Blog del Profesorado de Religión Católica

Novedades en Religión y Escuela

sábado, 14 de mayo de 2016

CONVOCATORIA 2016 DE ACCESO A DESTINOS DEFINITIVOS: ACLARACIÓN DEL MECD

------- Mensaje original --------
De: Profesores de Religion Servicio Gestión
Fecha:12/05/2016  

Asunto: ACLARACION SOBRE LA CONVOCATORIA DE ACCESO A DESTINO DEFINITIVO DE PROFESORES DE RELIGIÓN-MECD

Buenos días,
 
En relación con la convocatoria de acceso a destino definitivo que se publica cada año desde el 2008, a la vista de los escritos recibidos de algún Comité de Empresa y de alguna Central Sindical, se recuerda que:

1. En la convocatoria de acceso a destino definitivo se incluyen los destinos provisionales, en aplicación del artículo 6 del Real Decreto 696/07, en el que se establece que el acceso al destino será de conformidad con los criterios objetivos de valoración que se estimen adecuados por la Administración competente.

2. Los destinos que se ofertan en dicha convocatoria
no son destinos vacantes, dado que en los destinos convocados, prestan servicio profesores contratados con carácter indefinido con destino provisional, bien por haber sido asignados en los actos públicos convocados antes del inicio escolar o por ser nuevas contrataciones realizadas a lo largo del curso,  generadas por las bajas definitivas de los profesores titulares que ya prestaban servicios en ese destino.

3. De acuerdo con el Real Decreto 696/07, la contratación de profesores de religión será de carácter indefinido, salvo en los casos de sustitución del titular de la relación laboral.

 4. En el caso de la Administración General del Estado, cada contratación de carácter temporal (contratos por obra o duración determinada) que se realice debe ser autorizada de forma conjunta por las Direcciones Generales de la Función Pública y de Costes de Personal y Pensiones Públicas expresamente, con carácter previo a cada contratación individual. De esta normativa general están exceptuadas, de forma expresa, las contrataciones de carácter indefinido de profesores de religión y los contratos de sustitución del personal laboral fijo o indefinido no fijo de los distintos Ministerios, con independencia de la categoría, siempre que se considere imprescindible y urgente su sustitución.

Por lo tanto, en la convocatoria de acceso a destino, se ofertan tantos destinos como profesores contratados de carácter indefinido con destino provisional, excepto en la provincia de Jaén
, que uno de los centros nos ha comunicado que para el próximo curso escolar no pueden mantenerse las misma horas lectivas contratadas. Por lo que, previsiblemente, el profesor o profesora que no obtenga destino en Jaén en la convocatoria se le ofertarán, en su caso, los destinos disponibles que se generen por jubilaciones en dicha provincia.

 
Un Saludo
Servicio de Gestión de Personal Laboral
Subdirección General de Personal
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

Fuente: http://www.apprece-a.es/vernoticia.php?id=766

Hay que dar a Religión la importancia que debe tener para la formación integral

El arzobispo Mérida-Badajoz, Celso Morga, ha apostado por dar a la asignatura de Religión la "importancia" que, en su opinión, "debe tener" en el currículum escolar para que una persona pueda recibir una formación "integral".
Preguntado por las protestas de los profesores de Religión ante la reducción de horas de esta asignatura planteada en Extremadura, ha apuntado que el arzobispado también se ha "movido" y que, en concreto, el obispo de Plasencia y encargado de Educación a nivel de provincia eclesiástica en Extremadura, Amadeo Rodríguez, y el vicario general de Badajoz, Mateo Blanco, se han reunido con la consejera de Educación y Empleo, Esther Gutiérrez, para abordar este asunto.
"Vamos a que ver qué puede resultar de ahí, nosotros vamos a intentar hacer todo lo posible para que la asignatura de Religión tenga la importancia y el valor que tiene para la educación integral de la persona", ha aseverado Morga, quien ha puntualizado que también se deben tener "muy en cuenta" los "problemas laborales o el perjuicio laboral" que se puede hacer a "muchas personas que "se quedarían sin trabajo" o con uno "muy disminuido".
Ante ello, ha abogado por el hecho de que la citada asignatura "tenga la importancia que debe tener en el curriculum de los estudios para que una persona pueda recibir una formación integral", así como que del citado encuentro con la consejera ambos sacerdotes salieron "esperanzados".
"Pensamos continuar con este diálogo sabiendo que, efectivamente, la sartén por el mango la tiene el gobierno", ha apuntado en relación a la Junta de Extremadura y ha reconocido que "si se decide llevar adelante ese proyecto que han presentado poco se puede hacer".
(...)

viernes, 13 de mayo de 2016

No se suprimirán profesores de Religión

Un informe elaborado por la Consejería de Educación al que ha tenido acceso este diario asegura que el nuevo currículum elaborado para Secundaria y Bachillerato no conllevará supresiones de profesores de Religión, como han venido denunciando desde el colectivo. En la actualidad hay 120 docentes que imparten esta materia en los niveles educativos citados. En total se imparten ahora 1.917 horas de la materia y el nuevo currículum plantea una hora menos semanal tanto en Secundaria como en Bachillerato -donde es optativa. El estudio elaborado por la Consejería de Educación establece que, teniendo en cuenta una reducción de tres horas de media por profesor, serían 360 horas totales, y ello no supondría supresiones de puestos de trabajo, aunque sí de horas. No obstante, el propio estudio concluye que los datos reales se conocerán cuando comience el próximo curso escolar y se sepan los grupos de Religión que hay en cada centro.
Fuente: http://www.hoy.es/extremadura/201605/13/educacion-dice-suprimiran-profesores-20160513000359-v.html

jueves, 12 de mayo de 2016

Cómo elaborar una rúbrica

Compartimos un interesante documento sobre “Cómo Elaborar una Rúbrica de Evaluación


ComoElaborarRúbricaEvaluación-eBook-BlogGesvin 





Fuente: https://gesvin.wordpress.com/2016/05/02/como-elaborar-una-rubrica-de-evaluacion-ebook/

Cómo Aprenden los Alumnos – Procesos Biológicos del Aprendizaje

Compartimos una interesante infografía sobre “Cómo Aprenden los Alumnos – Procesos Biológicos del Aprendizaje
Un gran saludo.
ComoAprendenAlumnosProcesosBiológicosAprendizaje-Infografía-BlogGesvinFuente: innovacioneducativa.fundaciontelefonica.com y https://gesvin.wordpress.com/

Novedades de educación y pastoral

EJERCICIOS DE ESTIMULACIÓN Y MANTENIMIENTO COGNITIVO
El principal objetivo de este libro es ayudar a retener conceptos en la memoria a largo plazo de una manera sencilla y entretenida, a través de variados ejercicios. Está destinado especialmente a los mayores, y en particular a todos aquellos que son conscientes de que mirando hacia atrás, han dedicado muchas más horas al ejercicio de cualquiera de sus músculos, que al ejercicio de su mente. Así mismo, puede ser un recurso útil para los profesionales encargados del cuidado de los mayores, que por su cualificación, serán capaces de adaptar los ejercicios a las condiciones específicas de cada persona mayor, aumentando o disminuyendo el nivel de exigencia. Los ejercicios se han agrupado por áreas para trabajar en diferentes momentos: atención, lenguaje, visualización, organización y asociación. Para que el aprovechamiento sea el máximo posible, al final del libro se recoge un solucionario que orienta y estimula a la persona que los realiza.
Colección: MAYORES Nº 22  Págs.: 228 P.V.P.: 16,50 €
Para saber más...


PALABRAS PARA CONTAR HISTORIAS Y MÁS
Talleres de escritura creativa
Palabras para contar historias y más contiene siete talleres de escricreativa. Cada taller comienza con un cuento que invita a reflexionar y, a su vez, termina con una propuesta para el diálogo. Este proyecto no se centra exclusivamente en el carácter creativo de los textos, busca ir más allá para generar todo un popurrí de emociones. Por eso, a través de las propuestas presentadas, trabajamos la educación emocional. Los alumnos tendrán que: arriesgarse, pensar por sí mismos, reflexionar sobre la vida, ahondar en emociones, expresarse con libertad, compartir, leer y escribir. Escribir para conocerse mejor y mejorar su expresión escrita. En las escuelas de hoy, debemos enseñar a ser feliz. Con este proyecto se intenta ayudar a serlo desde una forma real, y no desde la superficialidad. Los textos de este libro lanzan mensajes positivos y nos animan a vivir en libertad las maravillas que nos habitan. Creatividad, energía positiva, humor, imaginación y poesía son algunas de las palabras que definen la obra.
Colección: TALLERES Nº 26  Págs.: 104 P.V.P.: 11 €
Para saber más...

AGENDA DE LA EDUCACIÓN 2016-2017
Destinada a quienes educan desde la escuela o el tiempo libre, está distribuida por semanas y abarca los doce meses del curso escolar. El tema central para el curso 2016-2017 es la encíclica LAUDATO SI', cada semana ofrece una pequeña lectura y sugerencia educativa. Encuadernada en espiral.
Colección: AGENDAS   Págs.: 132 P.V.P.: 9,98 €
Para saber más...

LA VIDA DE MARÍA EN JUEGOS
Este libro surge de una necesidad personal de conocer, orar y amar a María, la madre que Jesús me dio y nos dio. Y añado una cosa más: necesidad de compartir el gozo de tener tan buena madre, María, con otras personas, especialmente con los catequistas y animadores de fe de niños y jóvenes. Está estructurado en tres partes: Conociendo a María, Rezando a María, Amando a María. No son tres cosas distintas, todas ellas se entrelazan íntimamente, pero se impone una organización para facilitar el uso de los materiales. Como observará el lector, no solo hay estructuración general, cada propuesta está cuidadosamente pensada y detallado el ritmo o pasos del desarrollo. Esto posibilita que un gran número de animadores lo puedan usar. La creatividad personal lo remodelará según su don y la realidad del grupo con el que se trabaja. Se habla de juegos. Hay que entender aquí esta palabra como una propuesta de conocer y orar de manera activa. Aprender haciendo y acabar rezando, o rezar mientras se hace. Jugar es una cosa muy seria y nos abre caminos insospechados.
Colección: RECURSOS DE PASTORAL nº 73   Págs.: 168 P.V.P.: 12 €
Para saber más...

EL TOUR DE LA MISERICORDIA
Para conocer las obras de misericordia corporales y espirituales
Los catequistas encontrarán en este material un recurso lúdico para dar a conocer las obras de misericordia entre los niños, así como el marco bíblico que las sustenta. Se puede utilizar como juego de mesa o como mural que ilustra la práctica de la misericordia en la vida diaria.
Colección: PÓSTERS CATEQUISTAS nº 45   Págs.: 2 P.V.P.: 2,50 €

Para saber más...

JESÚS DE NAZARET
Su historia y su pasión por la vida del hombre
La narración contenida en este volumen se propone sacar de nuevo a la luz el acontecimiento de Jesús de Nazaret para extraer de el, en su frescura original, la pasión de su vida, la causa por la que el vivió y murió y que lo llevó, a través de la resurrección, a la plenitud de la vida.
En su conjunto, el libro ofrece una visión elemental y actualizada de una cristología al alcance de los jóvenes.
Colección: CLAVES CRISTIANAS MINOR nº 24   Págs.: 120 P.V.P.: 7,20 €

Para saber más...


ORAR LA VIDA DE MARÍA
Orar la vida de María es un libro que entraña en sí una devoción mariana bien cimentada en las páginas bíblicas. El autor respira no solo saber, sino «cariño de hijo con la Madre de Jesús y madre nuestra». El libro está organizado en dos partes: la presencia de María en el año litúrgico y otras fiestas que no están en el calendario pero sí en la devoción mariana. En su conjunto podemos apreciar lo que el título del libro dice: la vida de María orada Cada fiesta consta de una nota breve histórica, una contemplación o reflexión y una invocación. El libro promueve una devoción mariana sólida porque su fuente es la Biblia y la mejor tradición cristiana con la que el pueblo fiel ha mirado y sigue contemplado a María.
Colección: CELEBRAR Y ORAR nº 95   Págs.: 124 P.V.P.: 9,50 €
Para saber más...

PALABRAS DE AMOR A LA MADRE
Cuarenta años de Congresos Nacionales de María Auxiliadora
Los cuarenta años de Congresos Nacionales de María Auxiliadora (1973-2013) han dado una mayor reflexión y autenticidad a la devoción a la Virgen de toda la Familia Salesiana de España. En este libro se recoge una síntesis de las exposiciones de los ocho Congresos Nacionales y una actualización de los elementos fundamentales para vivir hoy, en mayor sintonía con la Iglesia y con la Familia Salesiana, la devoción a la Virgen. Su lectura nos ayudará a amar más a María, como hicieron Don Bosco y Madre Mazzarello, y a seguir sus pasos como guía desde aquel primer sueño de Don Bosco hasta sus días finales, en que afirmó: Todo lo ha hecho Ella. Hoy, María Auxiliadora sigue haciendo todo en nuestras personas y nuestra Familia Salesiana.
Colección: CUADERNOS DE MARÍA AUXILIADORA nº 6   Págs.: 68 P.V.P.: 6,24 €
Para saber más...





EDITORIAL CCS • Calle Alcalá, 166 28028 Madrid Tel. 91 725 20 00 Fax 91 726 25 70
ccsinforma@editorialccs.com

Fernando Sebastián: "Amoris Laetitia es un documento eclesial precioso"

(Fernando Sebastián, cardenal arzobispo emérito de Pamplona, en Vida Nueva).-

Están diciendo que la exhortación postsinodal Amoris laetitia no es magisterio ni tiene tampoco ninguna novedad. Yo quiero decir que es un documento eclesial precioso, lleno de sabiduría y de realismo, cargado de amor por el don divino de la familia y de comprensión misericordiosa hacia tantas personas que no han logrado vivir en plenitud ese camino de humanidad y crecimiento cristiano que es el matrimonio.
El Papa mantiene la doctrina tradicional. Apoyándose en el magisterio del Concilio Vaticano II, de san Juan Pablo II y de Benedicto XVI, presenta el matrimonio como un don de Dios a la humanidad, alianza de amor y camino de crecimiento conjunto en el amor hasta la plenitud del amor de Cristo por nosotros.
El bautismo, como sacramento de la fe, hace que el vínculo matrimonial, el amor de cada día entre los esposos y en la familia, se convierta en signo y camino hacia la perfección del amor de Cristo por nosotros. La visión existencial y dinámica del matrimonio, visto como itinerario del amor hasta la plenitud de Cristo y en Cristo, es muy sugerente.
El Papa combina la proposición entusiasta de la verdad del matrimonio cristiano con la visión realista y compasiva de tantas y tantas parejas que no llegan a descubrir ni a realizar en su vida la riqueza y la profundidad del amor tal como Cristo nos lo manifiesta y ofrece. Cristo sigue siendo su Pastor. Los llama y los espera. Tenemos que ir a su encuentro y ayudarles a descubrir y a vivir en plenitud el gozo del amor verdadero.
Desde ahora, este documento será imprescindible en la preparación de los futuros matrimonios. Es un verdadero vademécum para los novios que quieran casarse en la fe de Cristo.
Fuente: http://www.periodistadigital.com/religion/opinion/2016/05/11/fernando-sebastian-amoris-laetitia-es-un-documento-eclesial-precioso-religion-iglesia-vidanueva.shtml

miércoles, 11 de mayo de 2016

Trabajo en Grupo – 5 Consejos para el Aula

Compartimos una interesante infografía sobre “Trabajo en Grupo – 5 Consejos para el Aula
Un gran saludo.

TrabajoGrupo5ConsejosParaAula-Infografía-BlogGesvinVisto en: aulaplaneta.com
Haga clic en la imagen para ampliarla

La reducción de las sesiones de religión

Los alumnos de Primaria tendrán menos Religión y más Educación Física

​El nuevo currículo de Primaria incluye más autonomía para que los centros decidan la distribución horaria.

P. Figols. Zaragoza

Los alumnos de Primaria tendrán a partir del próximo curso menos clases de Religión y más Educación Física, según el nuevo currículo de Primaria elaborado por el Departamento de Educación. El periodo de alegaciones terminó la semana pasada y la DGA acaba de publicar la distribución horaria de las asignaturas. Se trata de un documento "provisional" hasta la publicación definitiva del documento completo en el BOA, en los próximos días, aclaran desde la DGA.

El nuevo currículo de Primaria reducirá la clase de Religión (o su alternativa de Valores) de dos a una sesión de 45 minutos a la semana (el mínimo que obliga la Lomce). La asignatura de Educación Física aumentará respecto a lo que tienen ahora los alumnos y a lo que contemplaba el borrador inicial. Los alumnos de Primaria tendrán 3 horas de Educación Física, que pueden repartirse en cuatro clases de 45 minutos, casi el doble que ahora.

Las materias instrumentales apenas varían: Matemáticas y Lengua tendrán 225 minutos semanales (podrían ser 5 clases de 45 minutos). Lengua Extranjera tendrá un mínimo de tres clases a la semana (150 minutos en los cursos pares y 135 en los impares). La segunda lengua extranjera, en 5º y 6º, contará con dos sesiones. Ciencias Sociales y Ciencias Naturales tendrán dos clases a la semana cada una. La Educación Artística, que incluye Arte y Música, tendrá dos sesiones semanales entre las dos.

La distribución horaria se ha planificado en minutos, por lo que podrá haber clases de 45 minutos y otras de 1 hora, o como decida el centro. El Departamento de Educación ha publicado la distribución horaria mínima de cada asignatura. Esto puede aumentar, porque los centros dispondrán de autonomía para cuadrar sus horarios. De 1º a 4º tendrán 180 minutos semanales (4 clases de 45 minutos) para repartir entre las asignaturas o actividades que consideren. De 5º a 6º, serán 150 minutos a repartir.

Tutoría, aragonés y catalán

Como novedad, se recogen dos clases semanales dentro del horario lectivo para las lenguas propias de Aragón (catalán y aragonés) en los centros autorizados para ello. Y todos los alumnos tendrán una clase semanal de tutoría.

Los padres de la escuela pública (FAPAR) han aplaudido la reducción de la asignatura de Religión, mientras que los de la concertada (FECAPARAGÓN) lo han criticado. "Nos parece una buena noticia que se incluya la tutoría dentro del horario lectivo. Esperemos que se dote de contenido y sirva para resolver conflictos y tratar temas emocionales que pueden beneficiar a todos los alumnos", señalan desde FAPAR.

Tanto los padres como los sindicatos de profesores han aplaudido que se dote de mayor autonomía a los centros. "Es una buena iniciativa que permitirá a los centros organizarse de acuerdo a sus necesidades. Podrán reforzar las asignaturas que consideren necesarias", apunta José Luis Ruiz, de CGT.

Satisfacción de los profesores de Educación Física

Y los profesores de Educación Física están especialmente "contentos" con la ampliación de su asignatura. Hace dos años crearon la Asociación +EF de Educación Física de Aragón para denunciar los recortes en su área. Y en los últimos meses han negociado con el Departamento de Educación para defender esta materia.

Los niños de Primaria tienen ahora 1,5 horas (2 sesiones) a la semana en los centros bilingües y 2,5 (3 clases) en los demás. Con el nuevo currículo pasarán a tener 3 horas (que podrían ser 3 o 4 clases) de 1º a 4º y 135 minutos en 5º y 6º.

"La Educación Física es fundamental para la educación integral de los alumnos. Es beneficios para su salud, mejora la autoestima, la autonomía y el rendimiento escolar. Muchos niños hacen deporte fuera del horario escolar, pero en la escuela se garantiza la equidad y la igualdad de oportunidades", afirma Francisco Javier Rodríguez, portavoz de la asociación.

Fuente: http://www.heraldo.es/noticias/aragon/2016/05/09/los-alumnos-primaria-tendran-menos-religion-mas-educacion-fisica-847516-300.html

lunes, 9 de mayo de 2016

La revista de referencia para Religión

Editada por PPC y SM

Religión y Escuela cumple 300 números y se lanza a lo digital

Es la revista de referencia para el profesorado de Religión

Redacción, 09 de mayo de 2016 a las 09:52
(PPC).- La revista Religión y Escuela, publicación mensual dirigida al profesorado de Religión, editada por PPC y SM, llega en este mes de mayo a su número 300. "Es un motivo muy grande de alegría", dice su director, Antonio Roura, que subraya la importancia de estos más de 30 años acompañando a los profesores con información, formación y recursos para el aula.
"Religión y Escuela nace con las primeras leyes educativas de la democracia, para destacar la identidad pedagógica de la asignatura de Religión (ERE), ya que en un principio podía confundirse con la catequesis. Desde entonces, ha ido acompañando al profesorado en las diferentes transformaciones del sistema educativo para contribuir a integrar la asignatura con altura pedagógica y profesional. La revista, gracias a la línea editorial establecida por los diferentes directores, ha sido capaz de estar 30 años en un sistema que ha cambiado mucho, convirtiéndose en un punto de referencia para el profesorado y la asignatura de Religión", sigue explicando Roura.
Pensada para el profesorado de Religión y el profesorado cristiano en general, tanto de la escuela pública como concertada católica del sistema educativo español, el reto ahora es doble: por una parte, "ir abriendo el abanico a otros países. Queremos recoger la diversidad de la ERE en Europa y en América Latina", cuenta Roura. Para ello, está previsto que se incorporen nuevas firmas al plantel de educadores y colaboradores de la revista, que amplíen la perspectiva del estado actual de la asignatura.
El otro desafío es el salto a lo digital. "A la vuelta del verano -adelanta el director de la publicación- tendremos ya disponible la revista en un formato completamente digital, a través de nuestra propia app para dispositivos móviles. Eso nos permitirá incorporar elementos digitales para los recursos para el aula, y todo eso esperamos que nos abra las puertas a lectores de otros países. Queremos transformar la revista para alcanzar otros 300 números más".
A partir de octubre de 2016, Religión y Escuela podrá leerse íntegra en la app, tanto en la tienda iTunes de Apple como en Google Play para dispositivos Android. Los suscriptores de la versión de papel podrán acceder gratis y libremente a la versión digital hasta junio de 2017, y a partir de esa fecha, podrán elegir entre papel o digital a la hora de renovar su suscripción.
Religión y Escuela refleja la apuesta de SM y PPC por estar al lado del profesorado de Religión, algo que se pone de manifiesto, además de con los libros de texto, también en otros productos y servicios de ambas editoriales, como la Colección Educar, la Colección Educar Práctico o la Asesoría Pedagógica.

Para descargar un avance del número 300, pincha aquí



Fuente: http://www.periodistadigital.com/religion/educacion/2016/05/09/religion-y-escuela-cumple-300-numeros-y-se-lanza-a-lo-digital-religion-iglesia-ppc-sm-profesorado-religion.shtml
 

La biblia en el aula. Recursos

Recursos sobre santos y santas

Recursos para el aula. Eucaristía

Recursos para el mes de Mayo

En calidad de Afiliado de Amazon, obtengo ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables