
@elprofebati Se autoriza y recomienda la difusión de sus artículos, indicando su procedencia. El blogger no se hace responsable del contenido de los artículos aquí publicados, ni asume necesariamente las posturas de sus autores. Además, podrá encontrar recomendaciones a artículos o productos de los que obtengo ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables en calidad de Afiliado de Amazon.
Barra de páginas
Novedades en Religión y Escuela
domingo, 15 de diciembre de 2024
Más de 130 recursos para Adviento y Navidad. Películas, villancicos, belenes, recursos litúrgicos, etc.
Dibujando el EVANGELIO - 15 de Diciembre - 3º Domingo de ADVIENTO
Reto para el 3º Domingo de Adviento por Infancia Misionera. ¡Comparte!
Evangelio en comic por Chango y Lucho. 3º Domingo de Adviento
Lecturas, Salmo y breve explicación - 3º Domingo de Adviento-
VIRGEN MARÍA te doy gracias por....y te pido que intercedas por.....
Villancico Tajamar 2024: Sólo Tú
Palabras para aprender más sobre el Adviento
El Nacimiento de JESÚS: La Primera Navidad - dibujos animados-
Belén Solidario Playmobil 2024
Perdido en Belén -Villancico Colegio Sierra Blanca- El Romeral-
Reto para el 2º Domingo de Adviento por Infancia Misionera. ¡Preparad el camino!
EVANGELIO del 2º Domingo de Adviento en dibujos por "Flor y Canto"
Evangelio en comic por Chango y Lucho. 2º Domingo de Adviento-Inmaculada Concepción
Sigue la Estrella- Villancico del colegio Alborada 2024-
Adviento: Consejos de Papa Francisco
Adviento: La historia de las 4 velas
Montar nuestro belén es ...
Los niños y niñas del Laverde Ruiz de Outeiro de Rei decoran el cole en Navidad
¡Feliz Navidad 2024!
Conocemos nuestras tradiciones
CELEBRA TU NAVIDAD CON THE CHOSEN
Como cada año por estas fechas, el alumnado de 5º de Primaria colabora en la construcción y colocación del Belén del Pedro Duque. A lo largo de la semana, seguiremos subiendo fotos de todas las manualidades que han ido realizando.¡Gracias por vuestra implicación.
Una buena noticia bastante extraña. Domingo 3º Adviento. Ciclo C.
Construye tu propio SANTA CLAUS
4 IDEAS NAVIDEÑAS FÁCILES
Juan Bautista predica Lc 3,10-18 (ADV3-24)
Pequeñas acciones Lc 3,10-18 (ADV3-24)
La alegría del compartir Lc 3,10-18 (ADV3-24)
Llena de gracia Lc 1, 26-38 (ADV2-24)
Espera/Esperanza Lc 1,26-38 (ADV2-24)
CALENDARIO DE ADVIENTO EDUCACIÓN INFANTIL
Anuncio nacimiento de Jesús Lc 1,26-38 (ADV2-24)
VITRAL: La luz que ilumina al mundo
EL PAÑUELO DEL NIÑO JESÚS
BELÉN FÁCIL Y RÁPIDO
JINGLE BELL ROCK, ZUMBA KIDS
SALUDOS DESDE MÉXICO, TULACINGO
QUE SE PONGA DE MODA EL AMOR ESPECIAL NAVIDAD
Navidad
CEIP VIRGEN DEL PILAR. ¿QUÉ ES LA NAVIDAD?
Especial de navidad de la serie 'The Chosen' para ver totalmente gratis
Información de la Asociación Eventos y Actividades para la asignatura de Religión
El Colegio Pedro Duque lleva la Navidad a la planta de pediatría . Como parte de su ya tradicional proyecto navideño, el alumnado de 6º y profesores del CEIP Pedro Duque, se unieron para decorar la planta de pediatría del hospital de San juan, llenándola de luces, colores y espíritu festivo. Esta iniciativa, cargada de ilusión, busca que los niños ingresados también puedan sentir la calidez y la alegría de estas fechas, incluso lejos de casa. Es una forma de transmitirles esperanza y alegría en un momento complicado para ellos. Las sonrisas de los pequeños pacientes, al ver las decoraciones, son el mejor regalo para quienes hacen posible esta tradición.
Villancicos populares
Villancico cantado desde Belén por un musulmán, un judío y un cristiano.Hoy más que nunca, el mundo necesita La PAZ.
Genially sobre La Navidad
¿Quiénes son Los Reyes Magos?
ACTIVIDAD: Regalo de Navidad
DICCIONARIO ILUSTRADO: Encarnación
"ELÍAS YA HA VENIDO, Y NO LO RECONOCIERON" Meditación-Oración de(...)
LOS HECHOS DAN LA RAZÓN A LA SABIDURÍA DIVINA Meditación-Oración(...)
“EL QUE TENGA OÍDOS QUE ESCUCHE” Meditación-Oración de la PALABRA(...)
“VENID A MÍ LOS QUE ESTÁIS CANSADOS” Meditación-Oración de la(...)
“·…VA A BUSCAR LA DESCARRIADA” Meditación-Oración de la PALABRA(...)
“¿QUÉ ESTÁIS PENSANDO EN VUESTROS CORAZONES? Meditación-Oración de la PALABRA(...)
EN MARÍA APRENDEMOS EL VALOR Y SENTIDO DE LA(...)
“CURAD ENFERMOS, RESUCITAD MUERTOS…” Meditación-Oración de la PALABRA DE DIOSFray Federico Allara O.F.M PALABRA(...)
"VIENE UNO Y OS BAUTIZARÁ CON ESPÍRITU SANTO Y(...)
S. Nicolás de Bari (6 diciembre) o conocido también como Santa Claus/Papá Noél
Pasapalabra Navideño Puedes hacer el pasapalabra de forma digital(...)
JUEGOS INTERACTIVOS ADVIENTO Y NAVIDAD
Preguntas Bíblicas | El Nacimiento de Jesús
Los símbolos de la Navidad
Juego y fichas de navidad
Preparando la navidad
Magníficas recopilaciones de materiales para Adviento y Navidad
Obras de teatro para Navidad
Misa del domingo 15 de diciembre
Comentario al Domingo III de Adviento
Pautas para la homilía: III Domingo de Adviento
III Domingo de Adviento: LA ALEGRÍA POR LA LLEGADA DEL SEÑOR
Domingo III de Adviento: Oración de los fieles (3)
III Domingo de Adviento: UN POCO DE ALEGRÍA, POR FAVOR
Oración familiar ante la Corona de Adviento TERCER DOMINGO
Para fijarnos en el evangelio del día 15 de diciembre
III Domingo de Adviento: Fichas para niños
Liturgia Diaria Domingo 3º de Adviento - Ciclo C
III Domingo de Adviento: RAZONES PARA LA ALEGRÍA
III Domingo de Adviento. Vídeo. Deja tu huella
Evangelio para niños: III domingo de Adviento
Vídeo: Domingo III De Adviento Ciclo C
III Domingo de Adviento. Evangelio Ilustrado
III Domingo de Adviento, 15 diciembre. Misa familiar
III Domingo de Adviento, 15 diciembre. Misa con niños
Moniciones y lecturas al Domingo 15 de Diciembre 2024 – tercer (III) Domingo del Tiempo de Adviento ciclo c
III Domingo de Adviento. Vídeo Juan el Bautista en el desierto
III Domingo de Adviento: Oración de los Fieles
III Domingo de Adviento, Guión Litúrgico 3
III Domingo de Adviento: Para la Catequesis con niños
Domingo III de Adviento (Ciclo C) (15 de diciembre de 2024)
Guión litúrgico Domingo III de Adviento – Ciclo C
Domingo 15 de diciembre 2024 / 3º Domingo de Adviento - Ciclo C
Villancico:El Chichón
Cuento sobre el verdadero significado de La Navidad
Juego Memory Navidad de Lina Aguirre
El 15 de diciembre tercer Domingo de Adviento, lleva el nombre de “Domingo de Gaudete o Domingo de la Alegría’" Ya queda menos para la llegada de la Navidad, prepara tu corazón en la alegría y en la esperanza.
ACTIVIDAD: La Palabra es la LUZ verdadera que viene al mundo
Magníficos Kahoot para Adviento y Navidad
DIBUJO: María Madre de Dios
Adornos de Navidad de origami
PORTALES DE BELÉN
ÁRBOLES NAVIDEÑOS
DIBUJO: El Nacimiento de Jesús
POSTAL: Una Navidad llena de detalles
REFLEXIÓN: Nochebuena... ¿Qué es lo que le sigue diciendo esta noche a nuestras vidas?
TARJETA: Pequeño Jesús
Hogar navideño
Decorar la Navidad
Montar el belén III
Vidrieras sobre Navidad
Adorno navideño
Modelos originales de árbol de Navidad con mensajes
Tarjetas navideñas fotos y campanas
Más guirnaldas navideñas
Misterio de Navidad sencillo
Sagrada familia para niños
Los Reyes Magos
EL PASTORCITO
VILLANCICO 2014 "CELEBRA LA NAVIDAD" - CORO TAJAMAR
¿QUÉ ES LA NAVIDAD?
LA NAVIDAD PARA NIÑOS
VILLANCICOS 2024. VÍDEOS NAVIDAD XII
VILLANCICO QUE MI COMPI JOSE MANUEL HA ENSEÑADO AL ALUMNADO DE PRIMARIA
UN NIÑO COMO YO - VILLANCICO 2023 COLEGIO IRABIA IZAGA
PARRANDA NAVIDEÑA
CANTOALEGRE - FELIZ NAVIDAD PARA EL MUNDO
LA LUZ DE VIDA
MEDLEY DE NAVIDAD - GATEWAY WORSHIP EN ESPAÑOL
MIX VILLANCICOS - FUENTES KIDS
NAVIDAD ES JESÚS - ROJO FT MARCOS WITT
FELIZ NAVIDAD
LA PEQUEÑA CERILLERA - DISNEY
Villancico subtitulado :"Aleluya"
SIGUE LA ESTRELLA - VILLANCICO ALBORADA 2024
DÉJAMELO 10 MINUTOS - LUISPO / COVER - COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE VITORIA
lunes, 9 de diciembre de 2024
El 'cura flamenco' de Málaga que ameniza las misas para "acercar a Dios a los alejados"
La devoción no está reñida con el arte. Palabra de José Planas, Pepe Planas para los amigos. Y para los feligreses. El cura flamenco de Málaga, que ya se hizo viral por sus bailes en la Iglesia cuando era párroco en Campanillas, lo ha vuelto a hacer. Esta vez, ha deleitado a los fieles en una misa en Alhaurín de la Torre acompañado de voces flamencas como las de María Cañete y Luz María. Se ha convertido ya casi, dicen desde el Ayuntamiento, en un clásico del prólogo de la Navidad. Con un propósito: “Acercar a mucha gente que por, cualquier motivo, está alejada del Señor y anunciarles la alegría del Evangelio de otra forma”, reconoce él mismo en declaraciones a este periódico.
Con su estola de lunares, el cura anima a los fieles a cantar en las misas que oficia mientras baila por sevillanas. O lo que toca. Igual se mueve al ritmo de una bulería que sorprende con una rumba. “Es una forma de alabar a Dios, desde el baile y el cante flamenco”, argumenta. A sabiendas de que no es una costumbre “muy común”, aboga por “recuperarla”, de la misma manera que la eucaristía africana “tiene su danza” o, en Sevilla, los Seises.
"Si se da el ambiente, siempre que puedo lo hago"
Nieto de abuela gitana, confiesa que destila “un poquito de arte” porque lo “lleva en la sangre”. “No he estado en academias, pero me lanzo y pierdo la vergüenza”, manifiesta a Málaga Hoy. Las misas que oficia Pepe Planas se viven con alma y compás. Y, no en vano, los feligreses se turnan para ser su pareja de baile. Porque el suyo es un espectáculo que fusiona la espiritualidad de la liturgia católica con la pasión y el arte del flamenco. Un encuentro entre lo sacro y lo profano, donde la música se torna en una forma de adoración, y la devoción se transforma en arte. “Siempre que puedo lo hago, también en bodas gitanas, si se da el ambiente”, detalla.
Pero no solo en Campanillas se convirtió, hace ya unos años, en todo un fenómeno de masas por sus misas flamencas. Al cura flamenco también se le recuerda en la iglesia del barrio de Miraflores de los Ángeles. Y con emoción rememora el día que tuvo la oportunidad de bailar ante el Papa Juan Pablo II, en 1997, con motivo de la beatificación de ‘El Pelé’, el primer gitano mártir en ser elevado a los altares. “Fuimos de peregrinación con gitanos de Palma-Palmilla y algunas monjas. Hicimos una obra de teatro sobre él y don Juan, entonces obispo de Jérez”, precisa. Tras esa experiencia en el Vaticano, el Pontífice lo llamó para hacerle una petición: “Sigue, sigue”. “Le contesté, de broma, que cuando haya cante”, recuerda.
El Padre Planas ha superado ya las tres décadas predicando el Evangelio. Y en ellas ha cosechado cariño en todos los pueblos por los que ha pasado. Su último destino, desde hace dos meses, Alhaurín de la Torre, donde ha tenido “muy buena acogida”. “Aquí hay muy buenas aguas”, expresa.
¿Recibe alguna reprimenda por sus espectáculos en las iglesias?
–A los curas nos quieren mucho, pero a veces son muy desaboridos (risas).
Fuente: https://www.malagahoy.es/provincia/cura-flamenco-malaga-ameniza-misas_0_2002939426.html
martes, 3 de diciembre de 2024
Obras de teatro para Navidad

Obras de teatro cortas de Navidad
Obras de teatro navideñas para niños

Dispones de más obras de teatro en:
10 Obras de teatro cortas de Navidad
Obra de teatro en 3 actos sobre la magia de los Reyes Magos en Navidad para niños
Una obra de teatro para Navidad: Los Reyes Magos de Oriente
Teatros de Navidad para representar con niños
Y muchos más en https://profesoradoreligion.blogspot.com/search?q=teatro+navidad
domingo, 3 de noviembre de 2024
Recursos de Adviento y Navidad 1
VÍA PACIS - Tercera Contemplación: Mientras estaban en Belén, llegó para María el momento del parto
ESPECIAL: ADVIENTO, CICLO B - 3° SEMANA
Belenes de cuento
¡¡¡Nuevos juegos de repaso!!!
Gabonak prestatzeko
Kahoot familiar 28 dic 2023
El día que nació Jesús - canción
Tres mensajeros, tres promesas, y un misterio. Domingo 4º de Adviento. Ciclo B
FELIZ NAVIDAD
Nacimiento de papel para niños - Manualidades
Bo Nadal 2023
La Epifanía
Conocemos a Jesús: Jesús nace en Belén
Conocemos a Jesús: los Magos de Oriente
Te deseamos una muy Feliz y Santa Navidad
Conocemos a Jesús: Jesús nace en Belén
Conocemos a Jesús: los Magos de Oriente
¡GRACIAS!
En la alegría del Dios-con-nosotros, recibid nuestra cordial felicitación: ¡¡Feliz y santa Navidad!!
Trabajos del Proyecto Misionero
ESPECIAL: ADVIENTO, CICLO B - 4° SEMANA
HERMOSO COLLAGE
‘Del cielo’, un villancico inédito para la campaña de Navidad de Cáritas
Masaka Kids Afrikana, danzando en Navidad.
Nace en mejor superhéroe. Feliz Navidad.
SPOILER..................JESÚS ES EL MEJOR SUPERHÉROE
ESPECIAL DE NAVIDAD
El cómic definitivo, ¡EL MEJOR SUPERHÉROE DEL MUNDO!
LAS CUATRO VELAS | UN CUENTO ANIMADO DE ADVIENTO | AMIGO DE LOS NIÑOS
Fiesta de la Sagrada Familia (31 de diciembre 2023) y Fiesta de Santa María (1 de enero 2024)
PELÍCULAS RECOMENDADAS PARA VER EN FAMILIA
Curiosidades navideñas (I): El origen del árbol de Navidad
ADVIENTO - NAVIDAD 2023
Presentación en del templo Lc 2,22-32 (NAV-Sagrada Familia)
¿Quién es quién? (navideño)
El Salvador ha crecido en familia Lc 2,22-40 (NAV-Sagrada Familia)
Modelo de familia Lc 2,22-32 (NAV Sagrada Familia)
DIOS DESEA DIALOGAR CON NUESTRA RAZÓN Y HABLARLE(...)
Más allá de lo visible Lc 2,22-32 (NAV Sagrada Familia)
Curiosidades navideñas (II): Nochevieja y Año Nuevo en clave cristiana
FIESTA DE LA SAGRADA FAMILIA Meditación-Oración de la PALABRA(...)
Manualidad belén con plastilina - Manualidades para niños
Descarga más de 200 stickers de Jesús
AÑO NUEVO - 1 DE ENERO - FIESTA DE LA MATERNIDAD DE MARIA
¿QUIÉN MIENTE?Meditación-Oración de la PALABRA DE DIOSFray Federico Allara O.F.M Animación(...)
CARTAS A LOS REYES MAGOS
Farol de los Reyes Magos de Oriente
Fiestas de la Epifanía y del Bautismo de Jesús
REALIDAD AUMENTADA
JUAN VIÓ QUE VENÍA JESÚSMeditación-Oración de la PALABRA(...)
EL CENTURIÓN ROMANO
¿QUÉ ES UN DOGMA DE FE?
“RABÍ ¿DÓNDE VIVES? VENID Y LO VERÉIS" Meditación-Oración de(...)
App de juegos y anime para conocer la Biblia
EL BUEN SAMARITANO
HUIDA A EGIPTO
PRIMARIA. PELI: LOS REYES MAGOS
Melchor, Gaspar y Baltasar | Unai Quirós
Hemos venido a adorar al Niño Dios
Epifanía del Señor o fiesta de los Reyes Magos. 6 datos
Tendría motivos para esta decisión?
Nace la Esperanza para la PAZ
Curiosidades navideñas (y III): Papá Noel y los Magos de Oriente
MIS VACACIONES
El bautismo de Jesús Mt 3,13-17 (NAV-Bautismo)
PRIMARIA. INFOGRAFÍAS DE LOS REYES MAGOS
MANIFESTACIÓN DE DIOS Y BUSCADORES DE LA VERDADMeditación-Oración(...)
¿DE GALILEA PUEDE SALIR ALGO BUENO? Meditación-Oración de la(...)
BAUTISMO DE JESÚS EN EL JORDÁN Meditación-Oración de la(...)
JESÚS NOS ENSEÑA A REZAR
Mójate ahora Mc 1, 7-11 (NAV-Bautismo de Jesús)
El bautismo en el Espíritu Mc1,7-11 (NAV-bautismo de Jesús)
La Epifanía Bingo de Navidad. Seño Palomita.
OBRAS DE TEATRO NAVIDEÑAS ÁRBOL DE ADVIENTO "VENID TODOS A BELÉN"
AIR MARSHMALLOWS FLOWERS
lunes, 28 de octubre de 2024
Teatro para Navidad
Desde las redes sociales se ha compartido este teatro para Navidad que publico para que sea fácil su localización y así llegue a más personas interesadas.
martes, 27 de febrero de 2024
Situación de Aprendizaje para Infantil: De Belén al corazón
Ejemplo de Situación de Aprendizaje para Educación Infantil
Otra nueva situación de aprendizaje, esta vez para Infantil, realizada por Fernando Trujillo Luque, alumno de la DECA Primaria y que comparte con todos nosotros.
Esta SdA pretende que el alumnado conozca a Jesús de Nazaret, así
como las figuras más importantes que presenciaron el momento de su
nacimiento en el portal de Belén.
Para ello, comenzamos realizando una actividad de motivación basada en
los Reyes Magos, por ser tres de las personas que más llaman su atención
a estas edades. De esta manera, nos basamos en la navidad como una de
las fiestas más reconocidas en la religión católica, con la finalidad de
conocer la historia de Jesús desde sus inicios y escenificarla a través
de un teatro que será el producto final.
DESCARGAR AQUÍ
martes, 28 de noviembre de 2023
10 Obras de teatro cortas de Navidad
Aquí te dejamos una selección con diez obras de teatro cortas de Navidad que podéis trabajar con niños de primaria y disfrutar de una representación que os deje un bonito recuerdo durante todas las fiestas.
1. Los tres Reyes Magos

Entre las obras de teatro cortas de Navidad que hemos seleccionado os ofrecemos esta de Fanny Tales, que reúne en escena a tres de los personajes más queridos por los niños, los Reyes Magos. En el texto se muestra cómo son los momentos previos al viaje que les llevará hasta el portal de Belén a dar sus mejores regalos a Jesús recién nacido. Para comunicar sus cálculos, los sabios utilizarán mensajeros que viajan de un reino a otro antes de partir tras la estrella que les guía.
- Los tres Reyes Magos: Melchor, Gaspar y Baltasar.
- Tres mensajeros, uno por cada rey mago.
- Tres pajes, los acompañantes de los tres reyes.
- Tres pastores, con los que se encuentran los reyes en su camino.
- Virgen María y San José, aparecen junto a Jesús.
Melchor (Observando el cielo con un telescopio o catalejo): ¡Ahí está! ¡Ya lo tengo! Coordenadas 120 de latitud y 340… con el meridiano… ¡Se ha movido! No puede ser. Pero está ahí, la he visto. ¡Es la estrella más hermosa que haya existido jamás! Esto lo tiene que saber mi buen amigo Gaspar. ¡Mensajero!
Mensajero 1 (acude a la llamada de Melchor): ¡Aquí estoy! ¿Qué desea?
Melchor: Necesito que le lleves este mensaje a mi amigo Gaspar. Vive a bastantes kilómetros de aquí, pero está esperando estas coordenadas. Necesito saber si coinciden con las suyas y si piensa que es por el inminente nacimiento del hijo de Dios… Y si es así, acudirá a la cita, al lugar donde le propongo en el mensaje.
2. El árbol de la amistad

Tres hermanos viven una experiencia mágica con su árbol de Navidad. No solo es un objeto decorativo, sino que, además, juega con ellos y les cuenta cuentos. Lo chicos deciden llevar esta amistad en secreto, pero su abuelo les narra una historia similar que le pasó a él siendo pequeño.
- Fredi, un chico de 14 años.
- Javi, el hermano mediano de 8 años.
- Ana, la pequeña de solo 5 años.
- Árbol de Navidad, que tiene una voz parecida a la del abuelo.
- Abuelo.
Fredi: ¡Baja el volumen, Javi! ¡Que no puedo estudiar!
Javi: ¡Está bien, pesado! (A Ana) Anda, Anusca, quita la radio, que Fredi está estudiando.
Ana: ¡No quiero, no quiero y no quiero! Fredi es un pesado y un mandón.
(Javi está colgando bolitas y adornos en el árbol.)
Javi: Anda, sé buena. (Ante la tardanza.) ¿La quitas o no la quitas?
Ana: (Suelta un berrido y hace un mohín.) ¡No!
Fredi: (Desde fuera. Solo voz.) ¡Esa radio!
(Javi se acerca a la radio y la cierra).
Javi: (A Ana, que está a punto de llorar.) No llores, que te pones muy fea.
Ana: No lloro. (Pincha un globo y lo hace explotar.) Pero no te voy a ayudar más.
3. El traje de papá Noel

Esta obra de teatro, autoría del grupo de teatro infantil de la Biblioteca Pública de Olivenza, en Badajoz, enseña a los niños que hay que ver más allá de las apariencias de las personas, porque, como en este caso, hay veces que la realidad aparece disfrazada y el único modo de descubrir lo que hay detrás es mirando con los ojos del corazón.
- Narradora.
- Papa Noel, el protagonista de la obra.
- Duende, un personaje travieso y verde.
- Madre 1, madre de familia con dos hijos.
- Hija 1, aparece en escena con su madre y su hermano.
- Hijo 1, estará junto a su madre y su hermana.
- Madre 2, madre de una familia con una hija.
- Padre 2, padre de familia con una hija.
- Hija 2, hija única de esta familia.
Narradora: La Navidad es una época de magia y sueños y al mezclar ambas cosas resultan historias increíbles. La historia que les voy a contar sucedió en un mundo de magia y sueños.
Estaba Noel con uno de sus Duendes terminando de cargar el trineo con los regalos que se habrían de repartir aquella noche. Ambos llevaban muchos días realizando esta labor y el duendecillo se veía realmente agotado. Pensaba para sus adentros que eran demasiadas horas sin gastar ninguna broma, sin reírse un poco, y eso para un duendecillo era muy desesperante.
4. Buscando el espíritu de la Navidad

Ni médicos, ni generales, ni tesoreros, ni sabios. Ninguno de estos personajes de la obra de teatro de Julián Herrero sabrá solucionar los males del rey. Tendrá que ser una niña la que dé una lección a todos los adultos sobre lo que es el verdadero espíritu de la Navidad. Una de las obras de teatro cortas de Navidad en la que se critica el consumismo de estas fechas y se invita a los niños a reflexionar.
- Narrador, un alumno que tenga buen tono de voz y lectura ágil.
- Rey, es el personaje con el papel más largo y un poco cascarrabias.
- Reina, mujer de rey.
- Médico, trata de averiguar el mal del rey.
- Mayordomo, ayuda al rey durante la función.
- General, informa al rey sobre el estado de su ejército.
- Tesorero, da cuenta de los tesoros del reino.
- Sabio, ayuda al rey a solucionar su problema.
- 2 mujeres, enseñan al rey qué es para ellas la Navidad.
- Niña, demuestra a todos el verdadero espíritu de la Navidad.
Narradora: Hace algún tiempo en un país no muy lejano vivía un rey que a pesar de tenerlo todo, sin embargo, no se sentía satisfecho, sentía como un cosquilleo en la barriga que le provocaba un desasosiego que no lo dejaba ser feliz. Se sentaba en el trono y no podía parar. Miraba hacia arriba, hacia abajo, se daba la vuelta, ponía cara de estreñido, pero nada.
Rey: No sé lo que me pasa, que no puedo parar, me entra un cosquilleo en la barriga y no me deja estar tranquilo. Ya sé, llamaré a mi médico, que venga inmediatamente que para eso le pago. ¡Médico, medicucho, ven inmediatamente!
5. Belén cuna del pan

En esta historia se cuenta cómo aquellos que comparten lo que tienen, por poco que sean, son recompensados. Ese es el caso de un huérfano que mendiga por la calle, pero no duda en repartir lo que tiene con quién lo necesita tanto como él.
- Martinillo, niño pequeño huérfano que pide limosna.
- Niño bien, niño de la casa a la puerta de donde pide Martinillo.
- Grupo de niños con profesor, estudiantes que pasan cantando villancicos.
- Pordiosero, hombre ciego que pide limosna.
- Alegría de Vivir, ángel que baja del cielo.
- Luz de Simpatía, segundo ángel que baja del cielo.
- Virgen María, aparece en el portal.
- San José, en el portal junto a la Virgen.
- 4 pastores que llevan ofrendas al portal.
Vísperas de Nochebuena. En una ciudad como tantas otras, todo el mundo va y viene de compras. A la puerta de una casa se encuentra un niño andrajoso en actitud mendigante. Algunos, bien pocos, son los que dan limosna al niño pobre. Hace un frío gélido que llega a los huesos.
Entre los viandantes pasa un grupo de chavales cantando canciones de Navidad. Se paran, cantan y marchan al terminar.
6. La leyenda del árbol de Navidad

Esta obra navideña de Petra-Jesús Blanco Rubio trata de abordar el problema del racismo en la escuela representado por los tres árboles que se encuentran en un cruce de caminos que llevan a Belén.
- Narrador o narradores, ya que pueden repartirse el texto entre varios.
- Naranjo, uno de los árboles que arremete contra el abeto.
- Olivo, el segundo árbol que discrimina la abeto por su procedencia.
- Abetos, los protagonistas de la historia.
- Posadero, una mala persona que no respeta a los demás y que solo piensa en hacerse rico.
- Simón, Oseas y Efráin, tres jóvenes bondadosos que son confundidos con delincuentes.
- San José, quien intenta encontrar cobijo en la posada.
- María, a punto de dar a luz de Jesús.
- Soldados romanos, que aparecerán en escena desfilando al paso.
- Mensajero, papel destinado a uno de los soldados.
- Hombres y mujeres de Belén.
Narrador: A las afueras de Belén, cerca de una cueva, y bordeando un camino, se encuentran tres árboles. Belén no es un pueblo que tenga muchos árboles. Pero, en este cruce, la casualidad ha acercado un Olivo centenario, con el tronco retorcido y cargado de aceitunas, a un alegre y simpático Naranjo lleno de azahar. Asoman, junto a sus blancas flores aromáticas, juguetonas naranjas que, llenas de jugoso zumo, calman la sed del caminante.
No lejos, y levantando su copa hacia el cielo, se yergue un esbelto y perenne Abeto. Nadie sabe cómo llegó hasta aquí. El abeto es un árbol de climas fríos, y Belén, aún en invierno, tiene una temperatura suave.
7. Las posadas

Basada en una leyenda mexicana, en esta obra se cuenta el camino que San José y la Virgen María hicieron antes de que esta alumbrara a Jesús y cómo nadie quiso darles cobijo, por lo que el hijo de Dios nació en un humilde pesebre junto a dos animales de carga que les daban calor.
- San José, camino de Belén acompañado por la Virgen.
- Virgen María, embarazada y a punto de dar a luz.
- 2 posaderos, que se niegan a albergar a María y José.
- Dueño del albergue, que les indica la dirección del pesebre.
Virgen María: ¿Falta mucho, José? Ya no puedo más…
San José: Tranquila, María, ya queda muy poco. Son muchos kilómetros desde Nazaret, lo sé, pero estamos a punto de llegar a Belén.
Virgen María: Lo sé… pero siento que está a punto de nacer…
San José: En cuanto lleguemos, buscaremos una posada. La mejor, la más cómoda, para que nuestro hijo pueda nacer con las mayores comodidades.
Virgen María: Ay, José, Dios te oiga. Espero que no encontremos problemas al llegar…
San José: ¿Problemas? ¿Quién se va a negar a dejarte pasar a una posada estando tan embarazada? Confiemos en la caridad de las personas.
8. Cuento de Nochebuena

Como en Cuento de Navidad, de Charles Dickens, en esta obra de Manuel Martínez centrada en el amor familiar, también hay fantasmas. En esta ocasión será el del abuelo el que dé una lección a un preadolescente caprichoso. La puesta en escena es para cuatro personajes.
- Josué, niño consentido de 12 años con mal comportamiento.
- Madre de Josué, cansada del mal comportamiento de su hijo y otro hijo más pequeño, Pepón.
- Pepón, niño de 4 años, hermano de Josué.
- Fantasma del abuelo, espectro que se aparece durante la noche.
Josué: Mamá, me tienes que comprar el nuevo patinete.
Madre: Pero si te compramos otro patinete no hace ni dos meses por tu cumpleaños.
Josué: ¿Y?
Madre: Cómo que ¿y?, pues que ya tienes uno.
Josué: Pero no el nuevo, si no me lo compráis vosotros se lo pediré a Papá Noel.
Madre: Bueno, pero Papá Noel no siempre puede traer todo lo que le pedimos. Además, tú le habías escrito una carta pidiéndole una consola. No creo que le dé tiempo a cambiar el regalo a Papá Noel. Porque esta misma noche tiene que salir a repartir todos los regalos.
Josué: Me da igual. Papá Noel puede hacer eso seguro. Y si no, me lo compráis vosotros.
Madre: Pero el hermanito también tiene que recibir sus regalos Josué, no creo que este año se pueda.
Josué: Cómo que no, lo quiero sí o sí.
9. El reno de la nariz roja

Ser diferente no es malo, todo lo contrario. Nos puede convertir en personajes singulares y muy especiales, como lo es Rudolf, el reno de la nariz roja que pasó de ser objeto de burlas por los demás renos a ser admirado por todos.
- Rodolfo, el reno de la nariz roja.
- Santa Claus, que está en busca de un reno muy especial.
- Elfo, ayudante de Santa.
- 5 renos, que se burlan de Rodolfo por su aspecto.
Rodolfo: Qué bonito día hace hoy, lástima que no tengo amigos para disfrutarlo.
(Entran en escena cinco renos, usando bufandas de distintos colores. Todos están riendo y platicando entre ellos. De repente se percatan de la presencia de Rodolfo, lo señalan disimuladamente y se ríen.)
Reno 1: Vaya, vaya, pero si es el fenómeno. ¿Ya descubriste por qué tienes una nariz tan fea?
(Rodolfo se cubre la nariz, avergonzado.)
Reno 2: ¡Miren que grande es!
Reno 3: ¡Y qué roja!
Reno 4: ¡Nunca había visto una nariz más extraña!
Reno 5: No cabe duda de que eres un fenómeno de la naturaleza, Rodolfo.
(Todos los renos se echan a reír y salen de escena, mientras Rodolfo se cubre la cara, muy afligido.)
10. El árbol de Navidad

Todos quieren ir a ver al niño recién nacido, incluso un abeto. Pero sus raíces están ancladas al suelo y, por mucho que lo intenta, no puede despegarlas. Para lograr su propósito necesitará la ayuda de otros.
- Narrador, introduce algunas escenas de la obra.
- Leñador, hace realidad el deseo del abeto.
- Pastores, puedes poner tantos como quieras en escena.
- Abeto, el protagonista de la obra.
- Virgen María, San José y el niño Jesús en el portal.
Leñador:
Despertad, pastores,
venid conmigo,
que esta noche fría
Dios ha nacido.
Pastores: ¿Dios ha nacido?
Leñador (afirmando):
Dios ha nacido.
Recoged los corderos,
las ovejas también
y vamos todos juntos
a ver a nuestro Rey.
Narrador: El abeto ve como los pastores y pastoras se van a ver a Jesús, mientras cantan un villancico.
Pastores (cantando):
¡A Belén, pastores!
¡A Belén chiquitos que ha nacido el Rey
de los angelitos!
Abeto: Cómo me gustaría ir con ellos, pero no puedo, mis pies están clavados en la tierra…