Blog del Profesorado de Religión Católica

@elprofebati Se autoriza y recomienda la difusión de sus artículos, indicando su procedencia. El blogger no se hace responsable del contenido de los artículos aquí publicados, ni asume necesariamente las posturas de sus autores. Además, podrá encontrar recomendaciones a artículos o productos de los que obtengo ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables en calidad de Afiliado de Amazon.

Barra de páginas

  • Página principal
  • Recursos del blog
    • Biblia
    • Educación en valores
    • Películas y series
    • Sacramentos y liturgia
    • Recortables
    • Recursos TIC
  • Juegos y GeniaRely
    • ReliHéroeLegendario
    • GeniaRely
    • Juegos educativos
    • Juego del Peregrino
  • Religión y profesorado
    • Innovación pedagógica
    • Pastoral y catequesis
    • Programación y libros
    • Religión y profesorado
    • Trabajo por proyectos
  • Aplicaciones de utilidad
    • Generador de Rúbricas
    • Generador IA de Rúbricas
    • Crea actividades competenciales
    • Crea propuestas didácticas
    • Generador de SdA
    • Generador IA de fichas
    • Generador IA de SdA
    • ChaTea con un personaje
    • MisterEdu: Desafío Interactivo
  • ¿Quién soy?
    • Mis libros y artículos
    • Portafolio docente

Novedades en Religión y Escuela

  • Bachillerato: Películas para dialogar sobre las grandes preguntas del ser humano - 9/16/2025 - Susana García Muñiz
  • Libros de actividades para el tercer ciclo de Primaria - 9/15/2025 - José Antonio Fernández Martín
  • Todo el temario NEAE para 4º de Primaria - 9/8/2025 - José Antonio Fernández Martín
  • Secundaria: Películas para dialogar sobre las grandes preguntas del ser humano - 9/9/2025 - Susana García Muñiz
  • Primaria: Películas para dialogar sobre las grandes preguntas del ser humano - 9/2/2025 - Susana García Muñiz

domingo, 2 de enero de 2011

Jornada Mundial de la Paz

Homilía del Papa en la Jornada Mundial de la Paz
Solemnidad de la Santísima Madre de Dios
CIUDAD DEL VATICANO, sábado 1 de enero de 2011 (ZENIT.org).- Ofrecemos a continuación la homilía pronunciada hoy por el Papa Benedicto XVI durante la Misa con motivo de la Solemnidad de María Santísima Madre de Dios, Jornada Mundial de la Paz, en la Basílica de San Pedro.
* * * * *
Queridos hermanos y hermanas
Envueltos aún por el clima espiritual de la Navidad, en el que hemos contemplado el misterio del nacimiento de Cristo, hoy celebramos con los mismos sentimientos a la Virgen María, a la que la Iglesia venera como Madre de Dios, en cuanto que dio carne al Hijo del eterno Padre. Las lecturas bíblicas de esta solemnidad ponen el acento principalmente sobre el Hijo de Dios hecho hombre y sobre el “nombre” del Señor. La primera lectura nos presenta la bendición solemne que los sacerdotes pronunciaban sobre los israelitas en las grandes fiestas religiosas: está marcada precisamente por el nombre del Señor, repetido por tres veces, como expresando la plenitud y la fuerza que deriva de esa evocación. Este texto de bendición litúrgica, de hecho, evoca la riqueza de gracia y de paz que Dios da al hombre, con una disposición benévola hacia él, y que se manifiesta con el “resplandecimiento” del rostro divino y el “dirigirlo” hacia nosotros.
La Iglesia vuelve a escuchar hoy estas palabras, mientras pide al Señor que bendiga el nuevo año apenas comenzado, con la conciencia de que ante los trágicos acontecimientos que marcan la historia, ante las lógicas de guerra que por desgracia aún no están superadas del todo, sólo Dios puede tocar en lo profundo el alma humana y asegurar esperanza y paz a la humanidad. Ya es una tradición consolidada, de hecho, que el primer día del año la Iglesia, diseminada en todo el mundo, eleve una oración conjunta para invocar la paz. Es bueno comenzar una nueva etapa del camino poniéndose con decisión en el camino de la paz. Hoy queremos recoger el grito de tantos hombres, mujeres, niños y ancianos víctimas de la guerra, que es el rostro más horrendo y violento de la historia. Nosotros rezamos hoy para que la paz, que los ángeles anunciaron a los pastores la noche de Navidad, pueda llegar a todas partes: "super terram pax in hominibus bonae voluntatis" (Lc 2,14). Por esto, especialmente con nuestra oración, queremos ayudar a todo hombre y a todo pueblo, en particular a cuantos tienen responsabilidad de gobierno, a caminar de modo cada vez más decidido en el camino de la paz.
En la segunda lectura, san Pablo resume en la adopción filial la obra de salvación realizada por Cristo, en la que está como engastada la figura de María. Gracias a ella el Hijo de Dios, “nacido de mujer” (Gal 4,4), pudo venir al mundo como verdadero hombre, en la plenitud de los tiempos. Este cumplimiento, esta plenitud, se refiere al pasado y a las expectativas mesiánicas, que se cumplen, pero, al mismo tiempo, se refiere también a la plenitud en sentido absoluto: en el verbo hecho carne, Dios ha dicho su Palabra última y definitiva. En el umbral de un nuevo año, resuena así la invitación a caminar con alegría hacia la luz del “sol que nace de lo alto" (Lc 1,78), pues en la perspectiva cristiana, todo el tiempo está habitado por Dios, no hay futuro que no esté dirigido a Cristo, y no existe plenitud fuera de la de Cristo.
El pasaje del Evangelio de hoy termina con la imposición del nombre de Jesús, mientras María participa en silencio, meditando en su corazón en el misterio de este Hijo suyo, que de una forma tan singular es don de Dios. Pero la vita evangélica que hemos escuchado pone en particular evidencia a los pastores, que volvieron “glorificando y alabando a Dios por todo lo que habían visto y oído" (Lc 2,20). El ángel les había anunciado que en la ciudad de David, o sea, en Belén, había nacido el Salvador y que habrían encontrado la señal: un niño envuelto en pañales y acostado en un pesebre (cfr Lc 2,11-12). Partiendo rápidamente, habían encontrado a María y José y el Niño. Observemos cómo el Evangelista habla de la maternidad de María a partir del Hijo, de ese “niño envuelto en pañales", porque es Él – el Verbo de Dios (Jn 1,14) – el punto de referencia, el centro del acontecimiento que se está realizando y es Él el que hace que la maternidad de María sea calificada como "divina".
Esta mayor atención que las lecturas de hoy dedican al “Hijo”, a Jesús, no reduce el papel de la Madre, al contrario, la coloca en la justa perspectiva: María, de hecho, es verdadera Madre de Dios precisamente en virtud de su relación total a Cristo. Por tanto, glorificando al Hijo se honra a la Madre, y honrando a la Madre se glorifica al Hijo. El título de “Madre de Dios”, que hoy la liturgia pone de relieve, subraya la misión única de la Virgen Santa en la historia de la salvación: misión que está a la base del culto y de la devoción que el pueblo cristiano le reserva. María de hecho no recibió el don de Dios sólo para sí misma, sino para traerlo al mundo: en su virginidad fecunda, Dios dio a los hombres los bienes de la salvación eterna (cfr Colecta). Y María ofrece continuamente su mediación al Pueblo de Dios que peregrina en la historia hacia la eternidad, como antes la ofreció a los pastores del Belén. Ella, que dio la vida terrena al Hijo de Dios, continua dando a los hombres la vida divina, que es Jesús mismo y su Santo Espíritu. Por esto se la considera madre de cada hombre que nace a la Gracia y al mismo tiempo es invocada como Madre de la Iglesia.
Es en nombre de María, Madre de Dios y de los hombres, que desde el 1 de enero de 1968 se celebra en todo el mundo la Jornada Mundial de la Paz. La paz es don de Dios, como hemos escuchado en la primera lectura: “El Señor … te conceda la paz" (Nm 6,26). Esta es el don mesiánico por excelencia, el primer fruto de la caridad que Jesús nos ha dado, es nuestra reconciliación y pacificación con Dios. La paz es también un valor humano que realizar en el plano social y político, pero que hunde sus raíces en el misterio de Cristo (cfr Conc. Vat. II, Const. Gaudium et spes, 77-90). En esta celebración solemne, con ocasión de la cuadragésimo cuarta Jornada Mundial de la Paz, estoy contento de dirigir mi saludo deferente a los ilustres Señores Embajadores ante la Santa Sede, con mis mejores deseos por su misión. Un saludo fraterno y cordial va, también, a mi Secretario de Estado y a los demás responsables de los dicasterios de la Curia Romana, con un particular pensamiento hacia el presidente del Consejo Pontificio “Justicia y Paz” y sus colaboradores. Deseo manifestarles mi vivo reconocimiento por su empeño cotidiano a favor de una convivencia pacífica entre los pueblos y de la formación cada vez más sólida de una conciencia de paz en la Iglesia y en el mundo. En esta perspectiva, la comunidad eclesial está cada vez más comprometida en trabajar, según las indicaciones del Magisterio, para ofrecer un patrimonio espiritual seguro de valores y de principios de la continua búsqueda de la paz.
He querido recordar en mi Mensaje para la Jornada de hoy, con el título “Libertad religiosa, camino para la paz": "El mundo necesita a Dios. Necesita valores éticos y espirituales, universales y compartidos, y la religión puede ofrecer una preciosa contribución en su búsqueda, para la construcción de un orden social e internacional justo y pacífico" (n. 15). He subrayado, por tanto, que “la libertad religiosa es un elemento imprescindible de un Estado de derecho; no se puede negar sin dañar al mismo tiempo los demás derechos y libertades fundamentales, pues es su síntesis y su cumbre" (n. 5).
La humanidad no puede mostrarse resignada a la fuerza negativa del egoísmo y de la violencia; no debe acostumbrase a conflictos que provocan víctimas y ponen en riesgo el futuro de los pueblos. Frente a las tensiones amenazadoras de este momento, especialmente frente a las discriminaciones, a los abusos y a las intolerancias religiosas, que hoy afectan de modo particular a los cristianos (cfr ibid., 1), dirijo una vez más una invitación apremiante a no ceder al desaliento y a la resignación. Exhorto a todos a rezar para que lleguen a buen fin los esfuerzos emprendidos por muchas partes para promover y construir la paz en el mundo. Para esta difícil tarea no son suficientes las palabras, es necesario el compromiso concreto y constante de los responsables de las naciones, sino que es necesario sobre todo que cada persona esté animada por un auténtico espíritu de paz, que hay que implorar siempre de nuevo en la oración y que hay que vivir en las relaciones cotidianas, en cada ambiente.
En esta celebración eucarística tenemos ante los ojos, para nuestra veneración, la imagen de Nuestra Señora del Sacro Monte de Viggiano, tan querida a las gentes de Basilicata. La Virgen María nos da a su Hijo, nos muestra el rostro de su Hijo, Príncipe de la Paz: que ella nos ayude a permanecer a la luz de este rostro, que brilla sobre nosotros (cfr Nm 6,25), para redescubrir toda la ternura de Dios Padre; que ella nos sostenga en invocar al Espíritu Santo, para que renueve la faz de la tierra y transforme los corazones, deshaciendo su dureza ante la bondad desarmante del Niño, que nació por nosotros. Que la Madre de Dios nos acompañe en este nuevo años; que obtenga para nosotros y para el mundo entero el deseado don de la paz. Amén.
[Traducción del original italiano por Inma Álvarez
©Libreria Editrice Vaticana]

El Papa: el laicismo y el fundamentalismo amenazan la libertad religiosa

ROMA, 1 Ene. (EUROPA PRESS) -


   Benedicto XVI ha señalado que actualmente la libertad religiosa está amenazada por dos extremos negativos, el laicismo "que margina la religión a la esfera privada" y el fundamentalismo religioso "que quiere imponerla a todos con la fuerza", en el ángelus recitado desde la ventana de su estudio ante miles de peregrinos reunidos en la Plaza de San Pedro en el primer día del año.
   El Papa ha subrayado que "allí donde se reconoce efectivamente la libertad religiosa" se respeta "la dignidad de la persona humana" a través de una "sincera búsqueda de la verdad y del bien" y se consolidan las mismas instituciones y "la convivencia civil". Por ello, ha explicado Benedicto XVI, la libertad religiosa es "el camino privilegiado para construir la paz".
   En el día en que en el mundo se celebra la 44º Jornada Mundial de la Paz, Benedicto XVI ha señalado que la Iglesia entiende que "la paz no se alcanza con las armas ni con el poder económico, político, cultural y mediático" sino que "es obra de las conciencias que se abren a la verdad y al amor".
   Además, ha subrayado la importancia de las grandes religiones como "factor de unidad y de paz para la familia humana" y ha afirmado que Cristo "ha traído al mundo la semilla de la paz" que es "más fuerte del odio y de la violencia".
CONVOCA UNA JORNADA MUNDIAL DE ORACIÓN POR LA PAZ EN ASIS
   Por primera vez en sus cinco años de Pontificado, Benedicto XVI ha convocado a los cristianos de las diferentes confesiones, a los exponentes de las tradiciones religiosas del mundo y "idealmente" a todos los hombres "de buena voluntad" a una Jornada Mundial de Oración por la Paz el próximo mes de octubre en Asís para "renovar solemnemente el empeño" de los creyentes de cada religión a "vivir la propia fe religiosa como servicio para la causa de la paz".
   Esta Jornada Mundial de Oración por la Paz fue ya convocada por su predecesor, Juan Pablo II, en la ciudad de San Francisco en el año 1993 y en 2002.
   Por último, Benedicto XVI ha felicitado el año a los peregrinos de lengua española y les ha invitado a "entrar en la escuela de María" para aprender de Ella "a acoger en la fe y en la oración la salvación que Dios quiere derramar" sobre aquellos que confían "en su paz y amor misericordioso".
Fuente: http://www.europapress.es/sociedad/noticia-papa-laicismo-fundamentalismo-amenazan-libertad-religiosa-20110101141932.html

Jornada mundial de la paz

Mons. José María Arancedo, Arzobispo de Santa Fe de la Vera Cruz
Sat, 01 Jan 2011 07:34:00

CAMINEO.INFO.- Como todos los años la Iglesia celebra el 1 de Enero, Fiesta de Santa María Madre de Dios, la Jornada Mundial de la Paz. A la paz hay que prepararla, la debemos conquistar, para ello es necesario tener certezas y encontrar testigos que vayan haciendo su camino. La paz no se impone, es fruto de la verdad, de la justicia y del amor. A ella se oponen los egoísmos, los deseos de dominio sobre el otro, la guerra, la muerte, el comercio de la droga, la ausencia de valores morales que rijan la conducta del hombre y de los estados, en esta lista podríamos extendernos desgraciadamente.

Pablo VI, que inauguró hace 44 años esta Jornada, decía que se necesitan para alcanzar la paz en el mundo: “sobre todo armas morales, que den fuerza y prestigio al derecho internacional”. Es tarea del Derecho dar a cada uno lo que le corresponde, a nivel internacional es un escándalo asistir a situaciones que ofenden la dignidad del hombre.

Entre estas armas morales, Benedicto XVI propone para este año una que considera muy actual, frente a un estado de persecuciones, discriminaciones y actos de violencia e intolerancia religiosa en el mundo: “Libertad Religiosa, camino para la Paz”, nos dice. Lo religioso no es algo agregado exteriormente al hombre, sino que tiene sus raíces en lo profundo de su condición de ser espiritual y, por lo mismo, debe ser respetado y tutelado: “Negar o limitar de manera arbitraria esa libertad significa cultivar una visión restrictiva de la persona humana, oscurecer el papel público de la religión; significa generar una sociedad injusta que no se ajusta a la verdadera naturaleza de la persona humana”.

Si bien lo religioso tiene en la intimidad del hombre un lugar sagrado y personal, su expresión es inherente a su dimensión relacional. Lo religioso se vive y se expresa socialmente formando comunidades que necesitan su ámbito propio de libertad y expresión. Hacer de lo religioso algo sólo de la intimidad, es desconocer la naturaleza social del hombre.

En este mensaje advierte frente a un fanatismo religioso, como a una hostilidad contra los creyentes que compromete, afirma, la laicidad positiva de los Estados. No se ha de olvidar: “que el fundamentalismo religioso y el laicismo son formas especulares y extremas de rechazo del legítimo pluralismo y del principio de laicidad. En efecto, concluye, ambos absolutizan una visión reducida y parcial de la persona humana, favoreciendo, en el primer caso, formas de integrismo religioso y, en el segundo, de racionalismo”.

La libertad religiosa y el respeto por su expresión pública es signo de una sociedad que reconoce la dimensión espiritual del hombre. Creo que esta fundamentación doctrinal es un llamado claro del Santo Padre frente a los ataques y discriminación que sufre hoy la vida religiosa en general incluido, en algunos casos, el cristianismo como el catolicismo. Dios, además de ser la garantía de la dignidad del hombre, es fuente de razón y justicia en la vida de la sociedad.

Deseándoles que inicien en familia y en compañía de sus amigos un nuevo Año, les hago llegar junto a mi afecto y oraciones, mi bendición de Obispo y amigo en Nuestro Señor Jesucristo y María, Nuestra Madre de Guadalupe. 
Fuente: http://www.camineo.info/news/136/ARTICLE/13053/2011-01-01.html

20 millones de cristianos se sienten como una minoría discriminada

Los cristianos en Oriente Próximo, cuna de la cristiandad, son 20 millones, sobre una población de 360 millones. Pertenecen a varias iglesias. La religión católica tiene 5 millones de seguidores. Los cristianos de esta parte del mundo se sienten discriminados y en algunos casos perseguidos
El Líbano es el país de Oriente Próximo con la comunidad cristiana más influyente. La Constitución reserva la presidencia a un cristiano, el cargo de primer ministro a un musulmán suní y la presidencia del Parlamento a un chií. Los atentados de grupos islamistas son más políticos que religiosos.
En Israel, la pequeña comunidad cristiana (el 9% de la comunidad árabe israelí, que a su vez representa el 19% de la población del Estado hebreo) profesa principalmente el rito católico. Como minoría dentro de una minoría, tiene muchas dificultades para preservar su identidad.
En Cisjordania y Gaza la mayoría de cristianos están concentrados en Belén y Ramala. Por el conflicto palestino-israelí muchos han emigrado. Las relaciones entre musulmanes y cristianos palestinos son pacíficas.
Siria es uno de los países árabes donde es más fácil la vida para los cristianos. En Jordania esta comunidad retrocede (4% de la población). En Irak, unos 50.000 cristianos han huido. Y en Irán, se sienten discriminados.
Fuente: http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/noticia.asp?pkid=636378
Autor: José Antonio (Bati) - @elprofebati No hay comentarios:
Compartir Compartir Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con Facebook
Etiquetas: día de la paz

sábado, 1 de enero de 2011

PRIMER RASTRILLO INFANTIL "CANDADO SOLIDARIO"

Día: 2 enero (mañana domingo)
Lugar: Club Social El Candado
Horario: De 11:00 a 19:00

Los niños venden sus juguetes en el Rastrillo, por una buena causa.

El Club el Candado acoge el primer Rastrillo Infantil Solidario a beneficio de la  Fundación Malagueña de Asistencia a Enfermos de Cáncer (FMAEC) y Fundación  Luis Olivares.

Se trata de un Rastrillo muy especial, donde los niños reciclan sus propios juguetes y  libros para dejar espacio a los que le traerán los Reyes Magos.

A lo largo de todo el día, realizaran un Rastrillo Navideño donde, ellos  mismos, serán los vendedores.

Los niños preparan este Rastrillo con una gran ilusión, ayudando a sus padres a  seleccionar los antiguos juguetes, que estén en buen estado, y preparándolos, como  si fueran nuevos, para venderlos.

También van a realizar bizcochos y repostería y han pedido a algunos animadores y  payasos que colaboren en la animación.

Os invitamos a asistir para colaborar con ellos y sobre todo, apoyar a éstas dos  Fundaciones que recibirán todo lo recaudado.
Autor: José Antonio (Bati) - @elprofebati No hay comentarios:
Compartir Compartir Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con Facebook

Los Reyes Magos existen de verdad

Apenas su padre se había sentado al llegar a casa, dispuesto a 
 escucharle como todos los días lo que su hija le contaba de sus 
 actividades en el colegio, cuando ésta en voz algo baja, como con 
 miedo, le dijo: 
 - ¿Papa? 
 - Sí, hija, cuéntame 
 - Oye, quiero... que me digas la verdad 
 - Claro, hija. Siempre te la digo -respondió el padre un poco sorprendido 
 - Es que... -titubeó Blanca 
 - Dime, hija, dime. 
 - Papá, ¿existen los Reyes Magos?    El padre de Blanca se quedó mudo, miró a su mujer, intentando 
 descubrir el origen de aquella pregunta, pero sólo pudo ver un rostro 
 tan sorprendido como el suyo que le miraba igualmente. 
 - Las niñas dicen que son los padres. ¿Es verdad? 
 La nueva pregunta de Blanca le obligó a volver la mirada hacia la niña 
 y tragando saliva le dijo: 
 - ¿Y tú qué crees, hija? 
 - Yo no se, papá: que sí y que no. Por un lado me parece que sí que 
 existen porque tú no me engañas; pero, como las niñas dicen eso. 
 - Mira, hija, efectivamente son los padres los que ponen los regalos 
pero... 
 - ¿Entonces es verdad? -cortó la niña con los ojos humedecidos-. ¡Me 
 habéis engañado! 
 - No, mira, nunca te hemos engañado porque los Reyes Magos sí que 
 existen -respondió el padre cogiendo con sus dos manos la cara de 
 Blanca . 
 - Entonces no lo entiendo. papá. 

- Siéntate, Blanquita, y escucha esta historia que te voy a contar 
 porque ya ha llegado la hora de que puedas comprenderla -dijo el 
 padre, mientras señalaba con la mano el asiento a su lado. 
  
 Blanca se sentó entre sus padres ansiosa de escuchar cualquier cosa 
 que le sacase de su duda, y su padre se dispuso a narrar lo que para 
 él debió de ser la verdadera historia de los Reyes Magos: 
  
 - Cuando el Niño Jesus nació, tres Reyes que venían de Oriente guiados 
 por una gran estrella se acercaron al Portal para adorarle. Le 
 llevaron regalos en prueba de amor y respeto, y el Niño se puso tan 
 contento y parecía tan feliz que el más anciano de los Reyes, Melchor, 
 dijo: 
 - ¡Es maravilloso ver tan feliz a un niño! Deberíamos llevar regalos a 
 todos los niños del mundo y ver lo felices que serían. 
 - ¡Oh, sí! -exclamó Gaspar-. Es una buena idea, pero es muy difícil de 
 hacer. No seremos capaces de poder llevar regalos a tantos millones de 
 niños como hay en el mundo. 
 Baltasar, el tercero de los Reyes, que estaba escuchando a sus dos 
 compañeros con cara de alegría, comentó: 
 - Es verdad que sería fantástico, pero Gaspar tiene razón y, aunque 
 somos magos, ya somos ancianos y nos resultaría muy difícil poder 
 recorrer el mundo entero entregando regalos a todos los niños. Pero 
 sería tan bonito. 
 Los tres Reyes se pusieron muy tristes al pensar que no podrían 
 realizar su deseo. Y el Niño Jesús, que desde su pobre cunita parecía 
 escucharles muy atento, sonrió y la voz de Dios se escuchó en el 
 Portal: 
 - Sois muy buenos, queridos Reyes Magos, y os agradezco vuestros 
 regalos. Voy a ayudaros a realizar vuestro hermoso deseo. Decidme: 
 ¿qué necesitáis para poder llevar regalos a todos los niños? 
 - ¡Oh, Señor! -dijeron los tres Reyes postrándose de rodillas. 
 Necesitaríamos millones y millones de pajes, casi uno para cada niño 
 que pudieran llevar al mismo tiempo a cada casa nuestros regalos, 
 pero. no podemos tener tantos pajes., no existen tantos. 
 - No os preocupéis por eso -dijo Dios-. Yo os voy a dar, no uno sino 
 dos pajes para cada niño que hay en el mundo. 
 - ¡Sería fantástico! Pero, ¿cómo es posible? -dijeron a la vez los 
 tres Reyes Magos con cara de sorpresa y admiración. 
 - Decidme, ¿no es verdad que los pajes que os gustaría tener deben 
 querer mucho a los niños? -preguntó Dios. 
 - Sí, claro, eso es fundamental - asistieron los tres Reyes. 
 - Y, ¿verdad que esos pajes deberían conocer muy bien los deseos de los 
niños? 
 - Sí, sí. Eso es lo que exigiríamos a un paje -respondieron cada vez 
 más entusiasmados los tres. 
 - Pues decidme, queridos Reyes: ¿hay alguien que quiera más a los 
 niños y los conozca mejor que sus propios padres? 
 Los tres Reyes se miraron asintiendo y empezando a comprender lo que 
 Dios estaba planeando, cuando la voz de nuevo se volvió a oír: 
 - Puesto que así lo habéis querido y para que en nombre de los Tres 
 Reyes Magos de Oriente todos los niños del mundo reciban algunos 
 regalos, YO, ordeno que en Navidad, conmemorando estos momentos, todos 
 los padres se conviertan en vuestros pajes, y que en vuestro nombre, y 
 de vuestra parte regalen a sus hijos los regalos que deseen. También 
 ordeno que, mientras los niños sean pequeños, la entrega de regalos se 
 haga como si la hicieran los propios Reyes Magos. Pero cuando los 
 niños sean suficientemente mayores para entender esto, los padres les 
 contarán esta historia y a partir de entonces, en todas las Navidades, 
 los niños harán también regalos a sus padres en prueba de cariño. Y, 
 alrededor del Belén, recordarán que gracias a los Tres Reyes Magos 
 todos son más felices. 
  
 Cuando el padre de Blanca hubo terminado de contar esta historia, la 
 niña se levantó y dando un beso a sus padres dijo: 
 - Ahora sí que lo entiendo todo papá.. Y estoy muy contenta de saber 
 que me queréis y que no me habéis engañado. 
  
 Y corriendo, se dirigió a su cuarto, regresando con su hucha en la 
 mano mientras decía: 
 - No sé si tendré bastante para compraros algún regalo, pero para el 
 año que viene ya guardaré más dinero. 
  
 Y todos se abrazaron mientras, a buen seguro, desde el Cielo, tres 
 Reyes Magos contemplaban la escena tremendamente satisfechos.
Autor: José Antonio (Bati) - @elprofebati No hay comentarios:
Compartir Compartir Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con Facebook
Etiquetas: Adviento y Navidad

jueves, 30 de diciembre de 2010

El Papa crea un «banco central»

Benedicto XVI aprueba leyes para impedir el lavado de dinero y aplicar las directivas europeas e internacionales

a larga batalla de Benedicto XVI para normalizar las finanzas vaticanas ha llegado a su objetivo con la promulgación de dos leyes para prevenir el lavado de dinero y la financiación del terrorismo a través del banco del Vaticano, incorporar las directivas de la Unión Europea y crear un «banco central» del Vaticano que coordinará la vigilancia con las autoridades internacionales. Las nuevas normas, que serán publicadas hoy, convertirán el Estado Vaticano en un ejemplo de transparencia. Del mismo modo que, a base de instalar paneles solares sobre el aula de las audiencias y de plantar un gran bosque para la absorción de dióxido de carbono en Europa central, Benedicto XVI convirtió el Vaticano en el Estado mas ecológico del mundo, el Papa ha terminado sus «deberes» para convertirlo también en el más transparente desde el punto de vista de las leyes financieras internacionales.
El Instituto para las Obras de Religión (IOR), que actúa en la práctica como el banco oficial del Vaticano tendrá que poner fin al uso de cuentas corrientes anónimas por personas que no sean entidades oficiales católicas como son las diócesis y las órdenes religiosas, o empleados de la Santa Sede. El IOR actuará también de modo más transparente en la administración de los fondos del Vaticano y de muchas entidades católicas, que invierten sus fondos en las bolsas internacionales para obtener una rentabilidad.
Entrar en la «lista blanca»
El Vaticano presenta hoy jueves una novedosa Carta Apostólica de Benedicto XVI sobre «prevención y lucha contra las actividades ilegales en los terrenos financiero y monetario», así como una «ley sobre prevención y lucha contra el lavado de dinero procedente de actividades criminales y contra la financiación del terrorismo», según adelantó ayer la Oficina de Prensa de la Santa Sede.
La temática es completamente distinta, por no decir opuesta, a la actividad habitual de Benedicto XVI, centrada en documentos sobre espiritualidad, Sagrada Escritura, actividades asistenciales, derechos humanos, evangelización, etc.
Pero en el Estado más pequeño del mundo, el Papa es el legislador único, y por lo tanto le corresponde a él promulgar las normas que pondrán en práctica la «Convención monetaria» firmada el 19 de diciembre de 2009 con la Unión Europea en Bruselas y también las medidas consensuadas con la OCDE a lo largo de numerosas reuniones en París para que el Vaticano pueda entrar en la «lista blanca» de países que cooperan plenamente en la lucha contra el blanqueo de dinero de organizaciones criminales y contra la financiación de organizaciones terroristas, prioritaria a partir del 11 de septiembre de 2001.
El pequeño Estado de la Ciudad del Vaticano tendrá su «banco central» como autoridad de vigilancia y de coordinación internacional. Hoy se hará público el estatuto de la Autoridad de Información Financiera (AIF) que se encargara de esas tareas.
El Vaticano empezará a cumplir también las directivas europeas relativas a la acuñación de euros con la efigie del Papa en cantidad suficiente para que no tengan un precio superior al nominal como objetos para coleccionistas numismáticos.
Hasta ahora el Estado Vaticano utilizaba el euro y acuñaba sus monedas mediante acuerdos bilaterales con Italia que permitían seguir aprovechando los euros para coleccionistas como una fuente de ingresos, igual que hace con los sellos del Vaticano, muy apreciados por filatélicos de todo el mundo.
Los «euros del Papa» entrarán en circulación a través de pagos a los empleados del Vaticano, el supermercado y la farmacia del pequeño Estado, así como las oficinas de correos de la plaza de San Pedro, la tienda de la Librería Editorial Vaticana, etc.
El Vaticano reiteró hace unas semanas que mantendrá su independencia económica «fuera de la jurisdicción de otros bancos centrales», léase el de Italia, y también su autonomía. Lo que abandonará, en cambio, es la opacidad, que ha llevado a muchos disgustos en el pasado y a intervenciones recientes de la Justicia italiana para poner fin a actividades que no están permitidas en su territorio nacional.

Los desafíos de su Pontificado

Pederastia
El Papa ha declarado la «tolerancia cero» contra los casos de abusos sexuales. Ha endurecido las penas de quienes cometen estos graves delitos, entre ellas, el aumento del tiempo de prescripción que pasa de 10 a 20 años.

Nueva Evangelización
Con el fin de abordar en profundidad el problema del debilitamiento del sentido religioso, sobre todo en Europa, el Santo Padre ha creado el Consejo Pontificio para la Nueva Evangelización.

Represión en China
El Papa ha condenado la represión religiosa del Gobierno chino, que no cesa en su embestida contra la organización de la Iglesia católica en ese país. Recuerda que su actitud «daña unilateralmente el diálogo y el clima de confianza»

Legionarios de Cristo
Tras la confirmación por parte del Vaticano de la escandalosa vida del fundador de los Legionarios de Cristo, Marcial Maciel, el Papa emprendió una serie de medidas para reparar el daño causado a esta congregación.
 
Fuente:  http://www.abc.es/

 

Autor: José Antonio (Bati) - @elprofebati No hay comentarios:
Compartir Compartir Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con Facebook
Etiquetas: Religión y sociedad

Felicitaciones Navideñas

¿Quieres felicitar LA NAVIDAD? Aquí te dejo algunas tarjetas elige la que quieras, coloreala o decorala a tu gusto.







Publicado por Rake
Fuente: http://astronomiainfantil.blogspot.com/ 
Autor: José Antonio (Bati) - @elprofebati No hay comentarios:
Compartir Compartir Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con Facebook
Etiquetas: Adviento y Navidad

TIPOS DE LETRAS

Aquí tenéis algunos tipos de letras muy útiles para preparar fichas, hacer comunicados con aire infantil, presentaciones en PowerPoint, etc.
   Para utilizarlas sólo tenéis que poner el puntero sobre ellas y hacer doble clic. Necesitas el Winzip para abrirlas, las ves y si te gustan las guardas(el archivo que hay dentro del zip) en la carpeta de fuentes (fonts) que hay en Windows(Ruta:Mi PC/Disco local/windows/fonts) y ya te aparecen en todos los programas del ordenador.
  • escolar_Boo.zip
  • escolar_colada.zip
  • escolar_ligada.zip
  • escolar_ligada2.zip
  • escolar_massallera.zip
  • escolar_MeMima.zip
  • escolar_negrita.zip
  • escolar_palmemima.zip
  • escolar_pauta_2_rayas.zip
  • escolar_pauta_3_rayas.zip
  • escolar_punteada.zip
  • escolar_punteada_2_rayas.zip
  • escolar_punteada_pauta_3_rayas.zip
  • Memim.zip
  • MemimBol.zip

....Y si queréis mas tipos de letras os los podéis descargar de aquí,navegando por las categorias y descargando las que os guste e instalándolas siguiendo el mismo procedimiento para instalarlas.ok?

PARA RECORDAR:
De paso os recuerdo un generador de copias muy útil con algunos tipos de letra que os servirán para personalizar para el área algún trabajito de copia.
Accede desde Aquí a McLibre (copias)
Con este recurso obtendreis unos archivos PDF con el texto a copiar que prefiráis. Rellenar e id probando hasta dar con lo que os guste y os sea útil.Podéis descargarlos y lo tendréis para otras ocasiones.

A disfrutar...

Editado por maestropedro
Fuente: http://www.profesoradodereligion.com/ 
En este enlace encontreréis multitud de recursos compartidos por otros profesores y profesoras de Religión.
Autor: José Antonio (Bati) - @elprofebati No hay comentarios:
Compartir Compartir Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con Facebook
Etiquetas: Recursos didácticos, Recursos TIC

miércoles, 29 de diciembre de 2010

Dibujos de Cortés






















Fuente: http://blogs.periodistadigital.com/hermano-cortes.php
Autor: José Antonio (Bati) - @elprofebati 2 comentarios:
Compartir Compartir Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con Facebook
Etiquetas: Adviento y Navidad, Recursos audiovisuales

Noticias 29-12-10


El PP insta al Gobierno a defender en la UE a los cristianos perseguidos

Lleva al Congreso la condena de su situación en Oriente Medio

Libertad religiosa de cristianos bajo amenaza en la Unión Europa: organización para la seguridad de la ONU

Monseñor Osoro preside una misa por las «víctimas del aborto»

El arzobispo de Valencia, monseñor Carlos Osoro, presidirá este martes una eucaristía "en reparación por las víctimas del aborto y para que no haya más víctimas", según han informado fuentes de Jóvenes Provida de Valencia, que han organizado la misa

Los Magos de Oriente, entre religión, mito y política

 

Carmen Rodríguez Madrid, 26 dic (EFE).- Como cada Navidad, vuelven los Reyes Magos, que según la tradición cristiana adoraron a Jesús tras su nacimiento. Un pasaje bíblico "lleno de significados" que a lo largo de los siglos ha aunado componentes de religión, mito y política, según el profesor de la Universidad de Florencia Franco Cardini.
Sabido es que los Magos de Oriente traen cada Navidad regalos a los niños en muchos países, pero sobre su existencia real poco se sabe. Es "una madeja por desenredar" a la que se han dedicado teólogos, historiadores y expertos, entre ellos Cardini, autor de "Los Reyes Magos. Historia y leyenda" (Península).
La historia de los Magos tiene "un significado mítico, simbólico muy hondo", hay profesores, místicos y teólogos antiguos de la tradición griega, latina y musulmana, que han estudiado este mito, "extraordinariamente importante y fascinante", y que siempre han encontrado nuevos significados que no borran las interpretaciones precedentes, sino que las enriquecen", dijo Cardini a EFE.
Certezas hay pocas, la adoración sólo se narra en el primero de los cuatro Evangelios canónicos -los que contienen la verdad inspirada por Dios-, el de San Mateo, pero a lo largo de los siglos "la tradición tuvo manera de afirmarse de nuevo en casi todos los evangelios que conocemos como apócrifos".
Tampoco está claro quiénes era realmente esos magos. Aunque, en aquella época, según explica Cardini, se entendía por mago a un "astrólogo y sacerdote de la religión mazdea".
¿Se puede creer que unos representantes de la religión persa, "la gran enemiga de Roma", hicieran, tras una revelación, un viaje de Oriente a Occidente para arrodillarse ante un niño? El experto afirma que, aunque no existan pruebas históricas irrefutables, los estudiosos de las regiones nos dicen que sí, "es posible".
Además, a la luz de la religión mazdea, aquel niño podía ser "un salvador", pues en su tradición existe "la esperanza de que al inicio de cada siglo haya un salvador divino, que es el caudillo de una época".
Hubo que esperar hasta el siglo VIII o IX para que los Magos fueran tres, "pues hay evangelios en los que se habla de cuatro, doce, 40 o hasta 500", según Cardini.
Y para que no vinieran de un "Oriente indeterminado", pues de aquel periodo procede un grupo de textos árabes y latinos a partir de los cuales y junto a la meditación de los teólogos sobre la Escritura "se empieza a articular una antropología de los Magos", agregó.
Así, cada Mago vendrá de uno de los continentes entonces conocidos -Europa, Asía y África-, del que son reyes, representan a una raza, las tres edades del hombre -juventud, madurez y vejez- y las clases de la época -sacerdotes, reyes o guerreros y campesinos-, "que van a arrodillarse ante el Señor", relató Cardini.
Las tres ofrendas, oro, incienso y mirra, representan las tres cualidades de Cristo: Dios, rey y hombre.
Pero los Reyes Magos tienen también un componente político. En 1164, el emperador Federico Barbarroja da orden de llevar sus reliquias, de Milán a Colonia y su culto se convierte en imperial, medida contestada por el papa Alejandro III, que lo convierte en un culto pontifical.
Otro momento "muy importante" es el concilio de Florencia de 1440, convocado por el papa Eugenio IV, que se celebró bajo la veneración de los Reyes Magos, momento en que comienza la gran tradición artística de los Magos en esa ciudad italiana al convertirse en "protectores" de la casa de los Medici.
Cardini destacó el "fuerte" culto de los Magos en América, adonde llegó con los colonizadores españoles.
"El culto de los magos era el culto de unos reyes que rinden homenaje a un gran rey" y los españoles, según Cardini, le dieron ese mismo significado: "en América había reyes indios que tenían que identificarse con los Reyes Magos, quienes ofrecen fidelidad al gran rey que era, sin duda, el rey de España". EFE
Fuente: http://www.abc.es

Benedicto XVI pide por la paz en Palestina y critica la intolerancia religiosa en China

El Papa se dirigió a los fieles desde la Basílica de San Pedro en 65 idiomas y rodeado de fuertes medidas de seguridad

Autor: José Antonio (Bati) - @elprofebati No hay comentarios:
Compartir Compartir Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con Facebook
Etiquetas: Religión y sociedad

martes, 28 de diciembre de 2010

Historia digital de la Navidad

Autor: José Antonio (Bati) - @elprofebati No hay comentarios:
Compartir Compartir Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con Facebook
Etiquetas: Adviento y Navidad

domingo, 26 de diciembre de 2010

Novedades en la Comunidad Virtual del Profesorado de Religión

Estimados Compañeros/as!!
Os dejo las novedades de las últimas Semanas:
  • Manualidades con material reciclado: Santa Claus (Grupos Material para Adviento y Navidad)
  • Proyectos creativos navideños de HP (Manualidades) (Sección Blog)
  • Un belén en cada hogar (Grupos Material para Adviento y Navidad)
  • Sobre los Reyes Magos...Par cuando se nos hacen mayorcitos. (Grupos Material para Adviento y Navidad)
  • Generadores online de material educativo (Grupo Las TIC en Religión)
  • PDI: LA NAVIDAD (Grupos Material para Adviento y Navidad)
  • Cómo hacer una estrella de Navidad. (Grupos Material para Adviento y Navidad)
  • Realiza un bonito adorno navideño con un frasco (Grupos Material para Adviento y Navidad)
  • Comics en historietas de los dibujos de Fano (Grupos Material para Adviento y Navidad)
  • Armar un pesebre(Grupos Material para Adviento y Navidad)
  • Calendario de Adviento, un propósito para cada día (Presentación PPS)(Grupos Material para Adviento y Navidad)
  • Puzzles para el Adviento (Grupos Material para Adviento y Navidad)
  • Sorpresa de Adviento(presentación PPS) (Grupos Material para Adviento y Navidad)
  • Herodes, el aguafiestas (Grupo Mensaje para Niños)
  • Jesucristo, al pueblo, vendrá. (IV Domingo de Adviento) (Grupo Mensaje para Niños)
  • Puzzles Adviento 2010 (Dibujos de Fano) (Grupos Material para Adviento y Navidad)
  • Puzzles para Navidad (Grupos Material para Adviento y Navidad)
  • Tarjetas Navideñas 2010 en Color (Grupos Material para Adviento y Navidad)
  • El Tazón del Abuelo (Grupo Historias para Reflexionar)
  • El Niño y el Anciano (Grupo Historias para Reflexionar)
  • LA ARENA Y LA ROCA (Grupo Historias para Reflexionar)
  • VENTA DE CACHORROS (Grupo Historias para Reflexionar)
  • Uno Cosechará lo que siembra ... (Grupo Historias para Reflexionar)
  • TAPIZ MUSICAL de IXCIS (Sección Blog)
  • "Al cielo lo que es del cielo" Darío & Guzmán (Grupo Música)
  • Enlaces con acordes de Guitarra para villancicos (Grupo Música)
  • Dibujos sobre el Lema de las JMJ 2011(Fano):«Arraigados y edificados en Cristo, firmes en la fe» (Sección Blog)
  • Manualidades con material reciclado: Santa Claus (Grupos Material para Adviento y Navidad)
  • Un belén en cada hogar (Grupos Material para Adviento y Navidad)
  • Sobre los Reyes Magos...Par cuando se nos hacen mayorcitos. (Grupos Material para Adviento y Navidad)
  • Generadores online de material educativo (Grupo Las TIC en Religión)
  • PDI: LA NAVIDAD (Grupos Material para Adviento y Navidad)
  • Cómo hacer una estrella de Navidad. (Grupos Material para Adviento y Navidad)
  • Realiza un bonito adorno navideño con un frasco (Grupos Material para Adviento y Navidad)
  • Comics en historietas de los dibujos de Fano (Grupos Material para Adviento y Navidad)
  • Armar un pesebre(Grupos Material para Adviento y Navidad)
  • Calendario de Adviento, un propósito para cada día (Presentación PPS)(Grupos Material para Adviento y Navidad)
  • Puzzles para el Adviento (Grupos Material para Adviento y Navidad)
  • Sorpresa de Adviento(presentación PPS) (Grupos Material para Adviento y Navidad)
  • Herodes, el aguafiestas (Grupo Mensaje para Niños)
  • Jesucristo, al pueblo, vendrá. (IV Domingo de Adviento) (Grupo Mensaje para Niños)
  • Puzzles Adviento 2010 (Dibujos de Fano) (Grupos Material para Adviento y Navidad)
  • Puzzles para Navidad (Grupos Material para Adviento y Navidad)
  • Tarjetas Navideñas 2010 en Color (Grupos Material para Adviento y Navidad)
  • El Tazón del Abuelo (Grupo Historias para Reflexionar)
  • El Niño y el Anciano (Grupo Historias para Reflexionar)
  • LA ARENA Y LA ROCA (Grupo Historias para Reflexionar)
  • VENTA DE CACHORROS (Grupo Historias para Reflexionar)
  • Uno Cosechará lo que siembra ... (Grupo Historias para Reflexionar)
  • TAPIZ MUSICAL de IXCIS (Sección Blog)
  • "Al cielo lo que es del cielo" Darío & Guzmán (Grupo Música)
  • Enlaces con acordes de Guitarra para villancicos (Grupo Música)

ÚLTIMOS VIDEOS
  • El viaje de los Reyes Magos", un cuento para cada día de la Navidad (Sección Videos)
  • Navidad Moderna(Sección Videos)
  • El Tamborilero (Villancico)(Sección Videos)
  • El nacimiento de Jesús, La historia de Jesús(Sección Videos)
  • Aleluya de Händel‏(Sección Videos)
  • Acoger al que se presenta como más necesitado, es acoger a Jesús(Sección Videos)
  • Cual es tu Navidad (Unai Quirós)(Sección Videos)
  • ADVIENTO 2010.avi(Sección Videos)
Saludos NAVIDEÑOS
MaestroPedro
Visitar Profesorado de Religión en: http://www.profesoradodereligion.com/?xg_source=msg_mes_network
Autor: José Antonio (Bati) - @elprofebati No hay comentarios:
Compartir Compartir Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con Facebook
Etiquetas: Recursos didácticos, Recursos TIC

viernes, 24 de diciembre de 2010

Videos para trabajar el día de la paz



.


Autor: José Antonio (Bati) - @elprofebati No hay comentarios:
Compartir Compartir Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con Facebook
Etiquetas: día de la paz

jueves, 23 de diciembre de 2010

Recursos de Adviento y Navidad

AÑO NUEVO
 ¿QUÉ PASARÍA...
Cine en Navidades
El misterio de la Navidad en el Museo del Prado
Villancico: Despierta al niño Jesús


La felicitación de Educ@conTIC la construimos entre todos
¿Qué fue la estrella de Belén? Por César Vidal
NUESTRO BELÉN

Hermano Cortés
La Navidad en el cine (6): "No había sitio para ellos en la posada"
Propuestas para Navidad 
Navidad moderna 
Año nuevo desde hoy... 
FELIZ NAVIDAD 
BELENES DEL MUNDO 
Pasapalabras navideño 
Sencillo cuestionario sobre Navidad 
SENCILLO CUESTIONARIO DE NAVIDAD 
PASAPALABRAS NAVIDEÑO 
Materiales de Navidad hasta el Bautismo de Jesús. 
Autor: José Antonio (Bati) - @elprofebati No hay comentarios:
Compartir Compartir Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con Facebook
Etiquetas: Adviento y Navidad
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)
En calidad de Afiliado de Amazon, obtengo ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables

RECURSOS PARA EFEMÉRIDES Y EVENTOS CADA MES

Usuarios en Línea

Visitantes

17,023,217

Buscar en este blog

Entradas populares

  • Descarga este cuaderno del profesor 2025-2026
    Empieza el nuevo curso con tu   cuaderno docente totalmente personalizado , una herramienta clave para planificar, registrar y organizar t...
  • Actividades para los primeros días de clase en el inicio del curso
    Benvida ao curso 2025-26 COMENZAMOS UN NUEVO CURSO Todo sobre mi- 5 ACTIVIDADES INNOVADORAS PARA CAPTAR LA ATENCIÓN ESTUDIANTIL DINÁMICA...
  • Evaluaciones iniciales para Religión 1
     Aunque algunas sean antiguas, quizás os puedan ser de utilidad. Dispones de más evaluaciones iniciales en: https://profesoradoreligion.blog...
  • Portadas para el curso 2025-26
     En las redes sociales se han compartido estas magníficas portadas para Religión elaboradas por @anacreli.com Cliquea en la imagen para desc...
  • Película: Coco. Descarga y guías didácticas
    Dispones de muchas más películas y videos, cliqueando aquí. Ver película: COCO Descarga de la película COCO en: https://drive.google.com/fil...
  • Dinámicas para los primeros días de clase
      dinámicas divertidas para los primeros días de clase 1. Rompecabezas cooperativo 🧩 Duración:  20-30 minutos El  Rompecabezas cooperativo ...
  • Evaluaciones iniciales de Religión
    En este artículo os dejo una recopilación de evaluaciones iniciales para Religión que he localizado en la Red: evaluación inicial educación ...
  • Evaluaciones iniciales de Religión para Primer Ciclo Primaria
    Cliquea en la imagen para ampliarla y guardarla en tu ordenador o imprimirlas. Gracias a las compañeras que han elaborado y compartido estas...
  • Recursos para los primeros días de clase
    Nuestra incansable compañera Ana María Herrainz nos envía y comparte con todos estas magníficas fichas para comienzo de curso. Graicas, una...
  • Situación de aprendizaje para los primeros días de clase
     Le he pedido a ChatGPT que me ofrezca una situación de aprendizaje para los primeros días de clase con este prompt:  Eres un experto profes...

Quién soy

Mi foto
José Antonio (Bati) - @elprofebati
José Antonio Fernández Martín, (bati_chati@hotmail.com). Licenciado en Ciencias Religiosas y Diplomado en Educación Infantil. Profesor de Religión desde el año 1992 en Infantil y Primaria, varios cursos en Secundaria, profesor de Pedagogía y Didáctica de la Religión y coordinador DECA (Primaria y Secundaria) en el ISCR San Pablo (Málaga). Miembro del Consejo General de la Iglesia en Educación. Ponente en distintos cursos de formación del profesorado a nivel nacional como internacional con más de 800 horas de experiencia. Especializado en TIC, Competencias, Metodología didáctica y Programación docente. Formación personal con más de 800 horas en cursos de formación docente. Autor de 6 libros y colaborador en otros, más de una veintena de artículos el Religión y Escuela. Administrador en religionyescuela.com Secretario de APPRECE Andalucía y delegado sindical de APPRECE Málaga.
Ver todo mi perfil

Revista Religión y Escuela

Revista Religión y Escuela
Haz clic en la imagen para solicitar un ejemplar de muestra

CURSOS HOMOLOGADOS ON LINE

CURSOS HOMOLOGADOS ON LINE
Cliquea sobre la imagen para más información

Colaborador de:

Colaborador de:
http://www.fundacionandresolivares.org

Bloggeros con el papa

Blogueros con el Papa

Archivo del blog

IBSN

IBSN
Creative Commons License
Blog del Profesorado de Religión, creado por José Antonio Fernández Martín (bati) bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial. ..
NOTICIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA RELIGIOSA ESCOLAR
Sustituye al antiguo blog del profesorado de religión http://blog.iespana.es/batichati (cuya fecha de creación fue: 20/06/06)
Se autoriza y recomienda la difusión de sus artículos, indicando su procedencia. El blogger no se hace responsable del contenido de los artículos aquí publicados, ni asume necesariamente las posturas de sus autores.

Únete y sigue las novedades

Términos del Servicio - Privacidad - Política de Contenidos

Se autoriza y recomienda la difusión de sus artículos, indicando su procedencia. Con la tecnología de Blogger.
Este sitio emplea cookies de Google para prestar sus servicios, para personalizar anuncios y para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies.Más informaciónEntendido