
@elprofebati Se autoriza y recomienda la difusión de sus artículos, indicando su procedencia. El blogger no se hace responsable del contenido de los artículos aquí publicados, ni asume necesariamente las posturas de sus autores. Además, podrá encontrar recomendaciones a artículos o productos de los que obtengo ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables en calidad de Afiliado de Amazon.
Barra de páginas
Novedades en Religión y Escuela
martes, 25 de septiembre de 2012
NOVEDADES DE LA LOMCE
En COPE ha hablado la secretaria general de educación que han insistido en las novedades de la nueva ley educativa.
- Se realizará una evaluación en 3º de Primaria para la detección precoz de dificultades en el aprendizaje y otra al finalizar 6º de Primaria, sin efectos académicos, en la que se comprobará el grado de adquisición de las competencias básicas y de cumplimiento de objetivos de la etapa, así como la viabilidad del tránsito del alumno por la siguiente etapa. Su resultado tendrá carácter informativo y orientador para los centros, el equipo docente, las familias y los alumnos.
- El título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria se obtendrá tras la superación de una evaluación final que se realizará al final del cuarto curso de la ESO. Habrá pruebas diferentes para acceder a Bachillerato o a Formación Profesional dependiendo de la opción que hayan elegido los alumnos. La calificación final de ESO combinará la nota media de las notas obtenidas en ESO ponderada al 70%, y la nota de la evaluación final al 30%.
- Bachillerato: se racionaliza la oferta educativa al reducirse el número de vías a 5: ciencias e ingeniería, ciencias de la salud, humanidades, artes y ciencias sociales.
- Se sustituye la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) por una evaluación de final de Bachillerato de ámbito nacional. La calificación final de Bachillerato combinará la nota media de las notas obtenidas en Bachillerato ponderada al 60%, y la nota de la evaluación final al 40%.
- Ciclos de Formación Profesional Básica, que sustituirán a los actuales Programas de Cualificación Profesional Inicial, pasan de 1 año y un 2º año voluntario a 2 años completos. Serán considerados educación básica, obligatoria y gratuita.
- Se moderniza la Formación Profesional de Grado Medio. Se incluyen materias instrumentales adaptadas al campo o sector profesional correspondiente y se facilita la continuidad con la Formación Profesional de Grado Superior a través de materias optativas.
- Evaluaciones y pruebas de admisión: los alumnos que no las hayan superado (en cualquiera de las etapas educativas), o que deseen elevar las calificaciones obtenidas, podrán repetirlas en convocatorias sucesivas.
- Autonomía de los centros para diseñar e implantar métodos pedagógicos propios.
- Nuevo requisito para los nuevos directores de centros: certificación acreditativa de haber superado un curso de formación sobre el desarrollo de la función directiva.
- Posibilidad para las Administraciones educativas de concertar con centros de educación diferenciada por sexos, siempre que cumplan los requisitos de la Convención relativa a la lucha contra las discriminaciones en la esfera de la enseñanza.
Indalecio Soler Vera-Antonio Ortiz Bono
DELEGACIÓN SINDICAL-APPRECEAALMERIA
Nuevo libro de Juan José Tamayo
lunes, 24 de septiembre de 2012
Recursos sobre Santos y santas
Haz unas manos de "Rice Krispies" para celebrar a San Padre Pío
Documental - Padre Pio
Los místicos españoles
LICUACIÓN DE LA SANGRE DE SAN GENARO
MARÍA CRESCENCIA PÉREZ

San Pío de Pietrelcina (23 septiembre)
SAN PÍO DE PIETRELCINA:
Visita de las reliquias de Don Bosco.
Película: Francisco, el Caballero de Asís
Recursos pastorales y litúrgicos
Tu luz en mi (Oración)
Abrazar la debilidad... (Oración)
Érase una vez... El Amor y el tiempo
Tu amor es lo que da sentido a mi vida
Flechas en la aljaba (XIX): Duc in altum
Muy buenos días
La imagen también es catequesis
25º Domingo T.O.
¡¡Seguidme!!
Para no perderme (Oración)
La felicidad no está en la otra orilla (Reflexión)
Mi raíces crecen y te ofrecen las flores de mi alma
El primero de todos - VIDEO 25º Domingo T. O. Ciclo B
ORACIÓN INUSITADA A PADRE DIOS
Todo es tu don (Oración)Querido Señor,mi corazón está(...)
Escalera de la vida (Reflexión)Sube los escalones de(...)
SOPA DE LETRAS: Marcos 9,38-43.45.47-48.
Recursos audiovisuales, recursos para el aula y recursos TIC
LA CREACIÓN (Películas)
Good Time: ¡Las tonterías que dicen ciertas canciones de moda!
Video testimonial promueve importante congreso sobre vida y familia
Gigantes de acero (Película)
Música de Juan Arturo para descargar y disfrutar
Érase una fe - CINE
Cartas a Dios
A catedral románica de Santiago
Película - Duns Scoto
Juan Arturo nos ofrece su CD para descargar. Gracias amigo por este maravilloso trabajo.
LABERINTO:
SOPA DE LETRAS:
COMIC:
Galería de Dibujos ReligiososPuedes descargarlos desde: www.reflejosdeluz.net (...)
Religiones...
¡Viva la Inquisición! ¡Muera la Policía!
La inquisición y leyendas negras
COMIC:
4ºESO: Las primeras comunidades cristianas
15 Nuevos paisajes del otoño: ¡Maravillas de la naturaleza!
Parábola del lápiz
Juego de la Oca!!
Juegos para la Catequesis o la clase de Religión
LA FAMILIA
Juegos de Religión
Matricularse en clase de Religión
CURSOS GRATUITOS INGLÉS PARA PROFESORES
Tutoría
Los retos del siglo XXI
El derecho a la Educación
¿Cuánto cuesta una puesta de sol?
Las religiones en el mundo
La obsolescencia programada
¿Por qué mi voz suena diferente cuando la oigo una vez grabada?
BUSCA LAS DIFERENCIAS:
"La silla roja"
COMIC:
La Inquisición contra el absolutismo.
¿Apagar el ordenador un rato ahorra energía?
Érase una vez...
BUSCA LAS DIFERENCIAS:
CRYPTOGRAMA:
CRUCIGRAMA:
CORTA Y PEGA:
Érase una vez... Las tres rejas
Carta Red Asís, septiembre 2012
LABERINTO: Marcos9, 38-43.45.47-48.
Reciclar
Sabías que... ¿Por qué los gatos odian mojarse?
Hay mucha gente buena
Religiones. Materiales para usar en el aula
Jesús: ¿estuvo casado? VIDEO
Galería de Dibujos Religiosos
MATERIALES SOBRE LAS DIFERENTES RELIGIONES
PROGRAMACIONES DE LAS DIFERENTES EDITORIALES
PASAPALABRA SOBRE EL PAÍS DE JESUS
LA CLASE DE RELIGIÓN UNE
BLOG PARA LA CLASE DE LENGUA EN 3º ESO
MADA QUE FUE INVITADA, PARTICIPA EN EL “ENCUENTRO DE ACCIÓN MAGISTRAL”
Slave Boi Personals, cam chat con gratis web
Juego - Fiesta Bíblica
II ENCUENTRO INTERNACIONAL DE BLOGUEROS CON EL PAPA
EL SANTO SEPULCRO EN 3D
Un videojuego para aprender español en el Camino de Santiago
Recursos educativos abiertos de la UNESCO
Curso sobre sacramentos en vídeo
Santo Sepulcro, un viaje 3D atrás en el tiempo
Todo el Universo a escala
Libros Digitales Cuadernia
Acutalidad en la Iglesia y en el mundo educativo
A todo esto, ¿qué es un Ecce Homo?
II ENCUENTRO INTERNACIONAL DE BLOGUEROS CON EL PAPA
Madrid. Presentación del libro ‘Voluntarios en prisión’
Una sonrisa para Aitana. Septiembre 2012
Michael Lonsdale, premiado por 'De dioses y hombres': "No tenía ganas de vivir, pero Dios me salvó"
VI FESTIVAL INTERNACIONAL DE ÓRGANO CATEDRAL MAGISTRAL DE ALCALÁ DE HENARES
Marcha por la VIDA en el día mundial contra la pena de muerte
Asamblea de inicio de curso: entrega de la "missio canonica"
CURSOS GRATUITOS INGLÉS PARA PROFESORES
El Papa en el Líbano
El cristianismo supera al ISLAM en África
Cáritas atiende a más de 1000000 personas
A evangelizar Francia
LA RED DE ACOGIDA DE CÁRITAS CONSTATA UN AUMENTO DE LA POBREZA, LA DESIGUALDAD Y LA INJUSTICIA SOCIAL
Actualidad política y educativa
Bildu eliminará la religión de la enseñanza
La formación proetarra lleva en su programa que no habrá enseñanza religiosa y pretende arrinconar el castellano de los medios públicos.
Según informa El Mundo, en los colegios públicos y concertados el objetivo es eliminar la enseñanza religiosa para "evitar cualquier interferencia de convicciones religiosas, filosóficas o ideológicas en los objetivos educativos". En su opinión, el laicismo es "un elemento imprescindible para que una sociedad sea plenamente democrática".
Del mismo modo en ningún espacio público habrá "recintos destinados al culto" por lo que "no se donará suelo para lugares de culto ni otro tipo de centros educativos o de otra naturaleza religiosa".
La eliminación de la religión es sólo una parte de la política educativa que pretende imponer en caso de ganar las elecciones. Quieren construir "una sociedad más justa y solidaria" a través de un "currículum vasco construido desde Euskal Herria que responda a las necesidades de la educación".
Aquí también se incluye el arrinconamiento del castellano a través de una "nueva política desde dentro que derive en un incremento de la utilización de la lengua vasca". Así, Bildu ya ha asegurado que los medios de comunicación de EiTB tendrán el vascuence como eje por lo que no existirá "una televisión o una radio que emita íntegramente" en castellano.
Fuente: http://www.libertaddigital.com/espana/2012-09-23/bildu-eliminara-la-religion-de-la-ensenanza-1276469304/?utm_source=5&utm_medium=masleido&utm_campaign=masleido
IU pregunta al Gobierno en el Congreso por qué no cobran pensión los pastores evangélicos
La pregunta, a la que ha tenido acceso Europa Press, cuestiona cuándo y cómo el Ejecutivo piensa extender a todos los ministros de culto y a sus viudas, de todas las minorías religiosas, el pleno derecho a la pensión de jubilación, tal y como lo ha reconocido el Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo (TEDH), en la reciente sentencia a favor de un pastor evangélico, en la que se condena a España por discriminación respecto de los sacerdotes católicos.
En el caso del pastor Francisco Manzanas, que ha sido promovido por la Federación de Entidades Religiosas Evangélicas Españolas (Ferede), el TEDH ha condenado a España a pagar 3.000 euros en concepto de daños morales y 6.000 euros por costos y gastos en una sentencia favorable al pastor evangélico, que alegó discriminación con respecto a los sacerdotes católicos al serle denegada la pensión por jubilación por no haber cotizado el tiempo suficiente.
Así, la Corte concluye que ha habido una violación del artículo 14 de la Convención Europea de Derechos Humanos, según el cual, "el disfrute de los derechos y libertades reconocidos en la Convención deben ser asegurados sin distinción alguna, fundada particularmente, en el sexo, la raza, el color, la lengua, la religión, las opiniones políticas o de otro tipo, el origen nacional o social, la pertenencia a una minoría, la riqueza, el nacimiento u otra situación".
Además, apunta que, antes incluso de la promulgación de la Constitución de 1978, esta medida se había previsto ya que los sacerdotes y los ministros de culto de todas las iglesias y confesiones religiosas inscritas en el registro del Ministerio del Interior debían ser comprendidos como trabajadores asalariados e incorporados al Régimen General de la Seguridad Social.
Sin embargo, según señala la Sentencia del Tribunal Europeo, mientras que la asimilación de los sacerdotes católicos a este régimen se efectuó de manera inmediata, la de los pastores evangélicos se llevó a cabo 22 años después, a continuación de la conclusión del Acuerdo de Cooperación entre el Estado español y Ferede.
Como el pastor Manzanas, Llamazares destaca que hay otros 150 pastores evangélicos, la inmensa mayoría de muy avanzada edad y, además, otros 30 ó 40 han ido falleciendo en estos años sin ver resuelta a su favor una reclamación tan evidentemente justa. Eso sí, los pastores evangélicos más jóvenes sí han podido cotizar al INSS desde 1999, por un acuerdo del año anterior plenamente vigente.
Según explica, tanto en la Ley de Libertad Religiosa como en los Acuerdos de Cooperación de 1992 con la Santa Sede se establecieron unas bases que, en su opinión, no se han concretado "suficientemente" en medidas específicas para superar la discriminación que a su juicio sufren las minorías religiosas en relación con la Iglesia Católica.
Pone así como ejemplo las limitaciones al derecho de reunión y culto público; la imposibilidad de pertenecer al cuerpo de capellanes; las dificultades para acceder a centros públicos para dispensar asistencia religiosa; el quebranto de la neutralidad religiosa de entes y cargos públicos.
Igualmente, hace referencia a las dificultades para que ministros de culto coticen a la Seguridad Social por la asignación realmente percibida; el diferente trato fiscal; la imposibilidad de que los contribuyentes de otras confesiones puedan destinar a sus iglesias el 0,52 por ciento del IRPF; el hecho de que solo la Iglesia Católica recibe una asignación anual en los Presupuestos Generales del Estado.
Por todo ello, Llamazares defiende que sigue pendiente una reforma en profundidad con medidas legislativas, jurídicas, fiscales y sociales, a la espera de una reforma constitucional, que garantice la laicidad del Estado que la Constitución de 1978 define como aconfesional.
Conozca los 94 asesores de Nueva Evangelización que ayudarán a los obispos en el Sínodo |
Kiko Argüello (Camino Neocatecumenal), Lydia Jiménez (Cruzadas de Santa María), Pepe Prado (Evangelización San Andrés) y el padre Jesús Higueras (Santa María de Caná), entre los expertos y auditores. |
Muchos acuden como representantes de regiones o países. Otros representan profesiones y ámbitos laborales: salud, enseñanza, etc… Otros son fundadores o presidentes de movimientos. Hay superiores de órdenes religiosas. Y hay expertos en métodos de nueva evangelización propiamente dichos, muchos de ellos asesores también en el Pontificio Consejo de Nueva Evangelización.
Enumeramos en primer lugar los de países hispanos, que en total son 16 sobre 94 ayudantes y auditores (un 17%, por lo tanto). De ellos, la mitad (8) son españoles, 3 son colombianos, dos mexicanos, un uruguayo, un costarricense y una cubana.
La mayoría de los expertos hispanos son académicos o superiores de órdenes religiosas o responsables de pastoral de grandes diócesis o de conferencias episcopales. Hay casos distintos como el doctor Simón Castellví (presidente de “la internacional” de médicos católicos), Kiko Argüello (iniciador del Camino Neocatecumenal), Lydia Jiménez (directora de las Cruzadas de Santa María), Jesús Higueras (párroco de Santa María de Caná, la parroquia más grande y viva de Madrid) y Pepe Prado, de Escuelas de Evangelización San Andrés, promotor del método “KeKaKo”.
Martín Velasco: “El ser humano anhela y necesita de la experiencia mística”
Nuevamente quedó constancia del interés que suscitan estos temas
El congreso sobre la Experiencia mística ha llegado a su fin. La jornada de trabajo ha estado centrada en una conferencia de clausura y una mesa redonda en la que han participado todos los conferenciantes presentes en el Congreso. La conferencia de clausura estuvo a cargo del Dr. Juan Martín Velasco, sin duda uno de los mayores estudiosos del fenómeno místico.
El tema abordado por el Dr. Martín Velasco llevaba por título: "El hecho místico. Ensayo de fenomenología". Después de introducirnos en el sentido y objetivos del estudio de la fenomenología de la religión, centró la mirada en el "hecho místico" presente en las religiones. Un hecho que es personalización y vivencia de la fe peculiar.
Pasando al análisis de lo característico del hecho místico presente las características que generalmente lo configuran como tal: peculiaridad del lenguaje (fruto de la inefabilidad de la experiencia), fenómenos extraordinarios (si bien todos los místicos coinciden en subrayar que no son necesarios), forma de vida (generan comunidades), importancia del contenido (todo tiende hacia la realidad última absolutamente transcendente-inmanente-presencia), actitud religiosa fundamental (teologal, abandono, confianza, acogida, unión).
La mesa redonda, constituida por los ponentes, y con la participación de todos los participantes, fue un momento especial. Surgieron cuestiones e interrogantes sobre los diversos aspectos tratados durante el congreso. Emergió con fuerza la necesidad de una colaboración interdisciplinar a favor del hombre, que reconozca tanto su dimensión física, como psíquica y espiritual. Sólo así las ciencias se convierten en verdadero servicio al ser humano, y sólo así pueden colaborar en el desarrollo de una buena salud y armonía.
Valoración final del congreso
Nuevamente quedó constancia del interés que suscitan estos temas. Subrayar que entre los más de cien participantes, un nutrido número de ellos provenían del campo de la medicina y de la psicología, así como del ámbito de la educación. La internacionalidad también fué una nota característica entre los participantes: con una amplia y nutrida presencia española, pero también representantes de otros países europeos como Irlanda, Polonia, Gran Bretaña, Suiza, Alemania, Bélgica, y de otros continentes: Estados Unidos, México, Venezuela, Colombia e India.
Una de las novedades de este III Congreso fue la transmisión on-line del congreso, que podrá verse también en diferido hasta mediados de octubre. También se ha contado con el seguimiento de directo de un centenar de matriculados, también de diversos países del mundo, desde Chile hasta Japón. Y, se espera que en este tiempo en que aún podrá seguirse el congreso en diferido, todavía se matriculen muchos más. (De hecho, el pasado congreso Internacional Teresiano, sigue teniendo un nivel de seguimiento que ha ido en crecimiento durante todo el mes de septiembre.)
Fuente: http://www.periodistadigital.com/religion/mundo/2012/09/23/martin-velasco-el-ser-humano-anhela-y-necesita-de-la-experiencia-mistica-iglesia-religion.shtml
domingo, 23 de septiembre de 2012
II Encuentro Internacional de Blogueros con el Papa.
¡Ya podéis inscribiros! Se ha abierto hoy el plazo de inscripción y tenéis tiempo hasta el 25 de septiembre. ¡Conviene darse prisa porque las habitaciones con vistas al mar son pocas!
- Almuerzo/Break sábado medio día
- Alojamiento noche viernes con habitación doble uso individual 50.00€
- Alojamiento 2 noches con habitación doble uso individual 115.00€
- Alojamiento noche viernes dos personas habitación doble 70.00€
- Alojamiento 2 noches dos personas habitación doble 170.00€
- Alojamiento noche sábado con habitación doble uso individual 65.00€
Fuente: http://www.bloguerosconelpapa.org/2012/09/ii-encuentro-internacional-de-blogueros.html