Blog del Profesorado de Religión Católica

Novedades en Religión y Escuela

domingo, 8 de febrero de 2015

Recursos para el aula. TIC y audiovisuales

Vidrieras
" Matar al Amor " 33 El Musical. Música y Letra - Toño Casado
Unidad de aprendizaje 7 para 6 º:" La semana santa en la Laguna.Tenerife..
El hambre en el mundo
La verdad es que este vídeo no deja(...)
Hijos de un mismo Dios
Imágenes de Córdoba
Amigos de Verdad, fichas 2º Primaria
Las Religiones Monoteístas - Cristianismo
Actividad en la clase
bebés de tres padres?¿?
CAMPAÑA 2015 MANOS UNIDAS CONTRA EL HAMBRE
"Una gran canción para una gran obra"- Rosa López "Manos Unidas"
MP3 "Huellas en la arena" (Reflejos de Luz)
Canciones Religiosas en MP3 dela Hna. Lydia de la Trinidad
Quiero que sepas - La Chilindrina
Canción MP3 "Tú, Jesús has dado la vida por mi"
Alfabeto de niños - Dibujos
Caja de Corazón - Foami
LA FLOR DEL DESIERTO (CUENTO)
Representación de la historia de Malala en el día de la PAZ 2015
¿Te apuntas contra la pobreza? - 5º Domingo del Tiempo Ordinario, Ciclo B
Dibujos
Jolie - Imágenes
Las 25 mejores películas románticas
Recuerdos
Canción Bautismo...
Lucha contra la pobreza (Manos Unidas 2015)
PROYECTO ESCOLAR MANOS UNIDAS
Manos Unidas: Campaña 56: Luchamos contra la pobreza, ¿te apuntas?
¿Porque Gritamos?
Qué bueno es...
Cuando pensar en alto resulta peligroso
Tarjeta sorpresa del temor
Celebración penitencial
Celebración penitencial
Catequesis – La confesión
La última oportunidad (Corto de Manos Unidas)
MARIPOSAS Y LEONES (VÍDEO)
EL GIGANTE DE LOS PIES DE BARRO (VÍDEO)
Macaco - Hijos de un Mismo Dios
Videos de siempre... El país de los pozos

La Biblia en el aula. Recursos bíblicos

Recursos pastorales y para catequesis. Liturgia y oración

Evangelio del Domingo
Aleluya
La conducta atípica de Jesús. Domingo 5. Ciclo B
La importancia de la pastoral: Y Él les dijo: “Id por todo el mundo y proclamad la Buena Nueva a toda la creación” Marcos 16,15
La oración de cada día: La escuela católica. Oferta de la Iglesia en España para la educación en el siglo XXI
Decálogo del catequista
Catequesis – Domingo V de Tiempo Ordinario
Celebración comunitaria de la reconciliación
Celebración del perdón
COMENTARIO AL EVANGELIO 5º DOMINGO
Dibujo de Fano para el Evangelio del Domingo (08/02/2015)
5º DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO-CICLO B
REFLEXIÓN SOBRE EL EVANGELIO PARA CADA DÍA DE LA SEMANA
PARA PREPARAR LA REFLEXIÓN SOBRE EL EVANGELIO
Evangelio del día, 8 febrero
Nuevo Dibujo de Fano Quinto Domingo Tiempo Ordinario Ciclo B
Guión litúrgico Domingo V Tiempo Ordinario – Ciclo B
Liturgia domingo día 8 de diciembre
Vivir el 5º domingo de TO, ciclo B
¡URGENTE! ¡DEJA QUE JESÚS TE SANE! (PUZZLES)
RETIRARSE A ORAR
Un día en la vida de Jesús
Reflexión al comentario de hoy, 8 febrero
Se le pasó la fiebre Mc 1,29-39 (TOB5-15)
Jesús y los enfermos Mc 1,29-39 (TOB5-15)
Vísperas – Domingo V de Tiempo Ordinario

sábado, 7 de febrero de 2015

Así se efectúa un aborto: Dr. Bernard Nathason

Adjunto envío  “El grito silencioso”  vídeo sobre el aborto con imágenes del acto y explicaciones del Dr. Bernard Nathanson y Testimonio después de su conversión.

El Doctor Nathanson, realizó más de 75.000 abortos por lo que fue llamado el REY DEL ABORTO en Estados Unidos.

Por entender que no es suficientemente conocida la realidad del aborto, envío esta información, con el ruego de que se reenvíe a los amigos y se obtenga la mayor difusión posible.

Por congruencia con la defensa de la vida, no aceptación de la pena de muerte y cumpliendo el 5º mandamiento “no matarás”, es un cargo de conciencia ser participe por acción u omisión en el desarrollo de esta actividad.

En www.misasmalaga.com, existe información amplia sobre el aborto y defensa de la vida.


viernes, 6 de febrero de 2015

15 Fantásticas Guías Didácticas para trabajar las Inteligencias Múltiples en el Aula


HABLEMOS DE EDUCACIÓN

inteligencias-multiplesHoward Gardner, es un psicólogo, investigador y profesor de la Universidad de Harvard, conocido en el ámbito científico por sus investigaciones en el análisis de las capacidades cognitivas y por haber formulado la teoría de las inteligencias múltiples, la que lo hizo acreedor al Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales en el año 2,011. La teoría de las inteligencias múltiples sostiene que no existe una inteligencia única en el ser humano, sino una diversidad de inteligencias que trabajan juntas, aunque como entidades semiautónomas que marcan las potencialidades y acentos significativos de cada individuo en toda una serie de escenarios de expansión de la inteligencia; lo cual contraviene décadas de prácticas pedagógicas dado que la realidad es que, en la gran mayoría de las escuelas, se adaptan y desarrollan currículos uniformes en los que los alumnos han de estudiar las mismas asignaturas presentadas de idéntica forma.
Hoy en día son muchos los maestros alrededor del mundo que ven en la teoría de las inteligencias múltiples un instrumento sumamente útil para identificar las fortalezas de los niños en lugar de sus carencias (que es lo que se hacía normalmente), permitiendo una planificación educativa adecuada y partiendo claro está en reconocer que todos somos diferentes. En este sentido y con la finalidad de apoyar el trabajo que los docentes vienen realizando sobre este tema, les dejamos estos fantásticos materiales didácticos elaborados por Fundación Mapfre a través del portal Recapacita y que estamos seguros les animarán a explorar nuevos caminos en el aula.
Listado de recursos:
  1. Introducción (Descarga también desde AQUÍ)
  2. Inteligencia Corporal (Descarga también desde AQUÍ)
  3. Inteligencia Emocional (Descarga también desde AQUÍ)
  4. Inteligencia Espacial (Descarga también desde AQUÍ)
  5. Inteligencia Linguística (Descarga también desde AQUÍ)
  6. Inteligencia Matemática (Descarga también desde AQUÍ)
  7. Inteligencia Musical (Descarga también desde AQUÍ)
  8. Inteligencia Naturalista (Descarga también desde AQUÍ)
  9. Inteligencias Múltiples y la Escuela Inclusiva
  10. Inteligencias Mútiples y Aprendizaje Cooperativo.
  11. Inteligencias Múltiples y Pensamiento Estratégico.
  12. Inteligencias Múltiples y Neurodidáctica.
  13. Inteligencias Múltiples y Creatividad.
  14. Inteligencias Múltiples y Competencias.
  15. Inteligencias Múltiples y TIC.
Enlaces relacionados:
  1. 20 Contenidos para Iniciarse en Inteligencia Emocional para el Aula
  2. 15 Recursos sobre Educación y Tecnología
  3. 3 Estupendos Informes sobre Tecnología Educativa en Español
  4. 2 Sensacionales infografías para abordar la Taxonomía de Bloom en el aula
  5. Generación Z: ¿Conocerlos mejor puede ayudar a planificar acciones educativas más eficaces?
  6. Los 10 Pilares clave del Sistema Educativo en Finlandia
  7. 8 Conceptos y 29 Recursos para explorar el Futuro del Aprendizaje
  8. Una visión del Pasado, Presente y Futuro de la Tecnología en la Educación
  9. Las 8 Competencias del Estudiante del Futuro
  10. ¿Por qué los alumnos se aburren en clase?
  11. Profesores – Esto es lo que Necesitamos de Ustedes
Fuente: https://gesvin.wordpress.com/2015/01/31/15-fantasticas-guias-didacticas-para-trabajar-las-inteligencias-multiples-en-el-aula/

La Secretaria General de Educación de Andalucía cita a los sindicatos a una reunión

La Secretaría General de Educación de la Consejería de Educación de Andalucía cita a una reunión a los sindicatos más representativos del profesorado de religión de Andalucía fruto de la solicitud presentada el 30 de enero.
Adjunto citación completa (salvo direcciones de correo electrónico) recibida por e-mail.

De: Fernando Rodriguez Esteban 
Enviado:
Para:
A/A  D. Pedro Luis Fernández Cáceres (CSI-F)
A/A  Dña. Mª Concepción Lobo Garrido (USO)
A/A  D. Rafael Martín Gómez (APPRECE)
A/A  D. Francisco Padilla Ruiz (ANPE)
 
En relación con su escrito del pasado 30 de enero de 2015, les comunico que la Secretaria General de Educación, Dña. Elia Rosa Maldonado Maldonado, atenderá en nombre del Consejero de Educación, Cultura y Deporte su solicitud de reunión.

Para ello se les convoca el próximo jueves 12 de febrero, a las 17.00 horas, en la sede de esta Secretaría General de Educación, sita en  C/ Juan Antonio Vizarrón, s/n (Edificio Torretriana), de Sevilla.

 
--  
Fernando Rodríguez Esteban
Consejería de Educación, Cultura y Deporte
Secretaría General de Educación
C/ Juan Antonio Vizarrón, s/n. Edificio Torretriana
41092 – Sevilla

La Junta se exime del despido de los profesores de Religión

"Al no ser personal contratado por nosotros, no podemos hacer nada". Ésta es la respuesta que ofreció ayer la Delegación de Educación respecto a la situación que atraviesa el profesorado de Religión en Córdoba a costa del decreto autonómico que desarrolla la Lomce para Primaria. Alrededor de 250 maestros de este ciclo corren el peligro de perder su puesto de trabajo ante el recorte horario de la citada asignatura.

Desde el área que dirige Manuela Gómez indicaron que "los profesores de Religión de Primaria son personal del Ministerio de Educación, no de la Junta de Andalucía, por lo que tendrá que ser el Ministerio quien dé respuesta a qué va a hacer con ellos" y subrayaron que será el Gobierno central el que "tendrá que buscar una solución".

Tal y como ya publicó El Día, estos profesores imparten 90 minutos de clase a la semana, según establecía la normativa vigente. Sin embargo, el citado decreto supone un recorte horario de la mitad de tiempo; es decir, que los alumnos que opten por clases de Religión o por su alternativa, Educación Cívica, tendrán una sola sesión de 45 minutos semanales. Esta situación ha provocado que los afectados se manifiesten en numerosas ocasiones y el pasado 21 de enero entregaron más de 430.000 firmas contrarias a la medida. El pasado viernes volvieron a pedir al consejero de Educación, Luciano Alonso, una reunión urgente para tratar un problema que consideran "ideológico y político" y que afectaría a unos 2.000 docentes en toda Andalucía. También , entienden, saldrán perdiendo los escolares, ya que la asignatura perderá calidad al disminuir el tiempo que se le dedica.

Esta situación y las dudas generadas al respecto de la asignatura de Religión, además, ha provocado que la propia Consejería de Educación remita una carta a los colegios explicando la normativa. Se trata de una misiva en la se ofrecen una serie de orientaciones que explican los horarios mínimos que deben impartirse en los centros educativos. La carta, a la que ha tenido acceso este diario, recoge que "el reconocimiento de la Consejería de Educación a la profesionalidad de Religión" y expresa también "el deseo de que tanto el Ministerio de Educación, que es quien contrata a este personal, como las autoridades eclesiásticas, adopten las medidas necesarias para que no se perjudiquen sus derechos laborales y profesionales como consecuencia de la regulación planteada por la Lomce". También recuerda que la Consejería de Educación "ha tenido que ajustar los horarios como consecuencia de la nueva ordenación de las asignaturas y las áreas que establece la Lomce". En este ajuste, continúa el texto, "se ha optado por reforzar y equilibrar los tiempos de las materias instrumentales como las matemáticas y las áreas de comunicación lingüística, tanto la Castellana como los idiomas extranjeros, áreas que son básicas por sí mismas, así como para que el alumnado pueda desarrollar las restantes áreas del currículo sin dificultad".
Fuente: http://www.eldiadecordoba.es/article/cordoba/1955941/la/junta/se/exime/despido/los/profesores/religion.html

jueves, 5 de febrero de 2015

Religión en la escuela: ¿Privada o pública?


El 28 de octubre de 2015 se cumple el 50 aniversario de la Declaración GRAVISSIMUM EDUCATIONIS sobre la Educación Cristiana, que la Conferencia Episcopal Española, por medio de la Comisión Episcopal de Enseñanza y Catequesis, viene a celebrar en Madrid, en el día de hoy, 5 (tarde), 6 y 7 (éste último sólo tiene mañana informativa) de febrero de 2015, dentro de las LIV Jornadas Nacionales de Vicarios y Delegados Diocesanos de Enseñanza.
Según el programa, el jueves por la tarde se abordará una ponencia con el título: “De la declaración Gravissimum educationis a la «emergencia educativa». La educación y el Vaticano II, 50 años después”, a la que seguirá un diálogo con los presentes.
El viernes, además de los grupos de trabajo para comunicar experiencias, se presentarán iniciativas sobre la educación afectivo-sexual de los jóvenes. Ya en la tarde de ese mismo día, tendrá lugar una nueva ponencia cuyo título es: “Lectura de Gravissimum educationis desde las coordenadas actuales”. De nuevo, a su finalización le seguirá un dialogo para que, después del mismo, se inicie lo que simple y directamente se ha denominado: “Cómo responder a la nueva situación de la ERE. Breve presentación y entrega del documento redactado por Francesc Riu”.
En la mañana del sábado se presentará el nuevo currículo de la ERE (Enseñanza religiosa escolar) y se informará sobre la DECA (Declaración eclesiástica de competencia académica).

Evidentemente desconozco el contenido de las ponencias, de los grupos de trabajo y del documento redactado por Francesc Riu, pero eso no impide que con los datos disponibles pueda hacer una valoración preliminar a la espera de la finalización de la Jornadas y la publicación de sus actas.
Una primera impresión, es el olvido absoluto de la situación, ésta sí emergente y urgente, de los profesores de religión de centros públicos en el contexto de la LOMCE (bachillerato) y respecto a la pérdida de horas lectivas en algunas CCAA, que redunda en pérdidas de jornadas y, consecuentemente, en despidos. No me cabe ninguna duda de que alguna voz hará notar esta circunstancia, pero no será, porque no está contemplado en las Jornadas, ni mayoritaria ni oficial.
Probablemente sea debido a que la Declaración Gravissimum educationis, deba ser puesta en su contexto histórico, cultural y religioso, y de manera inmediata en lo referido al título que le acompaña (sobre la Educación Cristiana), debería haberse llamado sobre la Educación Cristiana en las Escuelas Católicas, para no crear confusión, y teniendo en cuenta que la Declaración conciliar se refiere exclusivamente a ésta última, en cuya enseñanza, dice textualmente, es donde está presente la Iglesia (nº 8), con una pequeña excepción marginal en el ordinal 7, que en su segundo párrafo subrayando el pluralismo y la libertad religiosa, dice:
Además, la Iglesia aplaude cordialmente a las autoridades y sociedades civiles que, teniendo en cuenta el pluralismo de la sociedad moderna y favoreciendo la debida libertad religiosa, ayudan a las familias para que pueda darse a sus hijos en todas las escuelas una educación conforme a los principios morales y religiosos de las familias.”

A mayor abundamiento, el documento redactado por el salesiano Francesc Riu, que además de distintos cargos en la archidiócesis de Barcelona y en el Secretariado Interdiocesano de Cataluña, publicó en 2012, Nueva Evangelización en las escuelas católicas, cuya tesis, absolutamente legítima, es la de urgir a la Iglesia a adaptarse a los cambios de la sociedad y a iniciar una nueva evangelización desde las escuelas católicas.
También sostiene que “En la escuela cristiana, la educación y la evangelización están tan íntimamente relacionadas que una implica la otra, y las dos constituyen un binomio que nunca debe deshacerse”.
Esta tesis, que como ya hemos dicho es absolutamente legítima en la escuela católica, tiene el problema o tentación de pretender extenderla a la escuela pública, que no puede ni debe permitir ningún proselitismo por la evangelización en sus aulas, y que, por el contrario, está llamada a abrirse a un nuevo y emergente paradigma, esto es, la defensa de la legitimidad y necesidad de una cultura religiosa crítica en la enseñanza pública, que no es sólo un deber que corresponda a las organizaciones religiosas (Religiones, Iglesias o Confesiones); es una petición frecuente de muchas organizaciones civiles nacionales e internacionales responsables de la gestión de bienes culturales y de las políticas educativas comunes.

En cualquier caso, espero y deseo que estas jornadas sirvan, aunque no tengo grandes esperanzas por la demostrada falta de interés por la escuela pública y sus profesores, también para sensibilizar sobre la dignidad de las personas, concretamente del profesorado de religión de la escuela pública, o sobre el bien del trabajo, fundamento sobre el que se forma la vida familiar, la cual es un derecho natural y una vocación de la persona, sin que nadie pueda coaccionar o limitar, ilegítimamente, el mismo; cuestiones que están por encima de legitimidades o ideologías.
Alfredo Sepúlveda
Fuente: http://blogs.periodistadigital.com/speculum.php/2015/02/05/religion-en-la-escuela-iprivada-o-public

El recorte horario en Religión pone en peligro el trabajo de 250 maestros

En los colegios públicos cordobeses imparten la asignatura de Religión unos 250 maestros. Dan 90 minutos de clase a la semana, según establecía la normativa vigente. Sin embargo, el decreto autonómico que desarrolla la nueva ley (Lomce) para Primaria marca un recorte significativo, justo a la mitad. Esto quiere decir que para el próximo curso, la Religión o su alternativa, Educación Cívica, tendrá, casi con toda probabilidad, una sola sesión de 45 minutos semanales.

Aunque la Administración no ha aclarado cómo se realizará la redistribución, todo indica que las nuevas condiciones supondrán el despido de la mitad de la plantilla o la reducción horaria a todo el colectivo, quedando por debajo del salario mínimo interprofesional.

En diciembre, estos empleados públicos contratados por el Ministerio de Educación protagonizaron una manifestación en Sevilla y el pasado 21 de enero entregaron más de 430.000 firmas. El pasado viernes volvieron a pedir al consejero de Educación una reunión urgente para tratar un problema que consideran "ideológico y político" y que afectaría a unos 2.000 docentes en toda Andalucía. También saldrán perdiendo los escolares, ya que la asignatura perderá calidad al disminuir el tiempo que se le dedica.

En el ámbito laboral, si dejan la asignatura a la mitad, como aparece en el decreto a punto de publicación, sobran maestros. El presidente del comité de empresa de profesores de Religión de Secundaria de Córdoba de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), Rafael Ruiz, manifestó que "sabemos que va a haber una reducción pero no cómo van a ajustarla" y "si no cambian de opinión, tendrán que determinar cómo afecta eso a los compañeros de Primaria".

Esa situación "puede suponer que haya menos profesores contratados, con lo cual irían bastantes al paro, prácticamente la mitad". Otra opción sería tomar como referencia "lo que hicieron con los ajustes en Secundaria, cuando nos quitaron un curso de primero de ESO y, como tenemos contrato indefinido, no mandaron a nadie al desempleo pero las jornadas se redujeron de una forma tremenda". Ruiz recalcó que entonces "hubo compañeros que se quedaron con cuatro o cinco horas" lo que se traduce en "cuatro o cinco horas de salario" porque "a nosotros sólo nos dejan hacer horas lectivas de Religión, nada de tutorías o programas de coeducación". Y parece que esto se repetirá con Primaria porque "ya han dejado caer que no les van a permitir hacer otras cosas, incluso ha habido problemas con actividades concretas como recreos o guardias", apuntó el responsable de CSIF.

En la provincia hay, entre indefinidos y sustitutos, unos 80 profesores de Religión en Secundaria, mientras que en Primaria la cifra asciende hasta unos 250.

Estos cambios pueden afectar también en un futuro a esos 80 profesores de Secundaria porque "no sabemos el desarrollo que la Junta va a hacer de la Lomce" para ese nivel pero "han dejado abierta la posibilidad de que Religión aparezca en el Bachillerato como asignatura específica, no como obligatoria". Dentro de las específicas hay 12 materias y cada centro puede ofertar cuatro de ellas, por lo tanto "puede ocurrir que no se oferte". "Tenemos miedo a que en Bachillerato nos quedemos sin Religión", confesó Ruiz.

Por su parte, la delegada sindical de Apprece en Córdoba, Alfonsa Alcántara, se mostró más cauta y señaló que ahora mismo el decreto está pendiente de su aprobación por parte del Gobierno andaluz y publicación en el BOJA. Esta norma, como ordena la Lomce para toda España, introduce una alternativa a Religión que se llama Valores Sociales y Cívicos. Hasta el momento algunos centros ofrecían otra materia para los alumnos que no cursaban Religión, pero no se evaluaba ni aparecía en las actas. En opinión de Alcántara, en este aspecto la Lomce sí mejora la situación de la Religión porque será evaluable.

El problema "surge con la distribución horaria" porque el Anexo 2 del decreto asigna a esta asignatura un mínimo de 45 minutos en cada uno de los seis cursos de Primaria, mientras que en Infantil no se modifica nada. Alcántara explicó que "en la mayoría de comunidades autónomas han fijado dos módulos de 45 minutos, lo mismo que hay ahora".

En el anexo se dan unas orientaciones que explican los horarios mínimos que deben impartirse en todos los colegios, y se les da autonomía para que distribuyan una serie de módulos en las áreas donde sea más necesario, tanto troncales como específicas (aquí se incluye Religión). "Por lo que, según el Anexo 2, la dirección del centro, con el asesoramiento del Consejo Escolar, puede añadir a Religión otro módulo de 45 minutos, es decir, mantener los 90 que tenemos ahora mismo", destacó.

Lo que ocurre en Córdoba es que "a los directores no se les ha dado toda la información porque no se les ha llevado ese Anexo 2 con sus orientaciones, sino sólo el proyecto de distribución de los horarios mínimos", por lo tanto, "eliminar ese anexo cuanto menos no es ético porque es como querer imponer en Córdoba que sólo se ponga en los colegios un mínimo de 45 minutos".

La delegada en Córdoba de Apprece aclaró que "no sabemos cómo va a quedar esto, cuando salga publicado en el BOJA podremos hablar". Por el momento, el sindicato ha propuesto en el Consejo Escolar de Andalucía que se asignen dos sesiones de 45 minutos a Religión y Valores Cívicos y Sociales, "y a los módulos de libre disposición se les reste uno porque es una fórmula que no afecta a nadie".

Fuente: http://www.eldiadecordoba.es/article/cordoba/1955222/recorte/horario/religion/pone/peligro/trabajo/maestros.html

CCOO defiende la participación del profesorado de religión en actividades de atención directa al alumnado

La Federación de Enseñaza de Comisiones Obreras de Ceuta ha defendido este martes que “desde la óptica del interés general, atendiendo a las demandas de nuestro sistema educativo, y en el contexto actual, la administración educativa debería autorizar la participación del profesorado de religión en actividades de atención directa al alumnado, inscritas en el ámbito de los planes de convivencia y atención a la diversidad, respetando la autonomía de cada centros y de conformidad con lo establecido en sus respectivos proyectos educativos”.

El sindicato expone que “el tránsito de un modelo educativo a otro es un proceso muy complejo que debe hacerse de una manera ordenada para preservar los intereses de sus legítimos perceptores: el alumnado afectado, de manera directa e inmediata, y por extensión el conjunto de la sociedad, “señalando que “la aplicación de los cambios previstos debe tener muy en cuenta la realidad sobre la que van a operar.”

Comisiones defiende que “no se puede hacer una abstracción irresponsable de las características del contexto educativo”, afirmando “con rotundidad que Ceuta es un lugar dotado de unas singularidades que imponen una reflexión serena antes de adoptar decisiones administrativas que pueden ocasionar perjuicios irreversibles”.

En el contexto de una Ciudad que “se afana diariamente en forjar un modelo de convivencia basado en la interculturalidad, la escuela y el sistema educativo desempeñan un papel clave”, siendo necesario “concentrar todos los recursos posibles orientados a fortalecer la educación en valores, la atención a la diversidad y la vinculación de la institución educativa al entorno social. En aras a esta finalidad, la flexibilidad se convierte en atributo esencial de las políticas educativas”, como queda de manifiesto “con la intervención de otras administraciones, como es el caso de la Ciudad (a través de Convenio MECD-Ciudad) o el propio Ministerio de Trabajo (Planes de Empleo)”.

“Es desde esta perspectiva -subraya CCOO-, más allá de la dimensión teórica de la carga lectiva propiamente dicha, desde la que debemos analizar el papel que se debe asignar al colectivo de profesores y profesoras que viene impartiendo la asignatura de religión en los centros educativos de Ceuta”.

Para el sindicato “este colectivo acumula un extraordinario caudal de experiencia cosechada durante décadas en los propios centros docentes, que no sería lógico desaprovechar”, máxime en momentos de “crisis en los que los recortes de plantilla han dejado muy mermados los recursos humanos aplicables a los planes de convivencia y a la atención a la diversidad.”

FE-CCOO concluye destacando que “el conocimiento de las características de nuestra Ciudad, de la dinámica del funcionamiento de los centros, de la tipología del alumnado y de los entornos familiares respectivos, nos induce a pensar que su contribución al correcto desarrollo del proyecto educativo de cada centro puede ser muy valiosa”.

Fuente: http://www.elpueblodeceuta.es/201502045204.html

miércoles, 4 de febrero de 2015

LA ACTUAL SITUACIÓN DE LA ENSEÑANZA RELIGIOSA EN LA ESCUELA

 Los medios de comunicación se refieren con frecuencia a la enseñanza de la religión en la escuela, no siempre con la imparcialidad y veracidad que una información requiere y con desconocimiento del tema en general, utilizando la información de manera ideológica y no refiriéndose a la realidad. Incluso se habla de privilegio de la Iglesia Católica. Nada más lejos de la realidad y la verdad.

La verdadera naturaleza de la enseñanza de la religión en la escuela nace del derecho constitucional de los padres a que sus hijos reciban la educación de acuerdo con sus convicciones morales y religiosas consagrado en el artículo 27.3 de la Constitución Española. Para garantizar este derecho desde el punto de vista católico se firmaron los Acuerdos Santa Sede – Estado Español de 1979.

Este tema es de nuevo actualidad con la implantación de la LOMCE. Durante meses se estuvo diciendo que la LOMCE era la “ley de los obispos”, cuando no es así, o que la religión a partir de ahora es evaluable, cuando siempre lo ha sido, o que se obliga a los alumnos y alumnas a estudiar religión, etc… Nada más lejos de la realidad.

Es verdad que la LOMCE mejora en algunos aspectos la situación actual, puesto que contempla una alternativa con contenido evaluable igual que la asignatura de religión. Por otra parte, la nota de religión y su alternativa cuentan como las demás. En cambio, no la ofrece como oferta obligatoria en Bachillerato, por lo que seguramente terminará desapareciendo en los centros públicos. La LOMCE, además, deja la carga horaria de todas las etapas y niveles educativos, excepto en Educación Infantil, a criterio de las comunidades autónomas. La Junta de Andalucía ya ha recogido en los proyectos que ha hecho públicos que asignará a la asignatura de Religión 45 minutos semanales, es decir la mitad de lo que ha tenido hasta ahora. De esta manera difícilmente se podrá impartir el currículo y el profesorado que la imparte quedará en una situación laboral de precariedad.

No entiendo como unos gobernantes que lo son de todos los ciudadanos a los que deben servir, legislan en contra del 75% de los padres que escogen en Andalucía la enseñanza religiosa escolar para sus hijos.

Por eso quiero dejar claro que la LOMCE incumple abiertamente los acuerdos Iglesia-Estado en materia de enseñanza religiosa escolar, ya que no garantiza suficientemente en Primaria y Secundaria el tiempo mínimo imprescindible para impartir su currículo, mientras que prácticamente lo impide en Bachillerato.

Me consta que se ha intentado dialogar con las administraciones competentes para que la situación se corrigiese y así volvieran a quedar garantizados tanto los Acuerdos Iglesia-Estado como el mencionado derecho de los padres.

Espero que con este breve escrito se conozca la situación real de la enseñanza religiosa en la escuela, y mi preocupación y la frustración de los profesores de religión por el daño que se va a hacer a la asignatura, a los alumnos, a las familias y a los propios profesores, con un futuro laboral realmente incierto.

Juan Ortega Álvaro
Delegado Diocesano de Enseñanza
Obispado de Asidonia-Jerez

Fuente: vía e-mail

Boletín novedades

JUEGOS Y CREATIVIDAD
Creatividad al poder! es el lema de este libro. La misión de su contenido es potenciar la capacidad creativa y divertir. ¡Divertir mucho! Juegos y creatividad es un manual práctico que propone 60 juegos, tres cuentos, varias sugerencias pedagógicas y un taller de escritura creativa que darán un nuevo color a nuestras sesiones. Una propuesta para ser desarrollada en el área de Educación Física y en otros ámbitos educativos y lúdicos. La esencia de la obra combina con estas palabras: creatividad, imaginación, sueños, literatura, poesía, diversión, cooperación, salud y esfuerzo.
Colección: JUEGOS Nº 33  Págs.:96 P.V.P.: 9,50 €
Para saber más...
ORAR CON SANTA TERESA DE JESÚS
A la luz de la imagen de Cristo
Una ocasión: el V centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús (1515-2015). Un motivo: rendir homenaje a la gran mujer castellana, recia y maestra de oración, que nos desveló los secretos por dónde entrar y morar en el castillo interior que somos y llevamos cada ser humano. Un deseo: acompañar a quienes intentan avanzar por el camino oracional y en la vida espiritual, acercándonos a la enseñanza y al testimonio de vida de la santa de Ávila. Un contenido: la experiencia de Dios no está sujeta a condiciones intelectuales. Jesús bendice a su Padre porque ha ocultado estas cosas a los sabios y entendidos, y se las ha revelado a los sencillos (Mt 11,25).
Colección: CLAVES CRISTIANAS MINOR Nº 17  Págs.:124 P.V.P.: 8 €
Para saber más...

TERESA A TRAVÉS DE SUS OBRAS
La figura de Teresa aparece, en su tiempo y en el nuestro, como una figura reformadora. Teresa sigue siendo una pionera carismática, capaz de conjugar las «cumbres» de la contemplación de los misterios divinos con el servicio y la humanización de las gentes de su tiempo y de nuestro tiempo; une lo «sagrado» con lo «profano»; los «pucheros» y las conversaciones con los «serafines». ¿Pará que escribir un libro más sobre Teresa? El autor responde:"Pretendo dar a conocer la vida y obras de Teresa a personas que no estén familiarizadas con la literatura religiosa-espiritual, y menos con la mística. Más que narrar su vida, intento contagiar el deseo de leer las obras mayores de Teresa".
Colección: MENSAJEROS Nº 4  Págs.:176 P.V.P.: 10,35 €

Para saber más...


LA CONCIENCIA
¿Qué es la conciencia? ¿Qué significan expresiones como «me remuerde» la conciencia (o «no me remuerde»)? ¿Queda todo «arreglado» con tal de que las malas acciones no sean conocidas, para que parezca que no existen? A estas cuestiones relativas a la conciencia se refiere este libro. Está concebido siguiendo el esquema clásico que asume los pasos de ver, juzgar y actuar. En el primer capítulo se dirige la vista a nuestra comprensión de la conciencia. En el segundo y el tercero se recogen las bases para un discernimiento sobre la conciencia, tomadas de la Biblia y de la reflexión cristiana sobre la misma. En el tercero, la mirada a la situación se abre a una reflexión sobre la responsabilidad humana tanto personal como estructural, siempre alentada por la esperanza.
Colección: MANA Nº 36  Págs.:100 P.V.P.: 10 €
Para saber más...

REZAR EN CUARESMA 2015. CICLO B
La Cuaresma es un tiempo de escucha. Puedes caminar o puedes quedarte parado. Puedes querer más de la vida o puedes desistir de crecer. En este tiempo, como cristiano, estás invitado a seguir el camino de Jesús. A saborear el agua que Él te ofrece. A escuchar las palabras que Él te dice. Este libro fue escrito para acompañarte en este tiempo. Para que tus pasos sean firmes y tus decisiones acertadas. A partir de la liturgia del día, te proponemos: una frase bíblica; una imagen sugerente para pensar; una reflexión para que la Palabra de Dios entre en tu vida; una oración que te coloca en diálogo con Dios. No tengas miedo de caminar. No tengas miedo de saborear el viaje. ¡Anda! Y aprovecha cada momento, cada pausa, cada silencio.
Colección: ORACIONES Nº 34  Págs.:96 P.V.P.: 2,50 €
Para saber más...


10 CRITERIOS DE DON BOSCO PARA TRABAJAR LA AUTOESTIMA
Tú eres único. Posees tus propias fortalezas y debilidades, tus talentos y destrezas individuales. Todos tus genes, tu educación y tus experiencias, se han combinado para que seas una persona distinta a todas las demás. Eres un ser único y original. Las comparaciones te llevarán a la infelicidad, a crear en ti una falsa sensación de superioridad o inferioridad. Te impedirán tener una sana autoestima y desarrollarte como persona. Acepta todo lo bueno que tienes, no ansíes aquello que no puedes alcanzar, no te compares con nadie. Sé tú mismo. El autor pone en boca de Don Bosco conceptos de psicología actuales sobre autoestima. Lo hace a partir de episodios o palabras de la biografía del Santo, mezclando así el ayer y el hoy.
Colección: DON BOSCO FOLLETOS Nº 22  Págs.:80 P.V.P.: 3 €
Para saber más...

VIA CRUCIS SALESIANO
Textos de San Francisco de Sales y de San Juan Bosco
La pasión y la muerte de Jesús han sido fuente constante de meditación y contemplación en la tradición cristiana. Se trata de un ejercicio piadoso muy arraigado en las comunidades cristianas. Este sencillo folleto ofrece precisamente dos ejercicios del via crucis a partir de textos de dos santos: san Francisco de Sales y san Juan Bosco. El primero de los que ofrecemos se alimenta de textos de distintas obras del santo Obispo de Ginebra, cuya reseña citamos al final. El segundo via crucis es una adaptación del publicado por el mismo don Bosco en una de sus obras dedicadas a los jóvenes del Oratorio de Valdocco: El joven cristiano. Ambos textos se presentan de forma muy sencilla, sin otros añadidos.
Colección: DON BOSCO FOLLETOS Nº 21  Págs.:44 P.V.P.: 2,10 €
Para saber más...
En nuestra web:  http://www.editorialccs.com, encontraras todo lo que ofrecemos. Visítala
Nos gustaría que compartieras este boletín con otras personas. Pásaselo, por favor.




EDITORIAL CCS • Calle Alcalá, 166 28028 Madrid Tel. 91 725 20 00 Fax 91 726 25 70
ccsinforma@editorialccs.com

martes, 3 de febrero de 2015

Recursos sobre los sacramentos

Recursos para el aula. TIC y audiovisuales

Ejemplo para traballo 6ºEP
La religión en el cerebro: Andrew B. Newberg y la neuroteología
La Biblia emigra de Europa. El Corán se asienta en ella
Educadores deben apostar por la inclusión
"inquisición laica" que asocia la religión a "violencia y fundamentalismos"
El león y los tres toros
Bienaventuranzas
LOS PEQUEÑOS ENSEÑAN A LOS GRANDES
Aprender a multiplicar con animales de la selva
Paloma de la paz, fichas 1º Primaria
Luchamos contra la pobreza, ¿Te apuntas? Llamada de Manos Unidas
Infografía: El hambre en el mundo. ¿Te apuntas a luchar contra la pobreza?
PONENCIA EMILIO CALATAYUD EN CYBERCAMP 2014. EL CIBERACOSO
Un maestro español opta al "Nobel de la Enseñanza"
Selma, la película sobre Martin Luther King y su lucha pacífica por la igualdad
Los exorcismos de Jesús. ¿Fue Jesús exorcista?
La Iglesia - 36º Parte: La Universal vocación a la Santidad en la Iglesia - El Bautismo sacramento, de la iniciación a la vida cristiana
El hambre en cifras. Infografía Manos Unidas.
El silencio es un valor. Coloquio: Francesc Torralba; Monica Esgueva
"El corredor", de mi hermano Arturo, gana el Premio Gaudí
JESÚS ES MI AMIGO/ JESUS IS MY FRIEND
ALDEAS INFANTILES. Dilemas personales, comunicativos y sociales
El dios de los ateos (Carlos A. Marmelada)
EL MUNDO ES DE TODOS
Recursos para aprender las normas de acentuación
CÓMO SER AUTÉNTICOS SUPER HÉROES
MANOS UNIDAS: LUCHAMOS CONTRA LA POBREZA, ¿TE APUNTAS?
Las mejores apps de cuentos interactivos
20 plataformas para la gestión de centros educativos
Solidaridad
¿Algún día terminaremos con el Hambre en el mundo? (Video)
EL VIEJO ÁRBOL. Vídeo

Recursos litúrgicos y pastorales

Comentarios, homilías y reflexiones a la Palabra de Dios. Domingo 8 febrero
Recursos Domingo V de Tiempo Ordinario
La música (Domingo V de Tiempo Ordinario)
Ofrecimiento Diario - Orando con el Papa Francisco en el mes de Febrero
Cantos 2. Domingo 8 febrero
Cantos 1. Domingo 8 febrero
Es urgente…
Curar, sanar, seguir Mc 1,29-39 (TOB5-15)
Guión Litúrgico 3. Domingo 8 febrero
Guión Litúrgico 2. Domingo 8 febrero
Guión Litúrgico 1. Domingo 8 febrero
Misa con jóvenes. Domingo 8 febrero
Misa con niños 1. Domingo 8 febrero
Adoración Eucarística para la Santificación de los Sacerdotes y la maternidad espiritual - Mi sacerdocio y una desconocida, El barón Wilhelm Emmanuel Ketteler, Obispo (1811-1877)
INTENCIONES DEL PAPA PARA FEBRERO
Oración de los fieles (Domingo V de Tiempo Ordinario)
En calidad de Afiliado de Amazon, obtengo ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables