Blog del Profesorado de Religión Católica

Novedades en Religión y Escuela

miércoles, 6 de diciembre de 2017

La parábola del hijo pródigo

El pasaje del Evangelio elegido es: parábola del hijo pródigo

Edad o nivel: la siguiente actividad va dirigida a alumnos que encontramos en el segundo ciclo de Educación Primaria y, más concretamente, a niños de cuarto curso.

Elementos curriculares:
BLOQUE 1. EL SENTIDO RELIGIOSO DEL HOMBRE
Contenidos
Criterios de evaluación
Estándares de aprendizajes evaluables
- El perdón como necesidad del ser humano.
2. Identificar la necesidad del perdón para ser feliz.
2.1. Recuerda y acepta situaciones personales o sociales que necesitan de perdón.

ACTIVIDAD PROPUESTA: he elegido trabajar la parábola de El hijo pródigo porque considero que los alumnos desde pequeños deben ver la importancia del perdón y el arrepentimiento.

Pretendo que los alumnos a través de esta parábola trabajen una narración bíblica, tomen consciencia del arrepentimiento, así como del perdón y la importancia del día a día descubriendo los gestos de ayuda en nuestro entorno, ser conscientes del amor de Dios hacia nosotros y los demás. Además de profundizar qué es una parábola.

Para introducir a los alumnos comenzaremos con preguntas como ¿conoce alguien que es el perdón? Y, ¿el arrepentimiento? ¿Os habéis enfadado con algún compañero y os habéis perdonado? Una vez que los alumnos han respondido pasaremos a relatar la parábola ayudada de ilustraciones y pequeñas preguntas como ¿qué creéis que pasará a continuación? Después, para comprobar que han entendido todas las palabras, le preguntaré y si no es así, se las explicaré con palabras más sencillas y añadiré otras como pródigo, malgastar… Para acabar de entender la parábola, les pondré un vídeo donde salga la historia. Por último, tendrán que hacer diferentes murales por grupos con situaciones que hayan pasado en la escuela o en su casa pegando fotos, imágenes, materiales... Durante el curso siempre que haya un conflicto y apliquen lo aprendido se llevarán una medalla que habremos construido antes y que ponga “SÉ PERDONAR”.


JUSTIFICACIÓN: creo que se puede considerar que han conseguido los objetivos propuestos cuando estén involucrados en una situación donde se requiera de los valores aprendidos con esta parábola o a la hora de identificar diferentes situaciones donde se haya requerido del perdón.

Autor: Evangelio según San Lucas 15:11-32.

martes, 5 de diciembre de 2017

Actualidad en la Religión y en Educación

EL MECD CONVOCA A LOS SINDICATOS PARA TRATAR LA EJECUCION DE LOS SEXENIOS DE PRIMARIA
Practicar gozosamente la justicia
BILLY MOORE fue castigado con la pena más dura, PERO ALGO PASÓ
Música en Religión
El Jabón de Marchena. APS Premio Nacional Aprendizaje Servicio
PREMIOS APS IES CARDENAL CISNEROS.
Eucaristía de la Familia, diciembre
Concurso de Personajes Influyentes de la Biblia
Novedades de Alexia para la gestión de centros y agrupaciones
Mindfulness: 3 ejercicios para mantener la calma ante los exámenes
Planeación por Competencias y Trabajo en el Aula | eBook
Orientaciones e Instrumentos de Evaluación en Resolución de Problemas | eBook
200 Recursos y Herramientas TIC para el Aula | Sitio
Planeación con Retos Cognitivos para la Construcción de Aprendizajes | Presentación
Aula Neuroeducativa – 14 Recomendaciones para Mejorar el Aprendizaje | Infografía
Enviar email Masivo – Una Efectiva Herramienta para las Escuelas
Los contenidos educativos digitales, con ‘sello de calidad’
Cuentos personalizados para todas las edades
Aprender a programar con la Hora del Código 2017
Trucos para mejorar el proceso de escritura empleando herramientas de Microsoft
30 herramientas para la comunicación entre familias, alumnos y centro

Recursos para el aula

Magníficos recursos para Adviento y Navidad 10

Ordenar el Nacimiento de Jesus
El nacimiento de Jesús – Cuentos cristianos de Navidad – Cuentos infanti...
INMACULADA CONCEPCIÓN
Adviento 2017
Exposición de belenes
Prepárate en Adviento
Qué es el Adviento
Domingo I de Adviento
CUENTOS DE NAVIDAD
Se buscan antiguos villancicos
25 de diciembre. Villancico
Nuestro Nacimiento de plastilina
Decoramos entre todos la clase.
ADVIENTO. Calendario de Adviento
Adviento y Navidad
Vigilad vuestra mirada
La historia de las cuatro velas
Preparando la Navidad
Vigilad vuestra conciencia
Oraciones para Adviento y Navidad
Teatrillo Navidad
Jesús está llegando (Canción)
Portal de Belén recortable
Retiros para Adviento
Calendario de adviento para niños
Desde el Corazón... espero la Navidad
¡Viene el Señor!
Materiales para salir al encuentro de Aquel que ya viene...
Ya estamos en Adviento
ADVIENTO 2017
Esperar en vela Mc 13,33-37 (ADV1-17)
Advent (english)
La historia de las Cuatro VElas
Adviento. Canción
PREPARANDO LA VENIDA DE JESÚS SIN OLVIDARNOS DE ELLOS
RECURSOS - 1º Dom. Adviento, Ciclo B
Padre nuestro de la Paz
ADVIENTO Y ORACIÓN DE REMINISCENCIA
RECURSOS DEL ADVIENTO
Muchos regalos-Corito Chichigua
Bienaventuranzas del Adviento
Adviento: ¡Déjame entrar!
Pregón de Adviento
Estad en vela Mc 13,33-37 (ADV1-17)
¡¡ADVIENTO LLEGÓ!! (Unai Quirós)
ADVIENTO:: Recursos para la clase de Religión
Juega con ellos. Anuncio de Famosa
Juegos de Navidad en Hello Spring
Flash Mob Navideño
Belén en el fondo del mar. Villancico
Brilla estrellita. Villancico
Cascabel (Ha llegado Navidad). Villancico
El camello cojito. Villancico
Primer Domingo de Adviento
Propuestas de dibujos de Fano para el Adviento 2017
Quitemos piedras del camino
Evangelio según San Marcos 1,1-8 - "Preparad el Camino"
Despertad
Cuatro semanas
La vigilancia cristiana
Domingo I de Adviento
I Domingo de Adviento: 45 recursos!
I Domingo de Adviento: Recursos dominicales con niños
La Misa del I Domingo de Adviento
I Domingo de Adviento: Misa con niños
Guión litúrgico Domingo I de Adviento – Ciclo B
BELÉN
ÁRBOL DE NAVIDAD.
Cómo hacer una Estrella de Papel de 5 Puntas
Cómo hacer estrellas de papel, cartulina o con cartón de leche
Estrella de papel 3D (Froebel paper stars): La estrella perfecta
La orquesta original. Villancico
Vivir el 1º domingo de Adviento, ciclo B
Mi burrito sabanero. Villancico
BOLETÍN PRIMEROS CRISTIANOS. DICIEMBRE 2017
Infografía con los nombres de Papá Noel en el mundo
NAVIDAD
DECORANDO POR LA NAVIDAD EN EL IES CARDENAL CISNEROS
El nacimiento de Jesús – Cuentos cristianos de Navidad – Cuentos infanti...
El tamborilero
Navidad, el nacimiento de Jesús narrado por niños con figuras de Belén
The Best Christmas Song I've Ever Heard. It Will Give You Chills.
8 de Diciembre: La Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María - Solemnidad - Video: "Santa María Inmaculada" (YouTube)
Un belén de fantasía. Villancico
VILLANCICOS 2017
CUENTO DE NAVIDAD DE CHARLES DICKENS
Video Canción - Reflexión: "2º Domingo de Adviento, Ciclo B" - (YouTube) -
Vídeos Reflexión: 2º Domingo Tiempo de Adviento - Ciclo B - "Preparad el Camino" - (Youtube - Ed. Verbo Divino)
Ya es Navidad. Villancico
Canción para Navidad: "Más allá"

domingo, 3 de diciembre de 2017

Educar en valores: la felicidad

 Curso: 2º curso de Educación Primaria
 Contenido del currículum: Bloque 1. El sentido religioso del hombre Dios, padre de la humanidad, quiere nuestra felicidad. Dios crea al hombre para ser su amigo. El Paraíso como signo de amistad.
 Criterios de evaluación:
1.1. Identificar en la propia vida el deseo de ser feliz
1.3. Apreciar la bondad de Dios Padre que ha creado al hombre con este deseo de felicidad
1.4. Entender el Paraíso como expresión de la amistad de Dios con la humidad.
 Estándares de aprendizaje evaluables:
1.1.1 Toma conciencia y expresa los momentos y las cosas que le hacen feliz a él y a las personas de su entorno.
1.3.1 Valora y agradece que Dios le ha creado para ser feliz
1.4.3 Expresa, oral y gestualmente, de forma sencilla, la gratitud a Dios por su amistad.
2. Elabora una actividad adecuada para Educación Infantil o cualquier nivel de Primaria relacionada con el tema moral y justifica cómo dicha actividad permite valorar los citados criterios de evaluación y estándares de aprendizaje. La actividad puede ser inventada por ti o publicada, citando la fuente. Indica la edad para la que propones la actividad.
 El contenido moral o valores cristianos elegido es: La felicidad que nos brinda Dios padre, unido al valor de amistad hacia el prójimo.
 Edad o nivel: Alumnado del segundo curso de Educación Primaria, entre 7 y 8 años de edad.
 Actividad:
Esta actividad consistirá en descubrir que la felicidad se encuentra en las pequeñas cosas de la vida, pero con un alumnado que aún es pequeño, haremos varias dinámicas para interiorizar este concepto de felicidad. Todo ello irá unido obviamente, a que Dios padre quiere que seamos felices y nos creó para ello. Además, Él también estará feliz si hacemos el bien tanto a nosotros mismos como al prójimo, valorando así la amistad como un elemento esencial en la vida de los cristianos.
Para empezar, al ser un alumnado de corta edad como he expresado anteriormente, haremos una dinámica sencilla. Consistirá en que en un papel y con lápiz y colores, los alumnos pongan en una frase qué les hace felices y lo plasmen con un dibujo. De esta manera, todos los dibujos y frases se colgarán en clase y será un elemento motivador para la misma. A modo de ejemplo las frases que pueden poner son: “me siento alegre cuando juego con mi prima”, “me siento alegre cuando juego al fútbol con mis amigos en el recreo”, “me siento alegre cuando consigo hacer rodar la peonza”…
Todo ello debe ser explicado por el docente, el/la cual debe expresar que Dios nos ha creado para buscar nuestra propia felicidad y amar al prójimo.
Después de esta sencilla dinámica, he encontrado una actividad adecuada a la edad del alumnado de 2º de Primaria, en la que dejo aquí el link:
 URL: http://educayaprende.com/juego-educativo-escalera-felicidad/
Se llama “La escalera de la felicidad”.
En esta actividad, se puede ver como hay unos objetivos claros acerca de lo que queremos conseguir, estos son:
 Conseguir que los niños y niñas conozcan y valoren su bienestar.
 Crear estrategias para lograr la felicidad.
 Generalizar estados de ánimo alegres para su vida.
“El juego consiste en ayudar a los niños y niñas a aprender cuales son las bases del bienestar personal. Es importante que sepan que la felicidad está al alcance de nuestra mano pero debemos trabajarla y subir los peldaños que nos lleven a la cima. Mediante una entretenida dinámica, de forma inconsciente los pequeños tomarán conciencia de cuáles son las cosas que les hacen felices, crearan los peldaños de su escalera de felicidad. Aprenderán a valorar y cuidar los peldaños del bienestar. Repartimos una ficha a cada participante y les pedimos que la rellenen. Para ello les dejamos el tiempo suficiente. Es importante que la rellenen tranquilamente y que reflexionen sobre las cosas que les aportan felicidad y bienestar. Cuando todos los participantes hayan rellenado la ficha, les pediremos que se pongan a crear los diferentes peldaños de la escalera. Pueden emplear todo el material que quieran. Les daremos tiempo suficiente para que cada uno elabore sus peldaños y reflexione mientras lo hace sobre las cosas que le hacen feliz. Cuando todos hayan terminado sus escaleras del bienestar, les induciremos a seguir reflexionando, les diremos lo siguiente: Ahora todos tenemos nuestra propia escalera de la felicidad, hemos creado nuestros peldaños, si nos fijamos el bienestar es algo especial y único para cada persona, cada uno de nosotros tiene una escalera diferente con peldaños parecidos pero no iguales. Cuando estamos abajo sería el nivel más bajo de felicidad, a medida que vamos subiendo vamos alcanzando mayores niveles de felicidad. Por eso es importante valorar cada peldaño y cuidarlo, ya que si uno nos falla no podemos seguir subiendo. En todo caso debemos saber que los peldaños los estamos creando nosotros cada día, ante
cualquier contratiempo que afecte a alguno de nuestros peldaños tenemos que ser conscientes de que podemos crear de nuevo ese peldaño.”
 Justificación:
Con estas dinámicas que se han propuesto acerca del valor moral, se pretende de acuerdo a los criterios de evaluación, que el alumnado identifique su propia felicidad y cómo puede conseguirla. Cada actividad está pensada/diseñada para que el alumno/a exprese los momentos que le hacen feliz y al mismo tiempo valore las personas de su entorno, ya que pueden formar parte de esa felicidad, como indica el estándar de aprendizaje 1.1.1.
Además, queremos transmitir a los/as niños/as que gracias a la bondad de Dios Padre que quiere que seamos felices podemos conseguir esa felicidad tan preciada, expresando así su gratitud hacia la vida cristiana, plasmado en el criterio de evaluación 1.4.
Autor: Marta Campos Miguel

Para trabajar el bautismo

El pasaje del Evangelio elegido es: Jn 3 1-6
Cita bíblica: Jesús y Nicodemo. “Había un hombre del partido fariseo llamado
Nicodemo, una autoridad entre los judíos. Fue a visitarlo de noche y dijo: -Rabí, sabemos
que vienes de parte de Dios como maestro, pues nadie puede hacer las señales que tú
haces si Dios no está con él. Jesús respondió:
-Te aseguro que, si uno no nace de nuevo, no puede ver el reinado de Dios. Le responde
Nicodemo: -¿Cómo puede un hombre nacer siendo viejo? ¿Podrá entrar otra vez en el
vientre materno para nacer? Le contestó Jesús: -Te aseguro que, si uno no nace de agua y
Espíritu, no puede entrar en el reino de Dios. De la carne nace carne, del espíritu nace
espíritu.
Edad o nivel: 3º de Primaria. 8 años.
Elementos curriculares:
Contenidos: El Bautismo: incorporación a la Iglesia. La unidad eclesial: hijos de un
mismo Padre. Jesucristo santifica el tiempo: el año litúrgico.
Criterios de evaluación:
1. Reconocer el Bautismo como medio para formar parte de la Iglesia.
2. Observar y comprender los signos presentes en la liturgia bautismal.
3. Tomar conciencia de que el Padre genera la unidad de la Iglesia.
Estándares de aprendizaje:
1.1 Conoce y explica con sus palabras el sentido del Bautismo.
1.2 Identifica a los padres, padrinos, presbíteros, bautizados como pueblo generado por
Jesús.
2
2.1 Asocia los elementos materiales del agua, la luz y el óleo con su significado
sacramental.
3.1 Relaciona la unidad de la Iglesia con la unidad de los órganos de su propio cuerpo.
3.2 Señala en diferentes expresiones artísticas la representación de Dios como padre de
todos.
Actividad propuesta (descripción o desarrollo):
En primer lugar, el maestro realizará una lectura del pasaje bíblico seleccionado a
modo de cuento. Para ello el alumnado se sentará en el suelo a modo de asamblea. A
continuación el docente dará a los alumnos botes de pintura de dedos para que se ensucien
las manos de forma que entiendan que las manos limpian significa pureza y las manos
sucias lo contrario. Cuando todos los alumnos tengan las manos llenas de pintura, el
maestro les preguntará si les gustaría tener las manos así toda la vida, cómo se sienten
con la pintura (si están incómodos) y si desean lavárselas. Posteriormente el docente
colocará en el centro de la clase un barreño con agua limpia que simboliza el renacer, el
bautismo, el arrepentimiento, la purificación, es decir, un proceso de inmersión ritual, de
forma que el alumno entienda este proceso de bautismo como sacramento. El profesor
llamará a dos niños y les lavará las manos, simbolizando la figura de padrino y presbítero,
ya que es la persona más adulta de la reunión. Así pues los alumnos irán lavándose las
manos con ayuda de dos compañeros que ya las tenga lavadas, entendiendo así el
significado de padrino.
Justificación: (cómo valorar el grado de consecución de los criterios y estándares a
través de esta actividad)
1. Reconocer el Bautismo como medio para formar parte de la Iglesia: Tras la actividad
reconoce el bautismo como sacramento.
2. Observar y comprender los signos presentes en la liturgia bautismal: Utilizamos
elementos básicos como un barreño y agua para representar la pila bautismal y la pintura
para entender el antes y después del bautismo.
3. Tomar conciencia de que el Padre genera la unidad de la Iglesia: El alumnado toma
como modelo el bautismo de Jesucristo para comprender la importancia del rito.
3
1.1. Conoce y explica con sus palabras el sentido del Bautismo: El alumno es capaz de
explicar el significado del bautismo después de haberlo experimentado en sus propias
manos como proceso de purificación.
1.2 Identifica a los padres, padrinos, presbíteros, bautizados como pueblo generado por
Jesús. El alumnado es consciente del rol de los padres que les enseña el camino para llegar
a este rito, de los padrino de les acompaña en el sacramento y la responsabilidad que
conlleva, por último la figura del presbítero la comprenden como un autoridad o figura
de mayor edad.
2.1 Asocia los elementos materiales del agua, la luz y el óleo con su significado
sacramental. Los alumnos pueden identificar el agua como método de limpieza, la luz
como ayuda para ver lo que está pasando y el óleo representado como la pintura.
3.1 Relaciona la unidad de la Iglesia con la unidad de los órganos de su propio cuerpo. El
alumnado comprende el símil y la importancia de la colaboración entre los órganos de su
cuerpo y la iglesia.
3.2 Señala en diferentes expresiones artísticas la representación de Dios como padre de
todos. Al final de la actividad el alumnado verá una serie de imágenes y dibujos donde se
muestra el bautismo de Jesús y sus discípulos.
Autor: María Martínez Silva

8 factores que contribuyen a la paz interior y mental

Un estudio propone ocho fórmulas para encontrar la calma que tan fácilmente perdemos

Paz, tranquilidad, consonancia…balance, aquietar la mente. Todos estamos en busca de este estado de armonía y hacemos todo y de todo para lograrlo. Incluso la buscamos en lugares o actividades riesgosas como acudir a medios esotéricos, practicar yoga, etc… sin ser conscientes del enorme peligro que hay detrás. No se trata de quedarnos en un estado de marasmo, sino de buscar y encontrar en el lugar y la forma correcta esa paz interior que todos deseamos, pero haciendo uso exclusivamente de vías convenientes.
Si entendiéramos que vivir en armonía está más al alcance de lo que nos imaginamos y que no nos cuesta un centavo. Existen 8 factores -actitudes- que nos pueden ayudar a encaminarnos hacia esa tranquilidad y estabilidad emocional y mental tan deseada por ti y por mí, circunstancias que se le atribuyen a un estudio que arrojó la Universidad de Duke. (1)
1. No vivir haciendo conjeturas, ni con desconfianza ni resentimiento. Alimentar el rencor es un factor determinante en las personas infelices. Soltar cualquier vestigio de resentimiento. O cambiar cualquiera de esas actitudes que no permitan avanzar en el perdón y, por ende, en el amor.
2. No vivir en el pasado. Caminar en el presente hacia el futuro. Una preocupación insana de los errores y fracasos anteriores conduce a la depresión. Camina hacia adelante soltando el pasado para que de verdad se pueda experimentar un presente más pleno encaminado hacia un futuro prometedor.
3. No perder tiempo ni gastar energía en las cosas que no podemos cambiar. Hay que cooperar con la vida en lugar de tratar de huir de ella. Enfócate en lo que sí puedes hacer utilizando tus dones y talentos hasta lograrlo. No te enganches en lo que no está ni en tus manos ni en tu poder solucionar y confía en el proceso de la vida. Haz lo que puedas, lo que te corresponde y lo demás… si eres creyente ya sabes en manos de quién ponerlo.
4. Permanecer involucrado con el mundo que hoy te tocó vivir y no esconderse de él. No alejarse del mundo ni volverse un ermitaño o un solitario, aún cuando se pase por momentos emocionalmente difíciles. El mundo te necesita. Date cuenta de que este no sería lo mismo sin ti.
5. Cuando la vida te hace pasar por momentos injustos o de reto, no permitir que la autocompasión o conmiseración se apodere de ti. Aceptar el hecho de que nadie pasa por la vida sin un poco de pesar y desgracia. Está en tus manos elegir si quieres ser el héroe de tu propia historia o causar lástima y quedarte en ese papel de víctima que nunca te llevará al amor. Problemas siempre habrá, pero soluciones habrá aún más. Y lo que no está en nuestras manos resolver, entonces a soltar y a lo que sigue, pero no quedarse estancando.
6. Cultivar las virtudes de siempre: amor, humor, compasión y lealtad. Las virtudes, los valores no son asuntos de moda sino de reconocer nuestra dignidad como personas y de lo que realmente tiene valor en cada uno de nosotros.
7. No esperes demasiado de ti mismo. Hay que ser muy realistas de nuestras capacidades, dones y talentos y, sobre todo, de nuestras limitaciones. Cuando existe mucha distancia entre la propia expectativa y la capacidad para alcanzar los objetivos que deseamos los sentimientos de insatisfacción y frustración serán inevitables. Reconócete, ámate y acéptate tal y como eres.
8. Encontrar algo -alguien- más grande que uno mismo en quien creer. Las personas egocéntricas difícilmente experimentan felicidad porque dando es cuando verdaderamente recibimos. Siempre habrá alguien a quien admirar y, sobre todo, a quien servir.
Elegir vivir en paz es un movimiento del espíritu, una actitud de vida y una decisión. Así que no más ceño fruncido y a mantener esa sonrisa en tu rostro por medio de estas 8 pautas.
(1) “Peace of Mind, Factors Contributing to Emotional and Emotional Stability,” Duke University, 1980.
Fuente: https://es.aleteia.org/2017/11/29/8-factores-que-contribuyen-a-la-paz-interior-y-mental/

Educar al humanismo solidario

Estimada familia CIEC, reciban un cordial saludo.

Compartimos nuestro material Nº113: EDUCAR AL HUMANISMO SOLIDARIO. Una oportunidad para reflexionar sobre la propuesta educativa de la Escuela Católica.

Esperamos que les pueda servir.
Óscar A. Pérez Sayago

Innovación de la educación según la Cumbre Mundial de Doha (Qatar)

A los católicos nos van a sonar mucho estas ideas educativas que presentan como nuevas.

Un abrazo.

Guillermo Raigón 


viernes, 1 de diciembre de 2017

La Virgen María en al aula

Milagro del Sol Centenario Apariciones de Fatima 100 Anos después contad...
MARÍA
Madre de Dios de la Misericordia de Kykkos (Chipre)
Ave María (Schubert)
Canción MP3 "Con María"
Canción MP3 "Tú, María"
JUEGO: La madre de mi Señor viene a visitarme

Recursos sobre santos y santas

Santa Cecilia de Roma
Video: Día 22 de Noviembre - "Santa Cecilia Patrona de la Música y de Mar del Plata" - (YouTube) -
SANTA BÁRBARA
BEATA CATALINA DE MARÍA RODRÍGUEZ
Santoral mes de diciembre

Recursos para docentes y catequistas

Curso de Capacitación: 5° parte- Desarrollo del niño de 6-9 años
Curso de capacitación: 4ª parte - Desarrollo del niño 4-5 años
Sobre ordenadores en clase
¿Por qué el Día del Maestro se celebra en España el 27 de noviembre?
Día Internacional Contra la Violencia de Género
Olimpiadas ReliCatGames
LOS PROFESORES DE RELIGIÓN CATÓLICA Y SUS FAMILIAS RECIBEN LA BENDICIÓN DE LA VIRGEN DE LA ESPERANZA DE LOGROÑO
Viernes negro (black friday)
Hay cosas que se deben cambiar...lo antes posble
Los eventos educativos del mes de diciembre. ¿A cuál te apuntas?
Imagen de Jesús, la pintura más cara de la historia en una subastada
Francisco ordena a 16 nuevos sacerdotes para el “pequeño rebaño” de Bangladesh
Rueda de Prensa Asamblea Plenaria (noviembre 2017)
Las certificaciones de Media Interactiva para alumnado y docentes
Crear horarios escolares automáticamente con el software de Peñalara
Movember
CASALS. Religión Católica. Infantil
Estos son los tipos de rabietas y cómo debemos actuar ante ellas
BLACK FRIDAY 2017: Las mejores ofertas en materiales educativos en un solo lugar
400 Clases – Videos para Enseñar y Aprender | Sitio
Iniciando con la Taxonomía de Bloom – Aspectos Fundamentales | Video
Cómo Enseñar a Leer y Escribir a los Niños | Infografía
Aprendizaje Transversal – Conexiones más allá del Aula | Infografía
Cómo Diseñar Preguntas por Competencias – Guía Práctica | eBook
Cómo Aprenden los Estudiantes – Entendiendo el Proceso | eBook
Secuencia Didáctica – Tutorial para Elaborarla Efectivamente | Video
Instrumentos de Evaluación – Recomendaciones Clave para Elaborarlos | Presentación
Planeación Didáctica y el Avance Programático | Presentación
FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO DE RELIGIÓN CATÓLICA DE LA RIOJA. CURSO: EL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL
Para Catequistas

Recursos para el aula

Estudios, amigos y Dios: esfuerzo
el secreto del libro de kells corte
SUPER HÉROES
Mi amigo el gigante - Teaser trailer español (HD)
(...)
Discapacidad...
A tener en cuenta...
Pues eso...
La vida es más bonita...
Salida-actividad - C. Cooperación África-1º Bachillerato
Sophie Scholl
"El otro par": cortometraje sobre la sencillez de corazón
El tren de la vida
Ser diferente, es normal. VIDEO
Actividad en la Clase - Contador de historias
ADIVINANZA: Dios Padre
Ángeles que iluminan
APS IES CardenalCisneros 2017, Maratón de Donaciones Corto. Premio Nacional 2017
Testimonio de fe, ¿cómo respondes tú?
El Camino de Santiago
Canción para el día del maestro "Tu me enseñaste a volar"
La isla de los monjes. Próximo estreno.
Felicidad - CORTO
Recursos Catequesis Dios Padre
¿Qué indulgencia plenaria puede ganar mañana, Día de Cristo Rey?
Venga tu Reino
Juego Puzzle: "Cristo Rey"
A Man Fell in a Hole (Subtítulos en español)
El rey de los mindundis y The followers
LÁMINA: Los Tiempos del Año Litúrgico (para armar y colorear)
Exposición Misionera Itinerante 'Raíces'
Son muller - Máis boas cás patacas:
Celebra el Día de los Derechos Humanos (10 de diciembre) con esta selección de recursos
¡Contamos contigo! Mensajeros de Mikomeseng
Una buena relación...
Nuestro mejor regalo
Cada amanecer
Origen de la tierra HD - Documental Completo 2016
CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
EL PEZ ARCOIRIS. Vídeo

La biblia en el aula

Traemos la Biblia
Kamishibai
El arca de Noé
Museo de la Biblia
3D Calendar for December 2017
El Museo de la Biblia abre en Washington
DICCIONARIO ILUSTRADO: Salmo
JESÚS ENSEÑA EL PADRENUESTRO EN IMÁGENES
Recurso para la clase - Palitoches
Parábola de La Oveja Perdida - Valivan
SALMO DIBUJADO: Cantaré al Señor mientras viva

Recursos para Adviento y Navidad 9

Los reyes magos
Gloria Fuertes: regalo de Reyes
Villancico "Pobre nació". Rumba flamenca
Evangelio del Domingo
Preparados
Evangelio del Domingo
Taller de Belenes
Súplica, realidad, vigilancia. Domingo 1º de Adviento. Ciclo B
Luis Guitarra. Postales de la Campaña de Navidad 2017
LA PRIMERA NAVIDAD
LOS REYES MAGOS
Calendário de Advento
Adviento 2017
¡No temáis!
Porque necesitábamos esperanza
Desde el Corazón... ¡Brota la Vida!
Nos trae novedad
36 oraciones de Adviento
Desde el Corazón... Haznos dignos, Señor, de servir a nuestros hermanos
Jesucristo, Rey de la Paz
Quien desespera, es porque no espera
Recursos Adviento y Navidad
Calendario Litúrgico (Fano)
¡Ya llega el Adviento!
Retiros de Adviento
ADVIENTO. Pequeña definición.
EL ADVIENTO. IMÁGENES
CALENDARIO ADVIENTO 2017
Calendario adviento del blogcatólico...
Calendario Adviento 2017...
Material Adviento 2017 ....
El camino del Adviento 2017 (ciclo B). Por Fano
Calendario de Adviento 2017 (Ciclo B)
Calendario de Adviento 2017 (ciclo B) con corona
Calendario Adviento 2017 (ciclo B) domingos
Recursos Catequesis Adviento 2017 Ciclo B
Calendarios de Adviento 2017 para colorear e imprimir para niños
Cómic del Adviento. Explicación
AVE MARÍA. Canción grupo Compasión.
COMENTARIO AL EVANGELIO DOMINGO I ADVIENTO
DOMINGO 1º DE ADVIENTO CICLO B
Cómic para imprimir y colorear con una Explicación sencilla del Adviento para niños
Calendario de Adviento 2017
VISITACIÓN EN IMÁGENES
Belenes para Navidad
Esperando un bebé muy especial....
POSTAL de ADVIENTO
Recursos Adviento y Navidad 2017
Adviento litúrgico y Adviento espiritual
¡Ya llega el Adviento!
Hablando del Adviento
¿Quién viene? ¿Para qué viene?
El camino del Adviento
Palabras con sabor a Adviento
Calendario Adviento 2017 para niños
Juego navideño
Calendario Adviento 2017
Despiértame, Señor
“Estad en vela para estar preparados”
Recursos Catequesis Primer Domingo de Adviento Ciclo B
Dibujo de Fano Primer Domingo de Adviento Ciclo B
DIBUJO: La Anunciación a María
Adviento: "Busca la estrella que oriente tu Vida" por Fano - El Camino del Adviento -
Año Litúrgico: Comienza el Ciclo B
Belén 2016
ACTIVIDAD DE NAVIDAD DESDE LA BIBLIOTECA ESCOLAR
Tu paso (oración de Adviento) El día en que Dios se hizo niño
CUENTO DE NAVIDAD EL GIGANTE EGOISTA OSCAR WILDE
La cuna se movía. Villancico
El chichón. Villancico
El día que nació Jesús. Villancico
Dibujo de Fano para el Evangelio del Domingo (26/11/2017) Festividad de CRISTO REY
Salir al encuentro Mt 25,31-46 (TOA34-17)
El Rey Pastor Mt 25,31-46 (TOA34-17)
En vela o enciende la vela
Evangelio según san Marcos 13, 33-37 - "Tiempo de Vigilar"
I Domingo de Adviento: Evangelio Ilustrado
TARJETA: Niño Jesús sentado en el pesebre
¿VIGILAR YO? ¿PARA QUÉ, SEÑOR?
¡CARGADOS DE ESPERANZA!
ES PRECISO VIVIR PREPARADOS Por Antonio García-Moreno
¡VELAD SIEMPRE! Por José María Martín OSA
I Domingo de Adviento: Recursos
I Domingo de Adviento: Vídeo
I Domingo de Adviento: Estad en vela
I Domingo de Adviento: Seis actividades para niños
I Domingo de Adviento: Peticiones 4
I Domingo de Adviento: Moniciones 5
I Domingo de Adviento: Liturgia 2
DIBUJO: El nacimiento de Jesús
El 5 de diciembre armaremos el Pesebre Navideño
Cuento: Los cuatro Reyes Magos
El Nacimiento de Jesús Historia Bíblica para Niños en Semana Santa
Los colores vamos al Portal. Villancico
Poesías de Navidad
Trípticos de Natal
Peppa pig nos cuenta la historia de Navidad
Nochebuena en el Reino Polar – Cuentos cristianos para niños - Cuento de...
Historia de la Navidad para niños
La verdadera historia del Árbol de Navidad – Cuentos cristianos para niñ...
CUENTO REYES MAGOS PARA NIÑOS - Érase una vez una noche de Reyes de Carm...
Cuento de navidad para niños: San Nicolas, el niño jesús o los reyes mag...
Cuento de Navidad para niños: El hombre de jengibre
Cuento de Navidad para niños: El muñeco de nieve - Cuento infantil
Rudolf el reno - Cuentos de Navidad - Cuentos cortos para niños
Recursos Catequesis Navidad
La Navidad
Portal de Belén
Belenes 2017 en marcha
JUEGO: Bloques Navideños
DIBUJO: La Sagrada Familia
DIBUJO: José y María camino a Belén
TARJETAS: Campanas navideñas
La Historia que hay detrás de los Reyes Magos (en 6 minutos)
Todo le pica al niño Jesús Villancico
Sopas le dieron al niño
Vídeos Reflexión: 1º Domingo Tiempo de Adviento - Ciclo B - "Tiempo de Vigilar" - (Youtube - Ed. Verbo Divino)
Las vocales. Villancico
Vuela Vuela, esa estrella. Villancico
Villancico "Es de María" - Coro de Tajamar
En calidad de Afiliado de Amazon, obtengo ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables