Blog del Profesorado de Religión Católica: Metodologías activas en el área de Religión: Ambientes y rincones

Novedades en Religión y Escuela

lunes, 27 de mayo de 2024

Metodologías activas en el área de Religión: Ambientes y rincones

 

Los nuevos planteamientos de organización de los espacios educativos nos exigen establecer ambientes de aprendizaje o ambientes educativos de calidad, con base en las necesidades e intereses del individuo, para lo cual es importante tomar en cuenta el espacio y el ambiente, que conducen a que todo lo que hace o aprende el individuo, tenga lugar en un espacio que por sus características positivas o negativas, interviene en su aprendizaje con disímiles niveles de posibilidades y restricciones para su desarrollo.

Los rincones o ambientes de trabajo son espacios delimitados y concretos, ubicados en el centro escolar (aulas, pasillos, corredores, etc.), donde alumnos y alumnas trabajan de forma simultánea y en pequeños grupos o individualmente tareas manipulativas, investigan, desarrollan su creatividad

y autonomía y realizan proyectos guiándose por sus gustos, intereses y su curiosidad. Principalmente, se movilizan cuatro procedimientos básicos: la observación, la experimentación, la asociación y la expresión.

Este tipo de organización favorece la adaptación a los distintos intereses, ritmos de aprendizaje y diferencias de cada niño o niña, en definitiva, procura una educación más individualizada a la vez que permite la interactuación del alumnado.

En esta ficha encontrarás un resumen y breve descripción de lo que es, sus objetivos y principales características, así como los pasos para su aplicación, además de enlaces para ampliar conocimientos y ejemplos de esta metodología empleada en el aula.

ACCEDER AQUÍ A LA FICHA

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Añade un comentario

En calidad de Afiliado de Amazon, obtengo ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables