Blog del Profesorado de Religión Católica

Novedades en Religión y Escuela

martes, 2 de febrero de 2010

Recursos TIC y utilidades Web

Microsoft ofrece más de 150 plantillas gratuitas de PowerPoint
Music & Files – Otro buscador de archivos en megaupload, rapidshare y compañía
Tres barras para ofrecer más funcionalidades a los visitantes de una web

Biografías

Irena Sendler
IRENA SENDLER
31 de enero: San Juan Bosco

Noticias 02-02-10

El pacto escolar
Ya son 15 las «iglesias 24 horas» en España y 2.000 en el mundo

Recursos TIC, Actividades generales

GRAN TEST DE LA RELIGIÓN
LOS PAPAS DEL SIGLO XX Y XXI
Lanzan el primer portal religioso dedicado a las nuevas persecuciones al cristianismo
ACTIVIDADES ENERO 2010
ACTIVIDADES FEBRERO 2010

Enlaces

Reflexión y liturgia

Tiempo Interior (primera quincena de febrero de 2010)
El jugador Zé Roberto quiere ser pastor evangélico cuando se retire

Recursos audiovisuales, películas y videos,

Cuenta conmigo
Despedidas
Carta de Marta (ordenadores en las aulas)
Ecos del vídeo que promociona la clase de Religión
THE BLIND SIDE

Recursos Bíblicos

Aprende más sobre la Biblia
CURSO SOBRE LA BIBLIA
Dichos y expresiones de origen bíblico 
Dichos y expresiones de origen bíblico (II)

Amistad y valores

Relaciones humanas I.
Relaciones humanas II.
Relaciones humanas III.
EL MEJOR AMIGO
Coreografías
ES URGENTE PROPONER VALORES A LOS JÓVENES

Arte y edificios religiosos

Arte Paleocristiano 1
Arte Paleocristiano 2
Presentación: Iconografía de los apóstoles
VIAJE A ROMA DEL IES CARRASCAL
EL PÓRTICO DE LA GLORIA. SANTIAGO DE COMPOSTELA

Eventos

Úbeda (Jaén). Curso
Manresa (Barcelona). Taller
Puerto de Santa María (Cádiz). Ejercicios espirituales para matrimonios
Audacia laical
Madrid. XIX Semana de Doctrina y Pastoral Social
Alaquás (Valencia). Ejercicios espirituales
Zaragoza. Curso bíblico
Granada. II Congreso de Teología
Madrid. Coloquio
Burlada (Navarra). Ejercicios espirituales para sacerdotes
2 de febrero: Jornada Mundial de la Vida Consagrada
HAUTATZEN CUMPLE UN AÑO (felicidades Marian desde nuestro humilde blog)
JMJ 2011 MADRID. REUNIÓN VOLUNTARIADO EN ALCALÁ
FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE RELIGIÓN (MURCIA)

Día de la Paz

MURALES PREMIADOS POR EL DÍA DE LA PAZ (ENERO-2010)
Los maestros también cantamos a La Paz
Día de la Paz en el cole
Cuaderno para la paz
ÉRASE UNA VEZ... LA PAZ
Parábolas en son de Paz.
GRAFITI POR LA PAZ DEL IES LOS OLIVOS DE ARGANDA
Día de la Paz 2010
PASILLOS DE PAZ POR LOS ALUMNOS DE 4ºC
DIA DE LA PAZ Y LA NO VIOLENCIA
Día escolar de la no violencia y la paz: oraciones
ORACIÓN POR LA PAZ
LA PAZ EN 4ºB
Sopa de letras
TO END ALL WARS

Haití y solidaridad

Construyendo el reino en Haití
MIL GRACIAS A TODOS/AS
HAITI
Haití en “Callejeros”
Cáritas exige en Davos una economía basada en los valores humanos

Noticias 03-02-10

María Rosa de la Cierva afirma que “lo que puede salvar los debates de la educación en España es que se aborden los temas cruciales”

ANALISIS DIGITAL
CAMINEO.INFO.-
Mon, 01 Feb 2010 21:04:00
CAMINEO.INFO.- María Rosa de la Cierva, miembro del Consejo Escolar del Estado y secretaria de la Provincia Eclesiástica de Madrid, ha comentado con Análisis Digital cómo se ha planteado el proyecto para lograr un Pacto Escolar y cuáles serían los aspectos cruciales que se deberían incluir en él mismo. Reconociendo, sin embargo, la voluntad de diálogo del ministro de Educación, tal y como están las propuestas del Gobierno no se podrá alcanzar un Pacto de Estado en materia educativa.

P.- Tras la presentación de las propuestas del ministro Gabilondo, CONCAPA y CECE han reconocido el esfuerzo del Ministerio de Educación pero insisten en que se respete el derecho de los padres mientras el PP se muestra decepcionado… ¿Qué opina de las 104 propuestas del Pacto Escolar del Gobierno?

R.- Durante la reunión del Consejo Escolar del Estado, ha estado presente el ministro Gabilondo y hemos tenido la oportunidad de leer las 104 propuestas para lograr un Pacto Escolar y de comentarlas con él. Yo me he quedado muy decepcionada pues en ellas no se tocan los temas importantes ni se han tenido en cuenta las propuestas del PP. Las propuestas del PSOE no son para Pacto Educativo en nuestro momento histórico ni para el futuro, en absoluto.

Su punto estrella es hacer el cuarto curso de Secundaria flexible y orientativo que, en realidad, es el asunto de los itinerarios de la LOCE de Pilar del Castillo, que es lo que destacan todos los medios de comunicación, lo que significa que no hay más que señalar, no hay contenido en sus propuestas.

P.- ¿Cómo queda la Religión en todo este proyecto?

R.- Cabe destacar que en el texto presentado la pasada semana por el Partido Popular, no se mencionaba nada relativo a la clase de Religión, lo que significa que hay una laguna importantísima. Es un tema que debería quedar zanjado, que se trate tal y como pide la Constitución Española y como recogen los Acuerdos Santa Sede- Estado español. El derecho a la educación religiosa es un derecho inherente a la persona, anterior a cualquier legislación. No se hace ningún favor a nadie reconociéndolo sino que se estaría cumpliendo un deber.

De hecho, el artículo 27.3 de la Constitución lo recoge así: “Los poderes públicos garantizan el derecho que asiste a los padres para que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones."

P.- ¿Y la Educación para la Ciudadanía?

R.- El PP sí aborda el problema planteado desde el inicio por esta asignatura. En Primaria propone que sea trasversal y en Secundaria que se estudie la Constitución. Sin embargo, Gabilondo no recoge nada relacionado con ninguna de estas materias en sus propuestas y, aunque reconoce que la libertad de enseñanza es un precepto constitucional, él no habla de esto en su texto.

El documento del PP es bastante más completo, atiende más a los derechos de los padres y de los profesores pero el del PSOE hace propuestas etéreas sin entrar en el núcleo de la educación. Lo que puede salvar los debates de la educación en España es que se aborden los temas cruciales: el derecho de los padres a elegir el centro, el derecho de los titulares a establecer el ideario, el derecho a recibir formación religiosa y moral de acuerdo con sus convicciones.

P.- ¿Es posible el Pacto entonces?

R.- Tal y como está, no, y el ministro es consciente de ello. Gabilondo ha insistido mucho en que es un primer documento de trabajo y sobre el que todos estamos llamados a presentar propuestas. Promete y asegura escuchar a todos. Esperemos que así sea porque no hay más remedio que se produzcan cambios normativos sustanciales. Ya ha anunciado que será necesaria una votación de dos tercios del Parlamento, como una Ley Orgánica.

El ministro tiene buena voluntad pero no ha propuesto nada consistente. Se presenta un largo debate y va a ser un proceso largo. Toda la comunidad educativa participará pero finalmente quien lo aprobará será el Parlamento. 

Balears es la autonomía en la que menos alumnos estudian religión

En los institutos públicos, sólo dos de cada diez estudiantes siguen una asignatura que apenas conserva su arraigo en los centros privados

A.MAGRO. PALMA. Mallorca ya no reza como antes. Al menos en los colegios. Según el último informe comparativo sobre religión elaborado por el ministerio de Educación, Balears sobresale como la autonomía en la que menos estudiantes siguen la asignatura. La caída de la religión en la estimación de los alumnos es especialmente significativa en la educación pública y se acentúa en los niveles de Secundaria y Bachillerato. Los datos son contundentes: sólo uno de cada cuatro aspirantes a bachilleres (el 28%) recibe lecciones sobre dioses y creencias, una proporción que casi se duplica (llega al 42%) en el caso de Secundaria –y aún así las aulas mallorquinas son también las menos pías en este nivel.
Solo en educación Primaria el fenómeno se suaviza. Los profesionales y los portavoces de los diferentes cultos lo achacan en gran medida al arraigo que conserva la asignatura en los colegios. Gracias a ello, dicen, las cifras de estudiantes de religión en Primaria se acercan a los promedios nacionales. Aunque lo hacen tímidamente: apenas en los colegios del País Vasco y Cataluña son más descreídos.
Hay razones para ello. Las adelanta María Dolores García-Carpintero, portavoz del Obispado en materia educativa: "Para empezar, en Mallorca hay un gran pluralismo religioso, que se refleja también en las clases. Además, en los institutos hay alternativas de juego y estudio que son válidas. Y en Bachillerato la razón fundamental es que los alumnos que quieren estudiar religión han de hacerlo fuera de su horario lectivo".

La caída continuará

El resultado del cruce de factores es una fisura estadística con el resto del país de tal magnitud que la asignatura tiene un seguimiento casi veinte puntos inferior a la media española (42% frente al 61%) en Secundaria. Y la brecha se agranda hasta los 25 puntos porcentuales en el caso del Bachillerato (el 28% balear contrasta con el 51% nacional). Lo peor para quienes defienden la enseñanza de la fe y su historia en los colegios es que la tendencia dibuja un descenso cada vez más significativo. Basta un dato para ilustrarlo: en sólo dos años, la asignatura ha perdido a seis de cada diez alumnos. "Esa tendencia es una realidad. No podemos negarlo, aunque lo entendamos como un problema", apunta García-Carpintero, cuya percepción encuentra respaldo en los representantes de otros credos e iglesias. En lo que se quedan más aislados los católicos es en la consideración como problema de la tendencia al laicismo de las escuelas mallorquinas. El más contundente es el padre Miquel, representante de la iglesia ortodoxa serbia, que tras denunciar la "discriminación" de todos los cultos en favor del catolicismo romano, defiende que deben ser las familias y las distintas fes las que aborden la enseñanza religiosa: "No podemos obligar al Estado a que haga algo que es responsabilidad de familias e iglesias. La formación ética sí es responsabilidad del Estado, pero debemos ser familias e iglesias los que nos preocupemos de la formación moral".
Y en parte así es, aunque con un matiz importante: la formación religiosa se está convirtiendo en uno de los distintivos de la educación concertada y privada sin concertar, opciones en las que las familias delegan el adoctrinamiento moral de sus hijos. Las cifras del ministerio de Educación dejan poco margen a las dudas. En los centros públicos mallorquines, ocho de cada diez alumnos de Secundaria (82%) y nueve de cada diez de Bachillerato (92%) le dan la espalda a la asignatura de religión y optan por actividades alternativas de estudio. En los privados, la proporción se invierte: a ocho de cada diez estudiantes de Secundaria y Bachillerato les siguen hablando en clase de la Biblia y los textos religiosos cristianos. "Sencillamente, los padres deciden llevarse a sus hijos a centros privados en los que dan religión", argumentan desde el Obispado.

Fractura con sello mallorquín

Lo extraño es que esa fractura radical entre la enseñanza pública y la privada se produce casi exclusivamente en Balears. Apenas el País Vasco y Navarra experimentan un seguimiento tan escaso de la asignatura en los centros estatales: del 82% de alumnos que renuncian a la materia en los institutos mallorquines se pasa al 75% navarro y el 65% vasco, y después se abre un abismo estadístico que propicia que la media española de estudiantes sin clase de religión sea del 47% –25 puntos menos que Balears. Y más acentuado es el desequilibrio entre autonomías en el caso del Bachillerato, aunque en este caso hay una explicación clara: los chavales de ese nivel que desean estudiar religión han de hacerlo en una hora adicional al final de la jornada. ¿Resultado? Solo ocho de cada cien estudiantes de Bachillerato en el sistema público tienen fe suficiente como para hacer horas extra ante el pupitre.
Lo confirman en los colegios, en los que detallan que donde antes había cuarenta alumnos ahora es raro encontrar más de diez. Y ninguno de ellos musulmán. Simplemente, la opción de conocer los preceptos del Islam no existe en la educación reglada mallorquina. Aunque esa laguna no es achacable al Govern, como reconoce Francisco Jiménez, de la Liga Musulmana: "Tenemos reconocido el derecho, pero no nos hemos puesto de acuerdo para ir a la conselleria de Educación a pedir algo concreto. Y para ellos [Educación] es mejor. Mientras no nos pongamos de acuerdo es un gasto que se ahorran".
Todo podría cambiar el próximo curso. O con ese horizonte trabajan en la comunidad islámica, que pretende dar los pasos para llevar a Alá a las aulas. "Lo natural es que la religión se enseñe allí, porque fuera es difícil: los niños ya pasan muchas horas y les cuesta concentrarse también fuera del colegio para estudiar religión. Es demasiada presión".

lunes, 1 de febrero de 2010

Carta desde el monasterio - 4º ESO - Tema 4: La Iglesia, en el mundo o fuera de el?

Queridos papá y mamá:
Os escribo esta carta informándoos con todo detalle de las cosas que hacemos, como son los monasterios, lo que nos pasa si no hacemos las cosas como es debido y todo lo que os pueda dar información sobre mí día a día.
Los monasterios eran enormes y tenían muchas dependencias: la iglesia, el comedor o refectorio, la sala capitular en la que se reunían todos los monjes, la hospedería en la que dormían los peregrinos, el claustro o patio en el que los monjes paseaban y meditaban, la biblioteca, los huertos... En algunos monasterios todos los monjes dormían juntos en una gran habitación, pero en otros cada uno tenía su propia celda.
La vida en el monasterio estaba regida por una regla, es decir, por un conjunto de normas, que afectaban a las tareas que podían hacer, a los horarios en los que debían realizar cada actividad y a su forma de vida: por ejemplo, algunas órdenes prohibían hablar; otras eran de clausura, esto es, los monjes no podían salir al exterior ni ser vistos por nadie que no perteneciera a la orden.
Cada orden tenía su propia regla. En los monasterios los monjes se dedicaban principalmente a la oración y la meditación. Pero también realizaban trabajos manuales. Unos trabajaban en el huerto, ayudados por numerosos siervos. Otros copiaban manuscritos en la biblioteca del monasterio y los decoraban con hermosas miniaturas. Sin la labor de estos monjes, gran parte de los escritos de los antiguos griegos y romanos, y de los intelectuales de la Edad Media se habrían perdido para siempre.
La Edad Media es la época del esplendor de la vida monástica en Occidente, debida a la expansión de los monjes benedictinos. El fundador de la Orden benedictina fue San Benito de Nursia (480-547). Con 49 años fundó el célebre monasterio de Montecassino, donde moriría a los 67 años de edad. Benito (en latín, Benedictus) escribió la Regla Benedictina, cuya difusión por toda Europa, le valió el título de padre del monaquismo occidental. Durante los tiempos agitados de la Edad Media los monjes benedictinos contribuyeron a fomentar la cultura del pueblo: roturar terrenos, perfeccionar sistemas agrícolas, enseñar oficios, cultivar las bellas artes, transmitir los escritos clásicos de la antigüedad, copiando manuscritos en el scriptorium de sus conventos, enseñando la música y el canto en la “schola” y transmitiendo la sabiduría a los estudiantes. Ellos mantuvieron vivo el ideal de persona cultivada en medio de una sociedad violenta e inculta. Considerado como figura cumbre por esta cooperación en la civilización europea, la Iglesia nombró a San Benito Patrono de Europa. Su fiesta se celebra el 11 de julio. La Regla benedictina fue redactada en latín popular por San Benito; es muy breve, pero más completa y flexible que las reglas anteriores. Es una obra maestra de discreción y de equilibrio, que creó una escuela de formación humana y religiosa de la que han salido centenares de miles de monjes, 23 papas y 5.000 obispos. El monasterio, separado del mundo por la clausura, forma una familia de la que el abad es padre y donde todo es común. La regla obliga también a la lectura y al trabajo manual: “oro et labora”: reza y trabaja. Los monasterios benedictinos debían ser autónomos frente a sus necesidades, produciendo los artículos que consumían mediante la agricultura, ganadería y viticultura. Construidos en el campo, los monasterios se convirtieron en centros de evangelización, granjas altamente productivas y únicos centros culturales de la época. Cuando llegaron los tiempos de crisis, durante el siglo X, los monasterios fueron el refugio de salvación de la vida feudal. La enseñanza fue una de las tareas más importantes desempeñada por los monjes benedictinos: en los monasterios se estudiaba y conservaba la historia y la literatura antiguas, se redactaban crónicas y se copiaban textos. Las bibliotecas de los monasterios recogieron los pocos manuscritos que quedaban de la cultura griega y romana, los cuales fueron copia dos detallada y minuciosamente por los monjes en los scriptoria (plural de scriptorium).
Sin embargo, la vida monacal conoció sus crisis y sus períodos de decadencia: la riqueza de los monasterios y su dependencia de la nobleza provocaron un deseo de renovación en los monjes más sensibles. Durante los siglos X y XI se produjo un impulso reformista de la vida monacal ante la permanente presión de los señores feudales que pretendían dominar los conventos situados en sus territorios. Es el movimiento cluniacense que partió de la abadía de Cluny (Francia), fundada el año 910 por el duque de Aquitania, Guillermo el Piadoso. Durante dos siglos el monasterio de Cluny fue el centro de la orden benedictina y extendió su reforma a más de 200 monasterios y llegó a contar con más de 50.000 monjes dispersados por toda Europa, desde España hasta Escocia y Polonia, inspirando las más bellas obras del arte románico.
La segunda reforma benedictina (Reforma cisterciense) tiene su origen a finales del siglo XI, con San Roberto de Molesmes, que funda en Citeaux un monasterio reformado donde los “monjes blancos” ponen el acento en el trabajo y la sencillez de vida. Otro monasterio, Clairvaux, tendrá como abad a San Bernardo de Claraval (1090-1153), cuya personalidad marca toda la obra cisterciense. San Bernardo critica una iglesia que cubre de oro sus monumentos y deja andar desnudos a sus hijos. El ascetismo espiritual y monástico tiene, de esta forma, una repercusión fundamental sobre la arquitectura, influyendo en la aparición de un nuevo estilo: el arte gótico .Otros movimientos monásticos convergen con los benedictinos en esta época: agustinos, jerónimos, cartujos... a los que se añaden más tarde los frailes “mendicantes” (llamados así porque vivían de las limosnas): franciscanos y dominicos. Pero, a finales del Renacimiento, la marcará el comienzo de la lenta decadencia de los monjes: la Edad Media ha terminado.
• Monje. Viene del griego monachos, que quiere decir “solitario”.
• Monasterio. Es la residencia de los monjes.
• Eremita o ermitaño. Viene de eremos, “desierto”, y designa al que vive apartado de los demás hombres.
• Anacoreta. De anachorein, “retirarse, irse al monte”; designa al que ha dejado el mundo, como los eremitas.
• Cenobita. Prodece de koinos bios, “vida en común”, y se refiere a los monjes que llevan una vida organizada junto a otros, en comunidad.
• Abba o Abad. Significa “padre” y se utiliza para denominar al superior o responsable de un monasterio o “abadía”.
• Oración canónica. (También llamada “Liturgia de las horas” y “Oficio divino”). Los monjes distribuyen los momentos de oración -su principal ocupación- según las horas del día, de manera fija y regular:
— Maitines. Por la noche: oración de lectura y meditación.
— Laudes. Al amanecer: oración de alabanza por el nuevo día.
— Vísperas. Al atardecer: oración solemne de acción de gracias.
— Completas. Al retirarse a dormir: oración penitencial al final del día.
Además, entre laúdes y vísperas se sitúan otros cuatro tiempos de oración más breve: Prima, Tercia, Sexta y Nona (una, tres, seis y nueve horas después de salir el sol, respectivamente). Todas las oraciones de un monasterio medieval se realizaban en latín y cantadas a una sola voz, sin acompañamiento (Canto Gregoriano).

Es sabido que hay cuatro clases de monjes. La primera es la de los cenobitas, esto es, la de aquellos que viven en un monasterio y que militan bajo una regla y un abad. La segunda clase es la de los anacoretas o ermitaños, quienes, no en el fervor novicio de la vida religiosa, sino después de una larga probación en el monasterio. Aprendieron a pelear contra el diablo, enseñados por la ayuda de muchos. Bien adiestrados en las filas de sus hermanos para la lucha solitaria del desierto, se sienten ya seguros sin el consuelo de otros, y son capaces de luchar con sólo su mano y su brazo, y con el auxilio de Dios, contra los vicios de la carne y de los pensamientos. La tercera, es una pésima clase de monjes: la del sarabaíta. Éstos no han sido probados como oro en el crisol por regla alguna en el magisterio de la experiencia, sino que, blandos como plomo, guardan en sus obras fidelidad al mundo, y mienten a Dios con su tonsura. Viven de dos en dos o de tres en tres, o también solos, sin pastor, reunidos, no en los apriscos del Señor sino en los suyos propios. Su ley es la satisfacción de sus gustos: llaman santo a lo que se les ocurre o eligen, y consideran ilícito lo que no les gusta. La cuarta clase de monjes es la de los giróvagos, que se pasan la vida viviendo en diferentes provincias, hospedándose tres o cuatro días en distintos monasterios. Siempre vagabundos, nunca permanecen estables. Son esclavos de sus deseos y de los placeres de la gula, y peores en todo que los sarabaíta. De la misérrima vida de todos éstos, es mejor callar que hablar. . Dejándolos, pues, de lado, vamos a organizar, con la ayuda del Señor, el fortísimo linaje de los cenobita.


El primer grado de humildad es una obediencia sin demora. Esta es la que conviene a aquellos que nada estiman tanto como a Cristo. Ya sea en razón del santo servicio que han profesado, o por el temor del infierno, o por la gloria de la vida eterna, en cuanto el superior les manda algo, sin admitir dilación alguna, lo realizan como si Dios se lo mandara El Señor dice de éstos: "En cuanto me oyó, me obedeció". Y dice también a los que enseñan: "El que a ustedes oye, a mí me oye". Estos tales, dejan al momento sus cosas, abandonan la propia voluntad, desocupan sus manos y dejan sin terminar lo que estaban haciendo, y obedeciendo a pie juntillas, ponen por obra la voz del que manda. Y así, en un instante, con la celeridad que da el temor de Dios, se realizan como juntamente y con prontitud ambas cosas: el mandato del maestro y la ejecución del discípulo. Es que el amor los incita a avanzar hacia la vida eterna. Por eso toman el camino estrecho del que habla el Señor cuando dice: "Angosto es el camino que conduce a la vida". Y así, no viven a su capricho ni obedecen a sus propios deseos y gustos, sino que andan bajo el juicio e imperio de otro, viven en los monasterios, y desean que los gobierne un abad. Sin duda estos tales practican aquella sentencia del Señor que dice: "No vine a hacer mi voluntad, sino la de Aquel que me envió".
Pero esta misma obediencia será entonces agradable a Dios y dulce a los hombres, si la orden se ejecuta sin vacilación, sin tardanza, sin tibieza, sin murmuración o sin negarse a obedecer, porque la obediencia que se rinde a los mayores, a Dios se rinde. Él efectivamente dijo: "El que a ustedes oye, a mí me oye". Y los discípulos deben prestarla de buen grado porque "Dios ama al que da con alegría". Pero si el discípulo obedece con disgusto y murmura, no solamente con la boca sino también con el corazón, aunque cumpla lo mandado, su obediencia no será ya agradable a Dios que ve el corazón del que murmura. Obrando así no consigue gracia alguna, sino que incurre en la pena de los murmuradores, si no satisface y se enmienda.
Al hermano culpable de una falta más grave exclúyanlo a la vez de la mesa y del oratorio. Ninguno de los hermanos se acerque a él para hacerle compañía o para conversar. Esté solo en el trabajo que le manden hacer, y persevere en llanto de penitencia meditando aquella terrible sentencia del Apóstol que dice: "Este hombre ha sido entregado a la muerte de la carne, para que su espíritu se salve en el día del Señor”Tome a solas su alimento, en la medida y hora que el abad juzgue convenirle. Nadie lo bendiga al pasar, ni se bendiga el alimento que se le da.
Al hermano que, a pesar de ser corregido frecuentemente por una falta, y aun excomulgado, no se enmienda, aplíquesele una corrección más severa, esto es, castígueselo con azotes. Pero si ni aun así se corrige, o tal vez, lo que ojalá no suceda, se llena de soberbia y pretende defender su conducta, el abad obre como un sabio médico: si ya aplicó los fomentos y los ungüentos de las exhortaciones, los medicamentos de las divinas Escrituras y, por último, el cauterio de la excomunión y las heridas de los azotes, y ve que no puede nada con su industria, aplique también lo que es más eficaz, esto es, su oración y la de todos los hermanos por aquel, para que el Señor, que todo lo puede, sane al hermano enfermo.
Mas si no sana ni con este medio, use ya entonces el abad del hierro de la amputación, como dice el Apóstol: "Arranquen al malo de entre ustedes".Y en otro lugar: "El infiel, si se va que se vaya", no sea que una oveja enferma contagie todo el rebaño.
Esto es todo, espero que ambos sepáis el trabajo que realizamos los monjes y donde y como vivimos. Sin nada mas que comunicaros, un saludo;
Vuestro hijo.

CREDITOS:

Realizado por: Beatriz Suárez Mateos y Lidia Rivas Jódar.

Información encontrada en la pagina :

(http://didacticatic.educacontic.es/didacticatic/ficheros/niveleducativo/esobachillerato/ccsociales/esobach_ccss_m8/es/ver/propuestas/2_Nivel_Basico_2/2_Contenido/6_contenido_5.html)
y Wikipedia.
En calidad de Afiliado de Amazon, obtengo ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables