Blog del Profesorado de Religión Católica

Novedades en Religión y Escuela

miércoles, 17 de septiembre de 2014

El blog del profesorado de Religión en facebook

Última hora en el área de Religión. Eventos

COMUNICADO FINAL DE LA XLIII ASAMBLEA DE LA UNIÓN APPRECE ESPAÑA. SINDICATO APPRECE
ALMERÍA PUBLICA LA RELACIÓN DEFINITIVA DE DESTINOS Y JORNADAS DE SECUNDARIA
La revista Fortune desmiente el mito de las "grandes riquezas" del Vaticano
Ganados los sexenios
XII Semana "Id y enseñad"
El primer día de clase
VI edición Festival de Clipmetrajes de Manos Unidas
Inicio de curso de los profesores de religión de centros públicos
Alaquás. Ejercicios espirituales sobre Fundamento y sentido
Pedreña. Ejercicios espirituales
Benirredrá. Ejercicios espirituales
Galapagar. Curso Unificación personal y experiencia cristiana
Madrid. XI Jornadas de Teología
Boko Haram ha asesinado más de 2.500 fieles, denuncia la Iglesia nigeriana
EL SUPREMO OBLIGA A CAM A PAGAR SEXENIOS A LOS PROFESORES DE RELIGIÓN DE LA PÚBLICA
CAÑIZARES: “LA FORMACIÓN RELIGIOSA ES RESPUESTA A LO QUE PIDEN LOS JÓVENES”
La Editorial PPC nombra a José Beltrán Aragoneses como nuevo director de la revista Vida Nueva
La Comunidad Virtual del Profesorado de Religión se hace presente en Procomún
Apertura del curso 2014/15 de la Fundación Victoria
Presentación del Máster en Relación de Ayuda y Counselling

La Virgen María. Recursos para el aula

La Biblia en el aula. Recursos bíblicos

Recursos para el aula

El zapatero y Dios
El tazón de madera
Unidad 1 : Un libro emocionante para cuarto de Primaria
Descalzo sobre la tierra roja - 1ª y 2ª parte
¿Quieres saber cómo hacer trabajo colaborativo en la clase de Ciencias?
Interesante cuaderno de "Cristianismo y Justicia": ¿Dios?
PROYECTO BIBLIOTECA 2.012-2.013, PRÉSTAMO DE LIBROS
NOTICIAS BIBLIOTECA , CURSO 2014-2015
Películas sobre el aborto que hablan de la vida
Idea para decorar con botes de cristal
El Camino de Santiago
Menudo EQUIPO
Llega a los cines españoles "Líbranos del mal", la experiencia real con exorcismos del agente Ralph Sarchie
VÍDEOS PARA TRABAJAR LA EDUCACIÓN EMOCIONAL
Hacer tapices con niños
LAS GRANDES RELIGIONES
Érase una vez...El viejo perro cazador
Nuestro planeta
Crea presentaciones rápidas y bonitas con SLIDEBEAN
PARA LA GUERRA NADA
Organiza tu material web con Learni.st
Minutos musicales... A veces el sol
Minutos musicales...Gracias, Señor
Abrazos gratis por la paz
Artefactos Multimedia (IV): notas visuales
Videos sobre el Islam, Hinduismo y Judaísmo..
MATERIAL PARA LA CLASE....
ActivInspire 2.0

Recursos para la pastoral y catequesis

Nada de turbe (Santa Teresa)
CUERPO Y SANGRE DE JESÚS - EUCARISTÍA ¿Cómo(...)
"YO CONFIESO" o "YO PECADOR" La oración del(...)
Hoy es 16 de septiembre, martes de la XXIV semana de Tiempo Ordinario.
Menú de crisis
Cantos 2. Domingo 21 de septiembre
Cantos 1. Para el domingo 21 de septiembre
Dibujo de Fano para el Evangelio del Domingo (21/09/2014)
Música inspiradora: Yo lo resucitaré
PARA PREPARAR LA REFLEXIÓN SOBRE EL EVANGELIO DEL DOMINGO
Evangelio del día, 17 septiembre
La mejor balanza
Evangelio ilustrado, 21 septiembre
Ficha domingo 21 septiembre
Frase del día
La alegría del Evangelio ha de verse en tu clase
Guión Litúrgico 2. Domingo 21 septiembre
Guión 1. Domingo 21 septiembre
Vivir el domingo 25 de Tiempo Ordinario, ciclo A
Misa familiar 25º T.O. 21 septiembre
Moniciones 3. Domingo 21 septiembre
Oración de los Fieles 2. Domingo 21 septiembre
Oración de los Fieles 2. Domingo 25º T.O. 21 septiembre
Moniciones 2. Domingo 25º T.O. 21 de septiembre
Oración de los Fieles 1. Domingo 25º T.O. 21 septiembre
La oración del "Yo confieso"...
POR LA SEÑAL DE LA SANTA CRUZ ...
UN AMOR MÁS QUE JUSTO (PUZZLES)
Hoy es 17 de septiembre, miércoles de la XXIV semana de Tiempo Ordinario.
Comentario al Evangelio de hoy, 17 septiembre
Títeres-Teatro Evangelio 21 de septiembre
ARRANCA EL V PLAN DIOCESANO DE EVANGELIZACIÓN
TALLERES : INICIO DE CURSO PASTORAL 2014-2015

COMUNICADO DE LA XLIII ASAMBLEA DE LA UNION APPRECE ESPAÑA

Reunidos el día 13 de septiembre de 2014 en el Seminario Mayor de Astorga (León) dirigentes y asociados de APPRECE de las CCAA de Andalucía, Aragón, Asturias, Castilla y León y de sus Secciones Sindicales de APPRECE de León y Valladolid, con la ausencia justificada de la de Ávila; Madrid, Comunidad Valenciana, con la ausencia justificada de Cantabria y Castilla-La Mancha; sin la justificación de Galicia, para celebrar la XLIII Asamblea de la UNION APPRECE ESPAÑA. Sindicato APPRECE a su término manifiestan.
Se citan sólo las APPRECEs con organización autonómica consolidada y con Secciones Sindicales constituidas legalmente. En otras Autonomías, aunque hay asociados, se está pendiente de su organización legal.
1.      Esta Asamblea reprueba la discriminación creada en las CC.AA de Asturias, Canarias, Castilla y León y Galicia a la hora de aplicar la LOMCE en el horario de Valores Sociales y Cívicos/Religión de la Educación Primaria y exige el mismo tratamiento de la carga lectiva en todo el territorio español, y el reconocimiento al resto de CC.AA. que han mantenido las dos sesiones semanales de 45 minutos en cada uno de los cursos de la Educación Primaria que tenían asignadas en el plan de la LOE. Al mismo tiempo pide que en el segundo ciclo de la Educación Infantil se le asígne la misma carga horaria de 2 sesiones de 45 minutos a la Religión para que se puedan compaginar las jornadas laborales de su profesorado y la organización del centro.
a) Denunciamos, en primer lugar, la decisión del Gobierno de Asturias, que ha asignado 45 minutos a cada uno de los cursos de la E.P., es decir, la mitad del horario asignado por la LOE y que sigue vigente; y, en segundo lugar, las decisiones de los Gobiernos de las CC.AA. de Canarias, que ha dejado en mano de los Consejos Escolares la segunda sesión para la Educación Primaria y de Castilla y León y Galicia, que han reducido algunas horas. ¿Cómo es posible que derechos constitucionales los puedan aplicar las CC.AA. a su antojo?, ¿No somos iguales los españoles ante la Ley, independientemente del territorio en el que se viva?. ¿No es competencia constitucional del Gobierno de España asegurar los derechos de todos los españoles?. ¿No están obligadas todas las CC.AA. al cumplimiento del Acuerdo Iglesia-Estado y de los Convenios firmados por las Confesiones Religiosas con el Gobierno de España?...
b) Por eso reconocemos su bien hacer a los Gobiernos de las CC.AA. que han mantenido las dos sesiones de 45 minutos en cada uno de los cursos de la Educación Primaria, porque, entre otras razones sigue vigente el horario de la LOE, ya que no ha sido derogado por el Gobierno de España.
c) Y como es imposible combinar módulos de 60 minutos con los de 45, por eso exigimos que en la Educación INFANTIL se asignen dos sesiones de 45 minutos. 
2.      Esta Asamblea expresa su rechazo al incumplimiento del Acuerdo Iglesia-Estado sobre enseñanza de 1979 y los Convenios firmados entre el Gobierno de España y las Confesiones Religiosas, que se deben cumplir de igual manera en todas las CC.AA y denuncia las modificaciones sustanciales en las relaciones laborales del Profesorado de Religión con reducciones de jornada sin negociación previa y de manera indiscriminada.
 En el Estado de Derecho los acuerdos se firman para cumplirlos y las leyes laborales las tienen que cumplir en primer lugar las Administraciones Públicas, que deben dar ejemplo.
3.      Esta Asamblea pide al Ministerio de Educación que los Reales Decretos pendientes de aprobación para el desarrollo de la LOMCE en la Educación Secundaria y el Bachillerato faciliten el ejercicio de los derechos constitucionales de padres, madres, tutores legales y alumnado en toda España, así como el cumplimiento del Acuerdo Iglesia-Estado y los Convenios de su Gobierno en todas la CC.AA y, como mínimo, respeten la carga horaria asignada a la Religión en el plan LOE.
 Como está pendiente de aprobación la normativa para la aplicación de la LOMCE en la Educación Secundaria y en el Bachillerato, pedimos al Ministerio de Educación que reconduzca sus actuaciones a un cumplimiento riguroso de la Ley.
4.      La Asamblea es consciente de que somos europeos y ha aprobado los Estatutos del Sindicato Europeo de Profesores de Religión de la UNIÓN EUROPEA para que, ante tanta atomización sindical, defendamos sus derechos, la asignatura de Religión en el espacio público europeo, para que no se olviden nuestras raíces cristianas y su futuro lo sigamos construyendo también desde los valores espirituales y religiosos.
     España no puede ser una excepción en la UNIÓN EUROPEA de la que forma parte y vamos a proteger las enseñanzas de la religión en la escuela pública y a su profesorado, para que tanto los padres, madres y tutores legales, como el alumnado y el profesorado no sea discriminado y su trato sea en igualdad en todos los paises de la Unión Europea.

5.      La Asamblea ha tomado acuerdos para continuar el diálogo con la CEE, con el Ministerio de Educación y con los Partidos Políticos del actual arco parlamentario y del que salga tras las próximas elecciones en España y en las CC.AA, y pide a los Gobiernos Autonómicos que, de acuerdo con la reciente doctrina del Tribunal Supremo, desarrollen el correspondiente marco normativo para que cuanto antes los funcionarios interinos y el personal laboral docente puedan ver reconocido en la práctica el complemento a la formación permanente en todas las CC.AA.
 Hemos estudiado nuestros planes de trabajo en los diálogos con la Conferencia Episcopal Española y en las CC.AA. con las Secretarías Técnicas de Enseñanza y sus Delegaciones Diocesanas; con el Ministerio de Educación y con todos los Partidos Políticos y los Gobiernos Autonómicos.
Y también hemos estudiado lo que debemos hacer en las CC.AA. teniendo en cuenta la reciente sentencia del Tribunal Supremo para la Comunidad de MADRID, para que cuanto antes tanto los funcionarios interinos como el profesorado de religión pueda ver reconocido el complemento de formación (sexenios) en todas aquellas Autonomías que no han aprobado su marco normativo.
6.      La Asamblea hace un llamamiento al profesorado de Religión de España para que seamos solidarios y capaces de poner al servicio del Colectivo nuestras fuerzas sindicales para contar con autonomía sindical propia que faciliten la constitución de órganos de representación y de negociación en todas las CC.AA. y podamos contar cuanto antes en cada una de ellas de nuestro propio Convenio Colectivo.
Siendo un colectivo no muy numeroso, la atomización sindical actual es algo que le está perjudicando gravemente, porque cada sindicato actúa por su cuenta con políticas sindicales contradictorias, en bastantes ocasiones. Aquellos sindicatos que incluyeron al profesorado de religión en los Convenios del PAS, ahora se encuentran encerrados en un convenio en el que no se va a reconocer el complemento específico de formación, que es propio del personal laboral docente. Y como no somos funcionarios y los interinos tienen que ver reconocido dicho complemento, es evidente que al profesorado de religión se le tiene que reconocer en su Convenio Colectivo propio.
      Cada sindicato deberá reconocer lo que no ha hecho bien hasta ahora y deberá explicar claramente su política sindical con el profesorado de religión para que este vea si le están prestando un servicio o, por el contrario, se están sirviendo de él para otros fines.

Descarga el comunicado completo en: http://www.apprece-a.es/vernoticia.php?id=642

Valores Sociales y Cívicos sin los aspectos más polémicos

gasteiz - El Departamento de Educación ha remitido ya a los centros escolares las instrucciones para implantar Valores Sociales y Cívicos, la asignatura que la Lomce introduce como materia alternativa para aquellos estudiantes que no eligen Religión, el 70% del alumnado de la red pública vasca. Ambas asignaturas serán evaluables a partir de ahora y contarán para la nota media. Según el gabinete que dirige Cristina Uriarte, el documento que ha hecho llegar a todos los centros contiene una serie de orientaciones “provisionales” para que los tutores sepan cómo abordar esta nueva área. Estarán en vigor hasta que Euskadi apruebe el decreto propio que desarrolle definitivamente la materia.

Las instrucciones elaboradas por el Gobierno Vasco van a permitir que Valores Sociales y Cívicos arranque este curso en 1º, 3º y 5º de Primaria sin los aspectos más controvertidos que acompañan esta asignatura desde su primer borrador. Según sus críticos, Valores Sociales busca “adoctrinar” al alumnado en los postulados ideológicos y éticos del Partido Popular y, al mismo tiempo, frenar la vertiginosa caída en la matrícula de la asignatura de Religión.

El documento que obra ya en manos de las direcciones de los colegios vascos invita al alumnado a “la reflexión y propone aprendizajes relativos a la dignidad personal, al respeto a los demás y a los valores sociales de la convivencia”. El programa de esta materia “incluye la adquisición de competencias sociales y cívicas personales e interpersonales, interculturales para participar de manera eficaz en la sociedad vasca, cada vez más diversificada”. Valores enseñará en la resolución de los problemas mediante el diálogo, el respeto al diferente, a trabajar en grupo, fomentará las relaciones equitativas, el compromiso con el derecho a la diferencia... También se abordará la coeducación y todos los riesgos asociados al uso de las nuevas tecnologías.

A lo largo de las 15 páginas (que fijan los contenidos, los objetivos y los criterios de evaluación de la materia) el Departamento no hace mención alguna a los contenidos más polémicos del currículo oficial aprobado por el Gobierno de Mariano Rajoy, como la formación de los estudiantes “en el concepto constitucional de la nación española” o a “estimar” la misión de las Fuerzas Armadas. Además, la asignatura impulsada por el ministro José Ignacio Wert ataca la objeción de conciencia y la desobediencia civil y concibe como “problemas” algunos avances científicos, como la investigación con células madre, y ve como “peligros” la eutanasia o la eugenesia.

Entre los objetivos de esta área el Gobierno Vasco incluye “conocer y consolidar la identidad y experiencias personales, respetando la identidad de las otras personas”, desarrollando la autoestima; elaborar un sistema de valores propio mediante el uso de la racionalidad “la autorregulación emocional y la empatía”; o actuar con “autonomía y responsabilidad” en las relaciones de grupo, en el aula y en el entorno más próximo. Por otro lado, enseñará a los estudiantes “las diversas formas de organización y participación ciudadana, especialmente en el País Vasco”. También propone “asumir y defender” los derechos y obligaciones que se derivan de la declaración Universal de los Derechos Humanos, la Convención sobre los derechos del niño y de la legislación estatal y autonómica. Al margen del respeto a la diversidad, Valores abordará los problemas medioambientales, así como el desarrollo de actitudes de “consumo saludable y responsable” y dará nociones de educación vial.

El área de Valores se dividirá en cuatro bloques: la identidad y la dignidad de la persona; la comprensión y el respeto a las relaciones interpersonales; la convivencia y los valores sociales; y los contenidos comunes a las competencias trasversales. En el bloque relativo a convivencia y valores sociales, la asignatura tratará conceptos como la solidaridad, la discriminación de las mujeres y las niñas o la democracia, tomando como ejemplo la participación ciudadana en el País Vasco. Asimismo, se tratará la cuestión del ciberbullying y todo lo relacionado con la seguridad en el uso de internet o el derecho a la privacidad de los datos. También se pedirá al alumnado que resuma la normativa general (Ararteko, contra la violencia machista) y del Departamento de Educación (plan de coeducación, convivencia, inclusividad) relativa a la igualdad de derechos.

En este contexto la nueva materia presta especial atención a la convivencia en el contexto escolar. El alumnado deberá identificar los “prejuicios” y analizar los conflictos derivados del uso de estereotipos en el colegio e identificar los cauces existentes para hacer frente a las situaciones de discriminación o acoso. Los casos de acoso escolar se han triplicado en los últimos cinco años y durante el curso escolar 2012-2013 se detectaron 201, según los últimos datos aportados por Educación.

Reducción en el Estado. El importe para becas se redujo el curso pasado en 75,3 millones de euros en el Estado español, hasta los 1.408,1 millones de euros, un 5,2% menos, según el documento ‘Datos y Cifras curso escolar 2014-2015’ presentado ayer por el ministro de Educación, José Ignacio Wert. Organizaciones de estudiantes universitarios, como la CREUP, advirtieron de que esta caída demuestra el “nefasto” sistema “impuesto” por el Ministerio de Educación y señalaron que “se ha cumplido” lo que los estudiantes llevaban denunciado “desde el primer día” que “las becas ya no son un derecho”.

Objetivos

Identidad. Consolidar la identidad, respetando la identidad de las otras personas y desarrollando la autoestima, para afrontar positivamente la vida.

Sistema de valores. Elaborar un sistema de valores propio que enmarque el proyecto vital, mediante el uso de la racionalidad, la autorregulación emocional y la empatía, para enjuiciar situaciones desde el punto de vista moral con la suficiente autonomía y objetividad.

Autonomía. Actuar con autonomía y responsabilidad en la vida cotidiana y en las relaciones de grupo, en el aula, el centro y el entorno próximo, valiéndose de habilidades comunicativas.

Democracia Conocer diversas formas de organización y participación ciudadana, especialmente del País Vasco, colaborando en la vida de los grupos de referencia próximos (familia, escuela, barrio, localidad) valorando las aportaciones propias y ajenas, para compartir y cooperar.

Mediación y diálogo. Proponer, elaborar y respetar las normas de convivencia con el diálogo y la mediación en la transformación del conflicto.

Igualdad. Identificar las situaciones conflictivas originadas por la injusticia y discriminación existentes por razón de género, origen, etnia, creencias, diferencias sociales y personales, orientación afectivo-sexual, diferentes capacidades o de cualquier otro tipo, con el fin de rechazar aquellas conductas que impiden una convivencia justa e igualitaria basada en los Derechos Humanos.

Responsabilidad. Defender los derechos y obligaciones que se derivan de la legislación

Fuente: http://m.noticiasdealava.com/2014/09/16/sociedad/euskadi-implanta-valores-sociales-y-civicos-sin-los-aspectos-mas-polemicos

Europa laica expone 7 razones para que los padres no elijan la asignatura de religión

Europa Laica lanzará una campaña para que los padres de los alumnos que empiezan a estudiar según el currículum de la nueva ley educativa escojan 'Valores sociales y cívicos' en lugar de Religión. Esta iniciativa se dirige a las familias de alumnos en 1º, 3º y 5º de Primaria, cursos en que este año se aplica la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce).

A través de carteles informativos, Europa Laica expondrá en los centros sus 7 razones por las que recomienda no matricular a los niños en Religión, que a su juicio “debería salir fuera del horario escolar”.

La campaña contrapone algunos contenidos extraídos del temario de Religión en Primaria con los del currículum de 'Valores sociales y cívicos', a fin de ilustrar “la discriminación que, entiende, sufrirán” aquellos niños que se matriculen en la primera.

Los primeros estudiarán asuntos cómo ‘Jesús nos salva’, ‘la Virgen María’, ‘Los discípulos ‘, ‘Los milagros’, ‘el Bautismo’, ‘la Crucifixión y Resurrección de Jesucristo’ y ‘la Comunión’, entre otros.

Mientras, sus compañeros aprenderán ‘autoestima’ y a ‘trabajar la empatía’, ‘la solidaridad’, ‘el conocimiento del otro’, ‘el debate y resolución de conflictos’, los derechos y deberes de la infancia, ’los valores de la asamblea’ y ‘normas medioambientales’.

Como primer motivo, la campaña de Europa Laica señala que la obligación de optar entre Religión y su alternativa “segrega a los alumnos en función de las creencias de sus familias y atenta contra la libertad de conciencia”.

Además, subraya que esta asignatura quita tiempo de otras materias troncales y específicas (ocupa 315 horas en toda Primaria); que algunos dogmas religiosos contradicen la razón, la ciencia, el pensamiento crítico y la autonomía personal; que el profesorado de esta disciplina es elegido por los obispados o por otras autoridades religiosas pero pagado “con el dinero de todos”, y que sus contenidos son incompatibles con el principio de igualdad entre mujeres y hombres.”

Los centros de enseñanza deben servir para aprender y no para creer”, prosiguió la organización, que insistió en la idea de que el culto se imparta fuera de la escuela.

(SERVIMEDIA)

Fuente: http://ecodiario.eleconomista.es/interstitial/volver/ibcarago/sociedad/noticias/6082850/09/14/Europa-laica-expone-7-razones-para-que-los-padres-no-elijan-la-asignatura-de-religion.html#.Kku8mT4LUDa1HyO

martes, 16 de septiembre de 2014

Sexenios del profesoresorado de Religión

Como ya hay sindicatos que dan por hecho que el profesorado de Religión, sea de donde fuere, cobrará sexenios y solicitan documentación con tal fin, un ejemplo de que la reciente sentencia sólo afecta al profesorado de Madrid:

¿O es que pensáis que si se pudiera solicitar en todas las comunidades, este sindicato no hubiera iniciado los trámites en dichas comunidades?
Por otro lado, la sentencia indica que "teniendo los funcionarios interinos derecho a cobrar sexenios..", es decir, que si en tu comunidad los interinos no cobran sexenios, tampoco los va a cobrar el profesorado de Religión. Cuidado con los engaños para captar votos...
Ojalá los cobrásemos pronto... y todos, por conflicto colectivo, y no por demandas individuales que a los únicos que benefician son a los abogados de los sindicatos y a dichos sindicatos.
Si es un problema colectivo, que interpongan conflicto colectivo.
Saludos
José Antonio Fdez. (bati)

Cursos de formación on line

Declaración Eclesiástica de Competencia Académica (D.E.C.A) Formación inicial
Programa oficial de la CEE para profesores de E. Infantil y Primaria, compuesto por cuatro módulos que pueden realizarse de forma independiente.

MÁS INFORMACIÓN
Fecha de inicio: 06/10/2014
Duración: 600 horas
Precio: 750 €
Acreditación: 24 ECTS

INSCRIPCIÓN




................................................................................

Metodología y recursos para la ERE en Infantil y Primaria Práctica docente
Un curso para mejorar la práctica educativa a través de la renovación de la práctica docente.


MÁS INFORMACIÓN
Fecha de inicio: 06/10/2014
Duración: 150 horas
Precio: 160 € / 216 USD
Acreditación: 5 ECTS

INSCRIPCIÓN






................................................................................
El evangelio de Mateo Formación bíblica
Un acercamiento al conocimiento de la fe cristiana y de las primeras comunidades cristianas.

MÁS INFORMACIÓN
Fecha de inicio: 06/10/2014
Duración: 60 horas
Precio: 75 € / 100 USD
Acreditación: 2 ECTS

INSCRIPCIÓN






................................................................................
Ciencia y Religión Reflexiones sobre fe y ciencia
Un análisis riguroso de las cuestiones plateadas a la religión desde las diversas disciplinas científicas en los últimos años.

MÁS INFORMACIÓN
Fecha de inicio: 13/10/2014
Duración: 90 horas
Precio: 150 € / 202 USD
Acreditación: 3 ECTS


INSCRIPCIÓN






................................................................................
La LOMCE en el currículo de la ERE Práctica docente
Para conocer y comprender las novedades que aporta la LOMCE a la ERE y analizar el nuevo currículo de la asignatura.

MÁS INFORMACIÓN

Fecha de inicio: 20/10/2014
Duración: 60 horas
Precio: 75 € / 102 USD
Acreditación: 2 ECTS



INSCRIPCIÓN






................................................................................
Sacramentos y liturgia Capacitación para profesores de Religión
Un acercamiento al estudio de los sacramentos y a sus símbolos litúrgicos.

MÁS INFORMACIÓN
Fecha de inicio: 06/10/2014
Duración: 30 horas
Precio: 55 € / 72 USD
Acreditación: 1 ECTS


INSCRIPCIÓN


© 2014 Grupo SM

domingo, 14 de septiembre de 2014

Materiales para el sacramento de la Confirmación

Materiales y recursos para la Confirmación y Postcomunión. Conoce en profundidad el sacramento de la Confirmación y los efectos del Espíritu Santo en el cristiano. Recursos para pastoral y catequesis, guías para animadores y dinámicas y talleres.
Cliquea aquí o en la siguiente imagen para acceder a los distintos recursos
http://bit.ly/12ul5l7


Actualidad en el área de Religión y recursos para la formación

SEVILLA PUBLICA LA RELACIÓN DEFINITIVA DE DESTINOS Y JORNADA DE SECUNDARIA
Curso "La Vida Pública de Jesús" en la Parroquia de Fátima, Miraflores
El perdón cristiano
USIT-EP GANA, DEFINITIVAMENTE, LOS SEXENIOS PARA LOS PROFESORES DE RELIGIÓN
«Jóvenes sectarios»: un libro que desenmascara a las sectas y su acción en niños y adolescentes
Gustavo Gutiérrez gana el Premio Capri San Michele con el libro "De parte de los pobres"
La situación del sistema educativo español en cuatro gráficos (según la OCDE)
Nace una red social para la educación a través de Scholas, el proyecto educativo del Papa
2 motivaciones para la "Vuelta al cole"
Vuelta al colegio... con Jesús
DESCALZO SOBRE TIERRA ROJA. PEDRO CASALDÁLIGA. PARTE I
DESCALZO SOBRE LA TIERRA ROJA. PEDRO CASALDÁLIGA. PÀRTE II
Película: "Descalzo sobre la tierra roja" sobre P. Casaldáliga
Cristianismo y justicia:3 cuadernos interesantes
LAS RESPONSABILIDADES EN EL AULA SON TAREA DE TODOS
ORACIÓN PARA EL INICIO DE CURSO
La Comunidad Virtual del Profesorado de Religión se hace presente en Procomún.
El supremo obliga a la Comunidad de Madrid a pagar los sexenios a los profesores de religión de la escuela pública
Andalucía Laica considera una "burla" las instrucciones de la Junta sobre la Religión en Primaria
Ezker Anitza-IU rechaza que el profesorado de religión entre en las listas de sustitución sin pasar por una oposición
Fichas para comenzar el cole
Formación para catequistas. Tema 12: Ser Catequista,Una vocación que da sentido a la vida
Formación para Catequistas. Tema 11: Abrir la puerta, para que entre el señor
Descalzo sobre la tierra roja
Papa Francisco: “La humanidad tiene necesidad de llorar”
Descalzo sobre tierra roja - Pedro Casaldáliga (Película)
¡EMPIEZA EL COLE! ¡BIENVENIDOS! (PUZZLES)
Oración para el inicio de curso
Recursos Catequesis Vuelta al Cole con Jesús

Recursos para el aula, audiovisuales y TIC

NORMAS DE CONVIVENCIA PARA LOS MÁS PEQUES.
UTENSILIOS CRISTIANOS PARA EL NUEVO CURSO
Apologética en Facebook.
Actividades por el Bicentenario de la Restauración de la Compañía de Jesús
Dos cosas que debes saber de SMART Notebook 14.2
DOCUMENTAL 'HIKIKOMORI, JÓVENES INVISIBLES'
Nuevos monumentos de Stonehenge son desvelados con sondeos avanzados
LA SAGRADA FAMILIA DEL PAJARITOHoy vamos a repasar(...)
LA SAGRADA FAMILIA DEL PAJARITOHoy vamos a repasar(...)
Bingo de la Buena Noticia
Recursos Catequesis Bingo del Nuevo Testamento
Bioética para jóvenes
Recurso para la clase
Recurso para la clase
Canción: Andaré
Coro virtual de monjas canta a Sta Teresa
FOREVER
Eres muy amado
LA FIDELIDAD AL MENSAJE
Tema: Chisme
Recurso para la clase
Mes de Septiembre
Mes de Septiembre
Recuerdo
Recursos para la clase
Hacia el Aula 2.0
Planificador molón
Todos los niños y niñas tienen los mismos derechos.
Érase una vez...La riqueza
Érase una vez...EL LOBO CON PIEL DE OVEJA
Nuevo Dibujo de Fano Exaltación de la Santa Cruz 2014
Morgan Freeman en la nueva versión de "Ben-Hur"
Spotify
Atados a Cristo...
CALEIDOSCOPIO (JUEGO)
Postal: La Palabra de Dios hizo el cielo
HACIA EL AULA 2.0: GUÍA DEL PROFESOR 2014/2015
PARTES DEL TEMPLO CATÓLICO
YO CONFIESO
Figuras geométricas, emociones y colores
Programa de EMRC- 1º ciclo
Minutos musicales... Envíame
Minutos musicales...De nuevo en Ti
AMANDO HASTA EL EXTREMO
Educ@conTIC podcast 56: Identidad Digital con Omatos y Cuevas
Fichas de trabajo para primaria
eXeLearning se hace adulto, se presenta la versión 2.0
Un buen Blog "Reli en grande"
El perdón cristiano
Las religiones y las mujeres
VIDEO: "LA EUCARISTÍA PARA NIÑOS"
CANCIÓN: "CORPUS CHRISTI. SACRAMENTO DE LA EUCARISTÍA"
PASAPALABRA DE LA EUCARISTÍA
JUEGO: LA SANTA MISA.
ACTIVIDAD CUADERNIA SOBRE LA EUCARISTÍA.
LA MISA EXPLICADA PARA NIÑOS.
CANCIÓN: "LA MISA ES UNA FIESTA MUY ALEGRE"
PARTES DE LA MISA (COLOR Y BLANCO Y NEGRO)
LAS PARTES DE LA MISA. (VÍDEO INSTRUCTIVO)
LA MISA EN IMÁGENES.
CON AIRE RETRO
Tutorias para primaria.
CON LOS CINCO SENTIDOS
Respetamos las diferencias.

Recursos pastorales y para catequesis

Evangelio del Domingo
Hoy es 14 de septiembre, domingo de la XXIV semana de Tiempo Ordinario, festividad de la Exaltación de la Cruz.
REFLEXIÓN SOBRE EL EVANGELIO PARA CADA DÍA DE LA SEMANA
Laudes – Domingo XXIV Tiempo Ordinario
Comentario a las lecturas de hoy, 14 septiembre
COMENTARIO AL EVANGELIO-DOMINGO XVI
RECURSOS - Fiesta de la Santa Cruz. Dom. 24 T.O. - Ciclo A
DOMINGO XIV-TIEMPO ORDINARIO- CICLO A
PARA PREPARAR LA REFLEXIÓN SOBRE EL EVANGELIO DEL DOMINGO
EXALTACIÓN DE LA SANTA CRUZ
REFLEXIÓN SOBRE EL EVANGELIO PARA CADA DÍA DE LA SEMANA
Evangelio del día, 14 septiembre
Cuando cielo y tierra se unen
Recursos Catequesis Exaltación de la Santa Cruz
Exaltación de la cruz Jn 3,13-17 (coincide TOA24-14)
Fichas Exaltación de la Cruz
Vivir el domingo 24 de Tiempo Ordinario, ciclo A
LA CRUZ UNE EL CIELO Y LA TIERRA (PUZZLES)
MIRAR CON FE AL CRUCIFICADO
Exaltación de la cruz Jn 3,13-17 (coincide TOA24-14)
Levantado en alto Jn 3,13-17 (TOA24-14, exaltación de la cruz)
En calidad de Afiliado de Amazon, obtengo ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables