Blog del Profesorado de Religión Católica

Novedades en Religión y Escuela

martes, 12 de marzo de 2013

La asignatura de Religión y su alternativa en el sistema educativo español 1

A partir de hoy comenzaré a publicar una serie de post sobre la asignatura de Religión y su alternativa en el sistema educativo español, realizando un recorrido por las distintas leyes educativas y el tratamiento que le da a dicha área escolar. Para finalizar con un análisis de los anteproyectos de la LOMCE.
Espero sinceramente que les sea de utilidad e interés. Es un contenido Creative Commons de libre distribución pero respetando siempre su autoría y haciendo referencia a ésta.
Gracias por vuestra colaboración e interés.
Saludos
José Antonio Fernández Martín
Prof. Religión Infantil y Primaria (Málaga) y Profesor de Pedagogía Religiosa y Didáctica de la ERE (DECA)



La asignatura de Religión y su alternativa en el sistema educativo español.

El 20 de noviembre de 2011 se celebraron elecciones a Cortes Generales en España, dando como vencedor al Partido Popular y provocando la alternancia de partido político en el Gobierno de la nación. Y, una vez más, a cambio de partido político gobernante, nueva reforma educativa.

El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte inició la tramitación del Anteproyecto de Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), tras la presentación de un primer informe al Consejo de Ministros, el pasado 29 de Junio de 2012.

Acompañada inicialmente de cierta polémica centrada, sobre todo, en la necesidad de la reforma y el establecimiento de unos mínimos curriculares para todo el territorio español, con el segundo borrador del Anteproyecto datado el 19 de Diciembre de 2012, se producen numerosas críticas centradas, casi en su totalidad, en el tratamiento de la Enseñanza Religiosa Escolar y su alternativa propuestas en dicho borrador.

Una vez más, la Enseñanza Religiosa Escolar está en el punto de mira de las críticas realizadas a una futura ley educativa, cuya razón de ser se presenta, desde ciertos medios, motivada exclusivamente por causa de dicha área escolar.

El presente artículo muestra cómo los principios constitucionales referidos a la educación han sido desarrollados en diversas leyes orgánicas, en las que se establece la estructura y la organización del sistema educativo.  Y, sobre todo, cómo ha ido evolucionando la Enseñanza Religiosa Escolar (ERE) dentro del sistema educativo español. Así se comprenderá mejor la situación de la ERE en España, el porqué de la polémica aparentemente implícita de su presencia en la escuela y de sus distintas alternativas.

1.    La enseñanza religiosa como catequesis escolar[1].

A finales de los 60 se vive en España una preocupación especial por el problema educativo, coincidente con la preparación y promulgación de la Ley General de Educación, firmada el 4-8-70 (BOE 187 del 6-8-70)[2]. La Comisión Episcopal de Enseñanza y Educación Religiosa publica en 1969 el documento “La Iglesia y la Educación en España hoy”, coincidiendo prácticamente con la aparición del llamado Libro Blanco para la Reforma Educativa[3].

En este documento aparece la siguiente visión sobre la ERE:

No es un asignatura más, pues es un mensaje de salvación de parte de Dios, proclamado con la autoridad de los que fueron testigos de la Resurrección de Jesucristo” (n.14); y por otra parte confiesa que la Iglesia en ese momento “no puede disponer de otros instrumentos más eficaces para anunciar explícitamente el mensaje de salvación a niños, adolescentes y jóvenes, como la presencia de educadores cristianos en el ámbito docente… por ello los pastores han llamado y enviado a sacerdotes, religiosos y seglares para que transmitan la enseñanza de la fe en los centros de educación” (n. 26)[4].

Se habla de una catequesis escolar o educación de la fe más que de  ERE. Igualmente, el maestro-a es un catequista en la escuela, con la diferencia de que actúa en un lugar determinado que es la escuela y con una mayor carga didáctica, sistemática y organizativa. El maestro ha de tener las características de “heraldo que pregona en el ámbito escolar el Mensaje de Salvación”[5].

En el año 1970 aparece la Ley General de Educación. Presenta los siguientes objetivos entre los específicos de cada etapa, además de la formación integral, el desarrollo armónico de la personalidad, la adquisición de valores, actitudes y hábitos inspirados en el concepto cristiano de la vida.

“La Enseñanza Religiosa en la Educación General Básica” es el documento de la Comisión Episcopal de Enseñanza del 26-10-70. La Iglesia ve que su presencia y acción en el mundo escolar es decisiva para el pueblo español (n. 6) y que era sumamente difícil el contacto con los niños o con los jóvenes fuera de los centros docentes.

La enseñanza religiosa en esta época es considerada catequesis escolar. Está en el sistema educativo desde la época de constitución del Estado franquista (1937). En aquella época la única institución que existía para la enseñanza de la religión era la escuela. En las parroquias no hay infraestructura de catequesis. A veces el párroco, a veces catequistas auxiliares, enseñan el catecismo a niños que van a hacer la primera comunión, haciendo una preparación específica a la misma. Será en la segunda parte de los años setenta cuando se comienza a intentar un movimiento de Catequesis en las parroquias (con instituciones de catequistas), como uno de los corolarios prácticos del Concilio Vaticano II.

Se afirma que no es una mera información o transmisión cultural, ni simple transmisión de conceptos, sino una catequesis viva en el ámbito escolar. Como afirman García Domene y Carrascosa Rico:

Se perseguía la confesión de la fe, la asimilación de la doctrina; se exponía con claridad el dogma y la moral católicas, concebidos de un modo estático y cerrado, y su talante general era pre-conciliar. Su método era el catecismo o la lección magistral. En ocasiones se explicaba el evangelio del domingo. El profesor ordinario era el propio maestro (en la escuela elemental) y en los pocos institutos que existían la enseñanza la impartía el párroco o un sacerdote enviado por el obispado[6].

Estos autores afirman que en esta época “los catecismos escolares eran los libros de texto y nunca existió alternativa a dicha enseñanza porque se mantuvo siempre obligatoria para todos”[7], pero anterior a los Catecismos Escolares existen programas de Religión en los Planes de Estudio de Bachillerato elemental (cuatro años a partir de los once) y Bachillerato superior (tres años). Los programas del Bachillerato elemental eran: Historia Sagrada (1º); Vida de Jesucristo (2º); Historia de la Iglesia (3º) y Doctrina cristiana (4º); y en el Bachillerato superior: Dogma (1º); Moral (2º); Culto (3º). Los primeros Catecismos Escolares se editaron en el año 1967, porque ese fue el primer año en que se regularizó oficialmente la Educación Primaria en España.


[1] ARANDA CALVO ofrece un recorrido histórico hasta la LOGSE en: ARANDA CALVO, A., “Nueva dimensión de la Enseñanza Religiosa Escolar a partir de la LOGSE”, en II Congreso Andaluz de la  Educación Católica: Nuevo Milenio: Educación y evangelización, Consejo Interdiocesano para la Educación Católica de Andalucía, Granada, 1999, pp. 72-78.
[3] Hay un formidable documento MEC, Educación General Básica: Nuevas orientaciones, Editorial Magisterio Español, Madrid, 1970.  Contiene el Currículo oficial de todas las áreas educativas propio de la Ley de Educación del 70. A partir de la página 48 se describe pormenorizadamente cómo se entiende la enseñanza de la Religión en la escuela en aquella época, y también el currículo tanto para la EGB como para el BUP. Es un documento clarísimo de la concepción de la enseñanza de la Religión en la escuela que había entonces y que, en aquel momento, suponía toda una innovación.
[4] ARANDA CALVO, A., “Nueva dimensión de la Enseñanza Religiosa Escolar a partir de la LOGSE”, o. c., p. 74.
[5] Cfr. COMISIÓN EPISCOPAL DE ESNEÑANZA Y EDUCACIÓN REIGIOSA, La Iglesia y la Educación en España hoy, 1969, n. 43. Ver también n. 43 – 47.
[6] GARCÍA DOMENE, J.C. y CARRASCOSA RICO, J. F., Didáctica de la ERE, texto guía, Ed. ICE, Murcia, 1996, p. 10.
[7] Idem.

La elección de la religión en los centros públicos cae un 5% en un año

La elección de la asignatura de religión en los centros públicos ha bajado un 5% este año respecto al 2011-12. En concreto, ha sido del 56,5% respecto al 61,5% del curso anterior, cinco puntos menos.
Los datos, ofrecidos por la Conferencia Episcopal Española (CEE), reconocen una tendencia general que en el global de todos los centros educativos del país baja 3,5 puntos. El 66,7% del total de los alumnos de Infantil, Primaria, Secundaria Obligatoria (ESO) y Bachillerato están matriculados. El pasado curso era del 70,2%.
La Conferencia Episcopal Española (CEE) ha explicado que el descenso se ha producido solamente por la disminución de los que han optado por dicha asignatura en los centros públicos.
No ocurre así en los centros privados o canónicos. La CEE apunta que en ellos ha aumentado este curso en 2 puntos porcentuales (del 97,2 al 99,2%) y en 1,7 (del 69,6 al 71,3%) el número de matriculados en religión.
Los obispos han argumentado que hay "especiales dificultades" con las que se encuentran "quienes tienen que cumplir el deber de impartir la enseñanza religiosa en los colegios e institutos". Y, a continuación, advierten de que "están en juego derechos y deberes de las personas que deben ser respetados por todos con exquisita delicadeza".
"La clase de religión es necesaria para el logro de una formación completa del alumno", han sostenido los obispos.
Del total de matriculados en todos los centros, el 75,1% pertenece a los estudiantes de Primaria, el 72% a Infantil, el 55,6% a ESO y el 41,1% a Bachillerato. Pero las cifras cambian radicalmente según el tipo de centro.

Menos matriculados cuanto más mayores

En los centros públicos, el mayor número de alumnos matriculados en religión son precisamente los de educación Primaria (67,7%), seguidos por los de Infantil (64,7%). A partir de ahí se agudiza la disminución de matriculados. En Secundaria cae al 40,4% y en Bachillerato, un 26,6% -14,5 puntos por debajo de la media de todos los centros-.
En los centros canónicos, el porcentaje más elevado de matriculados se da en ESO (99,4 %), a pocos puntos de los demás cursos: Primaria (99,3 %), Infantil (99,1 %) y Bachillerato (98%).
Y en los centros privados, el 77,1 % de los matriculados en Primaria reciben clase de religión, seguidos por los de Infantil (71 %), ESO (64,8 %) y Bachillerato (48,3%).
En su informe anual, la Comisión Episcopal de Enseñanza y Catequesis de la CEE ha subrayado que en la actualidad, dos de cada tres alumnos eligen cursar voluntariamente religión católica, y ha pedido a los responsables de los centros que "garanticen el ejercicio efectivo de este derecho que asiste a los padres".
Fuente:
http://www.elmundo.es/elmundo/2013/03/11/espana/1363022664.html
Disminuyen los alumnos matriculados en clase de religión católica EFE - 11/03/2013 Madrid, 11 mar (EFE).- El 66,7 por ciento del total de los alumnos de Infantil, Primaria, Secundaria Obligatoria (ESO) y Bachillerato están matriculados este curso en formación religiosa y moral católicas, lo que representa 3,5 puntos menos que en el 2011-12, cuando eran el 70,2 por ciento. Así lo ha informado hoy la Conferencia Episcopal Española (CEE), que ha destacado que el descenso se ha producido solamente por la disminución de los que han optado por dicha asignatura en los centros estatales (56,5 % respecto al 61,5 % del curso anterior). Sin embargo, ha aumentado este curso en 2 puntos porcentuales (del 97,2 al 99,2 %) y en 1,7 (del 69,6 al 71,3 %) el número de matriculados en religión en los centros canónicos y en los privados, respectivamente. En su informe anual, la Comisión Episcopal de Enseñanza y Catequesis de la CEE ha subrayado que en la actualidad, dos de cada tres alumnos eligen cursar voluntariamente religión católica, y ha pedido a los responsables de los centros que "garanticen el ejercicio efectivo de este derecho que asiste a los padres". "Conocemos las especiales dificultades con que se encuentran quienes tienen que cumplir el deber de impartir la enseñanza religiosa en los colegios e institutos", han afirmado los obispos, que han asegurado que "están en juego derechos y deberes de las personas que deben ser respetados por todos con exquisita delicadeza". "La clase de religión es necesaria para el logro de una formación completa del alumno", han añadido los obispos. Del total de matriculados, el 75,1 % pertenece a los estudiantes de Primaria, el 72,4 % a Infantil, el 55,6 % a ESO y el 41,1 % a Bachillerato. En los centros estatales, el mayor número de alumnos matriculados en religión son precisamente los de educación Primaria (67,7 %), seguidos por los de Infantil (64,7 %), ESO (40,4 %) y Bachillerato (26,6 %). En los centros canónicos, el porcentaje más elevado de matriculados se da en ESO (99,4 %), a pocos puntos de los demás cursos: Primaria (99,3 %), Infantil (99,1 %) y Bachillerato (98 %). Y en los centros privados, el 77,1 % de los matriculados en Primaria reciben clase de religión, seguidos por los de Infantil (71 %), ESO (64,8 %) y Bachillerato (48,3 %). EFE Fuente: http://www.elconfidencial.com/ultima-hora-en-vivo/2013/03/disminuyen-alumnos-matriculados-clase-religion-catolica-20130311-110516.html

CREER Y AMAR CON BENEDICTO XVI


Selección de textos José Luis García Labrado.
 Creer y amar con Benedicto XVI quiere, como su mismo nombre indica, buscar la ayuda del autor para ejercitarse en las virtudes teologales de la fe y la caridad: virtudes que siempre son necesarias.
La selección de textos se ha hecho pensando en un público amplio: cristianos corrientes que leen de vez en cuando algún libro de espiritualidad, hombres y mujeres que se esfuerzan por crecer en el camino de la santidad, sea cual sea su edad, estado y condición, personas que hacen oración y quieren ayudarse de textos que les faciliten el diálogo con el Señor, sacerdotes que predican ejercicios espirituales o cursos de retiro, laicos que imparten charlas sobre temas ascéticos o doctrinales, etc.
Los textos escogidos, pertenecen a los distintos ámbitos en los cuales el Papa ejerce su ministerio: las audiencias generales de los miércoles, las breves palabras de los domingos antes de rezar el Ángelus con los fieles, los encuentros vivos y fluidos que ha tenido a lo largo de estos años con jóvenes, sacerdotes, niños..., homilías de celebraciones eucarísticas, y también otras enseñanzas sacadas de sus encíclicas, y de sus publicaciones.

lunes, 11 de marzo de 2013

Recursos para cuaresma y semana santa 21

Semana Santa Y Los Ninyos from Ana(...)
 Enlaces actividades lim
 Hacemos la colada
 Actividad Viernes Santo
 
Cómic Evangelio, 5º Domingo de Cuaresma
¿QUIEN HA IDO HOY A MISA?
 EL VIACRUCIS DE JUAN PABLO II:
Jesús y la pecadora adúltera (CUC5) Sopa de letras



FICHAS PARA COLOREAR SOBRE LA SEMANA SANTA:

Recursos audiovisuales y recursos TIC e interactivos

Tapiz musical de IXCIS
 Canción de Biper para Infantil.
 "Al pie de la Cruz". Nico Montero. Interpretado por Olga Medina.
  Michael Jackson - The Hidden Messages The Media Doesn't Show
 DSI con Luis Guitarra
 Dale la vuelta al mundo

Nueva película: El Gran Milagro
 Jesús de Nazaret
 El hombre que hacía milagros
 Película - María Magdalena, Pecadora de Magdala
 "Intocable" (Película)
 "Amistad" (Película)
 "Los Niños de Huang Shi" (Película)
 "Las flores de la guerra" (Película)
 El cónclave y la elección del Papa en el cine: una secuencia siempre decisiva
 De dioses y hombres
 Video Manuel. Cristo del Perdón.

El Gran Juego del Conocimiento
La semana de EducaconTIC [10/03/2013]
 eXeLearning inicia una nueva etapa, se renueva completamente
BOLETÍN PRIMEROS CRISTIANOS. MARZO I. 2013
 RELYHEIA: UN BLOG MUY ÚTIL Y DINÁMICO
Para trabajar el Youcat de forma didáctica
Catedrales de Galicia en 3D.
ADIVINA ADIVINANZA:
RECOPILACIÓN DE EVENTOS TIC Y EDUCACIÓN DESDE 2005
 Organiza tu vida virtual con Clipix
HACK FOR GOOD: LA TECNOLOGÍA AL SERVICIO DE LA SOCIEDAD
 EducaconTIC Podcast 32 - Tablets en el aula
Laboratorio EducaconTIC, más grande, más útil
Publicada en Internet la mayor colección de sonidos de animales
 Calm, aplicación para programar sesiones de relax y música relajante
 Juego para mejorar la memoria, la inteligencia y la concentración
Visita virtual a la mezquita-catedral de Córdoba.
VIDA NUEVA | SUMARIO 2.839
 LA SAGRADA FAMILIA. VÍDEO AEREO
CatchChar, todos los carecteres especiales a un click de distancia
 7,39 GB de música gratuita del SXSW en BitTorrent
 biteslide – Presentando trabajos académicos de forma original y atractiva
 Buenos lugares para encontrar recursos educativos en español
 FMGem, otra herramienta de música basada en YouTube
 Ibn Battuta, premio Naciones Unidas a la mejor aplicación intercultural
 Los mejores cursos de inglés online que conozco
 MotionKids-tv, canal de series, juegos y actividades infantiles
 Opciones para crear mapas mentales en Internet
 slid.us, el nuevo sistema para realizar presentaciones
 Texto con texturas
 uCoz, el constructor de sitios web profesionales
 WeChat, SpotBros y Whatsapp, las tres aplicaciones que uso para mensajería en el móvil

La Biblia en el aula. Recursos bíblicos

Recursos didácticos para el aula. Arte y cultura

Cuento para reflexionar
 La Luna
 Fábula
 De perros y gatos
Para trabajar con primaria...
CÓMO CREAR ACTIVIDADES LÚDICAS
Carpe diem
DESCUBRE TU PROPÓSITO EN LA VIDA Y CONVIÉRTELO EN UNA REALIDAD
The Castle 
Caridad y Espiritu
Vida en Comunidad y Amistad
El Islam y la resistencia cristiana.
¡Las GRANDES personas hacen GRANDE nuestra HISTORIA!
 La expulsión de los moriscos
 VESTIMENTA LITÚRGICA DEL SACERDOTE
LA HORA DEL PLANETA: APAGA LA LUZ EL 23 MARZO DE 20:30 - 21:30 
LOS CUATRO PILARES DE LA EDUCACIÓN
Los desafíos de la Iglesia
 Redes - La ciencia de la compasión
 Profetas de nuestro tiempo
 Pensamiento para la semana: "Siéntete parte de la Iglesia"
La Orden del Temple.
 El tesoro de Acahualinca
 EL CREDO PARA NIÑOS
 FANO ILUSTRA EL PADRENUESTRO
 LA ORACIÓN DEL "PADRENUESTRO" CON DIBUJOS DE FANO (PUZZLES)
 EL CREDO CON DIBUJOS DE FANO
 Página para colorear de las vestimentas del sacerdote
 Mis palabras no pasarán
 Persecuciones en Egipto
 Hoy me habéis pedido un puzzle,...AHÍ VA!!!!!!
 Manualidades
 ¿Quieres haces Sudokus?
 ¿Quieres hacer Puzzles?
 La llamada
 Divinizar la ciencia para negar a Dios
 Juego: El sacramento instituido por Jesus
 Sacramentos
Publicidad sexista.
 FICHAS DE ACTIVIDADES SOBRE LAS ESTACIONES:
 Una tabla de consuelo y salvación
La disgregacion del Islam andalusi y el avance cristiano. Polvo, sudor y hierro
 SABER MIRAR Y SABER DECIDIR


Canto Gregoriano
Clase magistral de arte gótico
 La Catedral de Murcia.
Un Día en el Monasterio de San Juan de la Peña
Un dia en San Juan de la Peña














Catedrales de Galicia en 3D.
Las Catedrales.
Arte religioso en 360º
 Vídeo espectacular de la Sagrada Familia de Barcelona
Arqueomanía - El Templo de Augusto en Tarragona
 La Capilla Sixtina, la tumba de S. Pedro y de s. Pablo
 Visita virtual a la mezquita-catedral de Córdoba.

 LA SAGRADA FAMILIA. VÍDEO AEREO

Taller de meditación de Matilde de Torres



Información facilitada por la animadora de este taller, Matilde de Torres Villagrá, autora de PARA QUE LA VIDA TE SOPRENDA, CUANDO EL SILENCIO HABLA y DETRÁS DE LA APARIENCIA (para más información pinche sobre los títulos), publicados en la Editorial Desclée de Brouwer y disponibles en las principales librerías.
Se lo reenvío por si le fuera de utilidad.
Un saludo cordial. Enrique.


TALLER
INICIACION A LA MEDITACIÓN

Taller práctico donde veremos la meditación cómo herramienta de la nueva conciencia, qué es meditar, actitud meditativa, las dificultades, los beneficios de la meditación.
SABADO  16 de MARZO
HORARIO : De 10h A 14h
LUGAR : C/ LOS ALMENDROS 19 (Pinares de San Antón)

INSCRIPCIONES en 669 69 27 31 ó por e-mail a mati@detorresvillagra.com

PRECIO: 20€

Fuente: vía mail.

Dos de cada tres alumnos españoles eligen cursar la asignatura de religión católica

La Comisión Episcopal de Enseñanza y Catequesis de la Conferencia Episcopal Española (CEE) ha elaborado el informe anual sobre el número de alumnos que reciben formación religiosa y moral en la escuela. En la actualidad, dos de cada tres alumnos eligen cursar voluntariamente religión católica (el 66,7%). Con respecto al año pasado, las cifras bajan en los centros estatales, mientras que suben un 3% en los centros de «iniciativa social-entidad titular católica» y un 1,7% en los de «iniciativa social-entidad titular civil».
(CEE) Por otra parte, los obispos de la Comisión Episcopal de Enseñanza y Catequesis han publicado una Nota dirigida a toda la comunidad católica para que se sienta «especialmente llamada a seguir con atención e interés todo cuanto se refiere a la formación cristiana de los niños y jóvenes en los centros educativos». Asimismo, piden a los responsables de los centros que «garanticen el ejercicio efectivo de este derecho que asiste a los padres». Se trata de un derecho fundamental, reconocido por la Constitución Española en el artículo 27.3.
«Conocemos las especiales dificultades con que se encuentran quienes tienen que cumplir el deber de impartir la enseñanza religiosa en los Colegios e institutos –afirman los obispos -. Más allá de los problemas de tipo legal y organizativo, están en juego derechos y deberes de las personas que deben ser respetados por todos con exquisita delicadeza; es preciso cuidar con esmero la calidad de la enseñanza religiosa».
Además de la catequesis, que tiene su propio ámbito, la clase de religión es necesaria para el logro de una formación completa del alumno, puesto que «la formación religiosa escolar tiene la peculiar condición de ayudar a los alumnos a alcanzar una formación cristiana en relación y diálogo con los conocimientos y la cultura que la escuela transmite».

domingo, 10 de marzo de 2013

Recursos sobre Santos y santas

Recursos para el aula: Educar en valores y coeducación

Cristianismo y Justicia. Cuadernillos
 Calendario y refranero del mes de marzo
 Pedir perdón y perdonar
 Todo el mundo busca algo
 Ficha de trabajo: El valiente Desperaux
 UNA NIÑA, UN VÍDEO Y EL DERECHO A VIVIR
 ¡Suelta la cuerda! (Cuento sobre la Fe)
 Existe una moral innata?¿?
 Sentido y sensibilidad
 Publicidad.
SESIÓN 4: ELIJO MI ACTITUD
 PERSEVERANCIA
Segundas oportunidades
Manos Unidas "No hay justicia sin igualdad"

¡FELIZ DÍA DE LA MUJER TRABAJADORA!
La mujer en tiempos de Jesús
 DE NUEVO ASIA BIBI: NO HAS SIDO OLVIDADA
3 de Marzo: Día de Hispanoamérica
Día de Hispanoamérica (3 de marzo)
Poesia para el día del padre 
MULLERES QUE FIXERON HISTORIA (LIM)
 "EL TRAJÍN DE LA BRUJA PANDORA": COEDUCACIÓN (LIM)
 Imágenes para el día de la mujer trabajadora
 Día de la mujer trabajadora. 8 de marzo
 Día Internacional de la Mujer (8 de marzo)
 JORNADA MUJER CONECTADA
 8 MARZO 2013. DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
 Las 5 injusticias contra las mujeres que esconde una tableta de chocolate
 Manos Unidas: Día Internacional de la Mujer 8 de marzo de 2013
 GRANDES MUJERES DE LA IGLESIA: EDITH STEIN
 El Día de la Mujer con una sonrisa
8 de marzo, día de la mujer trabajadora
Manos Unidas: el mundo en femenino
Más de 650 millones de mujeres condenadas al hambre y la pobreza
 Del cacao al chocolate: las mujeres olvidadas de las multinacionales

 
Presentación del libro "Jesús en Roma" de Juan María Laboa

La clase de Religión. Noticias sobre educación

¿Para que sirve la clase de religión?
  NUEVA AGRESIÓN A LOS PROFESORES DE RELIGIÓN
 Cómo desarrollar competencias básicas en el aula
Calendario de competencias básicas
CAMPAÑA MISIONES DIOCESANAS
 ¡Libros, caminos y días dan al hombre sabiduría!
 MATERIAL: JORNADA DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE NIVEL PRIMARIO ODEC - TRUJILLO (FEB. 2013)
 LOMCE Y RELIGIÓN‏ (Actualización)
 ¿Para que sirve la clase de “Reli”? 
 Nuevas perspectivas para la clase de religión en España
ROUCO PIDE QUE LA RELIGIÓN SE EQUIPARE A LAS ASIGNATURAS FUNDAMENTALES
MESA REDONDA EN EL SIMPOSIO SOBRE LA CLASE DE RELIGIÓN
 DEBILIDADES Y FORTALEZAS DE LA ERE, UNA MIRADA DESDE EUROPA
 SALUDO DE LA CONSEJERA DE EDUCACIÓN EN EL SIMPOSIO SOBRE LA ASIGNATURA DE RELIGIÓN 
 FRANCESC TORRALBA: EDUCAR EL SENTIDO DE LA TRASCENDENCIA
 MONS. FRANCESC PARDO I ARTIGAS: “¿PARA QUÉ SIRVE LA CLASE DE “RELI”?”
 ¿Clase de Religión en la escuela, para qué?
 ¿Para que sirve la clase de “Reli”? 


Lengua escrita y aprendizaje cooperativo
 Edutainment (I)
 TRABAJAR EN EQUIPO
 II ENCUENTRO EDUCACIÓN EUSKADI GOOGLE APPS. #EEGapps
 RECOPILACIÓN DE EVENTOS TIC Y EDUCACIÓN DESDE 2005
 TALLER DE LECTURA EN LA BIBLIOTECA DE BIDEBARRIETA. 1º SESIÓN
 El Libro Viajero
 Escolarización 2013-2014
 EL HAMBRE VA A LA ESCUELA.PUEBLO DE DIOS. TVE Y MANOS UNIDAS. MADAGASCAR.
Roots & Shoots Madrid en el IES Isidra de Guzmán

Recursos para Cuaresma y Semana Santa 20

Semana Santa.
 Evangelio del Domingo






















 DNI para CuaresmaHace más de veinte siglos unos(...)
 Año de la Fe "Cuarta Semana de Cuaresma"
 BUSCA LAS DIFERENCIAS:
 Palabra de Dios para niños, IV Domingo de Cuaresma
El Vía Crucis
11 de marzo: IX Concierto de Marchas Procesionales en la Catedral (Regimiento Inmemorial del Rey nº 1)
La Pasión
COMENTARIO AL EVANGELIO-CUARESMA CICLO C
 COMIC: 4º Domingo de Cuaresma, ciclo C.
CORTAR Y PEGAR:
 CRUCIGRAMA:
 CRYCTOGRAMA:
 DOMINGO 4º-
 MI CARA TE SUENA (IV)
 Reflexión sobre el Evangelio para cada día de la semana
 Estamos en Cuaresma, TIEMPO DE CAMBIO.
 No temas, la LUZ siempre espera para abrazarte
 Su Cruz y mi Cruz
 El Padre y los Hijos (CUC4)
 La parábola de la libertad (CUC4)
 La Pasión de Jesús y Jesu´s Passion (español e inglés)
El reto de ser como el Padre
 Este hermano tuyo estaba muerto y ha revivido
 Evangelio del día y reflexión, 10 marzo
 EVANGELIO DOMINICAL EN CÓMIC: (IV CUARESMA) 10 DE MARZO 2013
 EVANGELIO DOMINICAL EN IMÁGENES: (IV CUARESMA) 10 DE MARZO 2013
EVANGELIO DEL DOMINGO PARA NIÑOS: S. LUCAS 15,1-3.11-32 (10 DE MARZO)
LABERINTO:
 Vivir la cuaresma: ¡Experimentar la misericordia de Dios!
 4º Domingo de Cuaresma
 El juego la Semana Santa (OCA)...
Vela de Pascua con mensaje
 Jesús resucitado para afiche
 Arte indígena: Pascua de Resurrección
 Juego: La aparición de Jesús resucitado
 Repasamos la Semana Santa y otros temas en la pizarra digital o en nuestros ordenadores de clase.
 La primera Pascua.
 EL Hachón de la Cope
 Actividades Jueves Santo
 La Semana Santa.
 Realiza esta actividad jclic
Actvs. de Isabel Pola.
Cuestionario.
Oración en el Huerto de los Olivos.
El Prendimiento.
Jesús ante el Sanedrín.
Jesús ante Pilato.
Relaciona Pasión y Muerte.

 Semana Santa en TvCyL
 ¿QUÉ ES LA SEMANA SANTA?
 PASCUA
 CONOCEMOS Y TRABAJAMOS LA SEMANA SANTA
 LA SEMANA SANTA (JCLIC)
 DOMINGO DE RAMOS (LIM)
 JUEVES SANTO (LIM)
 RESURRECCIÓN (LIM)
Pop-up para la Semana Santa
 SEMANA SANTA A TRAVÉS DE DIBUJOS ANIMADOS:
SOPA DE LETRAS:
Vamos a repasar con unas actividades, pica en la foto:

PIBES 10-14
Editor: Rosario

 El encuentro con la verdad - VIDEO Y COMENTARIOS - 4º Dom Cuaresma, Ciclo C 
Solemne Besapié a Nuestro Padre Jesús de Medinaceli.



 

Recursos para el aula: especial cónclave

conclave 2013
 
 
En calidad de Afiliado de Amazon, obtengo ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables