Blog del Profesorado de Religión Católica

Novedades en Religión y Escuela

lunes, 14 de septiembre de 2015

Mensaje del 35 Congreso de Teología sobre “Las religiones: violencia y caminos de paz”


35 Congreso de Teología mensaje finalMENSAJE DEL 35 CONGRESO DE TEOLOGÍA SOBRE “LAS RELIGIONES: VIOLENCIA Y CAMINOS DE PAZ”
Celebrado en Madrid del 10 al 13 de septiembre de 2015
MADRID.
ECLESALIA, 14/09/15.- Del 10 al 13 de septiembre de 2015 hemos celebrado el 35 congreso de teología, que ha reunido a personas procedentes de los diferentes países, continentes, culturas y religiones para reflexionar sobre “las religiones, violencia y caminos de paz” y contribuir a la construcción de un mundo más justo, pacífico y solidario.
  1. En el mundo existen hoy 42 conflictos armados, a los que hay que sumar la violencia de no pocos Gobiernos y de organizaciones terroristas contra la población civil. Estos conflictos están provocando destrucción de vidas humanas, deterioro de la naturaleza, eliminación de manifestaciones culturales milenarias, éxodos, desplazamientos y migraciones masivas, así como persecución de las minorías culturales y religiosas. En 2015 se han producido cerca de 3000 muertos en el Mediterráneo por las condiciones inhumanas en que centenares de miles de personas hacen la travesía, mientras que los capitales no tienen fronteras, circulan libremente y bajo la protección de los Gobiernos.
  2. En dichos conflictos intervienen factores económicos y políticos y juegan un papel importante, a veces decisivo, las religiones, que se convierten en fuente de violencia o, al menos, en justificación y vehículo de la misma. Una parte nada desdeñable de responsabilidad le corresponde a la globalización neoliberal, que se comporta de manera agresiva, e incluso violenta, con las identidades culturales y religiosas subalternas, cuyas tierras explotan las multinacionales en su propio beneficio con grave deterioro del medio ambiente y de la vida de las comunidades autóctonas.
  3. La violencia va unida estrechamente a la corrupción, la explotación de los seres humanos, la injusticia estructural y el incremento de las desigualdades. En Europa 123 millones de personas viven en situación de pobreza, mientras que hay 342000 millonarios. El 1% por ciento más rico tiene un tercio de la riqueza de todo el continente. El 30% de niñas y niños europeos viven por debajo del umbral de la pobreza. España es el cuarto país más desigual de la Unión Europea. Las situaciones de pobreza y desigualdad son más acusadas todavía en los continentes africano y latinoamericano. Es la violencia del sistema.
  4. La violencia tiene muchos rostros y un sinnúmero de manifestaciones. La más extrema es la violencia de género, instrumento permanente de poder y de dominación del patriarcado contra las mujeres, que desemboca en feminicidios masivos. En España, en los últimos trece años, se han producido 790 feminicidios. La violencia patriarcal está muy extendida entre los adolescentes y los jóvenes, en el mundo laboral, en la infancia, donde se produce de forma persistente y oculta. Hemos prestado especial atención a las niñas y los niños robados con la complicidad directa de instituciones católicas. A estas manifestaciones  hay que sumar la violencia contra los homosexuales, bisexuales y transexuales.
  5. El feminismo responde a la violencia de género con un discurso crítico de la discriminación de las mujeres y unas prácticas fundadas en la igual dignidad de los seres humanos. La jerarquía católica, sin embargo, lejos de condenar la violencia patriarcal y homófoba, tiende a guardar silencio y lo que condena es la teoría de género. Ella misma ejerce la violencia contra las mujeres y las minorías sexuales al negarles el acceso al ministerio ordenado, excluirlas de los ámbitos de responsabilidad, negarles los derechos sexuales y reproductivos e imponerles una moral represiva.
  6. Como respuesta a las distintas formas de violencia creemos necesario un cambio de paradigma de las religiones con estas características: opción por las personas, colectivos, pueblos y continentes empobrecidos y discriminados; trabajo por la justicia y defensa de los derechos humanos, especialmente de las personas a quienes se les niegan dichos derechos; igualdad entre hombres y mujeres en todos los ámbitos de la vida religiosa; reconocimiento de las diferentes identidades sexuales; respeto al otro, a la otra, a las diferencias étnicas, culturales y religiosas; diálogo intra- e interreligioso; sostenibilidad, cuidado de la casa común y defensa de la biodiversidad; construcción de una cultura de paz a través de la colaboración en los acuerdos de paz y en la respuesta negociada a los conflictos; hospitalidad. Sólo así dejarán de ser fuentes de violencia y se convertirán en caminos de paz.
  7. Pedimos a los Estados el desarme militar y el rearme moral, la sustitución de la carrera armamentística y del comercio de armas por políticas de cooperación con los países del Sur, la superación del etnocentrismo y el desarrollo de políticas de solidaridad y de acogida, la apertura de fronteras a todas las personas inmigrantes, refugiadas y desplazadas por el hambre, la intolerancia religiosa y la persecución política. El asilo es un derecho humano, que a nadie se le puede negarse.
  8. Pedimos a las religiones y a sus dirigentes que eliminen las fronteras religiosas que separan y a veces desembocan en guerras de religiones, elaboren discursos y prácticas de solidaridad, superen la endogamia y desarrollen un macro-ecumenismo de la no violencia activa, la hospitalidad y la lucha por la justicia.
  9. Valoramos positivamente la sensibilidad del papa Francisco hacia los inmigrantes y refugiados, sus denuncias contra la insolidaridad de Europa ante este drama y sus llamadas a hospitalidad. En coherencia con dicha actitud, le pedimos que abra las puertas del Estado Vaticano a las personas que vienen a nuestros países en busca de mejores condiciones de vida y huyendo de la violencia. Así tendrán credibilidad sus denuncias.
  10. Nos comprometemos a luchar contra el modelo económico neoliberal injusto y violento en su raíz, a colaborar en la acogida de inmigrantes y refugiados y refugiadas con las organizaciones que trabajan en esa dirección, a abrirles las puertas de nuestras casas y de nuestras comunidades y a destinar una parte de la colecta del Congreso a este fin  (Eclesalia Informativo autoriza y recomienda la difusión de sus artículos, indicando su procedencia).
Madrid, 13 de septiembre de 2015

Fuente: https://eclesalia.wordpress.com/2015/09/14/mensaje-del-35-congreso-de-teologia-sobre-las-religiones-violencia-y-caminos-de-paz/

domingo, 13 de septiembre de 2015

Actualidad del área de Religión y el inicio de curso

PROGRAMACIÓN LOMCE - RELIGIÓN - Primaria
ORACIÓN DE COMIENZO DEL NUEVO CURSO
La clase de Religión en la escuela
Fórmate on line con estos MOOCs para docentes. ¿Cuál es el tuyo?
“La ciencia es demasiado frágil como para sustentar tu religión”
La ciencia y el cristiano: amigos y aliados por vocación
Padre nuestro que estás en el colegio
La vuelta al cole
Intenciones del Papa
SEVILLA:HORARIOS Y DESTINOS DEFINITIVOS SECUNDARIA CURSO 2015-2016
HAY QUE CONTINUAR DEFENDIENDO EL HORARIO DE LA RELIGIÓN MIENTRAS LA LEY ESTÉ EN VIGOR
Atapuerca reorganiza el modelo de la evolución humana
Milani, un maestro revolucionario
Actividades para potenciar la educación emocional a través de los cuentos
LA EXPERIENCIA DE LOS ALUMNOS DE RELIGIÓN GANADORES DEL CONCURSO DE SM DEL COLEGIO VARIA, EN LA REVISTA MAGISTERIO
El mapa conceptual como hilo conductor para el desarrollo de proyectos
Evangelio popular 2016
Agenda de Pastoral 2015-2016
Agenda Eclesiástica PPC-Vida Nueva 2016
XLIV ASAMBLEA DE APPRECE NACIONAL EL DÍA 19 DE SEPTIEMBRE 2015 EN GUADALAJARA
Clase de Religión e Inteligencias Múltiples
Profesorado de Religión en las instrucciones de principio de curso, extracto
Feliz Curso
LA RED DE AULAS Y EL INICIO DE CURSO POR LA CONVIVENCIA
Curso de marketing educativo: técnicas para captar, fidelizar alumnos y cuidar la reputación del centro
LOMCE en resumen...
Qué hacer los primeros días de clase...
Sabías palabras del Papa Francisco...
XLIV ASAMBLEA DE APPRECE NACIONAL EL DÍA 19 DE SEPTIEMBRE 2015 EN GUADALAJARA
JAÉN: HORARIOS Y DESTINOS DEFINITIVOS SECUNDARIA CURSO 2015-2016
PUBLICADO DECRETO MODIFICACIÓN CURRÍCULO
Los otros protagonistas de la “vuelta al cole”
EL OBISPO DE SAN SEBASTIÁN ANUNCIA MEDIDAS PARA ACOGER REFUGIADOS
Evaluación inicial de Religión Católica para Primaria
Ideas para motivar a los alumnos al inicio de curso
GRANADA: HORARIOS Y DESTINOS DEFINITIVOS SECUNDARIA CURSO 2015-2016
Corregir a nuestros hijos de forma cristiana... sin herirlos y sin enojos
Las conductas con "S"
UN POCO DE ALEGRÍA PARA EMPEZAR EL CURSO
Israel subvenciona al cien por cien la escuela ultraortodoxa y estrangula los colegios cristianos
EL ARZOBISPADO DE PAMPLONA DICE QUE LAS PARROQUIAS “ORGANIZARÁN DE LA FORMA MÁS CONVENIENTE” LA AYUDA A REFUGIADOS
Nuevo curso, motivación y Religión
Oración del alumno
Oración del profesor
Comenzamos el curso
Francisco pide que cada parroquia acoja a una familia de refugiados
BOLETÍN PRIMEROS CRISTIANOS. SEPTIEMBRE I
¿Por qué la clase de Religión en la escuela?...
CÓRDOBA: HORARIOS Y DESTINOS DEFINITIVOS SECUNDARIA CURSO 2015-2016
Lo siento, Maluma, pero yo también "borro cassette"
Planificação 2015/2016
Inicio de curso algunas preguntas de religión
Pruebas iniciales de Religión
CÁDIZ-JEREZ: HORARIOS Y DESTINOS DEFINITIVOS SECUNDARIA CURSO 2015-2016
HUELVA: HORARIOS Y DESTINOS DEFINITIVOS SECUNDARIA CURSO 2015-2016
Llega septiembre
Las autonomías anti LOMCE recuperan este curso Educación para la Ciudadanía y recortan Religión
VÍDEO MOTIVACIONAL DE LA PASTORAL EDUCATIVA.
7 preguntas sobre tecnología y educación
CONSTRUYE TU PROPIO "CUADERNO DEL PROFESORADO DE RELIGIÓN"‏ (ACTUALIZADO AL CURSO 15/16)
Google Classroom, nueva extensión para Chrome
Mapas do Programa de EMRC
JORNADAS DE FORMACIÓN INICIAL PARA EL PROFESORADO.
ORACIÓN DE INICIO DE CURSO.
“FRENTE AL ECONOMICISMO DE LA LOMCE, LA ASIGNATURA DE RELIGIÓN DA PREEMINENCIA A LA PERSONA”
“LOS LAICISTAS DICEN LO MISMO QUE LOS NAZIS”
PRUEBAS CAPACITACIÓN Y DIPLOMA DE MESTRE. Plazos para confirmar.
El Gobierno prepara un «plan de convivencia» para combatir el acoso escolar
Adjudicación de puestos vacantes con carácter provisional de profesores de religión para el curso 2015/2016
Relaciones profesor-alumno (humor)
Tipos de profesores (humor)
Maestros del Cusco se preparan para el I Curso sobre “Los Retos de la Enseñanza de la Religión en la Actualidad”
Dinámicas de integración al comenzar el curso
Actividad de inicio de curso : Yo en 100 palabras
Toma la palabra
CARETAS BLANCAS PARA LAMENTAR EL TIJERETAZO A LOS DOCENTES DE RELIGIÓN
Hola de nuevo!!
'La gente me pide por la calle un gran pacto en educación
El deber de un buen educador
Relación entre Modernidad y Educación Líquida
Educar la inteligencia emocional
De la Relación entre la Institucion Zombie, Alta Gerencia y Enseñanza
Dios,la ciencia y el origen del universo
CONTAMOS CONTIGO!!
La principal lección
Correspondencia entre Títulos Universitarios Oficiales ("pre-Bolonia") y niveles MECES
El deber de un buen educador

Recursos pastorales y litúrgicos

Recursos: Qué hacer el primer día de Catequesis?
Érase una vez...Los ratones y las comadrejas
Y vosotros ¿qué decís? Mc 8,27-35 (TOB24-15)
Vídeo... ¿Cuántos amigos has hecho hoy?
Liturgia, 13 septiembre
Comentario al Evangelio de hoy domingo, 13 de septiembre de 2015
Evangelio del día, 13 septiembre
RECURSOS - 24 Domingo T. O. - Ciclo B
Recursos Catequesis 28º Domingo Tiempo Ordinario Ciclo B
Recursos Catequesis 27º Domingo Tiempo Ordinario Ciclo B
Domingo 13: Evangelio Ilustrado
Domingo 13 septiembre: Actividades para niños
Vivir el Domingo 24º del Tiempo Ordinario, ciclo B
El Evangelio Criollo: El trigo y la cizaña
JUBILEO EXTRAORDINARIO DE LA MISERICORDIA
POSTAL: Dios sublime...
Mariposa con anteojos
Nuevo Dibujo de Fano Exaltación de la Santa Cruz
COMENTARIO AL EVANGELIO-DOMINGO XXIV
DOMINGO XXIV-DEL TIEMPO ORDINARIO CICLO B
Una decicida confesión Mc 8,27-35 (TOB-24-15)
¡Lanzados!
Coge tu cruz y lánzate tras Jesús Mc 8,27-35 (TOB24-15)
Del Mesías glorioso al Hijo del Hombre sufriente. Domingo 24. Ciclo B.
CELEBRACIONES EN EL AÑO DEDICADO A JULIÁN PLAZAOLA, MÁRTIR DE LA FE (1915-1936)
Generación perdida' - Documental de RT sobre la vida de los refugiados sirios
Detrás de la Razón - Refugiados sin refugio
Refugiados buscan asilo en Europa: “No hay palabras para describir lo que estamos pasando”
Virtudes Cardinales en la vida (dibujosparacatequesis)
¿Sabemos quién es Él? Mc 8,27-35 (TOB24-15)
Dibujo de Fano para el Evangelio del Domingo (13/09/2015)
Nuevo Dibujo de Fano 23º Domingo Tiempo Ordinario Ciclo B
Descubre el amor - Mahatma Gandhi
TARJETA: Ven Espíritu Santo y no te separes de mi
Catequista hablando de Jesús
Alegría junto a Jesús Mc 7,31-37 (TOB23-15)
Las personas refugiadas
Abre tus oídos a la Palabra de Dios Mc 7,31-37 (TOB23-15)
Hace hablar a los mudos Mc 7,31-37 (TOB23-15)
Siervos del silencio Mc 7,31-37 (TOB23-15)
Sordomudos en la fe
Encuentro - 23º Domingo del Tiempo Ordinario, Ciclo B
LA MISA EN IMÁGENES
COMENTARIO AL EVANGELIO DOMINGO XXIII
DOMINGO XXIII DEL TIEMPO ORDINARIO-CICLO B
RECURSOS - 23 Domingo T. O. - Ciclo B
Vivir el Domingo 23º del Tiempo Ordinario, ciclo B
Recursos Catequesis Las Virtudes Cardinales
VIRTUDES CARDINALES
¿Es Jesús un mago o el Mesías? Domingo 23. Ciclo B
Confiar en Dios
Dibujo de Fano para el Evangelio del Domingo (06/09/2015)
Ante las hipocresías Mc 7,1-8.14-15-21-23 (TOB22-15)
NO DIGAS...

sábado, 12 de septiembre de 2015

La asignatura de Religión, según las comunidades

Pilar R. Veiga
Madrid, 12 sep (EFE).- La religión, uno de los caballos de batalla desde los inicios de la Lomce entre Ministerio de Educación, obispos y comunidad educativa, vuelve a ser motivo de polémica este curso después de que, una vez implantada la ley, las comunidades vayan a aumentar o reducir el peso de esta asignatura.
"Educación debe cortar de raíz la confrontación política" con esta materia en vísperas electorales, dice a Efe el presidente de la Unión de Asociaciones Profesionales de Profesores de Religión en Centros Estatales (Apprece), Rafael Martín, quien asegura que "no se van a producir despidos" este curso.
Pero comunidades como Aragón, Asturias, Canarias y País Vasco ya han anunciado que disminuyen las horas a ofertar esta materia.
Ello es legal porque, como explica el presidente del sindicato de docentes ANPE, Nicolás Fernández, con la Lomce y sus desarrollos curriculares "se atribuye a la religión menos horarios" que con la LOE (de 90 minutos semanales con la LOE a 45 minutos con la nueva ley), pero cree que "afectará a las condiciones laborales del profesorado".
Además, cuatro regiones dependen aún del Ministerio en la contratación de profesores de religión: Andalucía, Aragón, Canarias y Cantabria, lo que hace que administrativamente el tema de estos docentes sea en el país "muy complejo", añade ANPE.
Apprece, que engloba a 5.000 de los más de 15.000 docentes de religión, también solicita al Ministerio que apruebe un real decreto para mantener los horarios mínimos de religión aprobados en la LOE.
Religión con la Lomce es una asignatura voluntaria pero con alternativas obligatorias -Valores Sociales y Cívicos (Primaria) y Valores Éticos (Secundaria)- y es evaluable, es decir, las notas cuentan para la media o para pedir una beca.
Pero esta materia con la Lomce no es de obligada oferta para Bachillerato, lo que critica la Conferencia Episcopal (CEE).
En el curso pasado 2014-15 el 63,5 % de los alumnos recibieron enseñanza religiosa católica, un 1,5 % menos que en el anterior, según la CEE.
Contraria a la religión en la escuela es Europa Laica, organización que ha lanzado la campaña "No me apuntes a religión: Respeta mi libertad de conciencia".
A continuación se detalla, con información de fuentes de las consejerías de Educación de las CCAA, la organización de la asignatura de religión este curso:

- ANDALUCÍA: no se esperan cambios en el número de horas pero dependerá de las matriculaciones. Como marca la Lomce, el horario mínimo es de 45 minutos/semana en Primaria; en ESO se da una hora en primero, segundo y cuarto y dos horas en tercero; en Bachillerato, una hora en primero y otra en segundo.

- ARAGÓN: el número de profesores se reducirá aunque no se ha precisado "en qué porcentaje", pues podrían impartir otras materias. En Infantil y Primaria habrá dos horas de religión, igual que antes. En ESO habrá una hora semanal, el mínimo legal de la Lomce, y la otra hora que antes tenían será para inglés. En Bachillerato habrá otra hora y los alumnos podrán elegir como alternativa Educación para la Ciudadanía.

- ASTURIAS: darán clase 260 profesores, 22 menos que el curso pasado, según la Plataforma Asturiana Religión en la Escuela. Las horas en Primaria se han recortado un tercio, un 20 % en ESO y un 50 % en Bachillerato. En Primaria y ESO habrá una hora semanal, al igual que en primero de Bachillerato, pero se elimina en su segundo curso.

- BALEARES: se impartirá una hora en Primaria (las mismas que en el curso anterior), una hora en ESO (media hora menos) y tres en Bachillerato (una hora más); los profesores aumentan, pasando de 138 a 141 en Primaria y de 42 a 43 en las otras dos etapas.

- CANARIAS: la asignatura disminuye, en general, cuatro horas respecto a la LOE (de 19 a 14 horas) pero está en todos los niveles. En primero de Bachillerato es alternativa a Tecnologías de la Información y la Comunicación u otra materia de libre configuración autonómica en segundo.

- CANTABRIA: no hay variación en Primaria (1,5 horas semanales en cada curso) ni en Secundaria (una hora excepto en el segundo curso que habrá dos horas); en Bachillerato se suprime en el primer curso una de las dos horas para recuperar tutoría y en el segundo curso no hay esta asignatura. Sin cambios entre los profesores.

- CASTILLA-LA MANCHA: se mantiene una hora y media de clase en Primaria y cinco en ESO (igual que en LOE) pero en Bachillerato se darán dos horas en el primer curso en lugar de una hora en cada curso. Los docentes dependerán de las matriculaciones.

- CASTILLA Y LEÓN: se han fijado 7,5 horas semanales de religión en Primaria (antes había 9 horas), 5 horas en ESO y 2 horas en Bachillerato (en ambos casos sigue igual). Mismo número de profesores.

- CATALUÑA: además de las clases de religión que se ofertan por la Lomce, se incorpora en primero y tercero de la ESO el estudio de la cultura religiosa dentro de la asignatura Cultura y Valores Éticos, alternativa a la religión.

- COMUNIDAD VALENCIANA: se mantiene la asignatura de religión y, en concreto, en Primaria y Secundaria la normativa continúa igual.

- EXTREMADURA: los grupos de religión se forman según alumnos (un mínimo de 10) y ello determina los docentes. En Bachillerato se podrá cursar religión en el primer curso con dos horas semanales y en el segundo curso con una hora semanal.

- GALICIA: en Primaria se dará una hora de religión, menos en su segundo curso, que habrá dos. Ello supone 7 horas frente a las 9 que había con la LOE; en ESO habrá una hora por curso (cuatro en total) cuando antes eran cinco porque en el primer curso había dos horas; en Bachillerato habrá una hora por curso, no varía. En principio no cambian los docentes.

- MADRID: en Primaria habrá 1,5 horas de clase (no varía); las horas no cambian tampoco en ESO y Bachillerato, donde se oferta como materia específica en el primer curso y cabe la posibilidad de hacerlo en segundo. No se reducen profesores.

- MURCIA: en Primaria se mantiene 1,5 hora/semana y en bachillerato dos horas en el primer curso. En ESO varía la organización y en vez de dos horas/semana en primero y segundo y una hora en tercero y cuarto curso, ahora habrá una hora/semana en primero y tercero y dos horas en segundo y cuarto. No varían los docentes: 487 en Primaria y 121 en ESO.

- NAVARRA: dos horas semanales en cada curso de Primaria, dos horas en primero y segundo de la ESO, una hora en tercero y cuarto de la ESO y tres horas en primero de Bachillerato, por lo que solo varía el número de horas en esta última etapa, donde aumenta una.

- PAÍS VASCO: la asignatura de religión se reduce un 33 % en Primaria y ESO respecto al otro curso al pasar de 1,5 hora de clase a 1 hora. En Bachillerato se cambia de una hora semanal por curso a dos horas en uno de los dos cursos.

- LA RIOJA: sigue 1,5 hora en Primaria, dos horas en primero y segundo de la ESO, una hora en tercero y cuarto de ESO y dos horas en primero de Bachillerato. El número de profesores no cambia.

HAY QUE CONTINUAR DEFENDIENDO EL HORARIO DE LA RELIGIÓN MIENTRAS LA LEY ESTÉ EN VIGOR

EL HORARIO DE RELIGIÓN TENEMOS QUE SEGUIR DEFENDIÉNDOLO

Adjuntamos en el archivo el artículo sobre el comienzo del "CURSO DEL DISPARATE" en lo que se refiere al Horario de Religión y la aplicación de la LOMCE en las Comunidades Autónomas.

En el diario ABC de Sevilla/Andalucia del miércoles día 9, en la página 37, la Consejera de Educación, Adelaida de la Calle, en la presentación del nuevo curso escolar, declaró que globalmente en los centros andaluces se ha reducido el horario de Religión un 8.3 por ciento.

Este es el texto integro, firmado por el periodista José Cejudo:

"En cuanto a las clases de Religión en los colegios públicos, donde la Junta dejó libertad a los  claustros para que fijaran la jornada, la consejera señaló que globalmente en los centros andaluces se ha reducido el horario en un 8.3 por ciento".
 
O lo que es lo mismo: que a pesar de los funcionarios docentes que quieren acabar con la Religión en la escuela  pública, con los apoyos de funcionarios que ostentan cargos de mayor responsabilidad, el 91.7 por ciento del horario  de Religión de la Educación Primaria de Andalucía se mantiene.
 
La primera consecuencia de ese 91.7 por ciento debe ser que como norma general en  todos  los centros y en  todos los grupos de la Educación Infantil y de la Educación Primaria el Horario  asignado a la enseñanza de la  Religión debe ser de 2 sesiones de 45 minutos, salvo aquellos casos que, justificados, para atender necesidades especiales del alumnado o por razones  organizativas, haya que compartir una parte del horario de Religión, sin que se vea afectado por ello el contrato laboral de su profesorado.

Por este objetivo seguimos trabajando en APPRECE ANDALUCÍA, sabiendo que la inmensa mayoría de los docentes  de los centros públicos han dejado claro que por encima de las ideologías respetan la legalidad vigente sobre la enseñanza de la Religión en la escuela pública en Andalucía y que desde APPRECE la recordamos en casi todos los centros educativos de Andalucía y hemos pedido por escrito que se justifique cualquier recorte horario que se haya decidido sobre la ERE.

Feliz comienzo de curso y no perdamos la esperanza.
Andalucía, 11 de septiembre de 2015

Fuente: http://www.apprece-a.es/vernoticia.php?id=733

Religión, ninguneada primero por Wert y ahora machacada en algunas autonomías

Depende del color de las comunidades, que aprovechan el recorte de horarios o vuelen, directamente a Educación para la Ciudadanía.

El ex ministro de Educación José Ignacio Wert (en la imagen) ya está en su feliz refugio como embajador de la OCDE, pero ha dejado un entuerto de narices con su polémica LOMCE: unas autonomías la aplican, otras no… En fin.

Al grano, que se habla poco del asunto. Esa ley permitió que se redujeran los horarios de clase en Religión, un palo bien dado a esa asignatura. La razón es obvia: dar el mismo temario en menos tiempo no es precisamente el mejor argumento para la calidad en la enseñanza que se imparte.

Y a ese atropello se une otro: el boicot a esa asignatura en algunas autonomías como Asturias, que ha aprovechado esa excusa para reducir el horario en Primaria de 90 a 60 minutos semanales, eliminarla en Bachillerato y dejarla en nada en Secundaria.

En otras autonomías, directamente, se ha recuperado Educación para la Ciudadanía, boicoteando Religión.

Hispanidad

redaccion@hispanidad.com

Fuente: http://www.hispanidad.com/religion-ninguneada-primero-por-wert-y-ahora-machacada-en-algunas-autonomias.html

viernes, 11 de septiembre de 2015

Nuevos libros de El Barco de Vapor con actividades

¡Bienvenido al nuevo curso!

Desde Literatura SM te proponemos lecturas con actividades y recursos para hacer lectores. Selecciones con actividades, para PDI, por efemérides, personajes...

Esperamos que disfrutes de todas ellas.

Como siempre, si quieres hacernos alguna sugerencia sobre este boletín o nuestro sitio web, puedes ponerte en contacto con nosotros.




Plan Lector
profesores-seccion-bt-dcha

gris-arriba


Plan Lector Savia



Plan Lector Savia
Como parte del Programa de Competencia Lectora del proyecto Savia, en el libro de Lengua del alumno se sugieren diferentes lecturas por trimestre. Libros con actividades y recursos para que puedas sacarle el máximo provecho en el aula. Con actividades para PDI para ciertos títulos.


gris-abajo




Destacados
profesores-seccion-bt-dcha

gris-arriba


Catálogo El Barco de Vapor



Catálogo El Barco de Vapor
¡Ya tenemos disponible el nuevo catálogo de El Barco de Vapor!
Con información clara y práctica para que elijas los que más te interesan para tu aula. Incluye actividades. Para que tus alumnos disfruten, aun más, de los libros de El Barco de Vapor.
Puedes descargarlo en la web www.siemprehayunbarcoparati.es, así como pedirlo en papel a tu comercial de SM.


gris-abajo

gris-arriba


Lecturas con actividades para PDI



Selección de lecturas
Os presentamos la selección de lecturas para Educación Infantil, Primaria y Secundaria, con recursos para el profesor y actividades para pizarra digital interactiva (PDI).


gris-abajo

gris-arriba


¡Rasi ya está aquí!



¡Rasi ya está aquí!
Nora, Aitor, Irene e Ismael forman la pandilla de la ardilla del Proyecto de Lengua Savia. Rasi es su mascota y desde ahora todos los niños podrán tener a esta curiosa ardilla en su casa.


gris-abajo

gris-arriba


Lecturas por efemérides



Efemérides 2015
Descubre el calendario de efemérides y nuestras recomendaciones de lectura por curso para cada día: Día Mundial de la Justicia Social, Día Internacional de la Mujer, Día Mundial de los Derechos del Consumidor, Día Mundial de la Poesía...

ver-mas

gris-abajo




Reportaje
profesores-seccion-bt-dcha

gris-arriba


Profesores en la red



Profesores en la red
La comunidad educativa ha sabido sacarle partido a internet a la hora de mostrar contenidos y son numerosos los blogs administrados por profesores disponibles en la Red dirigidos al alumnado, a familias, a compañeros de docencia y a otros profesionales como bibliotecarios, editores o libreros.


gris-abajo


novedades-izq

Novedades

 
  El pollo Pepe va al colegio  
 
 
 
  Pastel espacial  
 
 
 
  La familia Rimaldi  
 
 
 
   Héroe a mi pesar  
 
 
 
  Zigurat  
 
 
 
  Los diamantes de Oberón  
 
 




  Síguenos:

facebook twitter youtube

Revista Catequistas

Estimados amigos y amigas,

Por si aún no la conocéis, queremos informaros de la existencia de la Revista Catequistas.

Esta revista es una publicación muy útil para la formación básica de catequistas. Tiene 6 entregas, siendo en Diciembre y Marzo numeros dobles.

Los suscriptores, durante el curso, reciben 3 pósters sobre los Sacramentos de iniciación cristiana, la Agenda del Catequista y 2 cuadernillos de tiempos litúrgicos (Adviento y Cuaresma).

Más información, cliqueando aquí.

Si estáis interesados en hacer suscripciones ó precisáis una información más amplia y detallada, por favor, contactad con nosotros por teléfono 91 725 20 00 ó por e-mail mate@editorialccs.com

Muchas gracias por vuestra atención.

Un saludo

jueves, 10 de septiembre de 2015

El 35 Congreso de Teología aborda desde mañana el papel de la religión ante la violencia y los caminos de paz Leer más: El 35 Congreso de Teología aborda desde mañana el papel de la religión ante la violencia y los caminos de paz

MADRID, 9 (EUROPA PRESS)
El 35 Congreso de Teología se inaugurará este 10 de septiembre bajo el tema 'Las religiones: violencia y caminos de paz' en el que intentará dar respuestas a preguntas como ¿Son las religiones fuente de violencia o caminos de paz? ¿La violencia está en los genes de las religiones monoteístas o se trata de una patología a erradicar?, según informan sus organizadores.
La introducción correrá a cargo de la presidenta del Movimiento por la Paz, el Desarme y la Libertad, Francisca Sauquillo. El congreso también contará con uno de los especialistas en el tema, Mariano Aguirre, que hará un análisis crítico de los conflictos en el mundo de hoy y de sus causas. Por su parte, el teólogo y sociólogo camerunés Cyprien Melibi hablará del papel de las religiones en los conflictos del continente africano y en la búsqueda de la paz.
Mientras, la teóloga musulmana Natalia Andújar, directora de Educaislam y del curso sobre Feminismo Islámico, reflexionará sobre la violencia en las religiones monoteístas, sobre todo, la violencia contra las mujeres, y responderá a la pregunta: ¿es inherente la violencia al judaísmo, el cristianismo y el islam o responde a una de sus más graves perversiones?.
Asimismo, la reflexión sobre la violencia de género y la respuesta del feminismo correrá a cargo de la profesora de la Universidad Rey Juan Carlos, Ana de Miguel. A partir de estas ponencias-marco, se analizará la violencia patriarcal en los adolescentes y en los jóvenes, la discriminación contra las mujeres en el ámbito laboral y la violencia contra la infancia.
Además, también se dedicarán varias mesas redondas como 'Encuentro por la paz y la convivencia en Euskalerría', donde dialogarán víctima de ETA Rosa Rodero y víctima del GAL Asun Laxa. En otra mesa redonda se analizarán algunos de los procesos de paz de las dos últimas década. El congreso concluirá el 13 de septiembre.
Fuente: http://www.bolsamania.com/noticias/sociedad/el-35-congreso-de-teologia-aborda-desde-manana-el-papel-de-la-religion-ante-la-violencia-y-los-caminos-de-paz--858303.html

miércoles, 9 de septiembre de 2015

Recursos TIC

Actualizada la página: Recursos TIC con nuevos materiales.

Espero que os sean de utilidad.


Programaciones de Religión. Edebé

!º Primaria 1º Tobih

2º Primaria 2º Tobih

3º Primaria 3º Tobih
                  Libro rojo o blanco

4º Primaria 4º Tobih
                 Libro rojo o blanco

5º Primaria 5º Tobih
                  Libro rojo o blanco

6º Primaria 6º Tobih
                  Libro rojo o blanco



Proyecto Tobih. Un proyecto de Religión Católica pensado de forma global desde los 3 a los 16 años que contribuye a la formación integral del alumno/a.
Pulsa
http://religioncatolica.edebe.com/

martes, 8 de septiembre de 2015

Actividades Pastoral de la familia

Queridas familias: 

Con gran alegría nos dirigimos a vosotros al comienzo de este nuevo curso pastoral para proponeros algunas actividades que puedan fortalecer la llamada que el Señor os ha hecho a ser testigos de su Amor. 

1.- NUEVA EVANGELIZACIÓN. Precisamente comenzamos el curso con Family Night. Será el viernes 11 de septiembre en la Iglesia de las MM Agustinas de Toledo (Gaitanas). Como otras veces comenzaremos a las 22h con un rato de alabanza y adoración para después participar en la gozosa tarea de anunciar el Nombre de Jesucristo Resucitado, desde las 23h hasta la 1,00h en que daremos la bendición con el Santísimo. 

Estáis todos invitados a participar con vuestra oración, con vuestra acogida o saliendo a las calles a predicar la Buena Noticia. Para más información podéis escribir afamiliasevangelizadoras@gmail.com 

2.- GRUPO “SANTA TERESA” DE MUJERES SEPARADAS. El Domingo 13 de septiembre volveremos a reunirnos en la Parroquia de San Juan de la Cruz, de Toledo, a las 18h. Y el Domingo 20 de septiembre tendremos la reunión en la Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús, de Talavera de la Reina, a las 18h. 

Os pedimos que difundáis esta iniciativa en vuestros ámbitos.

3.- JORNADA DE INICIO DE CURSO. Como bien sabéis el día 19 de septiembre es el inicio de curso pastoral en nuestra Archidiócesis. Como siempre, tendremos servicio de guardería. Los que queráis dejar a vuestros hijos en guardería debéis escribir un mail antes del 17 de septiembre con los nombres y las edades de vuestros hijos a cuidademishijos@gmail.com 

Por la tarde, de 15,30h a 17,00h presentaremos las actividades de la Delegación para este curso y, en coordinación con Caritas Diocesana, explicaremos en qué consiste el Proyecto Mater de ayuda a la vida, para que el necesitamos vuestra colaboración.
 
4.- RUEDA DE PRENSA DE PRESENTACIÓN DEL PROYECTO MATER. El martes 22 de septiembre estáis todos invitados a asistir a la rueda de prensa en la que el Sr. Arzobispo presentará el Proyecto Mater. Será a las 10h en el Salón de Concilios del Arzobispado de Toledo.

5.- YOENTI MATRIMONIOS. Desde la FCOF nos llega esta preciosa propuesta que busca renovar la llamada a la santidad en los matrimonios católicos que quieren vivir a fondo su fe. Se trata de un curso de formación que se impartirá principalmente on line, con dos convivencias a lo largo del año.

6.- FAMILY ROCK. Con la intención de cuidar pastoralmente a los matrimonios recién casados surge esta nueva propuesta en la Delegación. Se trata del envío mensual de un simpático mail que ayudará a los que inician la aventura del Matrimonio a construir sus familias sobre la Roca que es Jesucristo. Los que queráis más información o recibir el mail mensual podéis escribir afamilyrocktoledo@gmail.com 

7.- ENCUENTRO MUNDIAL DE LAS FAMILIAS. Os animamos a uniros espiritualmente a este gran acontecimiento que tendrá lugar en Philadelphia (EEUU) entre los días 22 y 27 de septiembre de 2015 y que podremos seguir a través de los medios de comunicación de nuestra Diócesis y a través de las redes sociales. 

8.- SÍNODO DE LOS OBISPOS. Os pedimos muy especialmente oraciones por el Sínodo Ordinario sobre la familia, que se celebrará en el Vaticano del 4 al 25 de octubre. Pidamos a la Sagrada Familia que colme del don de Sabiduría a nuestro querido Papa y a los Padres Sinodales para que encuentren caminos que muestren con verdad y misericordia el Evangelio de la Familia a la Iglesia y al mundo entero.

9.- INTERNET Y REDES SOCIALES. Como siempre os invitamos a visitar nuestra webwww.delegaciondefamiliayvida.com y a seguirnos por Facebook (Delegacion Familia Toledo) y twitter (@delfamiliatoled).

Encomendamos todo este nuevo curso a los Beatos Luis y Celia Martin, que serán canonizados el próximo 18 de octubre durante el Sínodo de la Familia. Que como ellos seamos muy fieles a la Voluntad de Dios en esta hora crucial de la historia.

Fuente: vía e-mail

lunes, 7 de septiembre de 2015

Las autonomías anti LOMCE recuperan este curso Educación para la Ciudadanía y recortan Religión

Las 12 regiones gobernadas por partidos diferentes al PP acatan la norma pero introducen pequeñas modificaciones dentro de sus competencias para "mitigar" su impacto

Cataluña amplía Música y Plástica, País Vasco cambia horas de Religión por Ciencias. Aragón, una de las que recupera Educación para la Ciudadanía
Las familias navarras gastarán 335 euros de media en la vuelta al colegio, según una encuesta de Irache

Por Daniel Sánchez Caballero
05 sep 201519:25

Ha habido declaraciones altisonantes, muestras evidentes de rechazo e incluso amagos de boicot. Pero septiembre ha llegado, el curso escolar arranca y la LOMCE se extenderá por el sistema educativo tal y como estaba previsto. Con pequeñas modificaciones en según qué comunidades autónomas, pero sin cambios sustanciales. La (ya no tan) nueva ley educativa, la primera del PP que llega a las aulas, continuará este año su expansión en los cursos impares de Secundaria y Bachillerato y se terminará de implantar en Primaria.

Aragón, Cantabria, Canarias, Andalucía, Extremadura, Islas Baleares, Valencia, Cataluña, País Vasco, Asturias, Navarra y Castilla la Mancha, las 12 comunidades que no gobiernan los populares, se declararon contrarias a la LOMCE desde un primer momento. Pero el Ministerio de Educación se mantuvo intransigente y la rebelión quedó en pequeños gestos para mitigar los efectos de la ley. La recuperación de Educación para la Ciudadanía en al menos cuatro regiones y la pérdida de horas semanales de Religión en otras cinco son las principales medidas que han adoptado estas Comunidades disidentes.
Aragón

Es, quizá, la comunidad que ha ido más lejos contra la LOMCE. El nuevo gobierno  derogó los currículos que había aprobado el anterior, del PP, para aplicar los que estaban vigentes adaptados a la LOMCE. La consejera, Mayte Pérez, informó de que ha reducido una hora de las asignaturas de Matemáticas (una de las materias que refuerza la ley) en tercero de la ESO y otra de Religión en primero para otorgársela a Inglés. También se recupera Educación para la Ciudadanía, evaluable en Bachillerato.
Cantabria

El nuevo gobierno cántabro, presidido por el regionalista Miguel Ángel Revilla, es otro de los que más claramente se ha manifestado contra la LOMCE y actuado para mitigarla. Entre las medidas que ha adoptado, Cantabria recuperará los ciclos de dos años en Primaria por su "carácter integrador" (la LOMCE rompe con este concepto), introduce la asignatura de Educación para la Ciudadanía en tercero de la ESO y en Bachillerato, uno de los nuevos ámbitos donde desembarca la ley, y se recupera una hora de tutoría en detrimento de la asignatura de Religión.
Canarias

Este camino lo han seguido otras comunidades. Canarias lleva años manifestándose contra la LOMCE, pero se rindió a la evidencia y la semana pasada  publicó los decretos de desarrollo de la norma. Entre los cambios que ha introducido el gobierno también se encuentra la introducción de Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos, pero el Ejecutivo insular ha ido un poco más allá y la asignatura será obligatoria entre primero y tercero de la ESO para todos los alumnos. Igualmente, será obligatorio el estudio de una segunda lengua extranjera en toda la Secundaria y el Bachillerato.
Andalucía

En una línea similar se ha movido Andalucía. Al igual que Canarias, este bastión socialista ha mostrado su oposición a la LOMCE desde el principio. Pero también, como en las islas, solo les ha quedado aplicarla e intentar minimizar sus efectos. El gobierno de Susana Díaz es otro de los que ha recuperado Educación para la Ciudadanía en Secundaria y le ha dado una vuelta al currículo, con la inclusión de materias como Filosofía o Tecnología, que la LOMCE margina. La consejera, Adelaida de la Calle, también ha anunciado que está preparando "alguna adaptación autonómica" a las evaluaciones de Primaria.
Extremadura

Una de las rebeldes que no realizará modificación alguna de la ley. La nueva titular de Educación, Esther Gutiérrez Morán, ha iniciado esta misma semana una ronda de reuniones con la comunidad educativa para "analizar y aminorar los efectos de la LOMCE", pero ya de cara al próximo curso, 2016-17. Para este el actual Gobierno sostiene que se ha encontrado con un decreto que desarrolla la norma para Secundaria y Bachillerato, aprobado por el anterior gobierno, del PP, que no permite realizar cambios.
Islas Baleares

Baleares arranca el curso con convocatorias de huelga en el sector educativo por la situación del profesorado y la pérdida de derechos. A falta de una versión oficial (solicitada por este diario), la LOMCE se implantará en las islas tal cual la plantea el Ministerio de Educación, sin medidas paliativas, según aseguran los sindicatos, pese a que con el cambio de gobierno tras las elecciones autonómicas de mayo el nuevo Ejecutivo anunciara su oposición a la LOMCE y que estaba trabajando para plantear medidas que minimizaran su impacto.
Valencia

De las más críticas hace unos meses —el nuevo consejero amenazó con boicotear la ley—, Valencia lleva el camino de aplicar la LOMCE prácticamente tal cual la dejó el anterior equipo, del PP. El Consell ha optado por no derogar el decreto ya aprobado sino realizar pequeñas modificaciones, como reforzar las asignaturas troncales de modalidad de primero de Bachillerato (de tres a cuatro horas semanales) a cambio de suprimir una optativa o específica.
Cataluña

Una de las cinco comunidades críticas desde el principio de la reforma educativa, junto a Andalucía, Canarias, País Vasco y Asturias, acaba de publicar su decreto de desarrollo de Secundaria. Y, como ocurrió con la Primaria, ha realizado una adopción de la LOMCE sui generis (tanto que el año pasado el Gobierno dejó de transferirle 3,5 millones de euros por no aplicar la ley). En esta ocasión, el departamento que dirige Carme Rigau ha reservado horas para asignaturas como Música o Educación Plástica, relegadas con la LOMCE, y empleará la hora extra en Matemáticas que incluye la ley para posponer lo máximo posible la segregación de alumnos que propone la LOMCE y no separar la materia entre su versión académica (destinada a los alumnos dirigidos a Bachillerato) y la aplicada (para los que vayan a la FP) que prevé la nueva norma.
País Vasco

Euskadi aplicará una versión reducida de la LOMCE en sus aulas. En los desarrollos que ha realizado de la ley, el gobierno vasco minimiza las horas de Religión en todas las etapas mientras aumenta las dedicadas a Ciencias y Lengua Extranjera en Primaria y Ciencias, Educación Física y Geografía e Historia en Secundaria. Como ocurre en otras comunidades con lengua oficial, el margen de maniobra del País Vasco es menor que en el resto de regiones. El departamento de Educación también pospondrá la separación de alumnos por itinerarios que la LOMCE adelanta a tercero de la ESO.
Asturias

La pelea en Asturias se centra en la asignatura de Religión. La reducción de horas de la materia por parte del anterior Gobierno en todas las etapas (Primaria, Secundaria y Bachillerato) ajustándose a los mínimos que permite la LOMCE ha provocado un recurso ante los tribunales del Arzobispado, que se tramitará como no urgente y por tanto no afectará a la planificación del curso.
Navarra

En la Comunidad Foral el anterior gobierno, de UPN, dejó los currículos desarrollados para este curso de acuerdo con los postulados que emitió el Ministerio de Educación. Habrá LOMCE con todas sus consecuencias. Al menos de momento. El Gobierno navarro informó el viernes de que las posibles modificaciones que se realicen en la ley quedan a expensas de lo que deparen las urnas en las elecciones generales de diciembre.
Castilla La Mancha

Otra de las regiones en las que ha sido más el ruido que las nueces. El nuevo presidente, Emiliano García Page, no se cansó de criticar la LOMCE y solicitar su aplazamiento cuando fue elegido en mayo. Sin embargo, en Castilla La Mancha la ley se aplicará tal cual, según la información disponible. Al menos la consejería, inquirida por este diario, no ha informado de cambios. La novedad es que el Ejecutivo ha eliminado ciertos requisitos establecidos por su predecesora, María Dolores de Cospedal, para que más familias puedan acceder a ayudas para la compra de libros de texto, una cuestión que no atañe estrictamente a la ley.

En este mismo ámbito, pero desde la conformidad, se mueven las cinco comunidades autónomas que gobierna el PP (Madrid, Galicia, Castilla y León, La Rioja y Murcia). Estas regiones aplicarán la LOMCE sin ambages pese a que en alguna como Madrid, donde los populares gobiernan en minoría, la Asamblea haya aprobado una proposición no de ley instando a que no ejecute la ley, movimiento más simbólico que efectivo y que no tendrá consecuencias reales.

Fuente: http://m.eldiario.es/sociedad/Comunidades-aplicaran-LOMCE-gobiernos-autonomicos_0_426957487.html

En calidad de Afiliado de Amazon, obtengo ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables