Blog del Profesorado de Religión Católica

Novedades en Religión y Escuela

domingo, 28 de octubre de 2012

Así consigue Finlandia ser el número 1 en Educación en Europa

El país nórdico lidera el informe PISA con una enseñanza gratuita que pone en Primaria a los profesores más preparados

Los niños finlandeses de hoy estarán el día de mañana entre los profesionales más preparados del mundo. No lo predice ninguna bola de cristal, lo auguran datos objetivos. Desde que la OCDE comenzara en el año 2000 a elaborar su informe PISA, Finlandia ha acaparado los primeros puestos del podio en Europa por su excelente nivel educativo.
Apenas un 8% de los alumnos finlandeses no terminan sus estudios obligatorios, frente a un 30% de españoles que no acaban el Bachillerato. Dispuesto a dar con la clave del éxito finlandés, el psicólogo escolar y entonces director del colegio Claret de Barcelona, Javier Melgarejo, comenzó a estudiar su sistema educativo hace más de una década. Su primera sorpresa fue constatar que a los 4 y 5 años menos de la mitad de los niños finlandeses acuden a guarderías y no empiezan el colegio hasta los 7 años. Dos años después, sus puntuaciones son mejores que el resto de los países estudiados por la OCDE.
Durante los primeros seis años de la primaria los niños tienen en todas o en la mayoría de las asignaturas el mismo maestro, que vela por que ningún alumno quede excluido. Es una manera de fortalecer su estabilidad emocional y su seguridad. Hasta 5º no hay calificaciones numéricas. No se busca fomentar la competencia entre alumnos ni las comparaciones.
La educación gratuita desde preescolar hasta la universidad incluye las clases, el comedor, los libros y hasta el material escolar aunque si alguien lo pierde está obligado a pagárselo. La jornada escolar suele comenzar sobre las 8,30-9 de la mañana hasta las 3 de la tarde, con el paréntesis del almuerzo a las 12-12,30 horas. En total, suman 608 horas lectivas en primaria, frente a las 875 horas de España, con deberes en casa que no son excesivos. ¿Cómo consiguen mejores resultados en menos tiempo?
«El éxito finlandés se debe a que encajan tres estructuras: la familia, la escuela y los recursos socioculturales (bibliotecas, ludotecas, cines...)», explica Melgarejo. Los tres engranajes están ligados y funcionan de forma coordinada. «Los padres tienen la convicción de que son los primeros responsables de la educación de sus hijos, por delante de la escuela» y complementan el esfuerzo que se hace en el colegio.
«En Finlandia el 80% de las familias van a la biblioteca el fin de semana», añade el psicólogo escolar catalán, para quien este estímulo de la lectura en casa resulta fundamental. El sistema social finlandés contribuye con numerosas ayudas oficiales a las familias, que pueden conciliar su trabajo y la atención a sus hijos.
Existe una herencia cultural luterana basada en la responsabilidad que fomenta la disciplina y el esfuerzo, a la que también acompaña una climatología que empuja a encerrarse en casa, pero estos factores también están presentes en otros países vecinos, como Suecia o Dinamarca, que disfrutan de mayor nivel económico y sin embargo figuran varios puestos por debajo en PISA. «No son las variables socioeconómicas las determinantes», subraya Melgarejo.

De maestros, los mejores

La diferencia radica en la elevada calificación académica del profesorado en Finlandia, principalmente en educación primaria. «Los finlandeses consideran que el tesoro de la nación son sus niños y los ponen en manos de los mejores profesionales del país», destaca el exdirector del colegio Claret de Barcelona.
Los mejores docentes se sitúan en los primeros años de enseñanza, donde se aprenden los fundamentos de todos los posteriores aprendizajes. Se considera que hacia los 7 años el alumno se encuentra en la fase más manejable y es cuando realiza algunas de las conexiones mentales fundamentales que le estructurarán toda la vida. Por eso, se considera esencial seleccionar a quien ayudará en este proceso.
Para ser maestro se necesita una calificación de más de un 9 sobre 10 en sus promedios de bachillerato y de reválida y se requiere además una gran dosis de sensibilidad social (se valora su participación en actividades sociales, voluntariado...). Cada universidad escoge después a sus aspirantes a profesores con una entrevista para valorar su capacidad de comunicación y de empatía, un resumen de la lectura de un libro, una explicación de un tema ante una clase, una demostración de aptitudes artísticas, una prueba de matemáticas y otra de aptitudes tecnológicas. «Son las pruebas más duras de todo el país», asegura Melgarejo. Al proceso de selección le sigue una exigente licenciatura y periodos de prácticas.
No es de extrañar que los profesores estén muy bien considerados socialmente en Finlandia. «Es un honor nacional ser maestro de Primaria», aseguró el pasado 25 de septiembre en Madrid Jari Lavonen, director del Departamento de Formación al Profesorado de la Universidad de Helsinki.
Harri Skog, secretario de Estado de Educación de Finlandia desde 2006, resumía en una frase la importancia de este proceso: «La educación es la llave para el desarrollo de un país». Por eso el país nórdico dedica del 11 al 12% de los presupuestos del estado y los ayuntamientos a financiar este modelo de educación. «Es una política inteligente que les está dando fruto», considera Melgarejo, sin las presiones de Corea o Japón, otros países destacados en PISA.

sábado, 27 de octubre de 2012

Educación en Valores y actualidad en la Iglesia

Campaña contra el hambre
 Llevas un gran tesoro en una vasija de barro
 XII Marcha por la Paz
 Labor socio-asistencial de la Iglesia en el mundo





























ESTO ES SOLIDARIDAD AUTÉNTICAHoy viernes, 25 de octubre(...)
 Coherencia entre tu fe y tu vida
 Alumnos de Religión Católica movidos por la Fe y Testimonios LQDVI
 DÉJATE AYUDAR: DONATIVOS DE FELICIDAD
 ¡Siempre hay una razón para vivir!
 Corto-documental Estoy en ello. CÁRITAS.
 Caritas invierte 250 millones de euros para pobres españoles
 144 horas
 Cáritas sí vive la crisis de cerca
 Cáritas :: Spot de Alejandro Toledo


 La ignorancia hace nuevos paganos
UN AÑO DE LA SENTENCIA EUROPEA QUE PROHÍBE PATENTAR INVESTIGACIONES QUE HAYAN MANIPULADO O DESTRUIDO EMBRIONES HUMANOS
Misa del cardenal Bergoglio por las víctimas de trata sexual, trabajo esclavo y cartoneros
¿Cuàl es la mejor religión?...
La Iglesia Sobrevivirá a Barack Obama
 El Estado no quiere pobres
 Explosiva carta el obispo de Ciudad Real, Antonio Ángel Algora contra la reforma laboral
GEORGE LEMAÎTRE, PADRE DEL BIG BANG
 Se perfilan las orientaciones para la nueva evangelización
los talibanes secuestraron a los profesores, los amenazaron y han conseguido que ningún niño vaya a clase
 El buen compromiso respaldado por Amancio Ortega
La asignatura de religión en los países de la Unión Europea
Un método para prevenir enfermedades graves heredadas de la madre
 SOMOS CIUDADANOS DE UN LUGAR LLAMADO MUNDO
 Amancio Ortega dona 20 millones de euros a Cáritas para atención básica en España.
 Elecciones en USA: Hispanos y Voto Católico
 Corea del Sur: la mejor educación mundial 
Ciencia y Ateísmo
Informe sobre la libertad religiosa alerta sobre el grave riesgo de India y África
 Católicos en España y Misa

viernes, 26 de octubre de 2012

Talleres gratuitos para aprender a usar el libro digital

Te invitamos a participar de manera gratuita en los talleres sobre el uso del libro digital de Religión de SM.
Los libros digitales son una poderosa herramienta didáctica, cuyas posibilidades de uso es preciso conocer.

Por eso, desde SM estamos preparando talleres para proporcionarte las claves necesarias para sacarles todo el provecho, y descubrir lo sencillo, versátil y ventajoso que puede ser su uso en el aula.

Estos talleres están expresamente dirigidos a profesores de Religión de Primaria y de Secundaria.

La duración del taller es de: 
 
  •     3 h. si solo se participa en la sesión.
  •     10 h. si, además de la sesión, se realiza y entrega -por email- una tarea asignada en el curso.

Se enviará certificación posteriormente, expedida por la Facultad de Teología de Burgos, por 3 h. o por 10 h. según la opción escogida.
 
 
Haz clic aquí para conocer el calendario y rellenar el formulario de inscripción.

Miles de jóvenes se reunirán en Cartagena por el V Encuentro de Alumnos de Religión

Será el 6 de noviembre, día en que el Santísimo se expondrá en la Caridad, entre las 13.30 y las 18.00 horas
M. J. G.
Miles de alumnos de religión católica de la Región participarán el 6 de noviembre en Cartagena en el V Encuentro de Alumnos de 4º de ESO y 1º de Bachiller organizado por la Delegación de Enseñanza de la Diócesis bajo el lema ´Valorar los orígenes de la fe cristiana en la Región.
El objetivo es favorecer el acercamiento festivo de todos los alumnos que cursan religión, resaltando el sentido educativo de la asignatura y reconociendo la labor de profesores y alumnos que la llevan adelante en «condiciones heroicas», destacaron desde la Delegación Episcopal de Enseñanza.
El Delegado Episcopal de Enseñanza, Juan Carlos García Domene, explicó que «en nuestro caso, pretendemos valorar los orígenes de la fe que llegó a Cartagena, con la presencia del Apóstol Santiago».
El encuentro comenzará a las nueve de la mañana con una acogida en la plaza de España. Desde allí, se dirigirán a la plaza del Ayuntamiento, donde tendrá lugar un acto institucional, en el que estará presente el Obispo, el consejero de Educación y la alcaldesa.
Antes habrá una recepción en el muelle de Santiago. Los jóvenes se dividirán en grupos y visitarán la ciudad. Antes de terminar se despedirán en la iglesia de la Caridad, donde se podrá adorar al Santísimo Sacramento, que estará expuesto desde las 13.30 horas hasta las 18.00 horas.
Fuente: http://www.laopiniondemurcia.es/cartagena/2012/10/26/miles-jovenes-reuniran-cartagena-v-encuentro-alumnos-religion/435371.html

El Encuentro de Alumnos de Religión Católica en Cartagena reunirá a miles de jóvenes de toda la diócesis

              Fuente: Agencias
           
 Miles de alumnos de Religión Católica de la Región, participarán el próximo martes 6 de noviembre en el Encuentro de Cartagena organizado por la Delegación de Enseñanza de la Diócesis. Bajo el lema “Valorar los orígenes de la fe cristiana en la Región de Murcia”, éste es el V Encuentro de Alumnos de Religión Católica de 4º de ESO y 1º de Bachiller que se celebra en la Diócesis de Cartagena.
Según han comunicado desde la Delegación Episcopal de Enseñanza, el objetivo de este encuentro es favorecer el acercamiento festivo de todos los alumnos que cursan Religión, resaltando el sentido educativo de la asignatura y reconociendo la labor de profesores y alumnos que la llevan adelante en “condiciones heroicas”. 
El eje argumental gira en torno al Año de la fe. El Delegado Episcopal de Enseñanza, D. Juan Carlos García Domene, explica que “en nuestro caso, pretendemos valorar los orígenes de la fe que llegó a Cartagena, con la presencia del Apóstol Santiago” y “ex hoc loco orta fuit Hispaniae Lux Evangelica”, es decir, que desde Cartagena llegó la luz del Evangelio a toda España.  De este modo, subraya que “se trata de conocer y valorar los vestigios y los orígenes del cristianismo en nuestra tierra.”
Desde la Delegación de Enseñanza han preparado informaciones previas para que los alumnos trabajen desde sus clases. “Es tiempo de hacer memoria de la fe, que tiene entre nosotros origen apostólico, y testimonios de santidad y de caridad: San Isidoro, Santa Florentina, San Leandro y San Fulgencio, patrón de la Diócesis; Liciniano y tantos otros”- indica el Delegado. “Imaginemos el cristianismo en Murcia durante el Imperio Romano y el tiempo de los visigodos y bizantinos en la región y demos gracias por los primeros cristianos que acogieron la fe y la Palabra de Dios, constituyendo comunidades cristianas llenas de ardor y espíritu evangélico”- añade.
El encuentro comenzará a las nueve de la mañana con una acogida en la Plaza de España. Desde allí, se dirigirán a la Plaza del Ayuntamiento, donde tendrá lugar un Acto Institucional, en el que estará presente el Sr. Obispo, el Consejero de Educación y la Alcaldesa de Cartagena. Abrirá este acto la recepción en el muelle Alfonso XII del Apóstol Santiago. Tras la oración comunitaria y la bienvenida, intervendrán las autoridades, para posteriormente dar paso a las actuaciones y testimonios. Durante el resto de la mañana, se dividirán en grupos para visitar diversos lugares de la ciudad portuaria. Todos los grupos están invitados a despedir el Encuentro en la Iglesia de la Virgen de la Caridad, donde se podrá adorar al Santísimo Sacramento, que estará expuesto desde las 13:30h hasta las 18:00h.
Fuente:
http://www.murcia.com/cartagena/noticias/2012/10/25-encuentro-alumnos-religion-catolica-cartagena.asp

jueves, 25 de octubre de 2012

Recursos TIC e interactivos para el aula

Aprendemos a comer con Cristóbal Colón
 ¿Quién conoce a Cristóbal Colón?
 Mi propio cuento sobre el descubrimiento de América
 Jugamos con la fruta de temporada
 Adivina, adivinanza...
 La pirámide alimenticia
 USO LIBRE Y RESPONSABLE DE LAS REDES SOCIALES
 Personaliza tus códigos QR con Unitag
 Actividad TIC: Crear un gráfico sobre el panorama de las religiones en el mundo con 'Create a graph'
Revista: Catequistas
 Pinterest
 Crear un gráfico en clase de religión: panorama de la religiones en el mundo
 #leerenpantalla: una experiencia personal
 BOLETÍN PRIMEROS CRISTIANOS. OCTUBRE II.2012
 El Muro de las Lamentaciones en Directo
 El Islam. Libros vivos (SM).
 Cómo guardar una página web en PDF
 Sliderocket, presentaciones educativas online
 SM FORMACIÓN
 La semana de EducaconTIC [21/10/2012]
 Podcast en el aula. Guía rápida
Crea vistosos mapas conceptuales con Spycinodes
 Cómo crear fotos para nuestros perfiles de internet
 Sigue las actualizaciones de tus blogs favoritos con Planetaki
 Experiencias motivadoras en el Congreso CED: Mis favoritas 
 6 herramientas multimedia para crear biografías y líneas temporales
 Escribe correos encriptados en Gmail con SafeGmail
 feedgrabbr – Añade noticias de varias fuentes dentro de tu sitio
 Las mejores alternativas a Feedburner y su gestión de suscripciones
 Los consejos de Google para los que quieren crear un sitio web
 Navega por la Vía Láctea en una imagen de 9 gigas
 Remind 101, red privada para profesores y alumnos, lanza su aplicación de Android
 Student’U, aplicación social para estudiantes
 Witcamp, una nueva plataforma de formación continua en Internet


La biblia en el aula. Recursos bíblicos


MURAL DE LA CREACIÓN
 Abraham y Sara

Taller dre la Biblia...
 Tema 3 : Moises y los Mandamiento de Dios
HISTORIA DE LA SALVACIÓN. ISRAEL
La ruleta de la Biblia 1 Antiguo Testamento
 La ruleta de la Biblia 2 y 3 Antiguo Testamento
Los 12 discipulos de Jesus
12 Discipulos de Jesus
 12 Discipulos de Jesus
 12 Discipulos de Jesus
 La biblia es la enseñanza de Dios para mi (canción)...
 Vuelve a casa - El hijo prodigo
 Contando la historia
 Un recuerdo especial
LA BIBLIA: JUEGO DEL PASAPALABRA.

Pasapalabra de la Biblia 3 y 4

Las familias, los protagonistas del Año de la fe

Está claro, pienso yo, que la familia es la principal educadora de la fe de los hijos. Ahora falta que las familias cristianas se lo crean de verdad, y no se conforme con llevar a su hijo al colegio católico, a solicitar la asignatura de religión en el centro escolar, a que vayan a la catequesis o al centro cultural donde le van a hablar en cristiano a los chicos/as. Los medios están muy bien, pero son medios de apoyo a la labor insustituible que ha de desempeñar la familia. Esta tarea es dura, y más en nuestros tiempos, pero todo es cuestión de fe y amor.
                El Obispo de Mondoñedo, D. Manuel Sánchez Monge, es un experto en la materia. Hace seis años publicó una importante Carta Pastoral sobre el tema (“Familia cristiana: ¡educada en la fe!). En esta Diócesis hay un movimiento llamado “Familias Invencibles” que trata de animar a las familias a no darse por vencidas, y continuar con fortaleza y constancia en la labor educadora de sus hijos. En el 2009 celebraron un Encuentro, en el que se desarrollaron los temas que ahora, telegráficamente, traemos al Blog por si sirve de orientación a otras iniciativas:
 1.  Enseñanza sobre el pasaje del camino de Emaús (Lc 24, 13-36). “ En aquel mismo instante se pusieron en camino y regresaron a Jerusalén, donde encontraron reunidos a los Once y a todos los demás, y les dijeron: es verdad, el Señor ha resucitado y se ha aparecido a Simón”. ¡Qué diferente es el final de esta historia, una vez que entra Jesús en ella!
2. Esto tiene que ser el lugar donde nosotros, discípulos de Emaús, recibimos la fuerza de la comunidad, la fuerza de la Iglesia.
3. LEVÁNTATE, ES HORA DE RESUCITAR A TU FAMILIA.

4. Dios no es “perfecto”. Continuamente ha tenido que hacer alianza con nosotros y la hace. Dios no es “perfecto” porque le podemos por el amor.
5. “ Quiero poco, y lo poco que quiero lo quiero poco” (S. Francisco de Asís)
6. Muchos encorvados hemos sido tocados, para nunca más vivir arrastrados porque somos hijos de la luz.
7. Enseñanza de D. Manuel Sánchez Monge, Obispo de Mondoñedo EDUCAR ¿EN QUÉ? EDUCAR ¿DESDE DÓNDE?
8.  EDUCAR ¿EN QUÉ? La familia cristiana primero educa en la libertad Educa también en el sentido de la justicia y del amor, especialmente a los más pobres Educa en la sexualidad como expresión de amor, hecho, entrega y servicio
9. La familia cristiana educa en el perdón. La familia, y especialmente la familia cristiana, educa en el respeto a la libertad ajena Educa en el descubrimiento del sentido profundo de los acontecimientos
10. Educa en la fe como experiencia portadora de sentido.
11. EDUCAR ¿DESDE DÓNDE? Desde el RESPETO al hijo como persona, como un fin y no un medio. Educar muchas veces no es poner, sino ayudar a quitar, quitar los estorbos Educar desde la VERDAD: amar lleva a no engañar y a no disimular Educar también desde la EXIGENCIA COMPRENSIVA. No se puede educar sin exigir.
12. Educar desde la PACIENCIA
13. Educar desde el TESTIMONIO: la primera cosa que influye para educar es la manera de ser del educador; la segunda, lo que hace; y la tercera, lo que dice (Romano Guardini)

14. Educar desde el AMOR. Sólo educa verdaderamente quien ama
15. Que les queréis mucho, estoy seguro. Pero lo que tengo que preguntaros es ¿queréis BIEN a vuestros hijos?
16. Debilidades Amenazas Fortalezas y Oportunidades de la familia cristiana
17. FORTALEZAS NOSOTROS somos LUZ. - Cristo está con nosotros - la gracia del sacramento del matrimonio - un amor que resiste el paso del tiempo - una vida que encuentra su sentido en la entrega mutua.
18. DEBILIDADES: NOCHE-DORMIR (I° TS. 5, 4 - 5) No viváis, hermanos, en tinieblas para que el día del Señor no os sorprenda como ladrón; porque todos sois hijos de la luz e hijos del día. No somos de la noche ni de las tinieblas. - separación fe-vida, una vida que se va acomodando a este mundo - la crisis de autoridad que también afecta a los padres cristianos - y la falta de confianza en las promesas de Dios, en contraposición al modelo que es Abraham.
19. AMENAZAS LADRÓN - TINIEBLAS: leyes que oscurecen la luz de la familia. Deterioro de los valores, la reducción de la fe al ámbito privado el laicismo.
20. OPORTUNIDADES: ESPÍRITU-OCASIÓN - no desaprovechéis la ocasión para dar razón de vuestra fe - Dios busca hogares en donde ser acogido - las familias deben de unirse para fortalecerse
21. La formación vocacional de nuestros hijos depende fundamentalmente de que nosotros nos sintamos Iglesia doméstica
22. - MODELO DE CONFIANZA: mucho interés y normas de conducta MODELOS DE PATERNIDAD Y MATERNIDAD (Universidad de Berkeley): Desinteresado: poco interés, falta de normas Autoritario: poco interés, muchas normas Indulgente: mucho interés, falta de normas
23. El gran vacío de los niños en general es que su vida se limita al cuerpo y a la mente, hay en ellos un vacío muy grande del sentido de la vida. Por eso los padres cristianos tenemos que realizar una tarea significativa. Nosotros tenemos que llegar al corazón de nuestros hijos
24. Dios necesita un momento de debilidad para hacerse fuerte en nosotros, porque Él es quien es fuerte en nosotros
25. hay como dos caminos: el camino del fuerte que continúa adelante y que sabe lo que tiene que hacer, y el camino del que en un momento dado uno ha bajado los brazos en el buen sentido y ha dicho: Señor, eres Tú el que tienes que tomar las riendas porque EN MI DEBILIDAD TÚ ERES FUERTE
26. Yo he puesto a tu mujer, yo he puesto a tu marido para que sea mi palabra para ti, envuelta en cruz
27. El sentimiento de lo sagrado en el niño puede ser despertado desde muy pequeños
28. La piedad de los padres es leche espiritual para los hijos
29. El mundo nos invita a ser superficiales, pero en lo profundo del niño existen preguntas
30. El relativismo absoluto que se vive hoy es destructivo porque no le crea al niño una conciencia del bien y del mal
31. Enseñanza de Rosa y José Antonio LA ORACIÓN 14 de Agosto 2009
32. Peligros en la oración: pensamos también que la oración sirve para buscar a Dios, cuando realmente viene por el poder del Espíritu Santo
33. la oración produce fracasos: desaliento frente a la sequedad; cuando a uno no le sale nada, se pone en presencia del Señor y dice: Señor, yo no tengo nada.
34. Otro fracaso aparente de la oración puede ser una cierta decepción a no ser escuchados. O que la voluntad, lo que nosotros pensamos o lo que nosotros queremos, el fruto que estamos esperando de la oración no llega. Y entonces nos parece que es un fracaso
35. Act 2, 47: “alababan a Dios y gozaban de la simpatía de todo el pueblo. El Señor agregaba a la comunidad a los que había de salvar. La comunidad iba creciendo”
36. SOMOS LOS MORIBUNDOS QUE ESTÁN BIEN VIVOS la mano salvadora del Señor nos sujeta, y así podemos cantar ya ahora el canto de los salvados, el canto nuevo de los resucitados. ¡Aleluya!
37. El que no ora, duerme espiritualmente. Reconoceré mis límites y mi dependencia: vengo de Dios, soy de Dios e irremediablemente voy a Dios
38. Oración en familia: lo importante es ayudar al niño a entablar una relación personal con Dios, que es alguien que nos quiere.
39. La oración conyugal tiene una fuerza especial; la oración del uno por el otro, la oración de los padres por nuestros hijos, son canales privilegiados por donde se derrama la gracia.
40. La familia cristiana es el primer ámbito para la educación en la oración. La oración diaria familiar es el primer testimonio de la memoria viva de la Iglesia que es despertada por el Espíritu Santo (Catecismo de la Iglesia Católica)
41. La simiente de la fe que recibieron nuestros hijos no será estéril
42. Sin Dios no somos nada necesitamos de su Espíritu para vivir, para amar, para perdonar, para ser felices
43. Él es nuestra energía , y esa energía nos viene dada precisamente mediante la oración
 -----------------
                Este programa, lógicamente, precisa un desarrollo adecuado. Pero valga como guía a esas familias “invencibles” que luchan sin tregua para educar en la fe, y desde la fe, a los hijos que Dios les ha dado como regalo. Cada padre/madre debe “adoptar” a los hijos siendo responsable de la formación de la personalidad, del hombre completo, cuerpo y alma.
                Recomiendo la Carta Pastoral del Obispo de Mondoñedo: “Familia: ¡Educa en la fe!” (http://www.mondonedoferrol.org/obispo/FAMILIA%20CRISTIANA,%20EDUCA%20EN%20LA%20FE.pdf
Fuente: http://www.religionenlibertad.com/articulo.asp?idarticulo=25557

miércoles, 24 de octubre de 2012

Halloween llega a tu clase

logo
halloween

Cuenta la leyenda que la noche de Halloween es muy fácil ver brujas y fantasmas. Es, por excelencia, la fiesta dedicada al miedo. Un día para disfrazarse, tomar golosinas, dar muchos sustos o jugar al Truco o Trato. Y también es una ocasión perfecta para trabajar con tus alumnos de una manera diferente.

Entra en SMConectados y descubre las nuevas actividades que te proponemos para trabajar Halloween en el aula. Tenemos recursos para infantil, primaria y secundaria. Con ellos, conoceremos un poco mejor nuestras emociones viajando dentro de una terrorífica historia, exploraremos el mundo con los cinco sentidos ayudando a una bruja a realizar su poción mágica, y nos convertiremos en maestros del terror, creando nuestras propias obras literarias…

Si además quieres que el “terror de Halloween” se apodere por completo de tu clase, te proponemos estas lecturas terroríficas.

¡Todo puede ocurrir en Halloween!

A LOS CINCUENTA AÑOS DEL CONCILIO


JOSEP GORNELLÀ, cornella@comg.cat
GIRONA.
ECLESALIA, 23/10/12.- Jueves 11 de octubre de 1962. Llovía a cántaros en Girona cuando salíamos de la escuela. Era el presagio de las graves inundaciones de aquella noche del Pilar. Mientras, las campanas de la catedral no paraban de repicar: en Roma empezaba un Concilio. Con doce años, sabíamos poco de aquel acontecimiento. Hoy, cincuenta años después de aquel día, también jueves, quiero evocar algunas pinceladas en forma de pensamientos y sentimientos relativos a un hecho que marcaría profundamente mi vida de creyente. Lejos de una aproximación teológica o de un análisis histórico, quiero aportar más una experiencia personal vivida y revivida lo largo de esta cincuentena.
¿Quien convocaba el concilio? El papa Juan XXIII había cautivado mi atención de preadolescente. Tras la anquilosada figura de Pío XII, llegaba un papa rechoncho, con un lenguaje que se hacía entender. Era un papa diferente. Era el Papa de la sencillez y de los gestos de proximidad. Con los años, he entendido que Roncalli fue un hombre de fidelidad extrema al Evangelio que predicaba. ¡Se lo creía! Y lo vivía con profundidad. Dicen que había hecho suya una frase "Dios lo es todo, yo no soy nada" y que la repetía a menudo. Y esta frase, lejos de anihilar-lo, le espoleaba a hacer aquello que entendía como voluntad de Dios por encima de formalismos y tradiciones. Él se sintió un instrumento en manos de la Providencia para acercar la iglesia, curvada por tantos años de inmovilismo, a sus raíces. No era fácil. Pero tenía el coraje de la fe.
Abrir las ventanas, ventilar el polvo. Fue una de las primeras expresiones de Juan XXIII al convocar el concilio. La comparación era muy casera: durante muchos siglos, decía el Papa, se ha ido depositando mucho polvo sobre el Evangelio, y el polvo dificulta su lectura. Había que abrir bien las ventanas sin miedo, era necesario que entrara el viento de fuera y ventilara todo aquel polvo. Había que encontrar de nuevo la sencillez del Evangelio. Había que prescindir de todo aquello que era superfluo. Los fieles tendrían acceso directo a la biblia. Y, sin miedo, se aplicarían las ciencias de la exégesis histórica sobre los textos sagrados para dar una respuesta a la interpretación. Nada se puede comprender si no se sitúa dentro del contexto en que fue escrito ni se conocen los objetivos que tenía el autor en redactarlo. No había nada que temer si se tenía confianza. No había que tener miedo al iniciar un diálogo entre la iglesia y el mundo si sabíamos de donde partíamos. No se podía tener miedo.
Contra los profetas de calamidades. Juan XXIII advirtió seriamente de los peligros que suponen los profetas de calamidades, aquellos que, desde el más reciente pasado hasta el presente, sólo saben ver inconvenientes y errores; aquellos que no anuncian más que desgracias como si estuviera ya a punto de llegar la destrucción del mundo. Este mensaje gana actualidad hoy, cuando, inmersos en una grave crisis que, más allá de la economía es también crisis de valores, surgen tantos profetas de calamidades que infunden miedos sin fundamentos a la población. No hace demasiados días, la conferencia episcopal española advertía sobre una retahíla de calamidades, muy lejos de aquel espíritu de confianza que tenía el Papa Juan en las palabras de Jesús cuando dijo que no nos abandonaría nunca.
Los signos de los tiempos. Es una de las grandes aportaciones de Juan XXIII. Durante muchos años se había creído que, desde la muerte del último de los apóstoles, Dios ya no dirigía la palabra a la humanidad. Pero Juan XXIII apuesta por una revelación que sigue vigente: Dios sigue manifestándose a través de los signos del tiempo. De hecho, no es ningún invento: la advertencia sobre que hay que prestar atención a los signos del tiempo ya se encuentra en el mismo evangelio, cuando Jesús critica a los de su tiempo que, sabiendo como saben predecir si lloverá o si hará calor, no son capaces de entender su mensaje liberador. Sin embargo, seguimos sin entender los signos del tiempo. Y así nos va.
Aggiornamento. Fue un neologismo que adquirió carta de identidad. Había que ponerse al día. Había que dejar las viejas estructuras y actualizar el mensaje. Había que tener en cuenta que el mundo va a una velocidad y que la iglesia debe estar a la altura de las circunstancias para poder dar testimonio de su mensaje valioso. Si no, todo queda devaluado.
Y después... Juan XXIII murió al cabo de ocho meses de inaugurar el concilio. Su espíritu juvenil se ha ido diluyendo y perdiendo. El Concilio queda como un recuerdo histórico, pero no como un estilo de vida. La tradición vuelve tener primacía sobre el frescor del Evangelio, se han vuelto a cerrar ventanas, y vuelven los miedos. Proliferan los profetas de calamidades que, dentro de la iglesia, velan para no perder poder, y hay miopía para ver los signos de los tiempos de un mundo que pide una palabra de paz y de amor, de justicia y de esperanza, y de compromiso firme. Lejos del aggiornamento, siguen las ceremonias anacrónicas, y vuelven los ornamentos y el latín.... Como decía el malogrado cardenal Martini, doscientos años separan la realidad de la iglesia de la realidad del mundo. Pero agradezco, desde el fondo del corazón, haber vivido aquellos años de esperanzas y de utopías. Agradezco que, pese a la actual involución, el espíritu de aquel 11 de octubre, todavía me da fuerza para intentar seguir la utopía del Evangelio. ¡Gracias, querido Papa Juan XXIII por haber sido un profeta de buena voluntad!

Para quienes proponen eliminar al profesorado de religión

Dedicado a aquellas asociaciones laicistas y sindicatos qué proponen eliminar al profesorado de religión para ahorrar y nos acusan de no acceder a un puesto público por oposiciones.

26.000 enchufados en la Junta

Carlos Pizá (Sevilla) | 23/10/2012, 06:27
Los sindicatos de funcionarios afirman que no han pasado ningún tipo de prueba de acceso.

Ahí trabajan un mínimo de 26.000 personas que los sindicatos de funcionarios denomina enchufados, pues nunca han pasado pruebas de selección para acceder a esos empleos. La gran mayoría de ellos están vinculados a PSOE, UGT y CCOO.

Se trata una Junta de Andalucía bis sobre la que el Ministerio de Hacienda ha puesto la lupa, merced a la exigencia de los planes de reequilibrio para cumplir los objetivos de déficit y merced a la entrega de fondos a Andalucía vía Fondo de Liquidez Autonómico (FLA). Fondos cuya llegada está condicionada al cumplimiento estricto de ese plan.

El aspecto fundamental que hace insostenible este coloso público social y económicamente, más aún con un 34 por ciento de paro en la Comunidad, es el volumen, coste y origen de su plantilla. Sobre esto último, el Sindicato Andaluz de Funcionarios (SAF) es claro: los sucesivos procesos electorales autonómicos y locales que han determinado la hegemonía del PSOE andaluz durante 30 años han provocado procesos masivos de relevos de altos cargos y cargos de confianza que han acabado en este conglomerado público. Empresas, fundaciones y consorcios creados ad hoc para cobijarlos en un trabajo público.

Números secretos En cuanto a qué cantidad de personas trabajan en esa amalgama pública, nunca la consejería de Hacienda lo ha hecho público, y sigue sin hacerlo hasta el 31 de este mes, cuando tendrá que remitir el volumen, coste y distribución de las funciones concretas de este personal al ministro Cristóbal Montoro en cumplimiento del plan de reequilibrio, como la Junta reconoce en el acuerdo del consejo de Gobierno del 24 de julio para ejecutarlo.

Sólo cabe hacer elucubraciones. Fuentes del SAF señalan que los más de 130 entes integran a esas 26.000 personas citadas, aunque las cifras ofrecidas por otras fuentes sindicales y de la Administración en los últimos meses elevan el número hasta los 35.000.

Sólo la antigua Empresa de Gestión Medioambiental (Egmasa), dependiente de la consejería de Medio Ambiente, tiene cinco mil trabajadores. La Agencia de Gestión Agraria y Pesquera (antigua DAP, integrada en la misma consejería) agrupa a dos mil más.   Sueldos fuera de convenio A ellos se suman otros 1.600 en la RTVA (Canal Sur) o 1.500 de la Fundación Andaluza Fondo de Formación y Empleo (Faffe). Y, así, suma y sigue hasta alcanzar algún punto entre esos 26.000 y 35.000. La ausencia de una relación de puestos de trabajo pública y transparente impide saber cuántos son, qué hacen, cómo se distribuyen sus categorías laborales y qué convenios colectivos, privados, rigen su trabajo. Una opacidad que se arrastra desde hace décadas.

Precisamente la Faffe es uno de los escasísimos ejemplos en los que se ha dado a conocer, quizá por un descuido, el convenio colectivo de 2007-2009. Por ejemplo, las distintas categorías (seis) del puesto de director de esta fundación -que en esos años estaba en manos de un exalto cargo del PSOE de Cádiz- igualaban o superaban el sueldo del presidente de la Junta, con 79.000 euros de remuneración bruta más pluses en el caso más alto. Los sueldos de otras categorías llegaban a duplicar lo que, en escalones equivalentes, cobraban los funcionarios de carrera de la Junta en ese momento, según el SAF.

Otros salarios muy comentados han sido los del director general de la RTVA, Pablo Carrasco (125.000 euros); el del exdirector general de Invercaria (sociedad pública de capital riesgo de la Junta), de 118.000 euros; o el de la gerente de la agencia pública que gestiona el Hospital de Poniente de Almería (más de 90.000 euros). Hay cientos de ejemplos más de nóminas desorbitadas para el sector público.

Estos y otros casos lacerantes, unidos a la precariedad financiera de la Junta, le obligaron a aprobar, dentro del plan de reequilibrio, la reducción de sueldos de todos los cargos directivos de las empresas públicas y entes asimilables. Desde el 1 de enero de 2013, ninguno cobrará más, incluidos todos los conceptos excepto la antigüedad, que un viceconsejero (59.500 euros).

Junto a ello, y una vez recibida la primera fase de la petición de liquidez al FLA (2.115 millones sobre 4.906), la consejera de Hacienda, Carmen Martínez Aguayo, ha avanzado un presupuesto "difícil" para el año que viene que obligará a las empresas públicas a gestionar menos recursos y, por tanto, a ajustar sueldos y plantillas. ¿Con ERE? Quizá, la consejera no se pronunció sobre ello porque, dice, no puede decidir por otros departamentos.

Sin embargo, esto es sólo una excusa, ya que la consejería que dirige, según el decreto que regula su estructura y competencias, atribuye a su secretaría general de Administración Pública, "la planificación y racionalización de los recursos humanos del sector público"; "la emisión de informes en relación a la creación, alteración y supresión de las entidades públicas". A su vez, la dirección general de planificación de los servicios públicos es la que planifica las estructuras organizativas de los entes instrumentales y la que elabora los informes "sobre la determinación y modificación de las condiciones retributivas del personal directivo y resto del personal" de las entidades instrumentales. Es, pues, la máxima autoridad en cuanto al coste de los recursos humanos públicos.

Y, ¿a cuánto asciende ese coste? Los sueldos de los entes del gigante público andaluz no están contemplados en el capítulo 1 del presupuesto, que ya representa casi un tercio de las cuentas totales de la Junta en 2012 -9.853 millones, el 30,7 por ciento-. Y no se conocerán hasta que la Junta no remita a Hacienda el desglose, momento en el que quizá se hagan públicos por primera vez en los más de 30 años de historia de la Junta.

El presupuesto de estos entes procede de transferencias de otros capítulos del presupuesto, que suman en total unos 3.300 millones. ¿Qué parte de ellas corresponden a sueldos? El SAF calcula que como mínimo mil millones al año, aunque es una estimación extrapolando a grandes rasgos las remuneraciones de los funcionarios. Pero los convenios de estas empresas se saltan al alza con mucho las tablas retributivas funcionariales. Diferencias PSOE-IU Hasta 37 de esos 130 entes públicos, recogidos en las cuentas de la Junta, sí desglosan su coste de personal: 877 millones. ¿Cuánto más suponen los 90 restantes?

Para curarse en salud, algunas consejerías ya están procediendo a recortar gastos de personal en las agencias que le competen. Es el caso de la de Fomento (que dirige IU), que ha cesado a 30 directivos de la Empresa Pública de Suelo de Andalucía (Epsa). O la de Salud, que ha eliminado otros 71 directivos de 374 en el Servicio de Salud (SAS).

Las medidas concretas a desarrollar para racionalizar la amalgama pública son estos días objeto de debate público por parte de todos los agentes políticos y sociales. Los dos principales, los socios de Gobierno, discrepan de forma clara. Mientras el PSOE entiende que con el proceso de reordenación iniciado en 2011, más los ajustes presupuestarios para 2013, es suficiente, desde IU se quiere ir más allá y con otras fórmulas.

Los izquierdistas quieren poner en marcha un segundo proceso de reordenación, a lo que se opone tajantemente -hace unos días en el Parlamento- la consejera de Hacienda. Y, en paralelo, piden extender el modelo de despido de directivos y anulación de sus cesantías y privilegios como han hecho en el citado caso de Epsa.

La patronal andaluza CEA, que vive de las subvenciones públicas para formación en gran parte (más de la mitad de su presupuesto anual), ha sido más prudente: pide eliminar solo las empresas que compitan con el sector privado. Y el PP pide una reforma a fondo del conglomerado, aunque no propone fórmulas concretas para acometerla.

Para leer esta y otras noticias entra en www.eleconomista.es - Líder en información económica y bursátil.

Una asignatura de plena actualidad

Los profesores de Religión de Lanzarote defienden el papel que juegan en los colegios de cara a la educación en valores

D. RIVERO ARRECIFE

Carmen Morales, que imparte la asignatura de religión en Lanzarote desde el año 1995, está convencida de la plena vigencia de esta materia en un momento como el actual de grave crisis económica y pérdida de valores. "En nuestras clases tratamos aspectos tan fundamentales para la vida de los alumnos como la solidaridad y el respeto a los demás", señala esta licenciada en Psicología antes de comenzar la reunión anual de principio de curso de los profesores de religión de los centros públicos de Lanzarote que tuvo lugar ayer en el salón parroquial de la iglesia de San Francisco Javier en Arrecife.
Morales, que imparte clase en el instituto de Tinajo, asegura que los jóvenes que eligen religión se implican bastante en la asignatura. "Creo que los jóvenes de hoy en día no son nada pasotas", señala una profesora que da clases a más de 200 alumnos. "Nosotros somos los profesores a los que más alumnos damos clase. Por eso digo que somos los más odiados del colegio", señala entre bromas.
Pablo Aparicio, que da clase en el colegio La Destila de Arrecife, es el coordinador del colectivo de profesores de religión de Lanzarote y el nexo con la Diócesis de Canarias. "Reconozco que nuestra asignatura puede ser una de las llamadas marías pero creo que también es una de las más importantes y necesarias porque educamos en valores, algo fundamental en estos momentos", asegura.
Valores, respeto, comportamiento... son adjetivos que se repiten cada vez que se habla con un profesor de religión. Carmen Gloria Martín que trabaja en el colegio Doctor Alfonso Spínola de Teguise, comparte también el particular ideario de los docentes de religión. Sin embargo, Carmen Gloria, que da clases a más de 250 alumnos cree que en muchas ocasiones su labor no es reconocida por otros docentes.
El vicario general de la Diócesis de Canarias, Hipólito Cabrera se desplazó ayer a Lanzarote para dar a conocer el proyecto diocesano que se impartirá en las aulas de las islas de Lanzarote, Gran Canaria y Fuerteventura y que en este curso se centrará en el Año de la Fe, proclamado por el Papa Benedicto XVI con motivo del 50 aniversario de la inauguración del Concilio Vaticano II.
"Nuestro proyecto estará vertebrado este curso en cuatro pilares: el ser profesor, el proceso de educación al alumno, la implicación en el centro y la relación de la familia", indica el vicario. Una vertiente cristiana que va más allá de las clases. "Está claro que tenemos que ser coherentes no sólo con lo que impartimos a nuestros alumnos sino con lo que hacemos en nuestra vida diaria", añade Pablo Aparicio.
Fuente: http://www.laprovincia.es/lanzarote/2012/10/24/maria-plena-actualidad/492464.html

martes, 23 de octubre de 2012

La Biblia para Niños, ¡Los niños aprenden mientras juegan!

Datos Técnicos
La Biblia para Niños, ¡Los niños aprenden mientras juegan!
Es | ISO | 2 CDs | Autoexe | Game | Brighter Child | 1.09GB | RAR | Pass: juancrodriguez
Descripción
La Biblia para niños facilita la formación de niños de 3 a 8 años con divertidas actividades y para mejorar la deducción, la resolución de problemas, el aumento de la memoria, la interpretación de instrucciones, la mejora de la coordinación psicomotriz, la comprensión de las relaciones espaciales, el aumento de la percepción visual, los trabajos manuales, las nociones de dibujo y el manejo de colores, las nociones musicales, además de ayudar muy eficazmente en el aprendizaje de la lectura. Mas que un juego una herramienta de aprendizaje para sus hijos, que los llevara a una mejor comprensión del evangelio y de como se desarrollaron los eventos mas importantes de toda la biblia.
Caracteristicas
* 2 CD-ROMs
* 5 Capítulos
* 40 Actividades diferentes
* Historias narradas con animaciones y vídeos
* Canciones para que los niños participen
* Imprime recortables, dibujos para colorear y felicitaciones
* Atractivo estilo de dibujos animados
* Contenidos creados por educadores profesionales
Capturas


Nota
*El juego esta completamente en Español y consta de 2 imagenes ISO que pueden ser quemadas con cualquier programa para quemar CDs *Se recomienda quemar el juego y después instalarlo ya que al momento de instalación solo se utiliza el CD1 pero al momento de jugar en algunas ocasiones se solicita insertar el CD2
*Se recomienda tener al menos 1Ghzr de procesador y por lo menos 256MB de memoria RAM, ademas de tener no menos de 32MB de Video para experimentar el juego en todo su pontencial (estas son recomendaciones mias, pero si funciona a la perfeccion en una Pc con menos recursos favor informar en comentarios y diciendo que tipo de Pc se tiene)
Enlaces
La Biblia para Niños, ¡Los niños aprenden mientras juegan!
Rapidshare | Megaupload | Easy-Share
Web del Autor

El arte en el aula. Recursos audiovisuales

Día de todos los santos. Recursos sobre santos-as

Para celebrar con los más pequeños el día de Todos los Santos, hemos realizado unas pulseras y unos colgantes que con toda seguridad les encantará.

Si quieres aprender, ENSEÑA.
Editor: Angeles Mora
 Todos los Santos

 San Antonio Mª Claret. Copatrono Diócesis de Canarias-24 octubre
Colorear a Santa Kateri Tekakwitha 
 Biografia de Santa Kateri Tekakwthia
 Buenos días... con Esther y Caridad
 Un ejemplo actual de fe: Nicola Leggrotaglie
 Santa Kateri Tekakwitha
 22 octubre: festividad del Beato Juan Pablo II

 PADRE DAMIÁN DE MOLOKAI
 MADRE TERESA DE CALCUTA
 San Ignacio de Antioquia - El Ansia de Alcanzar a Cristo
Inauguración, en A Coruña, de la exposición de Madre Teresa de Calcuta
San Juan de Capistrano
Frases de Juan Pablo II:La(...)
 Papa León XIII - Encíclica Sapientiae Christianae
¡Celebremos a Santa Kateri Tekakwhita! Primera santa indígena de Estados Unidos
 

CINE. ÉRASE UNA FE Y AYUDA ALA IGLESIA NECESITADA‏


Estreno en cines el 14 de Septiembre de 2012. ¿Quieres ver más tráilers? Entra en www.baldovi.net (El copyright del spot pertenece a los respectivos autores, productoras y distribuidoras, y ha sido…
00:02:07
Agregado el 03/08/2012
6.864 vistas
¡Hola a todos!

¿Habéis oído hablar de la película "ÉRASE UNA FE"? Se trata de un documental muy especial dirigido a jóvenes y mayores que se ha estrenado recientemente en algunas salas comenrciales de ciudades como Madrid, Barcelona o Valencia, pero que, lamentablemente, aún no había llegado a Málaga.

Antes de nada, os dejo el trailer de la película para que os hagáis una idea de la maravilla de la que os estoy hablando:

http://www.youtube.com/watch?v=I2HtVRW7hto

Hace unos meses me pidieron colaboración para organizar un pase benéfico de la película en nuestra ciudad, con el fin de recaudar fondos para uno de los muchos proyectos que desarrolla la fundación "Ayuda a la Iglesia Necesitada" (en adelante AIN), concretamente el proyecto: "Católicos en el Magreb".  Finalmente, hemos conseguido que tenga lugar el próximo día 25 de OCTUBRE, a las 20:00h, en CINESUR "MÁLAGA NOSTRUM" (no olvidéis que, en principio, es una ocasión única para los malagueños de verla en la gran pantalla y ¡merece la pena hacerlo!) 

http://www.ain-es.org/fichaNoticias/detalleNoticia.aspx?identificador=968

Exceptuando una mínima cantidad para asumir los gastos, todo el dinero que se recaude irá destinado a AIN, fundación internacional de la Santa Sede iniciada en 1947, para ayudar pastoralmente a la iglesia necesitada o que sufre persecución en cualquier parte del mundo.
Teniendo en cuenta todo esto y, además, que nos encontramos en el incio del «Año de la Fe» y dando por hecho que la película nos va a servir a todos para afianzar o redescubrir la nuestra, os ruego que, a ser posible, asistáis a dicho pase y que, al menos, le deis la máxima difusión posible. Insistiendo, también, en que necesitamos saber con antelación el número de asistentes.

La mayoría de las entradas se encuentran en mi poder, aunque también disponen de algunas en la taquilla del propio cine. El PRECIO se ha fijado en: 6€ para los menores de 25 años y 8€ para los mayores de dicha edad. Si queréis ir reservándolas, poneos en contacto conmigo, bien sea por este medio o llamándome al 651886506.

Muchísimas gracias por vuestra atención y por vuestra necesaria colaboración (Dios os la compensará, seguro!).

Un cordial saludo,
Luisa Carrasco Vergara.
En calidad de Afiliado de Amazon, obtengo ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables