Blog del Profesorado de Religión Católica

Novedades en Religión y Escuela

lunes, 10 de marzo de 2014

NOVEDADES MES DE FEBRERO:



10 CRITERIOS PARA MEJORAR LA CONVIVENCIA EN EL AULA
Se trata de un libro que en pocas páginas y a través de consejos y sugerencias sacadas de la práctica docente, quiere fomentar la convivencia en el aula. El desarrollo de las actividades de aprendizaje requiere un entorno de sosiego y, para asegurar una calma laboriosa, el profesor debe conocer y practicar habilidades de gestión de la convivencia.
Las habilidades didácticas y las habilidades de gestión del aula se apoyan mutuamente y cuando fallan unas, otras o ambas, el fracaso está asegurado. Aquí encontramos pistas para tener éxito con los alumnos y lograr una convivencia tranquila en el aula.
ara saber más...

10 CRITERIOS PARA ENCONTRARNOS
Este libro enfatiza que la vida en compañía de las demás personas no es algo accidental sino esencial. La senda vital que cada persona está llamada a recorrer no puede realizarse de espaldas al nosotros. Pues bien, para que esa convivencia, que está expuesta a numerosas contingencias, se materialice, se precisan diversos fundamentos que se repasan en el libro, cuya pretensión básica es animar la reflexión y brindar claves que favorezcan la construcción conjunta de la convivencia, un magno don humano que hoy está debilitado.
Páginas útiles para una sana convivencia.
Para saber más...

10 CRITERIOS PARA SER POSITIVO
Las páginas de este breve libro nos invitan a desarrollar lo bueno que tienen las personas. Nuestra cultura está marcada por la negatividad. Basta ver los telediarios. En general, las noticias son negativas. La realidad es que resaltamos más lo negativo que lo positivo. Pero en la vida hay más bondad que maldad, más amor que egoísmo. En este planteamiento se mueve la psicología positiva y este libro.
Estos diez criterios ayudarán a reflexionar sobre la importancia de ser una persona positiva.
Para saber más...

10 CRITERIOS PARA APRENDER EL ARTE DE VIVIR JUNTOS
Encontramos en este libro experiencias, anécdotas, ejemplos y vivencias de la propia autora que de forma sencilla, amena y eminentemente práctica nos inducen a ser mejores personas de cara sobre todo a la acuciante necesidad, hoy más que nunca, de saber cómo vivir con los demás ya que, en palabras suyas, no vivimos solos en una isla sino en la gran casa del mundo.
Todo ello nos lleva a ser conscientes que a nuestro lado siempre hay alguien al que no solamente hay que respetar, sino, sobre todo, querer y ayudarle a ser mejor persona a la vez que lo procuramos para nosotros mismos.
Para saber más...



SEMANA SANTA Y DOMINGOS DE PASCUA. CICLO A
Este libro es una referencia de lo que se puede hacer tanto en las comunidades con presencia de presbíteros como en aquellas que no disponen de la posibilidad de un presbítero en la celebración dominical. Y bien sabemos que la Semana Santa y el Tiempo Pascual concentran muchos esfuerzos pastorales en las comunidades cristianas.
El autor ofrece sugerencias con posibilidad de elección de homilías, gestos, peticiones... Una riqueza que exige a los encargados de la celebración preparar y elegir lo que es más apropiado para la asamblea concreta que presiden.
Para saber más...

SUCEDIÓ EN BETANIA
El libro se presenta como un libro real, aunque no sea histórico. Un libro donde el amor y la pasión por Jesús, crea y recrea el encuentro con Jesús en un lugar llamado Betania. Ese lugar puede ser hoy también la geografía que el lector habita y pasea.
Los relatos pretenden acercarnos a la realidad cotidiana de esta aldea y ser testigos de la sencillez de sus gentes y del gran amor allí vivido con Jesús. Decir Betania está asociado a descanso para el espíritu.

Para saber más...


EL REINO EN PARÁBOLAS
Catequesis bíblicas con adultos
En esta época de Nueva Evangelización, tenemos la oportunidad de volver a los orígenes de la fe: la persona de Jesucristo. Estas palabras del autor en la introducción son indicativas de lo que es el trabajo: catequesis para adultos a partir de unas parábolas de Mateo y de Lucas. De ahí que hablemos de «catequesis bíblicas». Cada catequesis está estructurada de esta manera: 1. Contexto. Ámbito en el que se sitúa el relato evangélico. 2. Texto. Es el relato evangélico. 3. Comentario. La interpretación de cada versículo. 4. Celebrar y orar. Propuestas para la oración y celebración. 5. Más apuntes. Si el grupo desea ahondar más, se le dan pistas: citas bíblicas; otros comentarios sobre la parábola.
Para saber más...

MÍSTICO, PROFETA, SIERVO
Una reflexión bíblica sobre el perfil del nuevo salesiano
Para afrontar los desfíos actuales y futuros de la vida consagrada y de la misión en toda la Congregación», el salesianos ha de ser místico, porque se ha topado personalmente con CristoJesús y, como Él y junto a Él, vive testimoniando el primado absoluro de Dios. El salesiano se convierte en profeta si vive y trabaja junto al hemano que Dios le ha dado y con quien comparte vocación y misión. El salesiano se hace siervo de los jóvenes cuando para el llegan a ser, como fueron para Don Bosco, la razón única de su vida y la causa de su entrega exclusiva a Dios.
(Del Prólogo, firmado por don Pascual Cavez Villanueva, Rector Mayor de 2002 a 2014)
Para saber más...


PASCUA: ¡IMPARABLE NOVEDAD! CICLO A
El acontecimiento de la Resurrección del Señor es el misterio central de nuestra fe. «Si Cristo no ha resucitado, vana es nuestra fe» (1 Cor 15,14). La naciente comunidad cristiana, miedosa en un primer momento, descubre la fuerza de la Resurrección y la venida del Espíritu: se abre al futuro y a nuevos horizontes. No lo hace porque se sienta fuerte e importante, sino porque ha recibido la fuerza que viene de lo alto, el Espíritu. La única manera de seguir al Maestro es realizar los signos que él hizo y lanzarse a anunciar el Reino de Dios como él lo hizo.
Para saber más...
Pásate por nuestra web y descubre  todas la posibilidades que ofrecemos: http://www.editorialccs.com

domingo, 9 de marzo de 2014

Recursos audiovisuales

Nuestra compañera Inmaculada Sanabria Rodríguez (Canarias) nos sigue enviado materiales y recursos audioviuales para trabajar en el aula. Muchas gracias por compartir tu trabajo, Inmaculada.



DOCUMENTOS AUDIOVISUALES II


Caminar sobre el agua”. Video que viene bien a los alumnos porque no sólo se cuestionan preguntas sobre el sentido de la vida del cristiano sino que además practican un poco de inglés. Se insiste en la canción sobre “la fe” que es la que necesitamos todos para seguir adelante.

“Gente”.
Importante no sólo la letra sino también las imágenes del vídeo. La fugacidad de la vida, el tiempo y la “luz” que nos sigue iluminando…….

“FE” (MANÁ).
En este video se explicita el dolor, las guerras, las diferencias de opinión o por religión. El grupo Maná invoca a través de una petición “Dame fe” para sobrevivir en este mundo. Se especifica en la canción algo que siempre dejó patente Jesús: “Hay que amarnos como hermanos




DOCUMENTOS AUDIOVISUALES III

RAP CONTRA EL RACISMO.
La importancia del lenguaje de signos contribuye a que se  defienda una serie de derechos.

¿Eres católico  o tienes apariencia de católico?
En el sueño se mezcla la justicia y la propia realidad de un cristiano. ¿Nos avergonzamos de ser católicos?  es una pregunta que se realiza en el vídeo. Veámoslo:

Final de “Desayuno con diamantes”
Gato, pobre infeliz sin nombre!!!!!
La protagonista se cuestiona quién es?  y se compara con su gato
El chico le afirma que tiene miedo a enfrentarse a la realidad. No importa donde huyas- dice el protagonista a la chica- porque siempre terminarás tropezándote contigo misma”. A través de esta secuencia dela película, se puede cuestionar a los alumnos el sentido de lo que es el amor, el desengaño sentimental, las clases sociales, la soledad, etc.
http://youtu.be/NnDhzVEXWS4



DOCUMENTOS AUDIOVISUALES IV

RAP CRISTIANO


El rap propio de un estilo musical que expresa, siente y vibra; grita con desesperación: “Nuestro Dios es grande y poderoso”. Se canta al sufrimiento, pero al mismo tiempo la esperanza de que Él está ahí y que murió por nosotros. Es una pequeña oración en forma de rap.

“Los ojos de María viéndole crecer”. Y es que María guardaba todo en su corazón…….
A través de las escenas, el profesor o profesora de Religión, puede ir haciendo pausas en el visionado así como hacer comentarios al respecto tomando de base el evangelio de Lucas.


Vida dura:  Con este video, se puede trabajar el tema de la droga . A través  de las distintas escenas, se ve paulatinamente el cambio del chico y  la oración perseverante de su madre.

 

Directivos y educadores redescubren en Valladolid el valor evangelizador de la escuela en las Jornadas de Pastoral

Escuelas Católicas de Castilla y León celebró este fin de semana las XXIII Jornadas de Pastoral Educativa 2014, dirigidas a agentes de pastoral, directivos y educadores, bajo el lema 'Un lugar en el Reino. El puesto-vigía escolar'.
Directivos y educadores redescubren en Valladolid el valor evangelizador de la escuela en las Jornadas de Pastoral
Ampliar foto

Dicho encuentro sirvió para reflexionar sobre la escuela como espacio donde Dios continúa su construcción para cada alumno, donde éste se convierte en vigía de cuanto acontece a su alrededor y donde inicia su vida social y su vida cristiana.

Estas jornadas, más que ninguna de las anteriores, han reivindicado la labor de los profesores en el gran reto de educar, pero que al mismo tiempo supone una gran gratificación, cuando con el transcurrir de los años el docente se encuentra con un antiguo alumno que te agradece tus clases y tu tiempo y lo que han supuesto en su vida aquellos días de escuela.

El cardenal y arzobispo emérito de Sevilla, Carlos Amigo, a lo largo de su ponencia, describió la escuela católica como un lugar esencial y privilegiado para la evangelización. Recordó la importancia de retomar la frescura del Evangelio y enseñar el arte de vivir en cristiano, así como favorecer el redescubrimiento de la fe.

Subrayó además la importancia de contar con un plan pastoral educativo como un medio para evangelizar, teniendo muy en cuenta que la palabra, los sacramentos, la caridad y la misión son esenciales en cualquier acción pastoral.

"ni una pastoral que no cuente con la escuela"

"Ni una pastoral que no cuente con la escuela, ni una escuela sin un plan de acción pastoral", dijo, al tiempo que recordó la trascendencia de la presencia y calidad de la enseñanza de la religión en la escuela, de la oferta de un plan de formación permanente para los profesores de Religión y de ofrecer cauces de encuentro y apoyo entre profesores católicos.

Fomentar la interioridad en las escuelas católicas fue la idea fundamental de la ponencia del doctor en Psicología, Luis López, con su ponencia 'La escuela medita. De la reflexión a la ora-acción sustentadora'. Animó a las escuelas católicas a desarrollar programas de interioridad, empleando recursos psicocorporales aplicados al fomento de la lectura bíblica y a la or-acción (oración y acción conscientes).

Por su parte, el decano de la facultad de Derecho de la Universidad Pontificia de Salamanca, José San José Prisco, con 'La escuela orienta. Del docente llamado al educador cristiano vocacionado', habló de la vocación y del papel de educador laico católico que anuncia a Cristo de un modo explícito y que forma a los alumnos en una visión cristiana del mundo y de sí mismo, así como del papel de la escuela católica como promotora de vocaciones consagradas.

Además, Mª Ángeles López, redactora jefe de la revista 21, con 'La escuela prolonga. Del núcleo familiar acogedor a la socialización arriesgada', ahondó en la importancia del testimonio a la hora de la transmisión de la fe, y de lograr una escuela donde exista una comunicación de Dios más eficaz, donde se hable del individuo de hoy y donde prime la transparencia, credibilidad y sentido del humor.

La educadora Mª Victoria Morán, con 'La escuela enseña. De los saberes inmediatos al otear horizontes nuevos', sugirió una pastoral dirigida a todas las dimensiones de la persona, mientras que Fernando Tobías, profesor de la Pontificia de Comillas, alentó a los presentes a cultivar la atención plena, a abrir los ojos del corazón de la mente a través de una pastoral educativa sensible y atenta para escuchar a Jesús y poder responder de manera adecuada con un compromiso personal, social y cristiano.
Fuente:
http://www.20minutos.es/noticia/2079519/0/

sábado, 8 de marzo de 2014

Recursos audiovisuales


 Nuestra querida amiga Inmaculada Sanabria nos envía estos magníficos recursos audiovisuales:

-          Trabajar y visionar el documnento audiovisual : “El circo de la mariposa” con los alumnos de Religión es apasionante, porque analizan otras realidades y al final comprueban que todo se consigue con entusiasmo y voluntad a la hora de llevar a cabo un proyecto personal de vida. El protagonista, en un principio, se vio desbordado ante la crítica humorística dañina hacia su físico, pero paulatinamente con perseverancia consigue algo fundamental: Darse cuenta de que puede nadar y puede hacer algo. La obra es preciosa.

-          Con respecto al vídeo de Juanes: “No creo en el jamás”, se puede analizar la letra así como las imágenes con el alumnado. Refleja cómo a pesar de las adversidades y crisis, no podemos darnos por vencido. Él siempre está ahí. Se menciona la familia, los amigos, y se necesita como dice la canción, “silencio” para encontrar uno a Dios.
-          http://youtu.be/KWG1Z224PRU

-          Con el siguiente video, los alumnos analizan la situación de crisis ante tanta pobreza y guerra y al igual que el autor de la canción, se cuestionan: ¿Dónde está Dios?. A partir del visionado se puede realizar una breve “Teodicea” con el alumnado ……

-          http://youtu.be/Ot6PC0ynL48


INMACULADA SANABRIA RODRÍGUEZ (CANARIAS)

Gracias Inmaculada. 

viernes, 7 de marzo de 2014

Más de 3,5 millones de alumnos cursan Religión, un 1,7% menos por diferentes "trabas"

Creen que la LOMCE "mejora" la situación actual pero que en Bachillerato el resultado será "aún peor" que bajo la LOE

   MADRID, 6 Mar. (EUROPA PRESS) -

   Más de 3,5 millones de los 5,3 millones de alumnos matriculados en España (dos de cada tres), cursan actualmente la asignatura de Religión, un 1,7% menos que el curso pasado, un descenso que se debe, según los obispos de la Comisión Episcopal de Enseñanza y Catequesis, a las "dificultades y trabas de tipo social, legislativo y administrativo que se ponen a la enseñanza religiosa", entre otros motivos.

   Así se desprende del informe anual sobre el número de alumnos que reciben formación religiosa y moral en la escuela elaborado por la Conferencia Episcopal Española (CEE) a partir de los datos aportados por 61 diócesis de las 69 existentes en España.

   Concretamente, el estudio revela que en los colegios públicos eligen la enseñanza de Religión algo más de la mitad de los alumnos (un 56,5%), un 1,8% menos que en el curso anterior. Este porcentaje aumenta hasta un 69,8% en los colegios privados (de iniciativa social) que no pertenecen a la Iglesia y hasta un 97,7% en los colegios de titularidad privada que pertenecen a la Iglesia.

   En estos dos últimos casos, la cifra de estudiantes que han elegido cursar Religión ha crecido un 1,6% y un 1,5%, respectivamente, con respecto al curso pasado.

   Por tramos de edad, en los colegios públicos, los cursos en los que menos alumnos eligen cursar la materia de Religión son Bachillerato (26,6%) y la ESO (40,4%), frente a Infantil y Primaria donde entre un 64 y un 68% de los estudiantes eligen esta asignatura.

   Mientras, en las escuelas privadas de titularidad civil, eligen cursar Religión un 50,9% de los estudiantes de Bachillerato, un 62% de los de la ESO, un 75,6% de los de Primaria, y un 70,5% de los de Infantil.

   Por otro lado, en las escuelas privadas de titularidad canónica, es decir, pertenecientes a la Iglesia, el porcentaje de alumnos que han optado por estudiar Religión este curso es similar en todos los cursos (desde un 96,5% en Bachillerato hasta un 97,7% en Infantil).

   Además, los obispos de la Comisión Episcopal de Enseñanza y Catequesis han publicado una nota dirigida a toda la comunidad católica para recordar "el papel significativo de la enseñanza escolar de la religión católica, ante todo, un ejercicio de la libertad religiosa y del derecho a la educación de los hijos por parte de los padres, según sus convicciones religiosas".

   Mirando al futuro, los obispos afirman que "la LOMCE mejora la situación de la enseñanza religiosa escolar en las etapas de Educación Primaria y Educación Secundaria" pero que su regulación en Bachillerato "no garantiza la oferta obligatoria de la asignatura por parte de los centros" y, por tanto, "no garantiza de manera suficiente y adecuada el derecho de los padres a que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que aquellos deseen". De hecho, afirman que "el resultado será aún peor que la anterior situación bajo la LOE".
MENOS HORAS DE RELIGIÓN EN BACHILLERATO

   En este sentido, los vicarios y delegados diocesanos de Enseñanza de toda España, manifestaron en las últimas Jornadas Nacionales que se celebraron del 6 al 8 de febrero, su "desacuerdo" con el tratamiento que la LOMCE da a la enseñanza religiosa en Bachillerato y a la regulación prevista de los horarios, "que augura una disminución de horas de la asignatura de religión".

   Ante esta situación, los obispos piden que la enseñanza religiosa, como "derecho fundamental" de los padres y de los alumnos, sea "una asignatura equiparable a las fundamentales, de oferta obligatoria para los centros y voluntaria para los alumnos" y que el hecho de recibir o no recibir esta enseñanza "no suponga discriminación académica alguna en la actividad escolar".

   Según recuerdan, tanto la Constitución, en su artículo 27.3, como el tratado internacional entre el Estado y la Santa Sede de 3 de enero de 1979, constituyen normas "de obligado cumplimiento" por referirse al ejercicio de un derecho fundamental.

   Los prelados concluyen la nota agradeciendo a los padres de los alumnos en edad escolar "el ejercicio libre y responsable del derecho que año tras año muestran" al decidir que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que responda a sus convicciones.
Fuente: http://m.europapress.es/sociedad/noticia-mas-35-millones-alumnos-cursan-religion-17-menos-debido-trabas-sociales-administrativas-legales-20140306115839.html

jueves, 6 de marzo de 2014

USO avisa de que acudirá a los tribunales si la reducción de Religión redunda en la destrucción de puestos de trabajo

SEVILLA, 5 Mar. (EUROPA PRESS) - 
   La Federación de Enseñanza del sindicato USO en Andalucía ha avisado de que acudirá a los tribunales en el caso de que la pretendida reducción al mínimo exigible por ley de la impartición de la asignatura de Religión, anunciada por la Junta en el marco de las medidas para paliar los efectos de la reforma educativa, redunde en la destrucción de puestos de trabajo.
   USO, junto a otra central sindical de referencia en la representación de profesores de Religión de la comunidad autónoma andaluza como es CSIF, ya daba cuenta de la "honda preocupación" y la "intranquilidad" que embarga a este segmento docente; la secretaria de Formación de USO-Sevilla, Antonia Quesada, advertía a Europa Press de que "si es necesario, y si lo dicho se convierte en papel escrito, no sólo nos quedaremos en palabras sino que pasaremos a medidas concretas: no nos quedaremos de brazos cruzados".
   El sindicato, en un comunicado, ha expuesto que durante todo el trámite parlamentario se han presentado numerosas enmiendas e iniciativas a los distintos grupos para defender sus planteamientos educativos y, "como no han sido tenidos en cuenta en muchos aspectos, y previendo un grave riesgo para la calidad educativa que pretendemos, para la estabilidad de los trabajadores que defendemos y para la libertad educativa por la que estamos comprometidos, hemos utilizado la presión y la movilización, instrumentos legítimos que nos otorga nuestro Estado de Derecho".
   Con ello, USO se refiere también a la educación diferenciada por sexo en Andalucía, después de que el consejero responsable de Educación, Luciano Alonso, manifestara que no financiará con fondos públicos a los centros que imparten este modelo pedagógico.
   Desde la central sindical se aclara que este patrón supone solamente el 2 por ciento de la educación concertada en Andalucía y que el Tribunal Supremo "declara este modelo pedagógico legal y legítimo, y por tanto entendemos que con derecho a financiación pública".
   Asimismo, y en lo tocante a Religión, USO lamenta la "irresponsabilidad" de Alonso al querer utilizar este argumento para "seguir alimentando la confrontación política con el gobierno de España", al tiempo que "anuncia como si fuera algo novedoso la reducción al mínimo, cuando en Andalucía se imparte lo mínimo desde que se aprobó la Ley Orgánica de Educación (LOE) en 2006, es decir, hora y media en Primaria; una hora en 1º, 3º y 4º de Secundaria y dos horas en 2º de Secundaria".
   "Para colmo, tiene la desfachatez de afirmar que esta medida no destruiría puestos de trabajo entre el profesorado que la imparte: ¿nos puede explicar cómo lo haría?", pregunta el sindicato, que extiende la futurible acción judicial, como ya hiciera en su momento con la educación diferenciada, al recorte de "la libertad de las familias a la hora de elegir materias formativas o modelos pedagógicos para educar a sus hijos".
Fuente: http://www.europapress.es/andalucia/sevilla-00357/noticia-uso-avisa-acudira-tribunales-si-reduccion-religion-redunda-destruccion-puestos-trabajo-20140305164239.html

Cursos de formación on line


Práctica docente
 
 
 
Pizarra Digital Interactiva

Para consolidar el uso de nuevas tecnologías en el área de Religión.

Fecha de inicio: 01/04/2014

Duración: 100 horas

Precio: 150 € /202 USD

Acreditación: 4 ECTS

Inscribir
 
 
Capacitación para profesores de Religión
 
 
 
Evangelio de Marcos
Para conocer el papel de la Iglesia como mensajera de Salvación y profundizar en la figura de la Virgen María.

Fecha de inicio: 21/04/2014

Duración: 30 horas

Precio: 55 € / 72 USD

Acreditación: 1 ECTS

Inscribir
 
 
 
 
Formación bíblica
 
 
 
Evangelio de Marcos

Para profundizar en el importante legado de las primeras comunidades cristianas.

Fecha de inicio: 28/04/2014

Duración: 50 horas

Precio: 75 € /100 USD

Acreditación: 2 ECTS

Inscribir
 
   
 
Cursos acreditados, bonificables y precios especiales
 
 
 
Todos los cursos están acreditados por el Instituto de Ciencias Religiosas San Jerónimo de la Facultad de Teología del Norte de España, sede de Burgos. Nuestros cursos cumplen los requisitos para la bonificación a través de la Fundación Tripartita para la formación de los trabajadores. Podemos enviar la documentación necesaria o encargarnos de los trámites a partir de un número mínimo de participantes. Ofrecemos ofertas especiales para instituciones y centros, así como descuentos para grupos.

cursosonline@grupo-sm.com

SANCHINARRO CENTRO CULTURAL ÓPERA PARA NIÑOS ESPECTÁCULOS PARA ESCOLARES

Ferro Teatro se complace en presentar las próximas fechas para la Campaña Escolar en el CENTRO CULTURAL SANCHINARRO Madrid.

OBRA: EL GRAN JUEGO DE VERDI (ÓPERA PARA NIÑOS 3 A 11 ) LA FLAUTA MÁGICA

FECHA: 19 DE MARZO

HORA: 10:30 HORAS

LUGAR: AUDITORIO CENTRO CULTURAL SANCHINARRO – PRINCESA DE ÉBOLI, 1 MADRID

PRECIO POR NIÑO: 6,68 (PROFESORES GRATIS)

RESERVAS: telf 609-221-581 (Ana) / telf/fax 91 016 8825

Anticipadamente a la fecha de la representación se entregarán a los profesores unas guías didácticas para tratar los contenidos en clase.

Los interesados en asistir debéis contactar para reservar las butacas directamente con Ferro Teatro en cualquiera de estos teléfonos: TLF 609 22 15 81

Esperamos contar con su presencia en dicha representación y protagonizar una jornada inolvidable con sus escolares. Saludos cordiales.

FERRO TEATRO S.L

C/Loreto y Chicote 13

28004 Madrid

TLF/FAX 91 0168825

Recursos bibliográficos de interés

NARCEA es una editorial que se caracteriza por estar al servicio de la educación , fundándose en  1968 y contando actualmente con más de 1.500 títulos publicados. Abarcan dos líneas de producción muy definidas: la edición de obras científico-técnicas de psicopedagogía, sociología, humanidades, trabajo social, estudios universitarios, estudios de género y obras de innovación y actualización docente. Los libros de NARCEA se comercializan en España y en cualquier otro país del mundo.
Echando un vistazo a la bibliografía parecen muy interesantes sus contenidos, por ello adjunto catálogos  y algunos boletines digitales con las novedades editoriales por si fueran de  interés o si quiere consultarlos. Así como dirección de contacto, tlf. y fax por si necesita información o desea realizar algún pedido.

EDUCACIÓN:
http://www.youblisher.com/p/801879-Catalogo-de-Educacion-NARCEA-2014/

http://www.narceaediciones.es/0_Database/Catalogo_Educacion_Narcea_2014.pdf

ESPIRITUALIDAD:
http://www.youblisher.com/p/730417-Catalogo-Espiritualidad-Narcea/

http://www.narceaediciones.es/0_Database/Catalogo_Espiritualidad_Narcea_2013.pdf

Respecto a las últimas novedades editoriales, este sería el enlace.
http://www.narceaediciones.es/default.

---------------------------------------------------
NARCEA, S.A. DE EDICIONES
Paseo Imperial, 53-55 28005 MADRID - ESPAÑA
Tf.: (34) 91 554 64 84
Fax: (34) 91 554 64 87
www.narceaediciones.es

En calidad de Afiliado de Amazon, obtengo ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables