Blog del Profesorado de Religión Católica: Resultados de la búsqueda de paz

Novedades en Religión y Escuela

Mostrando las entradas para la consulta paz ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta paz ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

lunes, 31 de marzo de 2025

Repasa el Viernes Santo con preguntas de comprensión lectora

Viernes Santo - Material Educativo

Viernes Santo

Crucifixión de Jesús

¿Qué conmemoramos en el Viernes Santo?

El Viernes Santo es uno de los días más significativos del año litúrgico cristiano. En este día, conmemoramos la pasión y muerte de Jesús en la cruz, el acto supremo de amor y entrega por toda la humanidad. Es un día de recogimiento, oración y ayuno, en el que reflexionamos sobre el significado profundo del sacrificio de Cristo.

El Viernes Santo no es un día de tristeza en sentido estricto, sino de contemplación agradecida ante el mayor gesto de amor que jamás ha existido: Jesús entregando libremente su vida por nosotros para vencer el pecado y la muerte.

Los acontecimientos del Viernes Santo

Madrugada

Tras su arresto en el Huerto de Getsemaní la noche del jueves, Jesús es llevado ante las autoridades judías. Es interrogado por el Sanedrín, presidido por el sumo sacerdote Caifás, donde es acusado de blasfemia.

Primeras horas de la mañana

Jesús es conducido ante Poncio Pilato, el gobernador romano, ya que los judíos no tenían autoridad para ejecutar la pena capital. Pilato, no encontrando motivos para condenarlo, lo envía a Herodes, quien lo devuelve a Pilato.

Media mañana

Jesús es flagelado, coronado de espinas y burlado por los soldados. Pilato lo presenta ante la multitud diciendo "Ecce Homo" (He aquí el hombre), pero la multitud, incitada por los líderes religiosos, pide su crucifixión. Pilato se lava las manos y entrega a Jesús para ser crucificado.

Mediodía (aproximadamente)

Jesús, cargando su cruz, es conducido al Gólgota (lugar de la Calavera). En el camino, Simón de Cirene le ayuda a llevar la cruz y Jesús se encuentra con su madre y con las mujeres de Jerusalén. Es crucificado junto a dos ladrones.

Entre las 12 y las 15 horas

Jesús permanece en la cruz. Oscuridad sobre la tierra. Pronuncia sus últimas palabras, incluyendo "Padre, perdónalos porque no saben lo que hacen", "Hoy estarás conmigo en el paraíso", "Mujer, ahí tienes a tu hijo", "Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?", "Tengo sed", "Todo está cumplido" y "Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu".

15 horas (aproximadamente)

Jesús muere en la cruz. El velo del templo se rasga, hay un terremoto y el centurión romano reconoce: "Verdaderamente este hombre era Hijo de Dios".

Antes del atardecer

José de Arimatea pide a Pilato el cuerpo de Jesús. Con la ayuda de Nicodemo, lo bajan de la cruz, lo envuelven en una sábana limpia y lo colocan en un sepulcro nuevo excavado en la roca, cerrándolo con una gran piedra.

En la liturgia del Viernes Santo, la Iglesia celebra la Pasión del Señor con la lectura del relato de la Pasión, la adoración de la Cruz y la Sagrada Comunión (con hostias consagradas el día anterior, ya que en este día no se celebra la Eucaristía). Es un día de ayuno y abstinencia para los católicos.

Relato Bíblico: La Pasión y Muerte de Jesús

Entonces les soltó a Barrabás; y a Jesús, después de haberlo hecho azotar, lo entregó para que fuera crucificado.

Los soldados del gobernador llevaron a Jesús al pretorio y reunieron alrededor de él a toda la cohorte. Lo desnudaron y le pusieron un manto escarlata; trenzaron una corona de espinas y se la pusieron en la cabeza, y en su mano derecha una caña; y doblando la rodilla delante de él, le hacían burla diciendo: "¡Salve, Rey de los judíos!" Y, escupiéndole, cogieron la caña y le golpeaban en la cabeza. Cuando se hubieron burlado de él, le quitaron el manto, le pusieron sus ropas y le llevaron a crucificar.

Al salir, encontraron a un hombre de Cirene llamado Simón, y le obligaron a llevar su cruz. Llegados a un lugar llamado Gólgota, esto es, "Lugar de la Calavera", le dieron a beber vino mezclado con hiel; pero él, después de probarlo, no quiso beberlo. Una vez que le crucificaron, se repartieron sus vestidos echando a suertes. Y se quedaron sentados allí para custodiarle.

Sobre su cabeza pusieron por escrito la causa de su condena: "Este es Jesús, el Rey de los judíos". Y al mismo tiempo que a él, crucificaron a dos ladrones, uno a la derecha y otro a la izquierda.

Los que pasaban por allí le insultaban, meneando la cabeza y diciendo: "Tú que destruyes el Santuario y en tres días lo levantas, ¡sálvate a ti mismo, si eres Hijo de Dios, y baja de la cruz!" Igualmente, los sumos sacerdotes junto con los escribas y los ancianos se burlaban de él diciendo: "Salvó a otros y a sí mismo no puede salvarse. Es Rey de Israel: que baje ahora de la cruz, y creeremos en él. Ha puesto su confianza en Dios; que le salve ahora, si es que de verdad le quiere; ya que dijo: 'Soy Hijo de Dios'". De la misma manera le injuriaban también los ladrones que estaban crucificados con él.

Desde la hora sexta hubo oscuridad sobre toda la tierra hasta la hora nona. Y alrededor de la hora nona, clamó Jesús con fuerte voz: "¡Elí, Elí! ¿lemá sabactaní?", esto es: "¡Dios mío, Dios mío! ¿por qué me has abandonado?" Al oírlo, algunos de los que estaban allí decían: "A Elías llama éste." Y enseguida, uno de ellos fue corriendo a tomar una esponja, la empapó en vinagre y, sujetándola a una caña, le ofrecía de beber. Pero los otros dijeron: "Deja, vamos a ver si viene Elías a salvarlo." Pero Jesús, dando de nuevo un fuerte grito, exhaló el espíritu.

En esto, el velo del Santuario se rasgó en dos de arriba abajo; la tierra tembló y las rocas se hendieron. Se abrieron los sepulcros, y muchos cuerpos de santos difuntos resucitaron. Y, saliendo de los sepulcros después de la resurrección de él, entraron en la Ciudad Santa y se aparecieron a muchos. Por su parte, el centurión y los que con él estaban guardando a Jesús, al ver el terremoto y lo que pasaba, se llenaron de miedo y dijeron: "Verdaderamente éste era Hijo de Dios."

Mateo 27:26-54

Había allí muchas mujeres mirando desde lejos, aquellas que habían seguido a Jesús desde Galilea para servirle. Entre ellas estaban María Magdalena, María la madre de Santiago y de José, y la madre de los hijos de Zebedeo.

Al atardecer, vino un hombre rico de Arimatea, llamado José, que se había hecho también discípulo de Jesús. Se presentó a Pilato y pidió el cuerpo de Jesús. Entonces Pilato dio orden de que se le entregase. José tomó el cuerpo, lo envolvió en una sábana limpia y lo puso en su sepulcro nuevo que había hecho excavar en la roca; luego, hizo rodar una gran piedra hasta la entrada del sepulcro y se fue. Estaban allí María Magdalena y la otra María, sentadas frente al sepulcro.

Mateo 27:55-61
COMPRENSIÓN LITERAL

1. Según el relato bíblico, ¿qué hicieron los soldados con Jesús antes de llevarlo a crucificar?

Los soldados llevaron a Jesús al pretorio, lo desnudaron, le pusieron un manto escarlata, trenzaron una corona de espinas y se la pusieron en la cabeza, le dieron una caña en la mano derecha, se burlaron de él llamándole "Rey de los judíos", le escupieron y le golpearon en la cabeza con la caña.

2. ¿Quién ayudó a Jesús a llevar la cruz y cuál fue el lugar donde crucificaron a Jesús?

Simón de Cirene fue obligado a ayudar a Jesús a llevar su cruz. Jesús fue crucificado en un lugar llamado Gólgota, que significa "Lugar de la Calavera".

3. ¿Qué ocurrió en el momento de la muerte de Jesús según el relato?

En el momento de la muerte de Jesús, el velo del Santuario se rasgó en dos de arriba abajo, la tierra tembló, las rocas se hendieron, se abrieron sepulcros y muchos cuerpos de santos difuntos resucitaron y se aparecieron en la Ciudad Santa.
COMPRENSIÓN INFERENCIAL

1. ¿Por qué crees que Pilato mandó poner un letrero sobre la cruz de Jesús que decía "Este es Jesús, el Rey de los judíos"?

Pilato probablemente mandó poner ese letrero por varias razones: primero, para indicar el motivo oficial de la condena, ya que Jesús había sido acusado de proclamarse rey, lo que se consideraba una amenaza contra el Imperio Romano. Segundo, podría haber sido un acto de desafío hacia los líderes judíos, con quienes Pilato tenía una relación tensa, mostrando que él tenía la autoridad final. Tercero, quizás fue una forma de ironía o burla, sugiriendo que este hombre crucificado, en estado de total debilidad, era el supuesto "rey" de los judíos. En el Evangelio de Juan se menciona que los sumos sacerdotes protestaron por esta inscripción, pero Pilato se mantuvo firme diciendo: "Lo que he escrito, escrito está", lo que refuerza la idea de que tenía una intención deliberada al formular el título de esta manera.

2. ¿Qué significado tiene que el velo del Templo se rasgara en dos en el momento de la muerte de Jesús?

El velo del Templo separaba el Lugar Santo del Lugar Santísimo, donde se creía que habitaba la presencia de Dios y donde solo podía entrar el Sumo Sacerdote una vez al año. Que este velo se rasgara de arriba abajo en el momento de la muerte de Jesús tiene un profundo significado teológico: simboliza que, gracias al sacrificio de Cristo, ya no hay barrera entre Dios y los hombres. La muerte de Jesús abre un acceso directo a Dios para todas las personas, sin necesidad de intermediarios humanos o rituales especiales. Este acontecimiento también puede interpretarse como una señal del fin del antiguo pacto y el comienzo de una nueva alianza, así como un presagio del fin del sistema de sacrificios del Templo, que ya no sería necesario después del sacrificio definitivo de Cristo. El hecho de que se rasgara de arriba abajo sugiere una acción divina, mostrando que es Dios mismo quien ha eliminado la separación.

3. ¿Por qué es significativo que un centurión romano (un no judío) reconociera que Jesús era "verdaderamente Hijo de Dios"?

Es muy significativo que sea precisamente un centurión romano, representante del poder ocupante y pagano, quien reconozca la divinidad de Jesús. Esto muestra que el mensaje y la salvación de Cristo no están limitados al pueblo judío, sino que están abiertos a todas las naciones. El centurión representa a los gentiles (no judíos) que serán llamados a la fe. Además, es revelador que mientras las autoridades religiosas judías rechazaron a Jesús, este soldado, que probablemente había presenciado muchas crucifixiones, vio algo extraordinario en la forma en que Jesús murió y en los fenómenos que acompañaron su muerte, llevándole a esta confesión de fe. Esto refleja una ironía presente en los evangelios: a menudo son los extranjeros, los marginados o los considerados "impuros" quienes reconocen a Jesús, mientras que los que deberían haberlo reconocido por su conocimiento de las Escrituras, no lo hicieron. Esta confesión del centurión anticipa la futura expansión del cristianismo por todo el Imperio Romano y más allá.
COMPRENSIÓN CRÍTICA

1. Jesús sufrió burlas y humillaciones antes de ser crucificado. ¿Qué nos enseña esto sobre cómo afrontar situaciones de burla o rechazo en nuestra propia vida?

La forma en que Jesús afrontó las burlas y humillaciones nos ofrece varias enseñanzas aplicables a nuestra vida: Primero, nos muestra el valor de la dignidad interior que no depende de cómo nos traten los demás. Jesús mantuvo su dignidad a pesar del trato degradante. Segundo, nos enseña sobre el poder del silencio y la no violencia frente al maltrato; Jesús no respondió con violencia ni devolvió los insultos. Tercero, demuestra que el sufrimiento injusto puede ser transformado en un acto de amor y entrega; Jesús convirtió esas humillaciones en parte de su sacrificio por la humanidad. Para nosotros, esto puede significar que cuando enfrentamos burlas o rechazo, podemos mantener nuestra paz interior, no dejarnos definir por lo que otros digan de nosotros, evitar responder con la misma moneda, y tratar de entender que a veces quienes nos hieren actúan desde su propia herida o ignorancia. También nos invita a perdonar a quienes nos ofenden, como Jesús mismo hizo al pedir perdón por sus verdugos. Finalmente, nos recuerda que el valor de una persona no está en el reconocimiento externo sino en nuestra condición de hijos de Dios.

2. En la cruz, Jesús exclamó: "Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?". ¿Qué nos dice esta expresión sobre la humanidad de Jesús y cómo puede ayudarnos cuando nosotros nos sentimos abandonados?

Esta exclamación de Jesús en la cruz, que cita el inicio del Salmo 22, nos revela profundamente su humanidad completa. Muestra que Jesús experimentó el sufrimiento humano en toda su intensidad, incluyendo la sensación de abandono por parte de Dios que muchas personas sienten en momentos de gran sufrimiento. Jesús no fingió el dolor; lo vivió plenamente, llegando incluso a sentir esa terrible soledad espiritual. Para nosotros, esto es tremendamente consolador porque significa que cuando pasamos por momentos de oscuridad, duda o sensación de abandono, Jesús entiende perfectamente lo que estamos sintiendo porque Él mismo lo experimentó. No hay ningún sufrimiento humano que Jesús no haya conocido y santificado con su presencia. Esta expresión nos enseña que sentir dolor o abandono no es señal de falta de fe, sino parte de la experiencia humana que incluso el Hijo de Dios vivió. Además, aunque Jesús se sintió abandonado, siguió confiando y entregándose a Dios ("en tus manos encomiendo mi espíritu"), mostrándonos un camino para afrontar nuestros propios momentos de oscuridad: expresar honestamente nuestro dolor a Dios mientras seguimos confiando en Él, aun cuando no sintamos su presencia.

3. Cuando contemplamos la cruz hoy, ¿qué mensaje nos transmite para nuestra vida cotidiana y nuestras relaciones con los demás?

La cruz de Cristo transmite múltiples mensajes para nuestra vida diaria y nuestras relaciones: Primero, nos habla del valor del amor sacrificial, mostrándonos que el amor verdadero implica dar sin esperar recibir y estar dispuestos a sacrificarnos por el bien de los demás. Segundo, nos enseña el poder del perdón, recordándonos que debemos perdonar a quienes nos ofenden como Jesús perdonó a quienes lo crucificaron. Tercero, nos recuerda el valor de cada persona humana, ya que Jesús dio su vida por todos sin excepción, mostrándonos que cada persona tiene un valor infinito a los ojos de Dios. Cuarto, nos invita a la solidaridad con los que sufren, identificándonos con los marginados, enfermos y excluidos, como Jesús se identificó con el sufrimiento humano. Quinto, nos muestra que el sufrimiento, aunque no es bueno en sí mismo, puede tener sentido y valor cuando se vive con amor y entrega. En nuestras relaciones cotidianas, la cruz nos inspira a ser más pacientes con los defectos de los demás, a no buscar siempre nuestro propio interés sino el bien del otro, a estar dispuestos a perdonar repetidamente, a reconciliarnos en lugar de alimentar conflictos, y a defender la dignidad de toda persona, especialmente de los más vulnerables. La cruz nos recuerda que el camino del amor verdadero no siempre es fácil, pero es el único que conduce a una vida plena y con sentido.

Tarea Creativa Voluntaria

Para profundizar en el significado del Viernes Santo y conectarlo con tu vida, te propongo una de estas actividades creativas:

  • Vía Crucis actualizado: Crea un "Vía Crucis" moderno, donde cada estación (puedes elegir 7 ó 14) represente tanto un momento de la Pasión de Jesús como una situación actual donde veas reflejado ese mismo sufrimiento en el mundo de hoy (por ejemplo, relacionando la caída de Jesús con personas que "caen" debido a la pobreza, discriminación, etc.). Puedes hacerlo como un collage, presentación digital, cómic o serie de dibujos.
  • Carta desde la Cruz: Escribe una carta imaginaria como si fueras Jesús en la cruz, dirigida a los jóvenes de hoy. ¿Qué les dirías? ¿Qué mensaje de esperanza podrías transmitir desde ese momento de sufrimiento? ¿Qué les pedirías?
  • Proyecto de servicio: Inspirándote en el amor sacrificial de Jesús, diseña un pequeño proyecto de servicio que puedas realizar tú solo o con algunos compañeros para ayudar a personas que están "crucificadas" de alguna manera en la sociedad actual (personas solas, enfermas, marginadas, etc.). Detalla los pasos, recursos necesarios y cómo lo llevarías a cabo.
  • Meditación audiovisual: Crea un vídeo o presentación con imágenes, música y textos que invite a otros jóvenes a reflexionar sobre el significado de la cruz en el mundo actual. Puedes incluir tanto imágenes tradicionales de la Pasión como fotografías actuales que muestren sufrimiento y esperanza en el mundo de hoy.

Recuerda que el objetivo de esta actividad es conectar el mensaje de la cruz con tu vida y con la realidad que te rodea, descubriendo cómo el sacrificio de Jesús sigue teniendo significado y poder transformador hoy. Comparte tu creación con la clase cuando esté terminada.

Material educativo para clases de religión católica • Viernes Santo

Material elaborado con Claude AI

Índice: 

martes, 25 de marzo de 2025

Los rostros de Dios

DIOS ES ALIENTO

 Él es el viento poderoso que esculpe la tierra y el mar, y hace brillar los astros hasta el fondo del cielo.

Él es la respiración de los vivos, la brisa que refresca su corazón, purifica su alma y renueva su mente.

 

 DIOS ES LUZ

 Una luz tan deslumbrante que nuestros ojos no la pueden mirar.

 Pero la luz de Dios se refleja un poquito en la hermosa claridad del día y en el brillo del sol, en la ternura y en la alegría que iluminan un rostro o en las esperanzas y en los gozos que traen luz a nuestras vidas.

  

DIOS ES NOCHE

 A veces, pasamos miedo en la noche, porque no vemos nada y porque podemos extraviarnos en el camino.

La noche nos pide que tengamos paciencia y que mantengamos la

esperanza de que el día siempre volverá.

 

 

 DIOS ES PALABRA

 Si Dios no hablara, no buscaríamos entender las palabras de amor que nos susurra desde la profundidad de su silencio.

 Si Dios no hablara, no podríamos hablar con Él.

 

DIOS ES SILENCIO

 Porque tiene que estar muy callado para escuchar las llamadas, los gritos de amor y los gritos de rabia,

los millones de preguntas, de quejas, de confidencias y oraciones

que suben desde la Tierra.

 

 

DIOS ES SECRETO

 

 Cuánto nos gustaría saberlo todo de Dios; dónde está y como es.

 ¡Nos gustaría saberlo ya!

 Pero ¡Dios mantiene el secreto…por ahora!

 No   dejemos   de  buscarlo  porque  también  quiere  hacerse  el encontradizo. Parece que no tiene prisa… Da lo mismo.

 Tenemos toda la vida para acercarnos a ese gran secreto.

 

 DIOS ES LLANTO

 Si Él no fuera llanto, ¿qué sabría de nuestras lágrimas?

 ¿Lloraría cuando lloramos? Lo prometió: un día secará todas las lágrimas

 de todos los ojos y ya no hab más penas.

 

 DIOS ES ALEGA

 Y todo lo que crea nace de esa alegría.

 Las mil bellezas de la Tierra, los millones de seres vivos bajo el inmenso torbellino de estrellas en el cielo son el eco de su risa.

 Y cuando nuestro corazón está de fiesta, compartimos la risa y la alegría de Dios.


DIOS ES FUENTE

 

No se puede vivir sin beber. Igual que nuestro cuerpo tiene sed de agua, así nuestra alma tiene sed de ternura, sed de belleza y de bondad, sed de justicia y de verdad.

 

 Dios es todo eso y mucho más.

 Es la fuente de todo y nos invita a beber en su fuente.

 

 DIOS ES ROCA

 Las rocas son duras, son sólidas.

En ellas podemos apoyarnos para construir una casa o un castillo, podemos mantenernos de pie sobre ellas sin miedo a hundirnos

jamás.

 

 

 DIOS ES TORRENTE

 Como un torrente que corre alegremente montaña abajo, como la sangre de la vida que late en nuestras venas,

el río del amor de Dios quiere apagar nuestra sed

de amar y de ser amados

 

 

 DIOS ES RAÍCES

Nos agarramos a Él para asentarnos en la tierra y tocar el Cielo. Por Él aspiramos la savia de la vida, para que nuestras almas

florezcan con talos de luz invisible.



DIOS ES VIENTO

 

 El viento es libre, sopla donde quiere. Así sopla el Espíritu de Dios. El viento es un sembrador: lleva por todas partes las semillas que germinarán allí donde caigan. Así es como Dios siembra su palabra

En el corazón de las personas.

 

 

 DIOS ES CAMINO

 Cuando todo parece demasiado difícil y ya no sabes a dónde ir; cuando parece que una barrera te cierra el paso o que estás en la orilla de un río imposible de atravesar, atrévete a llamarlo para que te ayude a avanzar.

 Cuando entiendas lo que su amor espera de ti, acertarás seguro con el camino.

 

  DIOS ES FUEGO

 Si le abres a Dios tu corazón y tu vida, recibirás un fuego que calienta e ilumina; aunque es un fuego que también quema. Y eso puede dar miedo. Pero el fuego de Dios no destruye más que lo que está mal, estropeado, roto y podrido dentro de nosotros.

 ¡Es un fuego bueno! ¡Que arda y nos purifique!

 

  DIOS ES UN CASTILLO

 Quienes se resguardan en Él,

 saben resistir los asaltos de la maldad y del miedo. Dios los protege día tras día

Tras la muralla de su amor.


DIOS ES PROMESA

 

Con Él podemos tener la completa seguridad de que la vida es más fuerte que la muerte; y el amor, más poderoso que el odio.

 

Con Él podemos creer que un día la bondad llenará la Tierra y que ya no habrá malvados, pues Él lo prometió.

Nos toca a nosotros hacer que esta promesa

 

se cumpla un poquito hoy mismo.

 

 

 DIOS ES FUERZA

 ¡No hay amor más fuerte que el suyo, ni cariño ni ternura más fuertes que los suyos!

Todo lo que nos da: su perdón, su vida, su alegría., nos lo da con todas sus fuerzas.

Y, sin embargo, lo hace con toda delicadeza

 

que no obliga a nadie a aceptarlo.

 

 

DIOS ES SABIDURÍA

 

¡A veces lo que ocurre en la Tierra parece una locura!

 Qué locura cuando los hombres matan, hieren y hacen prisioneros a otros, eliminan a los animales y estropean el planeta.

 ¡Y pensar que la Tierra luce tan bella danzando con los astros!

¡Los humanos son tan hermosos cuando trabajan por una vida mejor! Entonces  sí  que  son  imagen  de  Dios,  que  crea  el  mundo  con sabiduría.


DIOS ES LIBERACIÓN

Dios no abre las puertas de las cárceles.

 Pero puede librarnos cuando estamos atrapados en todo lo que nos impide amar, vivir alegres y ser generosos;

 

En todo lo que nos impide vivir la vida con confianza.

 

 

DIOS ES ALIANZA

 

Cuando un enamorado le pone un anillo a su novia,

 es señal de que quiere unirse a ella todos los días de su vida. Una hermosa historia cuanta que Dios, como un enamorado, hizo resplandecer el anillo del arcoíris:

fue su promesa a toda la gente de la Tierra

 

de que estaría con ella, ahora y para siempre.

 

 

 DIOS ES MISTERIO

 Está presente en todas partes, aunque parezca que no está. Reina sobre el mundo con amor,

Aunque el mundo está lleno de maldad y de miseria.

 

Es poderoso, aunque todo parece decirnos que es débil. Quiere que le conozcamos, aunque no se muestre.

Es el Otro Completamente Diferente, aunque nos hizo a su imagen.

Pero si Dios no fuera misterio,

 

¿nos entrarían ganas de buscarlo?


DIOS ES BELLEZA

 

Las cimas de las montas y los grandes fondos marinos,

 La luz del día y las sombras de la noche, las preciosas aves y los peces fabulosos, la multitud de árboles, de plantas y de animales salvajes, todas esas maravillas son solo un diminuto reflejo de la perfecta belleza de Dios.

 Pero donde mejor se refleja esta belleza es en la mirada de la gente que se quiere, que vive llena de esperanza,

que trabaja para que la vida sea bonita.

 

 

 DIOS ES JUSTICIA

 Antes de juzgar a alguien, tendríamos que ver, saber y comprender con exactitud quién es esa persona y por qué hizo tal cosa o no hizo tal otra. Como dice un refrán africano:

“¡Tendríamos que caminar durante tres días dentro de sus zapatos!

 

Dios  ve,  sabe  y  comprende  exactamente  (mejor  que  nosotros mismos) quiénes somos y por qué hemos hecho esto y no aquello.

 

Dios camina todos los días dentro de nuestros zapatos.

 

 

DIOS ES SANTIDAD

 

porque es belleza perfecta, bondad perfecta; es todo amor, todo alegría, todo paz.

Esta santidad que Él tiene quiere que también sea nuestra.


DIOS ES PAZ

 

¡Y a pesar de ellos, hay tanta gente y tantos países en guerra! Incluso algunos dicen que luchan en nombre de Dios.

Dios está buscando en nuestra Tierra un lugar donde su paz pueda posarse.

¿Le ayudamos a buscarlo?

 

 

 

DIOS ES MISERICORDIA

 

A veces no estamos muy orgullosos de lo que hacemos.

 Nos gustaría ser de esta manera y no de la otra, y no lo conseguimos. Pensamos que a Dios no le vamos a gustar.

Y, sin embargo, Él siempre nos está mirando

 

con ojos llenos de cariño, porque lo que ama de nosotros es lo que deseamos ser.

Esa mirada suya nos hace mejores personas.

 

 

 

DIOS ES AMOR

 

Y el amor es paciente y bondadoso.

 El amor es atento, no tiene envidia ni presume. El amor no se enfada, lo perdona todo.

El amor durará para siempre, 

 

(Según San Pablo en la primera carta a los Corintios 13, 4-8)

 


DIOS ES PASTOR

 

Cuando un pastor sube con sus ovejas a la monta, camina junto a ellas para darles ánimos.

 

Las cuenta para comprobar que no se le ha perdido ninguna. Las lleva a pastar la hierba de los mejores prados p

para que den buena leche.

 

Como un pastor, Dios quiere llevarnos a una vida mejor para que demos todo lo bueno que llevamos dentro.

 

 

 DIOS ES REY

 Es el más grande de los reyes.

 Reina sobre el mundo desde siempre y para siempre.

 Es el más espléndido de todos, vestido con el esplendor del universo. También es el más oculto de los reyes,

el más secreto, el más silencioso. Él presta la Tierra a los humanos

para reinar sobre ella y cuidarla con justicia y con bondad.

 

 

 DIOS ES SANADOR

Él ve lo que nos pasa, lo que nos va bien y lo que nos pone enfermos. Si se lo pedimos, nos sana. Nos ayuda a quitar lo malo, a lavar lo que está sucio y a enderezar lo que se torció.

 

Como un médico sana nuestro cuerpo, Dios puede sanar nuestro corazón.


DIOS ES AMIGO

 

A un amigo le puedes contar todo.

 También te puedes quedar callado junto a él, sintiéndote a gusto, sin más.

Un amigo es alguien que encuentra las palabras que  te consuela cuando estás triste y se ríe contigo cuando estás alegre.

 

Un amigo nunca se burla de tus torpezas: te escucha, te anima y te comprende.

 

Dios es así, es el mejor amigo que nadie pueda tener.

 

 

 DIOS ES SALVADOR

 Cuando te caes, cuando estás triste o asustado,

 necesitas a alguien que te la mano, te consuele y te tranquilice. Dios quiere ser ese alguien.

Cuesta creerlo, pero, si todavía queda tanto mal, tanta muerte y tanto sufrimiento en este mundo,

es porque Dios no ha dicho la última palabra.

 

 

 DIOS ES GRANDE

 

Él está en todas partes, lo contiene todo:

 está en la Tierra, en el cielo y en los seres vivos que los pueblan. Ni siquiera el firmamento es mayor que Él.

Cuando intentamos imaginar lo grande que es, casi nos da miedo. Pero también podemos, sencillamente,

quedarnos maravillados por su grandeza.

 

DIOS ES PEQUEÑO

 Sí, Dios es grande, pero se hizo pequeñito. Quiso nacer en nuestro mundo,

Ser un bebé que necesita a su mamá

 y que tiene que aprender a andar, a hablar…

Dios es un niño pequeñito que cada uno de nosotros puede mecer en su regazo.

 

 

 

DIOS TIENE UN ROSTRO

 

A Dios, nadie lo vio jamás. Pero vino Jesús, que nació, crec

 Y fue un hombre entre hombres.

 Jesús nos dice que Dios es su Padre y nuestro Padre. Dios tiene un cuerpo y un rostro: los de Jesús.

Quienes lo vieron y tocaron nos contaron cómo era.

 

 

 DIOS ES PADRE

 Un padre le dice a su niño:

 -   ¡Ven! ¡Voy a enseñarte el mundo! Y su madre le dice:

-   ¡Ven! ¡Voy a enseñarte la vida!

 

 Y cuando el niño ya es mayor, su padre le dice:

 -   ¡Ven! ¡Ahora te toca a ti trazar tu camino! Su madre se queda viendo marchar a su hijo.

Se siente feliz y orgullosa de ver cómo camina solo, libre.

 

 Pero  su  padre  siempre  estará  a cuando  su  hijo  lo  necesite.

¡Siempre!


DIOS ES PAN

 

Necesitamos comer para vivir, para crecer, para tener fuerzas. El pan significa todo lo bueno,

todo lo que alimenta a ala gente en la Tierra. Si nos quedamos sin comida, nos morimos. Dios quiere que vivamos. Él nos dio a Jesús. Y Jesús, al darnos el pan de su cuerpo,

nos da la vida de Dios, una vida que no se acaba.

 

 

 DIOS ES VIDA

 

Sabemos cómo germinan y crecen las semillas para convertirse en plantas y árboles.

 

 Y sabemos cómo se va formando un bebé, mes a mes, dentro de la tripa de su mamá. Y la chispa de la vida, ¿de dónde viene?

¡Eso sí que es un misterio!

 

Si es Dios quien da la vida, entonces Él es la vida.

 

 

 DIOS ESTÁ CON NOSOTROS

 Ese Dios de palabra y silencio, ese Dios de luz y de noche, ese Dios que es fuerza, belleza, paz, amor y perdón,

ese Dios que sana, que libera y que salva, ese Dios tan grande que quiso ser pequeñito,

a ese Dios, Jesús nos enseñó a llamarle “Padre Nuestro”. Está con nosotros todos los días,

Hasta el día en que nos reunamos con Él.


 

En calidad de Afiliado de Amazon, obtengo ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables