Constitución Española, en lugar de coartarla y aplicar, una vez más, un criterio sectario para imponer sus postulados".
Asimismo, ha destacado la "aconfesionalidad" del Estado y ha recordado que "España no es un país laico como pretenden imponer algunos". "La Carta Magna establece que ninguna confesión tendrá carácter estatal, pero garantiza la libertad religiosa y asegura la cooperación entre los poderes públicos y las confesiones religiosas, algo que no reconocen países laicos como puede ser el caso de Francia", ha reiterado.
El parlamentario regionalista ha manifestado que "a nadie se le obliga a matricularse en las clases de religión" y que "con esta proposición hay una evidente persecución religiosa por parte de determinados partidos políticos así como una falta de respeto a la voluntad mayoritaria de las familias que libremente matriculan a sus hijos en esta asignatura".

Catalán se ha referido a la última sentencia del Tribunal Constitucional en la que ratifica la consideración de la religión como una asignatura más dentro del currículo escolar. "Las tesis defendidas por los partidos que rechazan la presencia de la asignatura de religión en el sistema educativo español ha quedado muy mal paradas con este pronunciamiento", ha señalado.
Por otro lado, ha calificado de "llamativo" que la propuesta anunciada "no sea una iniciativa del propio Gobierno o no vaya firmada por los cuatro partidos que sustentan al gobierno".
Finalmente, Catalán ha exigido a los partidos que han presentado la iniciativa que "respeten la labor que han venido realizando los docentes que imparten esta asignatura". "Ellos, que dicen defender a los docentes, en está ocasión no solo miran para otro lado sino que están proponiendo iniciativas que ponen en riesgo el propio trabajo de estos docentes", ha concluido.
PPN APUESTA POR IMPEDIR QUE SE IMPONGA EL "PENSAMIENTO ÚNICO"
Además, desde el Partido Popular de Navarra han denunciado el "ataque de Bildu, Podemos, e Izquierda Ezkerra" a la asignatura de Religión con su proposición de Ley foral para reducir al mínimo las horas.
“Ya anunciamos que pondríamos en marcha todos los mecanismos a nuestro alcance para impedir que estos partidos sigan intentando perjudicar a un 67% de las familias que eligen religión en nuestra comunidad”, ha expresado la presidenta del PPN, Ana Beltrán.

“Lo que pretenden los impulsores de esta ley es imponer un pensamiento único, coartando la libertad religiosa y educativa de quienes eligen esta asignatura y de quienes la imparten, exhibiendo un comportamiento intolerante y propio de las peores dictaduras”, ha apuntado Beltrán.
Por ello, la presidenta de los populares ha vuelto a defender que se mantengan las horas de religión como hasta ahora y ha mostrado su apoyo hacia los docentes que imparten dicha asignatura. “No vamos a permitir que 54 profesores en Navarra se queden en la calle por culpa del sectarismo de tres de los partidos que sustentan el Gobierno”, ha concluido.
Fuente:  https://navarra.elespanol.com/articulo/politica/bildu-podemos-i-reducir-minimo-religion-navarra-riesgo-profesores/20180502143936186625.html

miércoles, 2 de mayo de 2018

La Comisión Islámica ultima con Educación el convenio para contratar docentes

Logroño, 1 may (EFE).- La Comisión Islámica de España ha asegurado hoy que está "muy avanzado" el trabajo "conjunto en cooperación" con la Consejería de Educación del Gobierno de La Rioja para ultimar un convenio que permita la contratación del profesorado "necesario" para impartir la asignatura de religión islámica.
En un comunicado, la Comisión Islámica ha recalcado que todo este proceso se desarrolla "en cumplimiento de la normativa vigente y el acatamiento de sendas sentencias judiciales".
El próximo curso escolar, cinco centros educativos públicos de La Rioja (dos colegios de Logroño, uno de Haro, otro de Calahorra y un instituto de Logroño) comenzarán a impartir la asignatura de religión islámica.
Sin embargo, las Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos (AMPAS) de los colegios Caballero de la Rosa y Madre de Dios y del Instituto de Educación Secundaria (IES) Comercio, los tres de Logroño, han pedido que no se limite esta asignatura a sus centros para evitar que sean "segregados".
La Comisión Islámica de España ha agradecido a los padres y madres de alumnos su "colaboración" para señalar el camino a las mejoras en el funcionamiento práctico de la demanda de la asignatura, así como a la Consejería de Educación por poner los medios para solucionar las dificultades que han ido apareciendo.
Para ello, ha explicado que continuará animando a los colegios e institutos de La Rioja a que, de manera progresiva y conforme a las fases establecidas en los acuerdos correspondientes con la administración educativa, colaboren para atender la demanda de enseñanza religiosa islámica.
Mediante esta cooperación entre la Comisión Islámica de España, "único interlocutor válido de las comunidades musulmanas en La Rioja y la Consejería de Educación" se puede planificar la asignatura y contratar a los profesores a tiempo completo, y, por tanto, al profesorado "idóneo", ha subrayado.
Por ello, "pensando siempre en el interés del alumno musulmán y sus padres", ha insistido en que continuarán trabajando desde ambas partes para hacer posible el cumplimiento de la Ley y los convenios y resoluciones judiciales.
 
Fuente: http://www.larioja.com/agencias/la-rioja/201805/01/comision-islamica-ultima-educacion-1184350.html

Bingo de valores para el aula

Como podéis ver en el vídeo, he decidido realizar un bingo de valores. Puesto que encuentro necesario que los alumnos los conozcan y los tengan muy presentes en su día a día.
Los niños aprenden de forma lúdica mediante el juego. De esta forma captaremos su atención y estarán motivados para aprender.

Además como en cada tarjeta de valor está escrito su significado nos aseguraremos como docentes que los alumnos han entendido el concepto porque además en cada valor encontramos un ejemplo que nos podemos encontrar en nuestro día a día.

DIRECCIÓN:
https://www.youtube.com/watch?v=Y1A1NlZ2mDw




Autora: IVETTE RUIZ TORRENTE

Trivial del año litúrgico

Trivilal: El Año Litúrgico de educarconjesus

Os presento el trivial que he ideado para trabajar de manera lúdica y entretenida algo que marca el tiempo celebrativo de toda la Iglesia: EL AÑO LITÚRGICO. Tenéis aquí dos materiales:
1- TABLEROS
 
Encontraréis dos versiones con idéntica distribución de casillas, uno con fondo azul y otro con fondo claro.
 
Tableros:
 https://app.box.com/embed/s/d29uhy3zub1qbpe5qy1o?view=list&sortColumn=name&sortDirection=ASC&showItemFeedActions=true&showParentPath=true

2- TARJETAS DE PREGUNTAS y FICHAS
En total, 240 preguntas distribuidas en 40 tarjetas agrupadas en 6 temáticas distintas:
  • MORADO: Adviento y Cuaresma
  • BLANCO: Navidad y Pascua
  • ROJO: Mártires y Santos
  • AZUL: Virgen María
  • VERDE: Tiempo Ordinario y Evangelios
  • ROSA: Iglesia y Eucaristía (o celebración del DOMINGO)
Hoja de preguntas y hoja de respuestas van consecutivas con lo que al imprimirlas sólo hay que empezar por la primera y poner la segunda en su reverso. Un poco de tijera, plastificadora y ya están listas.

En la última hoja encontraréis las fichas fotocopiables que cada equipo coloreará convenientemente cuando acierte las CASILLAS CLAVES sucesivamente. Sólo hace falta fichas de parchís y dado para comenzar a jugar. Al tener coloreadas todas las CASILLAS CLAVES se irá a la CASILLA FINAL donde el equipo que pregunte elegirá, antes de ver la tarjeta que toque, la temática que planteará al equipo que haya logrado alcanzar dicha casilla.
 
Tarjetas de preguntas y fichas:

https://app.box.com/embed/s/e12sosn33obro1jkcrdi?view=list&sortColumn=date&sortDirection=ASC&showItemFeedActions=true&showParentPath=true


ADVERTENCIA IMPORTANTE: El administrador del blog de educarconjesus.blogspot.com tiene registrados los derechos intelectuales del trivial "El Año Litúrgico de Educarconjesus". Puede ser fotocopiado y disfrutado por cualquier persona. No obstante, QUEDA PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN Y/O UTILIZACIÓN, TOTAL O PARCIAL, CON ÁNIMO DE LUCRO ASÍ COMO LA MANIPULACIÓN DE SU DISEÑO ORIGINAL.
 

martes, 1 de mayo de 2018

La Consejería ofertará Religión en 2º de Bachillerato

Extremadura ofertará Religión en 2º de Bachillerato pero no tendrá más horas en la ESO

Ajusta el currículo al fallo del Supremo, que no valora la carga en SecundariaUn profesor de Religión imparte clase en un centro educativo de Secundaria. - G. M. CÁCERES

La asignatura de Religión se ofertará desde el próximo curso en las tres modalidades de 2º de Bachillerato pero no se tocará el horario de Secundaria. La Consejería de Educación y Empleo ha publicado en el Portal de Transparencia los cambios que introducirá en el decreto 98/2016 –el que regula la ordenación de los currículos de ESO y Bachillerato– para ajustar la normativa a la doctrina fijada por el Tribunal Supremo tras los recursos de las diócesis extremeñas y de la Asociación de Padres de Extremadura (Apadex).
El decreto de modificación, en fase de exposición pública, recoge que el alto tribunal señala que la Junta no ha incurrido en infracción al ejercer su competencia y rebajar a una hora semanal la carga de esta materia en la ESO, ni tampoco advierte infracción ni discriminación en el tratamiento de Religión en el primer curso de Bachillerato, por lo que no cambiará la redacción actual.
Sí lo hará en 2º de Bachillerato, donde el fallo es firme y obliga a ofertar la materia confesional en su currículo. Y esos serán los cambios que Educación introducirá para el próximo curso, referidos exclusivamente al segundo curso de Bachillerato. De esta forma, la modificación que plantea supone incluir en las tres modalidades de este curso la materia de Religión entre las doce asignaturas específicas o de libre configuración autonómica de las que el alumno deberá elegir dos. Además, procede a cambiar la redacción del artículo 45 que fija las especificaciones sobre la oferta de materias en Bachillerato y su elección, y, por último, modifica también el anexo IX, correspondiente a la distribución de las materias y horario semanal de 2º de Bachillerato. El cambio supone que Religión pasa a incluirse en este curso entre las materias específicas y de libre configuración automómica con una carga horaria de una hora a la semana.
El decreto señala que los cambios –primero tienen que aprobarse en Consejo de Gobierno– se aplicarán en los centros educativos a partir del próximo curso 2018-2019, aunque ni las diócesis ni Apadex se han pronunciado hasta el momento sobre las modificaciones que solo afectarán al último curso de Bachillerato.
Fuente: http://www.elperiodicoextremadura.com/noticias/extremadura/habra-religion-2-bachillerato-no-tendra-mas-horas-eso_1086899.html

Los valores de la enseñanza de Religión

El obispo de Osma-Soria reivindica la clase de Religión «para hacer personas»

«Promueve la verdad, la bondad y la belleza», señala Monseñor Abilio Martínez Varea

«La enseñanza de Religión Católica ayuda a crecer, a hacer personas y a ver el sentido de la vida, ya que el profesor ofrece a sus alumnos la capacidad de optar siempre por la búsqueda de la verdad, la bondad y la belleza». Así lo cree y así lo cuenta el obispo de Osma-Soria, Abilio Martínez Varea, en su última carta pastoral coincidiendo con el arranque del periodo de matriculación en los centros educativos de Soria para el próximo curso.
En su escrito, y ante los ataques que recibe la enseñanza de esta asignatura, el prelado reivindica la importancia de la Religión en la formación en valores, así como la demanda existente entre las familias y los escolares que apuestan cada vez más por matriculase en esta materia. De hecho, el religioso hace referencia al último informe de la Conferencia Episcopal Española, en el que se pone de manifiesto que al menos seis de cada diez alumnos de Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato de toda España optan por cursar Religión, lo que suponen más de 3,5 millones de alumnos. En su misiva, el obispo de Osma-Soria también hace suyas unas palabras del Papa Francisco, en las que da tres claves que deben tenerse en cuenta en materia educativa: humanizar la educación; apostar por el la cultura del diálogo; y sembrar esperanza.
Sobre la primera, asegura que la escuela, ante todo, debe educar personas íntegras, pero que la clase Religión, además, «abre horizontes hacia los otros y hacia la trascendencia, y combate el individualismo que rodea y empobrece a la sociedad». «Necesitamos educar a nuestros niños y jóvenes para que sean capaces de dar respuesta al sentido de su propia vida y sepan buscar el bien del resto de la sociedad», señala Martínez Varea, al insistir en que la Religión enseña a respetar, a ser honrado y atender al débil así como a tener un espíritu crítico.
Respecto a la cultura del diálogo, Martínez Varea ve necesario educar en ella y evitar la confrontación entre la fe y la cultura así como enseñar en el conocimiento de otras tradiciones. Pero primero, advierte, «debemos conocer nuestra propia cultura e identidad, que en este caso hunde sus raíces en el cristianismo». Finalmente, el prelado anima a los escolares a apuntarse a clase de Religión Católica «porque siembra esperanza y permite a las personas ser más felices y alegres y luchar por un mundo mejor».

 

En calidad de Afiliado de Amazon, obtengo ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables