Para estos tiempos de cuarentena, en los que tenemos tanto tiempo "libre" entre clases telemáticas, deberes de los peques, la casa, la compra, etc. :); me permito recordaros una serie de libros que pueden ser de utilidad o interés debido a que todos ellos están enfocados a dignificar el área de religión y dotar, en su práctica educativa, de una base teórica y práctica fundamentada en las corrientes metodológicas actuales.
Algunos de ellos pueden constituirse en manuales de Pedagogía y Didáctica de la ERE ya que cubren el temario propuesto por la Conferencia Episcopal Española.
Este
es el primer libro de la nueva serie llamada ‘Escuela en salida’, cuyo
objetivo es subrayar la conexión entre el currículo de las diferentes
asignaturas del sistema educativo y el mensaje cristiano.
Esta obra nos invita a poner en diálogo los contenidos específicos del currículo de Religión con el resto de las asignaturas de cada una de las etapas en las que se organiza el sistema educativo. Y es que la clase de Religión Católica es una oportunidad extraordinaria para avanzar en un modelo de diálogo curricular que asuma la invitación a la transdisciplinariedad, que formula el papa Francisco en la 'Veritatis gaudium’.
La mirada que aquí se propone, en coherencia con un concepto más amplio de la razón, funde las barreras de los compartimentos estancos e invita a los profesores de Religión y a los centros educativos a que se empeñen en articular las conexiones oportunas para que el currículo no se limite a ser una suma inconexa de programas.
El contenido de estas páginas ayudará profundizar en los aspectos
curriculares del área de Religión, las didácticas específicas de la
Biblia, sacramentos y moral, entre otros; para finalizar en el
desarrollo de una metodología propia de la ERE y de las líneas de
investigación pedagógicas actuales relacionadas con dicha materia. Todo
está estructurado en bloques para facilitar la comprensión por parte del
lector. Cada bloque agrupa capítulos muy interrelacionados,
independientes en su estructuración interna, pero «dependientes» en el
contenido del resto de capítulos que componen el mismo bloque.
Algunos de ellos pueden constituirse en manuales de Pedagogía y Didáctica de la ERE ya que cubren el temario propuesto por la Conferencia Episcopal Española.
El currículo de Religión en diálogo
La asignatura de Religión Católica como una invitación a la transdiciplinariedad

Esta obra nos invita a poner en diálogo los contenidos específicos del currículo de Religión con el resto de las asignaturas de cada una de las etapas en las que se organiza el sistema educativo. Y es que la clase de Religión Católica es una oportunidad extraordinaria para avanzar en un modelo de diálogo curricular que asuma la invitación a la transdisciplinariedad, que formula el papa Francisco en la 'Veritatis gaudium’.
La mirada que aquí se propone, en coherencia con un concepto más amplio de la razón, funde las barreras de los compartimentos estancos e invita a los profesores de Religión y a los centros educativos a que se empeñen en articular las conexiones oportunas para que el currículo no se limite a ser una suma inconexa de programas.
Enseñar a aprender Religión

Fundamentosde la Enseñanza Religiosa Escolar
Para la formación de profesores de Religión

La Enseñanza Religiosa Escolar (ERE) parece presentarse siempre acompañada de polémica. Indudablemente, es un tema de cierta complejidad difícilmente abordable con la serenidad que conviene y en el que todavía se hallan presentes fantasmas de nuestro pasado. Las páginas de este libro serán una buena ayuda.
Las competencias básicas en la Enseñanza Religiosa Escolar
Para trabajar en el área de Religión desde las competencias básicas

Cómo desarrollar las competencias básicas en el aula
En
las páginas de este libro se ofrecen instrumentos y recursos
(interrogantes, plantillas, ejemplificaciones, etc.) que pretenden
servir de cauce para la revisión de nuestra práctica educativa. Las
prácticas educativas que se presentan como ejemplificación para un
modelo educativo basado en la adquisición de competencias deben ser
tomadas solo como referentes, y describen procesos de planificación que
representan diferentes modos de actuación del profesorado a lo largo de
las diferentes etapas que componen la educación obligatoria en España.
El proceso se inicia con el diseño de actividades aisladas en una
asignatura, que se van uniendo para conformar determinadas tareas
prácticas hasta conducir a pequeños proyectos. La presencia de las
competencias básicas en el nuevo diseño curricular obliga a un necesario
proceso de integración de objetivos, contenidos y criterios de
evaluación, modelos de enseñanza, modelos de pensamiento, etc. en las
actividades y tareas del aprendizaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Añade un comentario